-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 458254
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 57 characters ) La zona sur, principal área con riesgo de desli...
-
La zona sur, principal área con riesgo de deslizamientos
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 458254
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1558067134
-
changed (String, 10 characters ) 1558068077
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1558068077
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5271 characters ) <p class="rtejustify"> La zona sur es el prin...
-
<p class="rtejustify"> La zona sur es el principal área con riesgos de deslizamiento debido a una falla geológica, ubicada en Alto Cochabamba, debido a que en el pasado en el lugar había una cantera. También son vulnerables Uspha Uspha, Villa Primero de Mayo y las serranías.</p> <p class="rtejustify"> El director de la Unidad de Gestión de Riesgos, Óscar Soriano, indicó que esas “son zonas muy inestables, porque están hechas con rellenos”.</p> <p class="rtejustify"> Un vecino de Alto Cochabamba, Juan José Claros, contó que construyó su casa en la zona en 1967. Recuerda que entonces era un cerro casi deshabitado, pero con quebradas y canteras.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, con el tiempo la zona se fue poblando y la necesidad de tener un lugar “estable” para la construcción de casas llevó a los vecinos a rellenar las quebradas y canteras con lo que pudieron.</p> <p class="rtejustify"> La inestabilidad del terreno quedó en evidencia en el deslizamiento registrado en enero de 2008, 20 casas colapsaron. Entonces, se aconsejó el desalojo, pero 10 años después la situación no ha variado, es más existen más construcciones.</p> <p class="rtejustify"> En tanto, en Primero de Mayo se ha registrado dos deslizamientos, en 2017 y 2019, con tres víctimas fatales. </p> <p class="rtejustify"> <strong>Asentamientos</strong></p> <p class="rtejustify"> El secretario de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba, Rafael Sainz, manifestó que la gente “inescrupulosa vende terrenos en lugares donde no se pueden asentar”.</p> <p class="rtejustify"> Por ejemplo, indicó que “las serranías del sur son mayores al 40 por ciento de pendiente permitida por norma municipal, pero no se respeta y construyen por encima del límite”.</p> <p class="rtejustify"> Lo mismo ocurre con las casas cerca a las torrenteras. Esto obliga a la Alcaldía a regular los lotes “por presión”.</p> <p class="rtejustify"> “La gente va y toma los terrenos de una manera abrupta e ilegal”, señaló Soriano. Por ejemplo, en Primero de Mayo “han crecido bastante los asentamientos”, informó Sainz.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de vegetación</strong></p> <p class="rtejustify"> Sainz explicó que el sur tiene poca vegetación y cuando sacan los árboles provocan más deslizamientos, ya que las raíces “ayudan a mantener la tierra compacta”. Además, el agua filtra por las grietas producto de la erosión humedeciendo los cimientos y obligándolos a ceder.</p> <p class="rtejustify"> En junio, la Alcaldía presentará un mapa de riesgo del Distrito 9 por ser “el más vulnerable” a desastres.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2017: dos niños mueren en Villa Primero de Mayo. </strong>En diciembre de 2007, dos niños, de 5 y 2 años, perdieron la vida en este sector, tras ser sepultados por un muro que cedió por las lluvias.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2008: se registra una falla en Alto Cochabamba. </strong>La falla geológica ubicada en el sector de la Cancha Bombori se detectó después del hundimiento de 20 casas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2019: mujer muere a causa de un deslizamiento. </strong>En febrero del presente año, en Villa Primero de Mayo, las intensas lluvias provocaron que un muro de contención cediera, sepultando una vivienda y acabando con la vida de una mujer de 60 años.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>LA PAZ DIFUNDE MAPA TRAS DESASTRE EN BAJO LLOJETA </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> A diferencia de Cochabamba, la Alcaldía de La Paz ya comenzó a difundir de forma masiva el mapa de zonas de riesgo del municipio para evitar asentamientos en áreas peligrosas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El mapa es producto de estudios geológicos sobre pendientes, suelos y otros factores de amenaza, riesgo y vulnerabilidad y se encuentra disponible en la página web del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (www.lapaz.bo).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> ¿Sabes si vives en una zona de riesgo?, es la pregunta que plantean al momento de ingresar a la página para que de manera rápida, práctica y sencilla, las personas puedan saber si el lugar donde viven o planean hacerlo se registra algún nivel de riesgo.A través de colores se indica el nivel de riesgo de cada zona.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por ejemplo, rojo significa zona de muy alto riesgo, naranja para sectores de alto riesgo, amarillo para áreas de riesgo moderado, verde lechuga para zonas de bajo riesgo y verde oscuro para aquellas de muy bajo riesgo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Esta acción se tomó tras el deslizamiento registrado el pasado 30 de abril en Bajo Llojeta en los barrios Inmaculada Concepción y Kantutani, donde se desplomó 66 viviendas y 180 familias fueron damnificadas.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5167 characters ) <p class="rtejustify"> La zona sur es el princ...
-
<p class="rtejustify"> La zona sur es el principal área con riesgos de deslizamiento debido a una falla geológica, ubicada en Alto Cochabamba, debido a que en el pasado en el lugar había una cantera. También son vulnerables Uspha Uspha, Villa Primero de Mayo y las serranías.</p> <p class="rtejustify"> El director de la Unidad de Gestión de Riesgos, Óscar Soriano, indicó que esas “son zonas muy inestables, porque están hechas con rellenos”.</p> <p class="rtejustify"> Un vecino de Alto Cochabamba, Juan José Claros, contó que construyó su casa en la zona en 1967. Recuerda que entonces era un cerro casi deshabitado, pero con quebradas y canteras.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, con el tiempo la zona se fue poblando y la necesidad de tener un lugar “estable” para la construcción de casas llevó a los vecinos a rellenar las quebradas y canteras con lo que pudieron.</p> <p class="rtejustify"> La inestabilidad del terreno quedó en evidencia en el deslizamiento registrado en enero de 2008, 20 casas colapsaron. Entonces, se aconsejó el desalojo, pero 10 años después la situación no ha variado, es más existen más construcciones.</p> <p class="rtejustify"> En tanto, en Primero de Mayo se ha registrado dos deslizamientos, en 2017 y 2019, con tres víctimas fatales. </p> <p class="rtejustify"> <strong>Asentamientos</strong></p> <p class="rtejustify"> El secretario de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba, Rafael Sainz, manifestó que la gente “inescrupulosa vende terrenos en lugares donde no se pueden asentar”.</p> <p class="rtejustify"> Por ejemplo, indicó que “las serranías del sur son mayores al 40 por ciento de pendiente permitida por norma municipal, pero no se respeta y construyen por encima del límite”.</p> <p class="rtejustify"> Lo mismo ocurre con las casas cerca a las torrenteras. Esto obliga a la Alcaldía a regular los lotes “por presión”.</p> <p class="rtejustify"> “La gente va y toma los terrenos de una manera abrupta e ilegal”, señaló Soriano. Por ejemplo, en Primero de Mayo “han crecido bastante los asentamientos”, informó Sainz.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de vegetación</strong></p> <p class="rtejustify"> Sainz explicó que el sur tiene poca vegetación y cuando sacan los árboles provocan más deslizamientos, ya que las raíces “ayudan a mantener la tierra compacta”. Además, el agua filtra por las grietas producto de la erosión humedeciendo los cimientos y obligándolos a ceder.</p> <p class="rtejustify"> En junio, la Alcaldía presentará un mapa de riesgo del Distrito 9 por ser “el más vulnerable” a desastres.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>DATOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2017: dos niños mueren en Villa Primero de Mayo. </strong>En diciembre de 2007, dos niños, de 5 y 2 años, perdieron la vida en este sector, tras ser sepultados por un muro que cedió por las lluvias.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2008: se registra una falla en Alto Cochabamba. </strong>La falla geológica ubicada en el sector de la Cancha Bombori se detectó después del hundimiento de 20 casas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>2019: mujer muere a causa de un deslizamiento. </strong>En febrero del presente año, en Villa Primero de Mayo, las intensas lluvias provocaron que un muro de contención cediera, sepultando una vivienda y acabando con la vida de una mujer de 60 años.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>LA PAZ DIFUNDE MAPA TRAS DESASTRE EN BAJO LLOJETA </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> A diferencia de Cochabamba, la Alcaldía de La Paz ya comenzó a difundir de forma masiva el mapa de zonas de riesgo del municipio para evitar asentamientos en áreas peligrosas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El mapa es producto de estudios geológicos sobre pendientes, suelos y otros factores de amenaza, riesgo y vulnerabilidad y se encuentra disponible en la página web del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (<a href="http://www.lapaz.bo">www.lapaz.bo</a>).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> ¿Sabes si vives en una zona de riesgo?, es la pregunta que plantean al momento de ingresar a la página para que de manera rápida, práctica y sencilla, las personas puedan saber si el lugar donde viven o planean hacerlo se registra algún nivel de riesgo.A través de colores se indica el nivel de riesgo de cada zona.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por ejemplo, rojo significa zona de muy alto riesgo, naranja para sectores de alto riesgo, amarillo para áreas de riesgo moderado, verde lechuga para zonas de bajo riesgo y verde oscuro para aquellas de muy bajo riesgo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Esta acción se tomó tras el deslizamiento registrado el pasado 30 de abril en Bajo Llojeta en los barrios Inmaculada Concepción y Kantutani, donde se desplomó 66 viviendas y 180 familias fueron damnificadas.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 178 characters ) La zona sur es el principal área con riesgos de...
-
La zona sur es el principal área con riesgos de deslizamiento debido a una falla geológica, ubicada en Alto Cochabamba, debido a que en el pasado en el lugar había una cantera
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 178 characters ) La zona sur es el principal área con riesgos de...
-
La zona sur es el principal área con riesgos de deslizamiento debido a una falla geológica, ubicada en Alto Cochabamba, debido a que en el pasado en el lugar había una cantera
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 417451
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 23 characters ) Casas con muros rajados
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2019/5/17/11_me_1_los_tie...
-
public://media_imagen/2019/5/17/11_me_1_los_tiempos.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 148855
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1558067123
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) Las casas con los muros rajados y desmoronándos...
-
Las casas con los muros rajados y desmoronándose en Alto Cochabamba, al sur de la ciudad (archivo).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) Las casas con los muros rajados y desmoronándos...
-
Las casas con los muros rajados y desmoronándose en Alto Cochabamba, al sur de la ciudad (archivo).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1558067134
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527