-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 462093
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 46 characters ) 10 claves para cuidar a los niños en invierno
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 462093
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1561249718
-
changed (String, 10 characters ) 1561349339
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1561349339
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6501 characters ) <p> Bajan las temperaturas y con ello aumenta...
-
<p> Bajan las temperaturas y con ello aumenta el afán de los padres de cuidar a los más pequeños de la casa ante los temidos resfríos. </p> <p> Frente a los cuadros de tos, estornudos y flujo nasal, vienen a la mente los consejos y cuidados que recibimos desde que éramos niños, muchos de ellos errados. El pediatra–cirujano pediatra, Moises Ismael, aclara que el clima y la sensación de frío no son los verdaderos culpables del resfrío. “La causa es un virus que se transmite entre personas al hablar, toser o estornudar, o más frecuentemente a través de objetos contaminados por el virus como ropa, manijas de las puertas, pasamanos del autobús, teléfonos, juguetes, etc.”, explica.</p> <p> </p> <p> A continuación, Ismael comparte algunas claves para que los niños permanezcan sanos en invierno.</p> <p> </p> <p> <strong>1 VENTILAR LAS HABITACIONES</strong></p> <p> El pediatra señala que nos enfermamos más en invierno porque cuando la temperatura es baja o está lloviendo, uno tiene la costumbre de pasar más tiempo encerrado para mantener un ambiente cálido. Aconseja ventilar las habitaciones abriendo puertas y ventanas para que circule el aire. </p> <p> </p> <p> <strong>2 LOS ADULTOS TAMBIÉN DEBEN TENER CUIDADO</strong></p> <p> Cubrirse nariz y boca al estornudar para no diseminar los virus por toda la habitación. Si la madre o persona a cuidado de un niño está resfriada, debe utilizar barbijo cuando esté cerca al pequeño, lavarse frecuentemente las manos para eliminar los virus que queden en ellas y utilizar pañuelos desechables y eliminarlos en recipientes cerrados para evitar que contaminen el ambiente.</p> <p> </p> <p> <strong>3 APLICAR VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA</strong></p> <p> “No hay una poción mágica que podamos darles a nuestros niños ni existe una vacuna para evitar que se resfríen”, indica el pediatra. Sin embargo, destaca que sí es conveniente aplicar todos los años la vacuna contra la influenza, a partir de los seis meses.</p> <p> Ello para evitar complicaciones por el virus de la influenza, que es más agresivo que el resfrío.</p> <p> </p> <p> <strong>4 ALIMENTACIÓN BALANCEADA</strong></p> <p> El experto recomienda los siguientes alimentos:</p> <p> • Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas.</p> <p> • Tomate, una excelente fuente de fibra, posee una cantidad enorme de vitaminas, entre ellas las del grupo C y E que tienen una excelente capacidad antioxidante. Evita la oxidación celular y agiliza la depuración de los productos tóxicos. </p> <p> • Frutas secas y nueces, ya que contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. </p> <p> • Frutas cítricas, que son ricas en vitaminas y antioxidantes. Algunos ejemplos son el kiwi, la naranja, la mandarina y el pomelo.</p> <p> • Pescados, aportan las proteínas más aconsejadas.</p> <p> • Carnes rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal. Son un buen aporte de proteínas</p> <p> • Huevos no debemos olvidarlos para completar una alimentación balanceada. Son una rica fuente de proteínas.</p> <p> </p> <p> <strong>5 NO ABRIGARLOS DEMASIADO</strong></p> <p> “Si nuestros pequeños están rojos, transpirando e incómodos, lo más probable es que estén demasiado abrigados”, apunta Ismael. Recomienda evitar que la calefacción esté muy alta. Lo aconsejable es que la temperatura en el interior de la vivienda oscile entre los 20 y 21 grados y que la humedad sea del 50 por ciento. Utilizar humidificadores o vaporizadores para no tener un ambiente muy seco.</p> <p> </p> <p> <strong>6 CUIDAR LA PIEL</strong></p> <p> La piel, el mayor órgano que poseemos los seres humanos, actúa como barrera del organismo frente al medio que lo rodea. Ayuda al pequeño a mantener íntegras sus estructuras, protege contra los cambios de temperatura y bloquea los rayos ultravioletas que puedan resultar perjudiciales.</p> <p> La piel necesita cuidados y protección, sobre todo la de los niños que es entre un 40 y un 60 por ciento más delgada que la de los adultos. Y no sólo en verano, como se cree, el invierno puede ser igual de dañino para ella si no tomamos las medidas adecuadas para evitarlo.</p> <p> La piel es inmadura hasta los dos años de edad, más o menos. La epidermis del bebé es más delgada que la del adulto, tiene un recambio más rápido, ya que las células son más pequeñas y además sufre alteraciones en el estrato córneo, por eso se deshidrata con más facilidad. Ismael recomienda utilizar una crema hidratante hipoalergénica y evitando el uso de perfumes y lociones, las cuales sólo contribuyen a irritar la piel de los niños. </p> <p> Utilizar bloqueadores solares, aún en días nublados.</p> <p> </p> <p> <strong>7 NO AUTOMEDICARLOS</strong></p> <p> “Lo que debe evitarse es automedicar a nuestros pequeños, no ir a la farmacia y pedirle una receta al farmacéutico. El uso de antigripales puede ser peligroso en ellos”, dice Ismael y recomienda también no usar antitusivos, porque estos evitarán que el niño pueda eliminar las flemas.</p> <p> No seguir consejos de familiares o de amigos de darles un antibiótico para “curar un resfrío”. Es un proceso viral y autolimitante, no existe un tratamiento curativo, solamente es uno sintomático. </p> <p> </p> <p> <strong>8 NO DEJAR DE BAÑARLOS</strong></p> <p> Al inhalar vapor de agua en el baño se hidratan las mucosas y fluidifican las flemas, facilitando su eliminación.</p> <p> </p> <p> <strong>9 OJO CON EL EUCALIPTO</strong></p> <p> Uno de los consejos típicos es hervir eucalipto para desinfectar el ambiente. El eucalipto es muy irritante para la mucosa de las vías respiratorias, no se recomienda en pediatría.</p> <p> </p> <p> <strong>10 ACUDIR AL MÉDICO ANTE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS</strong></p> <p> Acudir al médico cuando el pequeño esté decaído, con síntomas de resfrío. El especialista será el que determine cuál es el tratamiento más apropiado para él. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6219 characters ) <p> Bajan las temperaturas y con ello aumenta ...
-
<p> Bajan las temperaturas y con ello aumenta el afán de los padres de cuidar a los más pequeños de la casa ante los temidos resfríos. </p> <p> Frente a los cuadros de tos, estornudos y flujo nasal, vienen a la mente los consejos y cuidados que recibimos desde que éramos niños, muchos de ellos errados. El pediatra–cirujano pediatra, Moises Ismael, aclara que el clima y la sensación de frío no son los verdaderos culpables del resfrío. “La causa es un virus que se transmite entre personas al hablar, toser o estornudar, o más frecuentemente a través de objetos contaminados por el virus como ropa, manijas de las puertas, pasamanos del autobús, teléfonos, juguetes, etc.”, explica.</p> <p> </p> <p> A continuación, Ismael comparte algunas claves para que los niños permanezcan sanos en invierno.</p> <p> </p> <p> <strong>1 VENTILAR LAS HABITACIONES</strong></p> <p> El pediatra señala que nos enfermamos más en invierno porque cuando la temperatura es baja o está lloviendo, uno tiene la costumbre de pasar más tiempo encerrado para mantener un ambiente cálido. Aconseja ventilar las habitaciones abriendo puertas y ventanas para que circule el aire. </p> <p> </p> <p> <strong>2 LOS ADULTOS TAMBIÉN DEBEN TENER CUIDADO</strong></p> <p> Cubrirse nariz y boca al estornudar para no diseminar los virus por toda la habitación. Si la madre o persona a cuidado de un niño está resfriada, debe utilizar barbijo cuando esté cerca al pequeño, lavarse frecuentemente las manos para eliminar los virus que queden en ellas y utilizar pañuelos desechables y eliminarlos en recipientes cerrados para evitar que contaminen el ambiente.</p> <p> </p> <p> <strong>3 APLICAR VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA</strong></p> <p> “No hay una poción mágica que podamos darles a nuestros niños ni existe una vacuna para evitar que se resfríen”, indica el pediatra. Sin embargo, destaca que sí es conveniente aplicar todos los años la vacuna contra la influenza, a partir de los seis meses.</p> <p> Ello para evitar complicaciones por el virus de la influenza, que es más agresivo que el resfrío.</p> <p> </p> <p> <strong>4 ALIMENTACIÓN BALANCEADA</strong></p> <p> El experto recomienda los siguientes alimentos:</p> <p> • Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas.</p> <p> • Tomate, una excelente fuente de fibra, posee una cantidad enorme de vitaminas, entre ellas las del grupo C y E que tienen una excelente capacidad antioxidante. Evita la oxidación celular y agiliza la depuración de los productos tóxicos. </p> <p> • Frutas secas y nueces, ya que contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. </p> <p> • Frutas cítricas, que son ricas en vitaminas y antioxidantes. Algunos ejemplos son el kiwi, la naranja, la mandarina y el pomelo.</p> <p> • Pescados, aportan las proteínas más aconsejadas.</p> <p> • Carnes rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal. Son un buen aporte de proteínas</p> <p> • Huevos no debemos olvidarlos para completar una alimentación balanceada. Son una rica fuente de proteínas.</p> <p> </p> <p> <strong>5 NO ABRIGARLOS DEMASIADO</strong></p> <p> “Si nuestros pequeños están rojos, transpirando e incómodos, lo más probable es que estén demasiado abrigados”, apunta Ismael. Recomienda evitar que la calefacción esté muy alta. Lo aconsejable es que la temperatura en el interior de la vivienda oscile entre los 20 y 21 grados y que la humedad sea del 50 por ciento. Utilizar humidificadores o vaporizadores para no tener un ambiente muy seco.</p> <p> </p> <p> <strong>6 CUIDAR LA PIEL</strong></p> <p> La piel, el mayor órgano que poseemos los seres humanos, actúa como barrera del organismo frente al medio que lo rodea. Ayuda al pequeño a mantener íntegras sus estructuras, protege contra los cambios de temperatura y bloquea los rayos ultravioletas que puedan resultar perjudiciales.</p> <p> La piel necesita cuidados y protección, sobre todo la de los niños que es entre un 40 y un 60 por ciento más delgada que la de los adultos. Y no sólo en verano, como se cree, el invierno puede ser igual de dañino para ella si no tomamos las medidas adecuadas para evitarlo.</p> <p> La piel es inmadura hasta los dos años de edad, más o menos. La epidermis del bebé es más delgada que la del adulto, tiene un recambio más rápido, ya que las células son más pequeñas y además sufre alteraciones en el estrato córneo, por eso se deshidrata con más facilidad. Ismael recomienda utilizar una crema hidratante hipoalergénica y evitando el uso de perfumes y lociones, las cuales sólo contribuyen a irritar la piel de los niños. </p> <p> Utilizar bloqueadores solares, aún en días nublados.</p> <p> </p> <p> <strong>7 NO AUTOMEDICARLOS</strong></p> <p> “Lo que debe evitarse es automedicar a nuestros pequeños, no ir a la farmacia y pedirle una receta al farmacéutico. El uso de antigripales puede ser peligroso en ellos”, dice Ismael y recomienda también no usar antitusivos, porque estos evitarán que el niño pueda eliminar las flemas.</p> <p> No seguir consejos de familiares o de amigos de darles un antibiótico para “curar un resfrío”. Es un proceso viral y autolimitante, no existe un tratamiento curativo, solamente es uno sintomático. </p> <p> </p> <p> <strong>8 NO DEJAR DE BAÑARLOS</strong></p> <p> Al inhalar vapor de agua en el baño se hidratan las mucosas y fluidifican las flemas, facilitando su eliminación.</p> <p> </p> <p> <strong>9 OJO CON EL EUCALIPTO</strong></p> <p> Uno de los consejos típicos es hervir eucalipto para desinfectar el ambiente. El eucalipto es muy irritante para la mucosa de las vías respiratorias, no se recomienda en pediatría.</p> <p> </p> <p> <strong>10 ACUDIR AL MÉDICO ANTE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS</strong></p> <p> Acudir al médico cuando el pequeño esté decaído, con síntomas de resfrío. El especialista será el que determine cuál es el tratamiento más apropiado para él. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 137 characters ) Bajan las temperaturas y con ello aumenta el af...
-
Bajan las temperaturas y con ello aumenta el afán de los padres de cuidar a los más pequeños de la casa ante los temidos resfríos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 137 characters ) Bajan las temperaturas y con ello aumenta el af...
-
Bajan las temperaturas y con ello aumenta el afán de los padres de cuidar a los más pequeños de la casa ante los temidos resfríos.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 422842
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 22 characters ) casacas-para-bebes.jpg
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2019/6/22/casacas-para-be...
-
public://media_imagen/2019/6/22/casacas-para-bebes.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 63374
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1561249446
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 99 characters ) Sobre la temperatura Abrigar demasiado a los b...
-
Sobre la temperatura Abrigar demasiado a los bebés y niños es uno de los errores más comunes.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 99 characters ) Sobre la temperatura Abrigar demasiado a los b...
-
Sobre la temperatura Abrigar demasiado a los bebés y niños es uno de los errores más comunes.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 422843
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 9 characters ) ninos.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2019/6/22/ninos.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 33146
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1561249706
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 91 characters ) Prevención Acudir con el pediatra ante los pri...
-
Prevención Acudir con el pediatra ante los primeros síntomas de resfrío es importante.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 91 characters ) Prevención Acudir con el pediatra ante los pri...
-
Prevención Acudir con el pediatra ante los primeros síntomas de resfrío es importante.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1561249718
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527