-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 463684
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 36 characters ) La noche que comenzó más temprano
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 463684
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1562460688
-
changed (String, 10 characters ) 1562583516
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1562583516
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8039 characters ) <p> Silencio, sólo silencio y vivencias indiv...
-
<p> Silencio, sólo silencio y vivencias individuales e íntimas fue el resultado general del eclipse total de Sol que se vivió en La Serena, Chile, el 2 de julio.</p> <p> La larga sombra de la noche se hizo presente como un manto que fue cubriendo en menos tiempo el mar, la arena y a las miles de personas que atónitas contemplaron desde la orilla la intromisión de la cara oculta de la Luna en medio del Sol.</p> <p> Entre las 16:38 y las 16:41 el silencio fue sepulcral. Todos dirigieron su mirada al horizonte después de un rápido conteo regresivo, abandonaron sus lentes de protección y miraron. Sólo miraron.</p> <p> </p> <p> <strong>LA SERENA</strong></p> <p> La pequeña ciudad de alrededor de 200 mil habitantes se transformó en una gran ciudad con una población flotante que la llevó al millón de personas.</p> <p> Un día antes del martes llegaron 32 vuelos y ese mismo día, 23. No muchos quisieron llegar por tierra, ya que, por ejemplo, desde Santiago el trayecto por tierra es de siete horas, más una hora de atasco entre Coquimbo, a siete kilómetros, y esta ciudad. Pagaron su pasaje en avión (unos 100 dólares al cambio) y llegaron para mezclarse con coquimbeños y sereneeses.</p> <p> Localmente la Alcaldía editó un periódico especial con recomendaciones para ver el eclipse, para dar un buen trato al turista y para promocionar la charla de un científico en el estadio deportivo. Las grandes tiendas y supermercados, como Líder, cerraron sus puertas durante 20 minutos para permitir a sus empleados observar el fenómeno estelar.</p> <p> Terminado el eclipse los adultos mayores y viejenials llevaron sus lentes como recuerdo, los millenials y centenials, como se ha categorizado, a quienes están entre los 16 y 31 años, prefirieron reciclarlos y cambiarlos por una cerveza.</p> <p> Cuestión de generaciones dirían unos, cuestión de prioridades dirían otros.</p> <p> </p> <p> <strong>GRAN ATENCIÓN</strong></p> <p> Chile vivió el evento astronómico del siglo, y concitó la atención de visitas estelares como Mark Zuckerberg, Tom Hanks, Rihanna y Bill Gates o de astrónomos que desde hace un par de años decidieron reunirse en una estrecha franja territorial privilegiada para observar la “totalidad” como suelen llamar a un eclipse total de sol.</p> <p> Durante casi dos horas y media la sombra de la Luna cruzó parte del territorio chileno por una franja de 200 km donde se lo pudo apreciar precisamente al 100%. Un espacio tan pequeño en relación con el tamaño del planeta, que es como tratar de hacer que cruce un delgado haz de luz láser sobre una pelota de basquetbol.</p> <p> La fiesta comenzó desde el 2018 cuando los más previsores y aficionados a la astronomía decidieron reservar un alojamiento en La Serena, ubicada en Coquimbo o IV región en Chile, ciudad que acogió a la mayor cantidad de visitantes, además de la región de Atacama, que si bien sólo tuvo el 95% de la sombra de la luna interponiéndose ante el Sol, tiene la ventaja de alojar a los observatorios astronómicos más importantes del hemisferio.</p> <p> Faltando dos días para el suceso fue prácticamente imposible encontrar un lugar donde quedarse, pero el ingenio puso a funcionar los engranajes mentales y los coquimbanos decidieron abrir las puertas de sus parques acuáticos, casas particulares y hasta campamentos de verano para habilitarlos como alojamientos.</p> <p> </p> <p> <strong>LA FECHA CLAVE</strong></p> <p> Este 2 de julio quedó grabado en la memoria de por lo menos unas 380 mil personas que estuvieron sólo en la región de Coquimbo, mientras que un millón de personas, sumando a los residentes, pudieron presenciar el evento cósmico de manera directa, en puntos cercanos como La Higuera.</p> <p> Indirectamente, gracias a las redes sociales y a las transmisiones en vivo, millones de personas se sumaron a esta horda de fanáticos y curiosos que quisieron presenciar un momento singular que no es antinatural ni provoca alteraciones en la naturaleza, pero que conmueve a los espíritus sensibles.</p> <p> Y a falta de uno, Chile tendrá dos eclipses totales de Sol consecutivos, uno en este 2019 y otro en 2020.</p> <p> El astrónomo argentino boliviano Germán Morales, de Astronomía Sigma Octante, explica que han sido 14 los eclipses que se han registrado en Chile desde su independencia, en 1810 y el pasado 2 de julio muchos volvieron a vivir una experiencia que es descrita como fascinante, sobrecogedora y única.</p> <p> En Bolivia el eclipse total de Sol más reciente se produjo en 1994 y en 1980 se registró un eclipse anular, recuerda otro astrónomo, Gonzalo Vargas Beltrán, que preparó un largo boletín para informar sobre las condiciones más seguras para notar cómo es que la Luna invade a la luz que emite el sol.</p> <p> En cuanto a la luz, sucede algo extraño. Mientras que en Bolivia estamos acostumbrados a tener al astro rey encima de las cabezas justo al mediodía, en Chile la cosa cambia, pues dada su ubicación y la variación estacional el Sol no aparece justo por encima, sino a un costado, por lo que el Sol meridiano parece el de la tarde, además de tenue y tímido.</p> <p> </p> <p> <strong>¿QUÉ PASÓ EN ESE MOMENTO?</strong></p> <p> Meses y días antes las recomendaciones no se dejaron esperar junto a los lentes especiales y certificados que instituciones como el Banco de Chile o el Museo Interactivo Mirador (MIM) regalaron a las personas.</p> <p> Nada de mirar directamente al Sol y al hacerlo, sólo por un minuto rezaron las indicaciones. Videos y charlas, así como tours especiales fueron ofrecidos por el orbe, para sentir, como dijo Vargas, que tenemos una relación muy especial con el Universo y nos podemos dar cuenta del lugar que ocupamos en este espacio-tiempo que conocemos como vida.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> [[{"fid":"425002","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"EN LA SERENA\r\nMiles de personas que se reunieron a orillas del mar para ver el eclipse total. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"MÓNICA BRIANÇON MESSINGER","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"EN LA SERENA\r\nMiles de personas que se reunieron a orillas del mar para ver el eclipse total. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"MÓNICA BRIANÇON MESSINGER","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rteindent1"> <strong>CUARTA VEZ</strong></p> <p class="rteindent1"> Desde que hay datos certificados, La Serena vivió por cuarta vez un eclipse total de Sol, el primero fue el 9 de junio de 1592, el segundo el 15 de marzo de 1839, ambos con una duración de 2 minutos y 36 segundos. El tercero fue el 16 de abril de 1893 y este cuarto duró 2 minutos y 14 segundos. En La Higuera fue de dos minutos y 35 segundos.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>PARA NO VIDENTES</strong></p> <p class="rteindent1"> Escuchar el eclipse y otros fenómenos para los oídos fuera del planeta es ahora posible por medio de variaciones de tonos y diversos sonidos, debido a que una académica de la Universidad de Valparaíso permitió que personas no videntes puedan seguir el paso de la luna entre el Sol y la Tierra.</p> <p class="rteindent1"> Esto se hizo mediante Ligthsound, un proyecto que surgió con el eclipse que se vivió en EEUU el 2017. Este aparato, en una versión mejorada, mediante la gestión de la Unión Astronómica Internacional y la Universidad Diego Portales (UDP) llegó a Chile.</p> <p class="rteindent1"> Lo que hace es captar la cantidad de luz que está recibiendo y la transforma mediante un circuito en un sonido con distintos tonos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8277 characters ) <p> Silencio, sólo silencio y vivencias indivi...
-
<p> Silencio, sólo silencio y vivencias individuales e íntimas fue el resultado general del eclipse total de Sol que se vivió en La Serena, Chile, el 2 de julio.</p> <p> La larga sombra de la noche se hizo presente como un manto que fue cubriendo en menos tiempo el mar, la arena y a las miles de personas que atónitas contemplaron desde la orilla la intromisión de la cara oculta de la Luna en medio del Sol.</p> <p> Entre las 16:38 y las 16:41 el silencio fue sepulcral. Todos dirigieron su mirada al horizonte después de un rápido conteo regresivo, abandonaron sus lentes de protección y miraron. Sólo miraron.</p> <p> </p> <p> <strong>LA SERENA</strong></p> <p> La pequeña ciudad de alrededor de 200 mil habitantes se transformó en una gran ciudad con una población flotante que la llevó al millón de personas.</p> <p> Un día antes del martes llegaron 32 vuelos y ese mismo día, 23. No muchos quisieron llegar por tierra, ya que, por ejemplo, desde Santiago el trayecto por tierra es de siete horas, más una hora de atasco entre Coquimbo, a siete kilómetros, y esta ciudad. Pagaron su pasaje en avión (unos 100 dólares al cambio) y llegaron para mezclarse con coquimbeños y sereneeses.</p> <p> Localmente la Alcaldía editó un periódico especial con recomendaciones para ver el eclipse, para dar un buen trato al turista y para promocionar la charla de un científico en el estadio deportivo. Las grandes tiendas y supermercados, como Líder, cerraron sus puertas durante 20 minutos para permitir a sus empleados observar el fenómeno estelar.</p> <p> Terminado el eclipse los adultos mayores y viejenials llevaron sus lentes como recuerdo, los millenials y centenials, como se ha categorizado, a quienes están entre los 16 y 31 años, prefirieron reciclarlos y cambiarlos por una cerveza.</p> <p> Cuestión de generaciones dirían unos, cuestión de prioridades dirían otros.</p> <p> </p> <p> <strong>GRAN ATENCIÓN</strong></p> <p> Chile vivió el evento astronómico del siglo, y concitó la atención de visitas estelares como Mark Zuckerberg, Tom Hanks, Rihanna y Bill Gates o de astrónomos que desde hace un par de años decidieron reunirse en una estrecha franja territorial privilegiada para observar la “totalidad” como suelen llamar a un eclipse total de sol.</p> <p> Durante casi dos horas y media la sombra de la Luna cruzó parte del territorio chileno por una franja de 200 km donde se lo pudo apreciar precisamente al 100%. Un espacio tan pequeño en relación con el tamaño del planeta, que es como tratar de hacer que cruce un delgado haz de luz láser sobre una pelota de basquetbol.</p> <p> La fiesta comenzó desde el 2018 cuando los más previsores y aficionados a la astronomía decidieron reservar un alojamiento en La Serena, ubicada en Coquimbo o IV región en Chile, ciudad que acogió a la mayor cantidad de visitantes, además de la región de Atacama, que si bien sólo tuvo el 95% de la sombra de la luna interponiéndose ante el Sol, tiene la ventaja de alojar a los observatorios astronómicos más importantes del hemisferio.</p> <p> Faltando dos días para el suceso fue prácticamente imposible encontrar un lugar donde quedarse, pero el ingenio puso a funcionar los engranajes mentales y los coquimbanos decidieron abrir las puertas de sus parques acuáticos, casas particulares y hasta campamentos de verano para habilitarlos como alojamientos.</p> <p> </p> <p> <strong>LA FECHA CLAVE</strong></p> <p> Este 2 de julio quedó grabado en la memoria de por lo menos unas 380 mil personas que estuvieron sólo en la región de Coquimbo, mientras que un millón de personas, sumando a los residentes, pudieron presenciar el evento cósmico de manera directa, en puntos cercanos como La Higuera.</p> <p> Indirectamente, gracias a las redes sociales y a las transmisiones en vivo, millones de personas se sumaron a esta horda de fanáticos y curiosos que quisieron presenciar un momento singular que no es antinatural ni provoca alteraciones en la naturaleza, pero que conmueve a los espíritus sensibles.</p> <p> Y a falta de uno, Chile tendrá dos eclipses totales de Sol consecutivos, uno en este 2019 y otro en 2020.</p> <p> El astrónomo argentino boliviano Germán Morales, de Astronomía Sigma Octante, explica que han sido 14 los eclipses que se han registrado en Chile desde su independencia, en 1810 y el pasado 2 de julio muchos volvieron a vivir una experiencia que es descrita como fascinante, sobrecogedora y única.</p> <p> En Bolivia el eclipse total de Sol más reciente se produjo en 1994 y en 1980 se registró un eclipse anular, recuerda otro astrónomo, Gonzalo Vargas Beltrán, que preparó un largo boletín para informar sobre las condiciones más seguras para notar cómo es que la Luna invade a la luz que emite el sol.</p> <p> En cuanto a la luz, sucede algo extraño. Mientras que en Bolivia estamos acostumbrados a tener al astro rey encima de las cabezas justo al mediodía, en Chile la cosa cambia, pues dada su ubicación y la variación estacional el Sol no aparece justo por encima, sino a un costado, por lo que el Sol meridiano parece el de la tarde, además de tenue y tímido.</p> <p> </p> <p> <strong>¿QUÉ PASÓ EN ESE MOMENTO?</strong></p> <p> Meses y días antes las recomendaciones no se dejaron esperar junto a los lentes especiales y certificados que instituciones como el Banco de Chile o el Museo Interactivo Mirador (MIM) regalaron a las personas.</p> <p> Nada de mirar directamente al Sol y al hacerlo, sólo por un minuto rezaron las indicaciones. Videos y charlas, así como tours especiales fueron ofrecidos por el orbe, para sentir, como dijo Vargas, que tenemos una relación muy especial con el Universo y nos podemos dar cuenta del lugar que ocupamos en este espacio-tiempo que conocemos como vida.</p> <p> </p> <p class="rteindent1"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425002" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190706/20190702163231jpg">20190702_163231.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/20190702_163231.jpg?itok=ZgNmeJgV" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">EN LA SERENA Miles de personas que se reunieron a orillas del mar para ver el eclipse total. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">MÓNICA BRIANÇON MESSINGER</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rteindent1"> <strong>CUARTA VEZ</strong></p> <p class="rteindent1"> Desde que hay datos certificados, La Serena vivió por cuarta vez un eclipse total de Sol, el primero fue el 9 de junio de 1592, el segundo el 15 de marzo de 1839, ambos con una duración de 2 minutos y 36 segundos. El tercero fue el 16 de abril de 1893 y este cuarto duró 2 minutos y 14 segundos. En La Higuera fue de dos minutos y 35 segundos.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>PARA NO VIDENTES</strong></p> <p class="rteindent1"> Escuchar el eclipse y otros fenómenos para los oídos fuera del planeta es ahora posible por medio de variaciones de tonos y diversos sonidos, debido a que una académica de la Universidad de Valparaíso permitió que personas no videntes puedan seguir el paso de la luna entre el Sol y la Tierra.</p> <p class="rteindent1"> Esto se hizo mediante Ligthsound, un proyecto que surgió con el eclipse que se vivió en EEUU el 2017. Este aparato, en una versión mejorada, mediante la gestión de la Unión Astronómica Internacional y la Universidad Diego Portales (UDP) llegó a Chile.</p> <p class="rteindent1"> Lo que hace es captar la cantidad de luz que está recibiendo y la transforma mediante un circuito en un sonido con distintos tonos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 160 characters ) Silencio, sólo silencio y vivencias individuale...
-
Silencio, sólo silencio y vivencias individuales e íntimas fue el resultado general del eclipse total de Sol que se vivió en La Serena, Chile, el 2 de julio.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 160 characters ) Silencio, sólo silencio y vivencias individuale...
-
Silencio, sólo silencio y vivencias individuales e íntimas fue el resultado general del eclipse total de Sol que se vivió en La Serena, Chile, el 2 de julio.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 425001
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) dsc_0102.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2019/7/6/dsc_0102.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37769
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1562460452
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 143 characters ) TOTAL Un eclipse solar total ocurre cuando e...
-
TOTAL Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 143 characters ) TOTAL Un eclipse solar total ocurre cuando e...
-
TOTAL Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 27 characters ) MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 27 characters ) MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 425003
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 12 characters ) dsc_0064.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2019/7/6/dsc_0064.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 118225
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1562460661
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 94 characters ) EN LA SERENA Miles de personas que se reuniero...
-
EN LA SERENA Miles de personas que se reunieron a orillas del mar para ver el eclipse total.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 94 characters ) EN LA SERENA Miles de personas que se reuniero...
-
EN LA SERENA Miles de personas que se reunieron a orillas del mar para ver el eclipse total.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 27 characters ) MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 27 characters ) MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1562460688
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527