Detectan más de 5 focos de ratas en la UMSS; controlan proliferación

Cochabamba

Detectan más de 5 focos de ratas en la UMSS; controlan proliferación

Publicado el 18/07/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de identificar más de cinco focos de ratas en el campus central de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), principalmente en las noches, según el recuento que hicieron los estudiantes, el jefe de Servicios Generales, Marco Rodríguez, informó ayer que la proliferación de roedores “ya está controlada”.

Rodríguez contó que hace una semana se percataron de la presencia elevada de ratas y se procedió a utilizar rodenticida (veneno). Recién estos días se vieron los resultados hallando restos de ratas.

Explicó que el veneno tarda cuatro días en hacer efecto, es de acción retardada y  provoca contagio dérmico sólo entre roedores y no causa sangrado.

Los lugares identificados como focos de ratas por algunos estudiantes son el complejo deportivo ubicado al este de la UMSS y sus alrededores, predios del ballet folklórico, puertas de las facultades y los caniles de los perros guardianes, próximos al nuevo parqueo.

“Todas las noches que salimos siempre nos topamos con ratas”, contó Wara Vallejos, quien es parte del ballet folklórico de la UMSS, ubicado cerca al área deportiva.

Añadió que antes no se veía tanto, pero la semana pasada vieron alrededor de 15 ratas cerca a la puerta del nuevo garaje. “Son grandes, bajan del árbol como ardillas”, dijo.

Otra estudiante, Flavia Mercado, expresó que cuando sale de clases en la Facultad de Humanidades “pasan ratas por el pasillo y se van al pasto”. “El otro día una rata se cayó de un árbol y se murió, fue triste y asqueroso”, contó.

El rector de la UMSS, Juan Ríos, señaló que “son roedores que se aproximan y trepan en busca de alimento, y ese alimento está en los caniles”.

“Es un problema del municipio porque seguramente los roedores salen del alcantarillado”, afirmó Ríos.  

Ciudad

El concejal Edwin Jiménez explicó que el gobierno municipal tiene la obligación de realizar trabajos de control de roedores, porque cuenta con un presupuesto en el POA.

El martes se aprobó una resolución que instruye al Ejecutivo, en coordinación con el Sedes y todas las instancias públicas, que haga un trabajo de desratización en la universidad. “Si bien es autónoma, en este tipo de situaciones hay que coordinar”, añadió.  Resaltó que en algunos sectores se está acumulando basura por descuido de personas que tienen puestos de comida al paso.

Rodríguez dijo que esos lugares son atrayentes para las ratas.

“Estamos acostumbrados a manejar mal nuestros residuos, la ratas aprovechan eso y proliferan, forman su nido donde encuentran comida fácil”, dijo el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.

Añadió que los roedores “se alimentan de todo” y podrían transmitir enfermedades parasitarias y bacterianas. Sin embargo, en el área urbana aún no hay estudios que lo confirmen.

 

OPINIONES

"Quizá aumentó la población de roedores, pero es parte del comportamiento de las personas también, están acostumbradas a manejar mal la basura". Rubén Castillo. Epidemiología SEDES.

"Todas las noches que salimos del ballet siempre nos topamos con ratas, son grandes, bajan del árbol como ardillas". Wara Vallejos. Universitaria y miembro del ballet de la UMSS.

"En algunos sectores se está acumulando basura por descuido de algunas personas que realizan la venta de alimentos en áreas circundantes de la universidad, por ejemplo". Edwin Jiménez. Concejal frente Único.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...