Detectan más de 5 focos de ratas en la UMSS; controlan proliferación
Después de identificar más de cinco focos de ratas en el campus central de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), principalmente en las noches, según el recuento que hicieron los estudiantes, el jefe de Servicios Generales, Marco Rodríguez, informó ayer que la proliferación de roedores “ya está controlada”.
Rodríguez contó que hace una semana se percataron de la presencia elevada de ratas y se procedió a utilizar rodenticida (veneno). Recién estos días se vieron los resultados hallando restos de ratas.
Explicó que el veneno tarda cuatro días en hacer efecto, es de acción retardada y provoca contagio dérmico sólo entre roedores y no causa sangrado.
Los lugares identificados como focos de ratas por algunos estudiantes son el complejo deportivo ubicado al este de la UMSS y sus alrededores, predios del ballet folklórico, puertas de las facultades y los caniles de los perros guardianes, próximos al nuevo parqueo.
“Todas las noches que salimos siempre nos topamos con ratas”, contó Wara Vallejos, quien es parte del ballet folklórico de la UMSS, ubicado cerca al área deportiva.
Añadió que antes no se veía tanto, pero la semana pasada vieron alrededor de 15 ratas cerca a la puerta del nuevo garaje. “Son grandes, bajan del árbol como ardillas”, dijo.
Otra estudiante, Flavia Mercado, expresó que cuando sale de clases en la Facultad de Humanidades “pasan ratas por el pasillo y se van al pasto”. “El otro día una rata se cayó de un árbol y se murió, fue triste y asqueroso”, contó.
El rector de la UMSS, Juan Ríos, señaló que “son roedores que se aproximan y trepan en busca de alimento, y ese alimento está en los caniles”.
“Es un problema del municipio porque seguramente los roedores salen del alcantarillado”, afirmó Ríos.
Ciudad
El concejal Edwin Jiménez explicó que el gobierno municipal tiene la obligación de realizar trabajos de control de roedores, porque cuenta con un presupuesto en el POA.
El martes se aprobó una resolución que instruye al Ejecutivo, en coordinación con el Sedes y todas las instancias públicas, que haga un trabajo de desratización en la universidad. “Si bien es autónoma, en este tipo de situaciones hay que coordinar”, añadió. Resaltó que en algunos sectores se está acumulando basura por descuido de personas que tienen puestos de comida al paso.
Rodríguez dijo que esos lugares son atrayentes para las ratas.
“Estamos acostumbrados a manejar mal nuestros residuos, la ratas aprovechan eso y proliferan, forman su nido donde encuentran comida fácil”, dijo el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.
Añadió que los roedores “se alimentan de todo” y podrían transmitir enfermedades parasitarias y bacterianas. Sin embargo, en el área urbana aún no hay estudios que lo confirmen.
OPINIONES
"Quizá aumentó la población de roedores, pero es parte del comportamiento de las personas también, están acostumbradas a manejar mal la basura". Rubén Castillo. Epidemiología SEDES.
"Todas las noches que salimos del ballet siempre nos topamos con ratas, son grandes, bajan del árbol como ardillas". Wara Vallejos. Universitaria y miembro del ballet de la UMSS.
"En algunos sectores se está acumulando basura por descuido de algunas personas que realizan la venta de alimentos en áreas circundantes de la universidad, por ejemplo". Edwin Jiménez. Concejal frente Único.