Uriona: “Mi propósito es devolverle el poder a cada uno de los bolivianos”

País
Publicado el 22/06/2025 a las 13h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los valores democráticos, la reactivación económica y el fortalecimiento de la ciudadanía. Tras una trayectoria en el ámbito empresarial, afirma que decidió dar el salto a la política por responsabilidad y convicción, con el objetivo de devolver a los bolivianos aquello que considera perdido: libertad, oportunidades e inclusión. 

Los Tiempos (LT).- ¿Qué lo motivó a dar el salto de la empresa privada a la política? 

Edgar Uriona (EU).- Creo que me vi en la necesidad de hacer algo y no de encogerme de hombros y sólo ver cómo pasan las cosas. Los bolivianos somos personas que tenemos sentimientos. Mucha gente ha trabajado duro por este país que en su debido momento nos ha dado las oportunidades y como buenos bolivianos tenemos que devolver algo. Creo que hago lo correcto. 

Yo podía seguir haciendo empresa, pero creo que vale la pena cambiar a todo un país porque de eso se trata y no sólo por mí, quiero devolverle el poder a cada uno. Fundé el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) hace siete años para devolverle a los bolivianos lo que han perdido. 

Muchos hemos vivido, especialmente yo como joven también lo he vivido, la desigualdad y la discriminación en nuestro país por eso quise hacer algo por los jóvenes, eso me ha motivado, en parte, para fundar el partido.

LI.- ¿Cómo define a NGP y cuál es su propuesta frente a la polarización en Bolivia?

EU.- NGP es un partido que tiene como principal objetivo recuperar Bolivia y todo lo que se ha perdido: la libertad, la democracia, el respeto a la propiedad privada y el respeto al trabajo. 

Quiero que NGP sea la casa de todos los bolivianos que quieren un cambio y no quieren seguir bajo este modelo de sociedad. Que los jóvenes encuentren aquí un respaldo y defensa frente a los abusos de poder, la falta de oportunidades de trabajo y una verdadera inclusión de los bolivianos del norte y del sur, del occidente y del oriente. 

Tenemos que comprender que la polarización es el resultado de la exclusión o presión que muchos bolivianos padecen a causa de una ideología política. El Estado ya no puede funcionar como una bisagra que abre las puertas a los allegados y la cierra a los otros. Es más, la crisis no va a ser resuelta sino hay un gran acuerdo nacional en el que se comprenda que el Estado ya no puede ser un papá que mantiene a sus hijos preferidos con la mamadera, sino que su función es impulsar a los bolivianos a prosperar, a velar por la justicia independiente y a políticas públicas.

LT.-.¿Qué significa para usted el lema “¡Que se vayan ya!” y cómo se traduce en su plan de gobierno?

EU.- ¡Que se vayan ya! es la expresión de descontento que sienten los bolivianos con el modelo de económico, político y social tradicional. Es una angustia de muchos que no llega a posturas más radicales porque esperan que las elecciones nacionales de agosto cambien la situación de sus familias y del país. En el plan de gobierno esto se expresa con medidas que buscan salvar Bolivia a corto plazo y poner los cimientos para un futuro libre, próspero e inclusivo para todos.

LT.- .¿Qué mecanismos propone para asegurar la independencia judicial en la lucha contra la corrupción?

EU.- Tenemos que apoyarnos en la tecnología y combatir la corrupción con transparencia radical, no con más burocracia. Una de nuestras propuestas es implementar un sistema de gobierno digital en tiempo real para transparentar gastos y contratos del Estado. Los registros de procesos judiciales, licitaciones, compras y otros se harán con tecnología de cadena de bloques (blockchain). 

También es muy importante eliminar el secreto bancario para los funcionarios públicos como parte de nuestro compromiso con la transparencia y lucha  contra la corrupción.  

LT.- ¿Cuál es su visión sobre la política exterior de Bolivia y cómo planea fortalecer las relaciones con países vecinos y otras naciones clave?

EU.- En la actualidad Bolivia no tiene ningún tipo de política exterior, sólo ha seguido consignas de países como Rusia, China y Cuba. 

Tenemos una oportunidad histórica ya que existe una guerra mundial en términos financieros y comerciales donde las potencias, sobre todo China y Estados Unidos miden fuerzas con la imposición de aranceles y el fomento al retorno de sus empresas a sus países. 

Bolivia tiene que aprovechar esta nueva política internacional generando un ecosistema que invite a invertir a industrias multinacionales que buscan exportar sus productos y tecnología a países de la región y del continente. Tenemos que impulsar una política de infraestructuras claves que nos conecte con los países de la región, por ejemplo, con carreteras de primer nivel, pero también con infraestructuras de telecomunicaciones que nos acerque digitalmente a todo el mundo.

LT.- ¿Qué papel debe jugar Bolivia en organismos internacionales?

EU.- Bolivia puede jugar un rol de promotor y agente de cambio. Nuestra principal ventaja es que tenemos una visión del mundo caracterizada por la influencia de la diversidad cultural y medioambiental, esto nos permite relacionarnos abiertamente con todos, pero también nos debe incentivar a cuidar los recursos naturales, parques nacionales y bosques para nuestras futuras generaciones.  Nuestro rol podría ser la promoción de una cultura de entendimiento y la tradición cultural, y la protección de las áreas protegidas y recursos naturales para que no se dejen atrás en el desarrollo global. 

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del...

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...