Bolivia encaminada hacia el futuro

Columna
Publicado el 09/10/2019

La economía boliviana tuvo diferentes directrices a lo largo de su historia, desencadenando en hitos que modificaron los puntos de vista de las personas (votantes y no votantes) y que, además, coincidieron con tiempos electorales en los cuales los candidatos realizaron las más insensatas propuestas con la finalidad de obtener la simpatía de la gente. Los nuevos votantes fueron seducidos por aquellos que ofrecían una sonrisa, pero no así una propuesta de proyecto de país.  

Recuerdo con claridad los años en los que la propuesta electoral se basaba en salir de la crisis, proveer condiciones salariales, seguridad social a corto y largo plazo, entre otros (cualquier parecido actual con nuestro vecino del sur es mera coincidencia). 

Hoy por hoy –aunque para muchos es algo normal y cotidiano– vivimos en un país con mucha dignidad económica, producto de una decisión llena de coraje y valentía. Una persona, un equipo, un país en pleno que decidió nacionalizar sus hidrocarburos y establecer nuevas reglas que permitan una retribución económica justa y contratos equitativos entre empresas y el Estado bBoliviano. 

Lo anterior no tendría sentido sin una visión de país, ya que se pudo gastar o invertir y Bolivia decidió lo segundo, apostar por la industrialización y la diversificación económica. Más de 5.300 km de nuevas carreteras que nos permiten vincularnos económica y socialmente como país; la industrialización de los hidrocarburos; la tecnificación del agro mediante equipos, maquinaria y sistemas de riego; el acceso a telecomunicaciones a través de servicios satelitales propios; empresas públicas fortalecidas por sus propias gestiones empresariales como Entel, BOoA, entre otros tantos ejemplos que se pueden citar. Una política económica de Estado, contundente, que permite redistribuir la riqueza tanto a las personas como a los municipios mediante la coparticipación tributaria. Una base empresarial creciente que se ve fortalecida por emprendimientos como la construcción de autos eléctricos y el apoyo estatal mediante la provisión de baterías de litio hechas en Bolivia, pero, por sobre todo, el apoyo de la población.

En los próximos años, tras el fortalecimiento de nuestra industria, la innovación será el nuevo reto, que está a la vuelta de la esquina por los tiempos cada vez más tecnificados en los que vivimos.

En el pasado reciente, nuestra diversidad era el motivo de segregación y discriminación social, hoy es motivo de orgullo como miembros de un país sólido. Bolivia ha conformado un pacto social, que nos permite disfrutar de mejores días y un futuro promisorio.

Bolivia se encuentra en un momento histórico trascendental, que permitirá consolidar un Estado comprometido con sus integrantes, acentuando la gobernabilidad que involucran cada vez más a los ciudadanos.

 

El autor es economista

Columnas de MAURICIO ROCABADO ROCABADO

09/10/2019
La economía boliviana tuvo diferentes directrices a lo largo de su historia, desencadenando en hitos que modificaron los puntos de vista de las personas (...
23/08/2019
Uno de los temas importantes para los gobiernos departamentales es la generación de recursos económicos propios, en el marco de la autonomía vigente en el...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...