Bolivia encaminada hacia el futuro

Columna
Publicado el 09/10/2019

La economía boliviana tuvo diferentes directrices a lo largo de su historia, desencadenando en hitos que modificaron los puntos de vista de las personas (votantes y no votantes) y que, además, coincidieron con tiempos electorales en los cuales los candidatos realizaron las más insensatas propuestas con la finalidad de obtener la simpatía de la gente. Los nuevos votantes fueron seducidos por aquellos que ofrecían una sonrisa, pero no así una propuesta de proyecto de país.  

Recuerdo con claridad los años en los que la propuesta electoral se basaba en salir de la crisis, proveer condiciones salariales, seguridad social a corto y largo plazo, entre otros (cualquier parecido actual con nuestro vecino del sur es mera coincidencia). 

Hoy por hoy –aunque para muchos es algo normal y cotidiano– vivimos en un país con mucha dignidad económica, producto de una decisión llena de coraje y valentía. Una persona, un equipo, un país en pleno que decidió nacionalizar sus hidrocarburos y establecer nuevas reglas que permitan una retribución económica justa y contratos equitativos entre empresas y el Estado bBoliviano. 

Lo anterior no tendría sentido sin una visión de país, ya que se pudo gastar o invertir y Bolivia decidió lo segundo, apostar por la industrialización y la diversificación económica. Más de 5.300 km de nuevas carreteras que nos permiten vincularnos económica y socialmente como país; la industrialización de los hidrocarburos; la tecnificación del agro mediante equipos, maquinaria y sistemas de riego; el acceso a telecomunicaciones a través de servicios satelitales propios; empresas públicas fortalecidas por sus propias gestiones empresariales como Entel, BOoA, entre otros tantos ejemplos que se pueden citar. Una política económica de Estado, contundente, que permite redistribuir la riqueza tanto a las personas como a los municipios mediante la coparticipación tributaria. Una base empresarial creciente que se ve fortalecida por emprendimientos como la construcción de autos eléctricos y el apoyo estatal mediante la provisión de baterías de litio hechas en Bolivia, pero, por sobre todo, el apoyo de la población.

En los próximos años, tras el fortalecimiento de nuestra industria, la innovación será el nuevo reto, que está a la vuelta de la esquina por los tiempos cada vez más tecnificados en los que vivimos.

En el pasado reciente, nuestra diversidad era el motivo de segregación y discriminación social, hoy es motivo de orgullo como miembros de un país sólido. Bolivia ha conformado un pacto social, que nos permite disfrutar de mejores días y un futuro promisorio.

Bolivia se encuentra en un momento histórico trascendental, que permitirá consolidar un Estado comprometido con sus integrantes, acentuando la gobernabilidad que involucran cada vez más a los ciudadanos.

 

El autor es economista

Columnas de MAURICIO ROCABADO ROCABADO

09/10/2019
La economía boliviana tuvo diferentes directrices a lo largo de su historia, desencadenando en hitos que modificaron los puntos de vista de las personas (...
23/08/2019
Uno de los temas importantes para los gobiernos departamentales es la generación de recursos económicos propios, en el marco de la autonomía vigente en el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.