-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 474217
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 51 characters ) ¿Marte o la Luna?, ¿con astronautas o con robot...
-
¿Marte o la Luna?, ¿con astronautas o con robots?
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 474216
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570662306
-
changed (String, 10 characters ) 1570662306
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570662306
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4340 characters ) <p class="rtejustify"> MADRID |</p> <p cla...
-
<p class="rtejustify"> MADRID |</p> <p class="rtejustify"> ¿Es más interesante desde el punto de vista científico y tecnológico regresar a la Luna o ir a Marte?; ¿es mejor, y factible con las tecnologías disponibles, hacerlo con astronautas, o es preferible enviar antes robots?.</p> <p class="rtejustify"> Sobre esos interrogantes, sobre los próximos retos de la exploración espacial y sobre el papel que España ha desempeñado durante las últimas décadas y el que va a tener en el futuro,<strong> debaten desde hoy en Madrid profesionales de la ciencia, de la industria, de las universidades y de numerosos organismos públicos de investigación en el I Congreso del Espacio.</strong></p> <p class="rtejustify"> Las respuestas son casi unánimes: <strong>tecnológicamente Marte es un reto mayor, pero hoy por hoy es impensable</strong> (hasta "una locura" hubo quien dijo) mandar una persona al planeta rojo; primero por los riesgos "políticos" que conlleva, pero, sobre todo, por los riesgos asociados a la salud, porque no se conoce suficientemente cómo afectará la radiación, el aislamiento y la falta de gravedad al cuerpo humano en una misión tan necesariamente larga.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Científicos, empresas y representantes políticos han subrayado la "juventud" del sector espacial pero también su extraordinaria capacidad para transformar la sociedad,</strong> y han coincidido también al destacar la fortaleza del sector en Europa y la importante presencia, competitividad y pujanza de España en ese contexto.</p> <p class="rtejustify"> Los datos avalan esa pujanza: las empresas españolas del sector aeroespacial facturaron el pasado año casi 13 170 millones de dólares, exportaron el 66 por ciento de sus productos y servicios, contribuyeron con un 1 por ciento al Producto Interior Bruto, generan casi 60 000 empleos directos de alta cualificación y dedican el 9 por ciento de facturación a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).</p> <p class="rtejustify"> <strong>La ciencia espacial es especial, apuntaron muchos de los ponentes durante la primera jornada del Congreso, porque fomenta la innovación y de sus retornos se beneficia toda la sociedad</strong>; porque promueve la cooperación internacional; y porque es muy atractiva y despierta muchas vocaciones de gente joven que encauza su carrera profesional hacia esta rama del conocimiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong><span style="font-size:18px;">¿Hacia dónde apunta la ciencia espacial?</span></strong></p> <p class="rtejustify"> Todos los ponentes que intervenieron <strong>coincidieron en la necesidad de explorar e investigar el Sistema Solar para conocer más en profundidad sus orígenes y cuál será su evolución</strong>; en la búsqueda de actividad biológica en otros planetas; y en la importancia de las ondas gravitacionales para desentrañar "misterios" como el de los agujeros negros o el origen del Universo.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo, casi siempre, es investigar en el origen y la evolución de la vida en la Tierra; conocer por qué apareció en este planeta; y averiguar si es posible que exista en otros.</p> <p class="rtejustify"> España está perfectamente preparada y capacitada para participar en todos esos retos, coincidieron todos los expertos, y apuntaron que <strong>durante los últimos años empresas españolas han sido ya contratistas "principales" de algunas misiones y de numerosos instrumentos que han acompañado a las naves espaciales.</strong></p> <p class="rtejustify"> El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Johann-Dietrich Wörner, incidió en la importancia y la necesidad de conocer el pasado "para preparar el futuro" y en la fortaleza del sector espacial europeo para afrontar los retos que se van a plantear en los próximos años, y entre estos citó el de volver a la Luna, el de establecer allí una base permanente, o el de viajar hasta Marte.</p> <p class="rtejustify"> Nada como el espacio simboliza la ausencia de fronteras, señaló el director de la ESA, quien sobre una fotografía de la Tierra captada desde el espacio se refirió a las "luces" que se vislumbran sobre Europa, pero también a las "nubes" que se ciernen sobre el Reino Unido.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4282 characters ) <p class="rtejustify"> MADRID |</p> <p class="...
-
<p class="rtejustify"> MADRID |</p> <p class="rtejustify"> ¿Es más interesante desde el punto de vista científico y tecnológico regresar a la Luna o ir a Marte?; ¿es mejor, y factible con las tecnologías disponibles, hacerlo con astronautas, o es preferible enviar antes robots?.</p> <p class="rtejustify"> Sobre esos interrogantes, sobre los próximos retos de la exploración espacial y sobre el papel que España ha desempeñado durante las últimas décadas y el que va a tener en el futuro,<strong> debaten desde hoy en Madrid profesionales de la ciencia, de la industria, de las universidades y de numerosos organismos públicos de investigación en el I Congreso del Espacio.</strong></p> <p class="rtejustify"> Las respuestas son casi unánimes: <strong>tecnológicamente Marte es un reto mayor, pero hoy por hoy es impensable</strong> (hasta "una locura" hubo quien dijo) mandar una persona al planeta rojo; primero por los riesgos "políticos" que conlleva, pero, sobre todo, por los riesgos asociados a la salud, porque no se conoce suficientemente cómo afectará la radiación, el aislamiento y la falta de gravedad al cuerpo humano en una misión tan necesariamente larga.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Científicos, empresas y representantes políticos han subrayado la "juventud" del sector espacial pero también su extraordinaria capacidad para transformar la sociedad,</strong> y han coincidido también al destacar la fortaleza del sector en Europa y la importante presencia, competitividad y pujanza de España en ese contexto.</p> <p class="rtejustify"> Los datos avalan esa pujanza: las empresas españolas del sector aeroespacial facturaron el pasado año casi 13 170 millones de dólares, exportaron el 66 por ciento de sus productos y servicios, contribuyeron con un 1 por ciento al Producto Interior Bruto, generan casi 60 000 empleos directos de alta cualificación y dedican el 9 por ciento de facturación a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).</p> <p class="rtejustify"> <strong>La ciencia espacial es especial, apuntaron muchos de los ponentes durante la primera jornada del Congreso, porque fomenta la innovación y de sus retornos se beneficia toda la sociedad</strong>; porque promueve la cooperación internacional; y porque es muy atractiva y despierta muchas vocaciones de gente joven que encauza su carrera profesional hacia esta rama del conocimiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong><span style="font-size:18px;">¿Hacia dónde apunta la ciencia espacial?</span></strong></p> <p class="rtejustify"> Todos los ponentes que intervenieron <strong>coincidieron en la necesidad de explorar e investigar el Sistema Solar para conocer más en profundidad sus orígenes y cuál será su evolución</strong>; en la búsqueda de actividad biológica en otros planetas; y en la importancia de las ondas gravitacionales para desentrañar "misterios" como el de los agujeros negros o el origen del Universo.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo, casi siempre, es investigar en el origen y la evolución de la vida en la Tierra; conocer por qué apareció en este planeta; y averiguar si es posible que exista en otros.</p> <p class="rtejustify"> España está perfectamente preparada y capacitada para participar en todos esos retos, coincidieron todos los expertos, y apuntaron que <strong>durante los últimos años empresas españolas han sido ya contratistas "principales" de algunas misiones y de numerosos instrumentos que han acompañado a las naves espaciales.</strong></p> <p class="rtejustify"> El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Johann-Dietrich Wörner, incidió en la importancia y la necesidad de conocer el pasado "para preparar el futuro" y en la fortaleza del sector espacial europeo para afrontar los retos que se van a plantear en los próximos años, y entre estos citó el de volver a la Luna, el de establecer allí una base permanente, o el de viajar hasta Marte.</p> <p class="rtejustify"> Nada como el espacio simboliza la ausencia de fronteras, señaló el director de la ESA, quien sobre una fotografía de la Tierra captada desde el espacio se refirió a las "luces" que se vislumbran sobre Europa, pero también a las "nubes" que se ciernen sobre el Reino Unido.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 226 characters ) ¿Es más interesante desde el punto de vista cie...
-
¿Es más interesante desde el punto de vista científico y tecnológico regresar a la Luna o ir a Marte?; ¿es mejor, y factible con las tecnologías disponibles, hacerlo con astronautas, o es preferible enviar antes robots?.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 226 characters ) ¿Es más interesante desde el punto de vista cie...
-
¿Es más interesante desde el punto de vista científico y tecnológico regresar a la Luna o ir a Marte?; ¿es mejor, y factible con las tecnologías disponibles, hacerlo con astronautas, o es preferible enviar antes robots?.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 308787
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 5 characters ) Marte
-
uri (String, 57 characters ) public://media_imagen/2017/7/7/5_b6_tribunanoti...
-
public://media_imagen/2017/7/7/5_b6_tribunanoticiasmx.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 67185
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1613051460
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) Superficie de Marte. | Foto ilustrativa
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) Superficie de Marte. | Foto ilustrativa
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) tribunanoticias.mx
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) tribunanoticias.mx
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570662306
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527