-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 477706
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
title (String, 55 characters ) Cronología de la crisis tras las elecciones en ...
-
Cronología de la crisis tras las elecciones en Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 477705
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1573405319
-
changed (String, 10 characters ) 1573405319
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1573405319
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4655
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6324 characters ) <p class="rtejustify"> A partir de las elecci...
-
<p class="rtejustify"> A partir de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, el país quedó<strong> inmerso en una ola de protestas que junto a un informe adverso del equipo de la OEA que auditó la votación llevaron al presidente Evo Morales a convocar hoy nuevos comicios</strong>.</p> <p class="rtejustify"> A continuación, los hechos que enmarcan la crisis en el país, <strong>cuya convulsión social deja tres muertos y 200 heridos.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Elección presidencial </strong></h3> <p class="rtejustify"> El 20 de octubre los <strong>bolivianos acuden a las urnas para elegir presidente. </strong></p> <p class="rtejustify"> Evo Morales, primer jefe de Estado indígena en Bolivia y en el poder desde hace 13 años, busca un cuarto mandato <strong>pese a que esa posibilidad fue rechazada en un referéndum en 2016</strong> y posteriormente fue avalada por la justicia.</p> <p class="rtejustify"> El expresidente (2003-2005) Carlos Mesa aparece como el candidato en carrera<strong> para enfrentarlo en una eventual segunda vuelta.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Hacia un balotaje</strong></h3> <p class="rtejustify"> En la noche de la elección, Morales lidera el conteo con el 45,28% de los votos frente a Mesa (38,16%), <strong>pero los números pronostican una segunda vuelta, algo sin precedentes en Bolivia, con 84% del escrutinio.</strong></p> <p class="rtejustify"> Para evitar un balotaje, el candidato principal debe obtener<strong> una mayoría absoluta o al menos el 40% </strong>de los votos con una diferencia<strong> de 10 puntos porcentuales sobre el segundo</strong>.</p> <p class="rtejustify"> La oposición y los observadores internacionales<strong> critican el lento ritmo de las autoridades para proporcionar el resultado final</strong>, temiendo un posible fraude. </p> <p class="rtejustify"> Se<strong> inician manifestaciones en las calles. </strong></p> <p class="rtejustify"> El lunes 21 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga el 46,4% de los votos a Morales, contra 37,07% para Mesa, con el 95,63% del conteo realizado. La brecha se acerca a los 10 puntos necesarios para ganar en primera ronda. <strong>Mesa denuncia "fraude".</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Arde la calle</strong></h3> <p class="rtejustify"> En varias regiones <strong>estallan incidentes violentos, que incluyen incendios, enfrentamientos con la policía y saqueos.</strong> </p> <p class="rtejustify"> Manifestantes <strong>queman tres oficinas regionales del TSE en Potosí, Sucre y Cobija.</strong></p> <p class="rtejustify"> El 22, organizaciones ciudadanas<strong> convocan a una huelga general por tiempo indeterminado. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 23 Morales denuncia que <strong>"está en proceso un golpe de estado"</strong>, por parte de la derecha boliviana, <strong>con apoyo internacional.</strong></p> <p class="rtejustify"> La huelga, replicada en todo el país, <strong>es salpicada de incidentes entre partidarios de ambos lados</strong>.</p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Victoria oficial </strong></h3> <p class="rtejustify"> El viernes 25, tras los resultados finales, Morales <strong>es declarado oficialmente ganador con el 47,08% de los votos frente a 36,51% de Mesa.</strong> </p> <p class="rtejustify"> La oposición, la Unión Europea, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina<strong> demandan un balotaje. </strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Los bloqueos de calles y enfrentamientos continúan. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 27, <strong>Morales descarta cualquier "negociación política".</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Auditoría de la OEA</strong></h3> <p class="rtejustify"> El lunes 28, l<strong>a protesta se intensifica con numerosos bloqueos y enfrentamientos con la policía o entre simpatizantes y opositores de Morales.</strong> </p> <p class="rtejustify"> El 31, comienza una auditoría de la OEA sobre el recuento<strong>, solicitada por el gobierno pero rechazada por la oposición.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Camacho lidera el desafío</strong></h3> <p class="rtejustify"> El 2 de noviembre, Luis Fernando Camacho se erige como el rostro más visible y radical de la oposición,<strong> al llamar al ejército y la policía a "ponerse del lado de la gente"</strong> e instar al presidente a renunciar. </p> <p class="rtejustify"> Morales llama a las fuerzas armadas a "servir al pueblo boliviano" <strong>manteniéndose cerca de su gobierno. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 4,<strong> Mesa exige que se celebre una nueva votación. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 6 tienen lugar violentos enfrentamientos en Cochabamba y<strong> bloqueos en otras partes del país. </strong></p> <p class="rtejustify"> En Vinto, manifestantes prenden fuego el ayuntamiento y <strong>obligan a la alcaldesa a caminar descalza por el pueblo, cubierta de pintura roja, bajo insultos y amenazas. </strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Motines</strong></h3> <p class="rtejustify"> El viernes 8 de noviembre, tres unidades policiales se amotinan en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. Se observan escenas de fraternización entre policías y manifestantes en La Paz y la <strong>rebelión se extiende a otras regiones del país. </strong></p> <p class="rtejustify"> Morales denuncia un golpe de Estado "en curso",<strong> pero el gobierno descarta una operación militar contra los amotinados</strong>. </p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Nuevas elecciones </strong></h3> <p class="rtejustify"> El 10, Morales anuncia que convocará a "nuevas elecciones nacionales que, mediante el voto,<strong> permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a nuevas autoridades</strong>". </p> <p class="rtejustify"> Poco antes, al dar a conocer el informe preliminar de su auditoría, la OEA<strong> había exigido la anulación de las presidenciales de octubre y la realización de nuevos comicios.</strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6098 characters ) <p class="rtejustify"> A partir de las eleccio...
-
<p class="rtejustify"> A partir de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, el país quedó<strong> inmerso en una ola de protestas que junto a un informe adverso del equipo de la OEA que auditó la votación llevaron al presidente Evo Morales a convocar hoy nuevos comicios</strong>.</p> <p class="rtejustify"> A continuación, los hechos que enmarcan la crisis en el país, <strong>cuya convulsión social deja tres muertos y 200 heridos.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Elección presidencial </strong></h3> <p class="rtejustify"> El 20 de octubre los <strong>bolivianos acuden a las urnas para elegir presidente. </strong></p> <p class="rtejustify"> Evo Morales, primer jefe de Estado indígena en Bolivia y en el poder desde hace 13 años, busca un cuarto mandato <strong>pese a que esa posibilidad fue rechazada en un referéndum en 2016</strong> y posteriormente fue avalada por la justicia.</p> <p class="rtejustify"> El expresidente (2003-2005) Carlos Mesa aparece como el candidato en carrera<strong> para enfrentarlo en una eventual segunda vuelta.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Hacia un balotaje</strong></h3> <p class="rtejustify"> En la noche de la elección, Morales lidera el conteo con el 45,28% de los votos frente a Mesa (38,16%), <strong>pero los números pronostican una segunda vuelta, algo sin precedentes en Bolivia, con 84% del escrutinio.</strong></p> <p class="rtejustify"> Para evitar un balotaje, el candidato principal debe obtener<strong> una mayoría absoluta o al menos el 40% </strong>de los votos con una diferencia<strong> de 10 puntos porcentuales sobre el segundo</strong>.</p> <p class="rtejustify"> La oposición y los observadores internacionales<strong> critican el lento ritmo de las autoridades para proporcionar el resultado final</strong>, temiendo un posible fraude. </p> <p class="rtejustify"> Se<strong> inician manifestaciones en las calles. </strong></p> <p class="rtejustify"> El lunes 21 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga el 46,4% de los votos a Morales, contra 37,07% para Mesa, con el 95,63% del conteo realizado. La brecha se acerca a los 10 puntos necesarios para ganar en primera ronda. <strong>Mesa denuncia "fraude".</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Arde la calle</strong></h3> <p class="rtejustify"> En varias regiones <strong>estallan incidentes violentos, que incluyen incendios, enfrentamientos con la policía y saqueos.</strong> </p> <p class="rtejustify"> Manifestantes <strong>queman tres oficinas regionales del TSE en Potosí, Sucre y Cobija.</strong></p> <p class="rtejustify"> El 22, organizaciones ciudadanas<strong> convocan a una huelga general por tiempo indeterminado. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 23 Morales denuncia que <strong>"está en proceso un golpe de estado"</strong>, por parte de la derecha boliviana, <strong>con apoyo internacional.</strong></p> <p class="rtejustify"> La huelga, replicada en todo el país, <strong>es salpicada de incidentes entre partidarios de ambos lados</strong>.</p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Victoria oficial </strong></h3> <p class="rtejustify"> El viernes 25, tras los resultados finales, Morales <strong>es declarado oficialmente ganador con el 47,08% de los votos frente a 36,51% de Mesa.</strong> </p> <p class="rtejustify"> La oposición, la Unión Europea, Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina<strong> demandan un balotaje. </strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Los bloqueos de calles y enfrentamientos continúan. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 27, <strong>Morales descarta cualquier "negociación política".</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Auditoría de la OEA</strong></h3> <p class="rtejustify"> El lunes 28, l<strong>a protesta se intensifica con numerosos bloqueos y enfrentamientos con la policía o entre simpatizantes y opositores de Morales.</strong> </p> <p class="rtejustify"> El 31, comienza una auditoría de la OEA sobre el recuento<strong>, solicitada por el gobierno pero rechazada por la oposición.</strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Camacho lidera el desafío</strong></h3> <p class="rtejustify"> El 2 de noviembre, Luis Fernando Camacho se erige como el rostro más visible y radical de la oposición,<strong> al llamar al ejército y la policía a "ponerse del lado de la gente"</strong> e instar al presidente a renunciar. </p> <p class="rtejustify"> Morales llama a las fuerzas armadas a "servir al pueblo boliviano" <strong>manteniéndose cerca de su gobierno. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 4,<strong> Mesa exige que se celebre una nueva votación. </strong></p> <p class="rtejustify"> El 6 tienen lugar violentos enfrentamientos en Cochabamba y<strong> bloqueos en otras partes del país. </strong></p> <p class="rtejustify"> En Vinto, manifestantes prenden fuego el ayuntamiento y <strong>obligan a la alcaldesa a caminar descalza por el pueblo, cubierta de pintura roja, bajo insultos y amenazas. </strong></p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Motines</strong></h3> <p class="rtejustify"> El viernes 8 de noviembre, tres unidades policiales se amotinan en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. Se observan escenas de fraternización entre policías y manifestantes en La Paz y la <strong>rebelión se extiende a otras regiones del país. </strong></p> <p class="rtejustify"> Morales denuncia un golpe de Estado "en curso",<strong> pero el gobierno descarta una operación militar contra los amotinados</strong>. </p> <h3 class="rtejustify"> <strong>Nuevas elecciones </strong></h3> <p class="rtejustify"> El 10, Morales anuncia que convocará a "nuevas elecciones nacionales que, mediante el voto,<strong> permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a nuevas autoridades</strong>". </p> <p class="rtejustify"> Poco antes, al dar a conocer el informe preliminar de su auditoría, la OEA<strong> había exigido la anulación de las presidenciales de octubre y la realización de nuevos comicios.</strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 253 characters ) A partir de las elecciones presidenciales del 2...
-
A partir de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, el país quedó inmerso en una ola de protestas que junto a un informe adverso del equipo de la OEA que auditó la votación llevaron al presidente Evo Morales a convocar hoy nuevos comicios.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 253 characters ) A partir de las elecciones presidenciales del 2...
-
A partir de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, el país quedó inmerso en una ola de protestas que junto a un informe adverso del equipo de la OEA que auditó la votación llevaron al presidente Evo Morales a convocar hoy nuevos comicios.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 443558
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
filename (String, 48 characters ) Ciudadanos y policías protestan en las calles.
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/11/10/000_1m50gu.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 7 characters ) 8533115
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1573405301
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 48 characters ) Ciudadanos y policías protestan en las calles.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 48 characters ) Ciudadanos y policías protestan en las calles.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 3375
-
width (String, 4 characters ) 5147
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1573405319
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4655
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) rparedes
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527