-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 478307
-
uid (String, 3 characters ) 123
-
title (String, 48 characters ) Bolivia: diagnóstico y hoja de ruta en energía
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 478306
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1573997061
-
changed (String, 10 characters ) 1573997061
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1573997061
-
revision_uid (String, 3 characters ) 123
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4540 characters ) <p> Bolivia está pasando por un momento muy c...
-
<p> Bolivia está pasando por un momento muy crítico en su transitar democrático. Tenemos gobierno transitorio y en breve tendremos un nuevo gobierno con nuevas elecciones, debido a que la OEA confirmo muy serias irregularidades en la reciente elección. Por esto nos permitimos hacer un rápido diagnóstico del sector energético y luego propondremos una hoja de ruta de acciones: inmediata, de corto y mediano plazo.</p> <p> Merced a muchos factores (reservas de gas descubiertas casi dos décadas atrás, precios internacionales de fantasía, mercados ávidos para el energético, y elevada renta impositiva) es que Bolivia vivió una década de bonanza económica sin precedentes en su historia.</p> <p> Exportaciones rentistas entre 2007 y 2014 que se elevaron hasta 6,000 MMUSD por año para después empezar a declinar por caída de reservas y producción por falta de exploración, mercados y precios mucho más reducidos. La bonanza dio para mucho, pero sobre todo para propaganda exitista sobre la situación del sector y también para construcción de elefantes blancos y otro tipo de despilfarros. El sector energético ya está en sala de emergencia y se requiere bisturí.</p> <p> Acciones de inmediato: Mantener abastecimiento al mercado interno y externo, proteger nuestras instalaciones de vandalismo y retomar negociaciones con compradores en Brasil para el contrato que termina este 2019 y donde debemos dar certidumbre a los clientes. Iniciar negociaciones con Argentina para la adenda suscrita y sobre todo el pico de gas de invierno que no debe ser tan elevado porque impide otras negociaciones. Esto con las reservas y capacidad de producción actual.</p> <p> También de forma inmediata detener proyectos propagandísticos de industrialización por falta de mercados, de suministro de gas y de recursos económicos, como la plata de polipropileno, GTL MAP/DAP/NPK y otros, que suman 3,700 MMUSD. Detener los proyectos de generación eléctricos que no estén en construcción. Estamos con capacidad excedente cerca de 2,000 MW y sin mercado.</p> <p> De corto plazo, auditorias transparentes a las actividades de YPFB y comenzar con la despolitización de YPFB ENDE y devolverles el rol de empresas estratégicas con un directorio, presidente y directorio independientes, que no rinda culto al gobierno de turno. La situación económica y financiera de YPFB de muy robusta se ha tornado muy frágil. Sus utilidades se redujeron de 1,374 MMUSD el 2013 a 52 MMUSD el 2018 y entendemos los resultados al 2019 serán mucho peor. Es decir, la capacidad de inversión y de pago de deudas al BCB es muy limitada.</p> <p> De corto plazo establecer incentivos (remuneración precio internacional de petróleo, por ejemplo) para proyectos de recuperación mejorada para petróleo y poder extraer 5,000 a 7,000 Bbl/día en uno a tres años. Nos estamos desangrando importando gasolina y diésel a razón de 40,000 Bbl/día a precios internacionales de 80/90 USD/Bbl. Lo anterior nos permitiría recaudando regalías e impuestos, evitar que los dólares se vayan fuera, operar nuestras refinerías y generar empleo productivo.</p> <p> De corto plazo tomar acción sobre la planta de urea que le ha costado a YPFB y el país alrededor de 1,000 MMUSD. Las exportaciones promedio de 2018 y 2019 han sido de 73 MMUSD que no cubre ni los gastos operativos porque solo opera al 36% de su capacidad máxima. Es necesario buscarle esquema comercial a esta planta, generar exportaciones y llevarla a capacidad y buscar recuperación de capital. Un modelo de Asociación Publico Privado podría ser una alternativa.</p> <p> De corto plazo continuar con la firma de contratos exploratorios que estuvieran en negociación para atraer nueva exploración y reponer reservas que es tan necesaria. También retomar confianza con las operadoras privadas para los trámites burocráticos de aprobaciones.</p> <p> De mediano plazo buscar los consensos con la sociedad para revisar el esquema fiscal de Bolivia para alentar exploración masiva en todo el territorio nacional tanto de petróleo o como de gas natural y la búsqueda de nuevos mercados.</p> <p> De mediano plazo, hacer una reingeniería y establecer el blindaje político de YPFB y ENDE y activar sus participaciones en toda la cadena bajo Asociaciones Publico Privadas para darles competencia y eficiencia.</p> <p> </p> <p> *Ex ministro de Hidrocarburos y actual socio director de Gas Energy Latin America.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4486 characters ) <p> Bolivia está pasando por un momento muy cr...
-
<p> Bolivia está pasando por un momento muy crítico en su transitar democrático. Tenemos gobierno transitorio y en breve tendremos un nuevo gobierno con nuevas elecciones, debido a que la OEA confirmo muy serias irregularidades en la reciente elección. Por esto nos permitimos hacer un rápido diagnóstico del sector energético y luego propondremos una hoja de ruta de acciones: inmediata, de corto y mediano plazo.</p> <p> Merced a muchos factores (reservas de gas descubiertas casi dos décadas atrás, precios internacionales de fantasía, mercados ávidos para el energético, y elevada renta impositiva) es que Bolivia vivió una década de bonanza económica sin precedentes en su historia.</p> <p> Exportaciones rentistas entre 2007 y 2014 que se elevaron hasta 6,000 MMUSD por año para después empezar a declinar por caída de reservas y producción por falta de exploración, mercados y precios mucho más reducidos. La bonanza dio para mucho, pero sobre todo para propaganda exitista sobre la situación del sector y también para construcción de elefantes blancos y otro tipo de despilfarros. El sector energético ya está en sala de emergencia y se requiere bisturí.</p> <p> Acciones de inmediato: Mantener abastecimiento al mercado interno y externo, proteger nuestras instalaciones de vandalismo y retomar negociaciones con compradores en Brasil para el contrato que termina este 2019 y donde debemos dar certidumbre a los clientes. Iniciar negociaciones con Argentina para la adenda suscrita y sobre todo el pico de gas de invierno que no debe ser tan elevado porque impide otras negociaciones. Esto con las reservas y capacidad de producción actual.</p> <p> También de forma inmediata detener proyectos propagandísticos de industrialización por falta de mercados, de suministro de gas y de recursos económicos, como la plata de polipropileno, GTL MAP/DAP/NPK y otros, que suman 3,700 MMUSD. Detener los proyectos de generación eléctricos que no estén en construcción. Estamos con capacidad excedente cerca de 2,000 MW y sin mercado.</p> <p> De corto plazo, auditorias transparentes a las actividades de YPFB y comenzar con la despolitización de YPFB ENDE y devolverles el rol de empresas estratégicas con un directorio, presidente y directorio independientes, que no rinda culto al gobierno de turno. La situación económica y financiera de YPFB de muy robusta se ha tornado muy frágil. Sus utilidades se redujeron de 1,374 MMUSD el 2013 a 52 MMUSD el 2018 y entendemos los resultados al 2019 serán mucho peor. Es decir, la capacidad de inversión y de pago de deudas al BCB es muy limitada.</p> <p> De corto plazo establecer incentivos (remuneración precio internacional de petróleo, por ejemplo) para proyectos de recuperación mejorada para petróleo y poder extraer 5,000 a 7,000 Bbl/día en uno a tres años. Nos estamos desangrando importando gasolina y diésel a razón de 40,000 Bbl/día a precios internacionales de 80/90 USD/Bbl. Lo anterior nos permitiría recaudando regalías e impuestos, evitar que los dólares se vayan fuera, operar nuestras refinerías y generar empleo productivo.</p> <p> De corto plazo tomar acción sobre la planta de urea que le ha costado a YPFB y el país alrededor de 1,000 MMUSD. Las exportaciones promedio de 2018 y 2019 han sido de 73 MMUSD que no cubre ni los gastos operativos porque solo opera al 36% de su capacidad máxima. Es necesario buscarle esquema comercial a esta planta, generar exportaciones y llevarla a capacidad y buscar recuperación de capital. Un modelo de Asociación Publico Privado podría ser una alternativa.</p> <p> De corto plazo continuar con la firma de contratos exploratorios que estuvieran en negociación para atraer nueva exploración y reponer reservas que es tan necesaria. También retomar confianza con las operadoras privadas para los trámites burocráticos de aprobaciones.</p> <p> De mediano plazo buscar los consensos con la sociedad para revisar el esquema fiscal de Bolivia para alentar exploración masiva en todo el territorio nacional tanto de petróleo o como de gas natural y la búsqueda de nuevos mercados.</p> <p> De mediano plazo, hacer una reingeniería y establecer el blindaje político de YPFB y ENDE y activar sus participaciones en toda la cadena bajo Asociaciones Publico Privadas para darles competencia y eficiencia.</p> <p> </p> <p> *Ex ministro de Hidrocarburos y actual socio director de Gas Energy Latin America.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1573997061
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 123
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) cburgos
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527