-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 479326
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 70 characters ) Científicos reconfiguran bacteria para que "com...
-
Científicos reconfiguran bacteria para que "coma" dióxido de carbono
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 479325
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1574882608
-
changed (String, 10 characters ) 1574883065
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1574883065
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3131 characters ) <p class="rtejustify"> WASHINGTON |</p> <p...
-
<p class="rtejustify"> WASHINGTON |</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Un equipo científico de Israel convirtió una bacteria común que consume azúcar en cepas de Eschericia coli que producen toda su biomasa a partir del dióxido de carbono</strong> (CO2), uno de los principales causantes de la contaminación atmosférica y el calentamiento global, según un artículo que publica hoy la revista Cell.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro objetivo principal era crear una plataforma científica conveniente que pudiera realzar la fijación del dióxido de carbono, lo cual <strong>podría ayudar a lidiar con los retos de una producción sostenible de alimentos</strong>, los combustibles y el calentamiento global causado por las emisiones", explicó Ron Milo, del Instituto Weizmann de Ciencias, con sede en Rehovot (Israel).</p> <p class="rtejustify"> "La conversión de la fuente de carbono de la E. coli, el caballo de batalla de la biotecnología, de carbono orgánico a CO2 es un gran paso para el establecimiento de tal plataforma", añadió</p> <p class="rtejustify"> El<strong> CO2 procedente del uso de combustibles fósiles causa el 65 % de las emisiones de gases</strong> que contribuyen al calentamiento global y otro 11 % procede de las actividades humanas de deforestación y usos agrícolas del suelo, según el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático.</p> <p class="rtejustify"> Todos los organismos vivos en el planeta se dividen en autótrofos, que convierten compuestos inorgánicos en biomasa, y los heterótrofos, como los animales, hongos y la mayoría de las bacterias y protozoos, que dependen de los autótrofos para su nutrición. <strong>Los organismos autótrofos dominan la biomasa terrestre y proveen gran parte de los alimentos y combustibles para los heterótrofos.</strong></p> <p class="rtejustify"> Los científicos querían saber "si era posible la transformación en la dieta de la bacteria, de su dependencia del azúcar a la síntesis de toda su biomasa a partir del CO2", indicó Shmuel Gleizar, otro de los investigadores en este trabajo para el cual emplearon la evolución y adaptación de la bacteria en laboratorio como medio para optimizar el metabolismo.</p> <p class="rtejustify"> Así obtuvieron autófrofos que producen biomasa a partir de CO2 como única fuente de carbono a diferencia de los heterótrofos que dependen de xilosa como fuente de carbono para su crecimiento. "<strong>El estudio describe</strong>, por primera vez,<strong> una transformación exitosa del modo de crecimiento de una bacteria</strong>. El enseñarle al sistema digestivo de una bacteria que hiciera lo que las plantas hacen fue realmente un logro", agregó.</p> <p class="rtejustify"> Pero el estudio tiene una limitación importante: <strong>el consumo de formiato por parte de la bacteria libera más CO2 que el consumido mediante la fijación de carbono </strong>y los autores advirtieron que se necesita más investigación antes de que este proceso pueda llevarse a la escala industrial. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3085 characters ) <p class="rtejustify"> WASHINGTON |</p> <p cla...
-
<p class="rtejustify"> WASHINGTON |</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Un equipo científico de Israel convirtió una bacteria común que consume azúcar en cepas de Eschericia coli que producen toda su biomasa a partir del dióxido de carbono</strong> (CO2), uno de los principales causantes de la contaminación atmosférica y el calentamiento global, según un artículo que publica hoy la revista Cell.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro objetivo principal era crear una plataforma científica conveniente que pudiera realzar la fijación del dióxido de carbono, lo cual <strong>podría ayudar a lidiar con los retos de una producción sostenible de alimentos</strong>, los combustibles y el calentamiento global causado por las emisiones", explicó Ron Milo, del Instituto Weizmann de Ciencias, con sede en Rehovot (Israel).</p> <p class="rtejustify"> "La conversión de la fuente de carbono de la E. coli, el caballo de batalla de la biotecnología, de carbono orgánico a CO2 es un gran paso para el establecimiento de tal plataforma", añadió</p> <p class="rtejustify"> El<strong> CO2 procedente del uso de combustibles fósiles causa el 65 % de las emisiones de gases</strong> que contribuyen al calentamiento global y otro 11 % procede de las actividades humanas de deforestación y usos agrícolas del suelo, según el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático.</p> <p class="rtejustify"> Todos los organismos vivos en el planeta se dividen en autótrofos, que convierten compuestos inorgánicos en biomasa, y los heterótrofos, como los animales, hongos y la mayoría de las bacterias y protozoos, que dependen de los autótrofos para su nutrición. <strong>Los organismos autótrofos dominan la biomasa terrestre y proveen gran parte de los alimentos y combustibles para los heterótrofos.</strong></p> <p class="rtejustify"> Los científicos querían saber "si era posible la transformación en la dieta de la bacteria, de su dependencia del azúcar a la síntesis de toda su biomasa a partir del CO2", indicó Shmuel Gleizar, otro de los investigadores en este trabajo para el cual emplearon la evolución y adaptación de la bacteria en laboratorio como medio para optimizar el metabolismo.</p> <p class="rtejustify"> Así obtuvieron autófrofos que producen biomasa a partir de CO2 como única fuente de carbono a diferencia de los heterótrofos que dependen de xilosa como fuente de carbono para su crecimiento. "<strong>El estudio describe</strong>, por primera vez,<strong> una transformación exitosa del modo de crecimiento de una bacteria</strong>. El enseñarle al sistema digestivo de una bacteria que hiciera lo que las plantas hacen fue realmente un logro", agregó.</p> <p class="rtejustify"> Pero el estudio tiene una limitación importante: <strong>el consumo de formiato por parte de la bacteria libera más CO2 que el consumido mediante la fijación de carbono </strong>y los autores advirtieron que se necesita más investigación antes de que este proceso pueda llevarse a la escala industrial. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 326 characters ) Un equipo científico de Israel convirtió una ba...
-
Un equipo científico de Israel convirtió una bacteria común que consume azúcar en cepas de Eschericia coli que producen toda su biomasa a partir del dióxido de carbono (CO2), uno de los principales causantes de la contaminación atmosférica y el calentamiento global, según un artículo que publica hoy la revista Cell.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 326 characters ) Un equipo científico de Israel convirtió una ba...
-
Un equipo científico de Israel convirtió una bacteria común que consume azúcar en cepas de Eschericia coli que producen toda su biomasa a partir del dióxido de carbono (CO2), uno de los principales causantes de la contaminación atmosférica y el calentamiento global, según un artículo que publica hoy la revista Cell.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 445375
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 14 characters ) 000_1mk505.jpg
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/11/27/000_1mk505.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 7 characters ) 2240063
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1574882551
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 47 characters ) Una de las calles contaminadas de Pekin, China.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 47 characters ) Una de las calles contaminadas de Pekin, China.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 2848
-
width (String, 4 characters ) 4095
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1574882608
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527