Sugieren priorizar volumen y plazo en el nuevo contrato de gas con Brasil

Publicado el 02/01/2020 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

 

El nuevo contrato de exportación de gas a Brasil, que entrará en vigencia a partir del 10 de marzo de 2020, debe establecer el envío de por lo menos 24 millones de metros cúbicos día (MMm3d), así como un largo plazo, afirman especialistas.

Entre estos días y el 10 de marzo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras sostendrán una serie de reuniones para acordar las condiciones del nuevo acuerdo. El actual, que se inició el 10 de julio de 1999, feneció el pasado 31 de diciembre.

“Nos hemos puesto de plazo estos 70 días para, en conjunto con Petrobras, analizar qué se va a hacer en los siguientes años”, explicó el presidente de YPFB, Herland Soliz.

Críticas

Sin embargo, el analista en hidrocarburos José Padilla afirma que los elementos prioritarios en las condiciones del nuevo contrato están relacionados con volumen y plazo.

Padilla considera que Bolivia debe tomar en cuenta el volumen que fue pagado por Brasil y que aún resta por enviar. Según un boletín oficial, el volumen que pagó el vecino país y que Bolivia debe enviar, se aproxima a 0,04 TCF.

“Tiene que ser un contrato a largo plazo para que así YPFB acelere la exploración para continuar con la exportación, porque Brasil es un cliente muy bueno para Bolivia. Lo importante sería el no bajar volumen”, indicó Padilla.

En opinión de la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronembold, Bolivia tiene el desafío de incrementar su cartera de clientes y que tiene oportunidades de concretar contratos de corto, mediano y largo plazo.

“Poder administrar esa cartera es lo que nos va a dar mayor rentabilidad y mayor utilidad”, agregó.

 

GASODUCTO, VENTAJA PARA BOLIVIA

Según el experto josé padilla, el gasoducto bolivia-brasil (gasbol) es una ventaja para bolivia porque le permite ser más competitivo con relación a otros países de la región. El gasoducto también permite proveer la energía a empresas privadas asentadas en diferentes poblaciones del vecino país.

Por otro lado, padilla dijo que bolivia ha tenido “buenos precios con brasil” durante los 20 años de contrato de exportación porque el precio del gas ha estado indexado al del petróleo. “Lo importante sería mantener precios”, añadió.

Tus comentarios




En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...