Debate presidencial en Bolivia

Columna
Publicado el 07/01/2020

Francia y Estados Unidos son los ejemplos mundiales sobre los debates electorales presidenciales. Gran desafío el de los siguientes días para los órganos de poder (Legislativo y Electoral) si definen generar cultura política e institucionalidad democrática al respecto. 

Si bien en América Latina Venezuela y Brasil fueron, en Suramérica, la “punta de lanza” en los debates electorales, todos los países, cuando menos una vez, experimentaron ese proceso comunicacional político, los últimos en incorporarse son Argentina (2015) y República Dominicana (2016). Si bien las legislaciones de: Colombia, Costa Rica, Brasil y Argentina las incorporan como obligación electoral para los candidatos, otros Estados en la región la adoptan sólo como una tradición eleccionaria. 

En el caso boliviano, y tomando en cuenta que este 2020 se prevé la reconstrucción total del poder político, puede considerarse instituir el debate en la normativa electoral (así como ocurrió con las Primarias) no sólo para candidatos presidenciales, sino también para aspirantes a las gobernaciones y alcaldías, bajo causal de inhabilitación inclusive ante la negativa o ausencia de candidatos. Esta incorporación legislativa debe fundarse a través de una Comisión biorgánica de poder que viabilice e institucionalice el debate electoral presidencial y sea el pueblo boliviano, que es quien delega su soberanía al poder cuando participa en el sufragio, que conozca las propuestas y opiniones de los candidatos más allá de la propaganda electoral.

Comparar, confrontar y rebatir ideas son la esencia de los debates electorales presidenciales (al menos dos) que deben estructurarse para la consolidación de una cultura política, donde el control de calidad emerja de los gremios periodísticos para definir protagonistas en la conducción y/o moderación de los encuentros televisivos a transmitirse en cadena nacional y, desde luego, por redes sociales, que los formatos de preguntas correspondan a las expectativas del soberano, y que con las interacciones entre candidatos se conozca el dominio sobre sus proyectos de la administración de la cosa pública y su capacidad de liderazgo.

Finalmente, si bien un debate electoral presidencial no cambia masivamente la preferencia del votante le posibilita una mejor percepción al considerar su cambio o no de preferencia, tomar postura final en caso de los indecisos o reafirmarse con su candidatura. Este ejercicio democrático permitirá asistir a las urnas con un voto más informado.

 

El autor es abogado periodista y exdelegado adjunto para la promoción y difusión de los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo

Columnas de ISRAEL ADRIÁN QUINO ROMERO

04/09/2022
La antipolítica de las minorías legislativas vuelve a menoscabar nuestra democracia al promover un nuevo fracaso en el quinto intento de elección de Defensor...
03/04/2022
Al no disputarse en el litigio internacional “un centímetro” de soberanía boliviana de las aguas del Silala, la resolución de la Corte Internacional de...
11/08/2020
Si la cuestión hoy sería acerca de la constitucionalidad o no de la decisión del TSE de fijar nueva fecha para las elecciones generales en Bolivia, la...
23/06/2020
  De los cuatro órganos de poder del Estado, tres están presididos por valerosas mujeres, es indudable elogiar este momento verdaderamente histórico en...
20/04/2020
Las recientes disposiciones normativas (Circulares) del Tribunal Supremo de Justicia, como máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, son técnicamente...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...