-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 484871
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 66 characters ) Auge, decadencia, perversión y caída del “proce...
-
Auge, decadencia, perversión y caída del “proceso de cambio”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 484866
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1579513679
-
changed (String, 10 characters ) 1579513679
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1579513679
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5227 characters ) <p class="rtejustify"> En anteriores años, ju...
-
<p class="rtejustify"> En anteriores años, justo para el aniversario del Estado Plurinacional, ya había escrito y advertido sobre la decadencia y la perversión del tan mentado “proceso de cambio” que, al final, resultó siendo un burdo montaje propagandístico. En la fase decadente este proceso ya se develaba como falso. En la caída, sin embargo, esta falsedad y otras miserias, se apreciaron en su verdadera magnitud. En esencia, detrás de ese montaje estaba una voraz elite cleptocrática que, con la narrativa izquierdista de cambio y una retórica indígena, controlaba y dilapidaba, a su antojo, el extraordinario excedente económico. Con su doble moral omnipresente, eran, nomás, falsos izquierdistas. Predicando la sobriedad, con la plata del pueblo, vivían con descomunales privilegios.</p> <p class="rtejustify"> Pues bien, en estas breves líneas, para entender mejor la caída, los factores que precipitaron aquello y para contar con un panorama completo, describiremos esas cuatro fases del “proceso de cambio”.</p> <p class="rtejustify"> Su llegada al poder, como resultado de las elecciones de diciembre de 2005, se produce en un escenario de enorme descontento social, desigualdad económica, corrupción e impunidad. El profundo descrédito, de los partidos y líderes tradicionales, había provocado una aguda crisis de representación. Precisamente, ellos, los políticos neoliberales del ciclo de la democracia pactada, allanan el camino a Evo Morales, quien saca enormes ventajas y beneficios al condensar para sí, con su discurso de cambio, ese gigantesco descontento social, logrando una votación inédita e histórica. Gana esas elecciones con el 54%. En este porcentaje, tiene una enorme incidencia el voto de las clases medias citadinas. </p> <p class="rtejustify"> Toma el poder con la promesa de representar a todos, imponiendo, con el ejemplo, una verdadera revolución, sobre todo, en la forma de hacer política. En su discurso de posesión, del 22 de enero de 2006, anuncia una nueva época, provocando gran ilusión y esperanza. Sin embargo tiene serias limitaciones para gobernar, aun con su 54% y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, mas no así en la de Senadores, donde la oposición, con un voto, ostentaba la mayoría. Además, enfrentaba la oposición recalcitrante de los comités cívicos de la media luna. </p> <p class="rtejustify"> Con gran astucia política, sortea esas dificultades con el referendo revocatorio de agosto de 2008, el caso terrorismo y la aprobación del nuevo texto constitucional en febrero de 2009. Estos tres episodios políticos cambiarán sustancialmente la correlación de fuerzas, dando inicio a la fase de auge, la cúspide del ascenso y el poder político. </p> <p class="rtejustify"> Con la correlación de fuerzas a su favor, más la extraordinaria e inédita bonanza económica, arrasan en las elecciones de 2009 y 2014. Consiguen dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto, produce una inmensa concentración de poder en manos del caudillo y la elite del partido. Esa sobredosis de poder acabará luego, no solo emborrachándolos, sino intoxicándolos al extremo, forjando un irreversible proceso de perversión. Aturdidos e intoxicados con tanto poder, se desvían de su ruta inicial. Queda atrás aquella obligación histórica de un buen gobierno. Descarriándose, priorizarán, por encima de todo, la gestión del poder. </p> <p class="rtejustify"> En ese afán de reproducción permanente del poder, convocan a la consulta popular del 21F, para modificar el artículo 168 de la Constitución, seguros de un buen resultado. Empero, acabará siendo una terrible derrota. Ahí se inicia la debacle hegemónica, la fase decadente del proceso. El expresidente y su cúpula, empiezan a develar todas sus miserias; a mostrar su esencia y naturaleza perversa. El control de los otros poderes del Estado, desde el Ejecutivo, incentivará una perniciosa dinámica en la comisión de un conjunto de tropelías, abusos, injusticias, atropellos y arbitrariedades; hasta violar “su” propia Constitución.</p> <p class="rtejustify"> Pervertidos y desquiciados con tanto poder, preparan un monumental fraude para las elecciones del 20 de octubre pasado, con la convicción de que el poder eterno les pertenece. El caudillo y su cúpula, lejos de asimilar su decadente fase, intentan imponer sus resultados fraudulentos. Eso derivará, luego de 21 días de resistencia en las calles, en la estrepitosa caída y el fin del ciclo: el fin del “proceso de cambio”.</p> <p class="rtejustify"> La caída, entonces, tiene origen, como en en el caso del Imperio Romano, en la perversión que provoca el ejercicio y la concentración de poder. Inexorablemente, como dice la famosa frase de lord Acton “el poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Claro, la pérdida del poder también enferma. Con esa patología deambula Evo en la Argentina.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5157 characters ) <p class="rtejustify"> En anteriores años, jus...
-
<p class="rtejustify"> En anteriores años, justo para el aniversario del Estado Plurinacional, ya había escrito y advertido sobre la decadencia y la perversión del tan mentado “proceso de cambio” que, al final, resultó siendo un burdo montaje propagandístico. En la fase decadente este proceso ya se develaba como falso. En la caída, sin embargo, esta falsedad y otras miserias, se apreciaron en su verdadera magnitud. En esencia, detrás de ese montaje estaba una voraz elite cleptocrática que, con la narrativa izquierdista de cambio y una retórica indígena, controlaba y dilapidaba, a su antojo, el extraordinario excedente económico. Con su doble moral omnipresente, eran, nomás, falsos izquierdistas. Predicando la sobriedad, con la plata del pueblo, vivían con descomunales privilegios.</p> <p class="rtejustify"> Pues bien, en estas breves líneas, para entender mejor la caída, los factores que precipitaron aquello y para contar con un panorama completo, describiremos esas cuatro fases del “proceso de cambio”.</p> <p class="rtejustify"> Su llegada al poder, como resultado de las elecciones de diciembre de 2005, se produce en un escenario de enorme descontento social, desigualdad económica, corrupción e impunidad. El profundo descrédito, de los partidos y líderes tradicionales, había provocado una aguda crisis de representación. Precisamente, ellos, los políticos neoliberales del ciclo de la democracia pactada, allanan el camino a Evo Morales, quien saca enormes ventajas y beneficios al condensar para sí, con su discurso de cambio, ese gigantesco descontento social, logrando una votación inédita e histórica. Gana esas elecciones con el 54%. En este porcentaje, tiene una enorme incidencia el voto de las clases medias citadinas. </p> <p class="rtejustify"> Toma el poder con la promesa de representar a todos, imponiendo, con el ejemplo, una verdadera revolución, sobre todo, en la forma de hacer política. En su discurso de posesión, del 22 de enero de 2006, anuncia una nueva época, provocando gran ilusión y esperanza. Sin embargo tiene serias limitaciones para gobernar, aun con su 54% y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, mas no así en la de Senadores, donde la oposición, con un voto, ostentaba la mayoría. Además, enfrentaba la oposición recalcitrante de los comités cívicos de la media luna. </p> <p class="rtejustify"> Con gran astucia política, sortea esas dificultades con el referendo revocatorio de agosto de 2008, el caso terrorismo y la aprobación del nuevo texto constitucional en febrero de 2009. Estos tres episodios políticos cambiarán sustancialmente la correlación de fuerzas, dando inicio a la fase de auge, la cúspide del ascenso y el poder político. </p> <p class="rtejustify"> Con la correlación de fuerzas a su favor, más la extraordinaria e inédita bonanza económica, arrasan en las elecciones de 2009 y 2014. Consiguen dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto, produce una inmensa concentración de poder en manos del caudillo y la elite del partido. Esa sobredosis de poder acabará luego, no solo emborrachándolos, sino intoxicándolos al extremo, forjando un irreversible proceso de perversión. Aturdidos e intoxicados con tanto poder, se desvían de su ruta inicial. Queda atrás aquella obligación histórica de un buen gobierno. Descarriándose, priorizarán, por encima de todo, la gestión del poder. </p> <p class="rtejustify"> En ese afán de reproducción permanente del poder, convocan a la consulta popular del 21F, para modificar el artículo 168 de la Constitución, seguros de un buen resultado. Empero, acabará siendo una terrible derrota. Ahí se inicia la debacle hegemónica, la fase decadente del proceso. El expresidente y su cúpula, empiezan a develar todas sus miserias; a mostrar su esencia y naturaleza perversa. El control de los otros poderes del Estado, desde el Ejecutivo, incentivará una perniciosa dinámica en la comisión de un conjunto de tropelías, abusos, injusticias, atropellos y arbitrariedades; hasta violar “su” propia Constitución.</p> <p class="rtejustify"> Pervertidos y desquiciados con tanto poder, preparan un monumental fraude para las elecciones del 20 de octubre pasado, con la convicción de que el poder eterno les pertenece. El caudillo y su cúpula, lejos de asimilar su decadente fase, intentan imponer sus resultados fraudulentos. Eso derivará, luego de 21 días de resistencia en las calles, en la estrepitosa caída y el fin del ciclo: el fin del “proceso de cambio”.</p> <p class="rtejustify"> La caída, entonces, tiene origen, como en en el caso del Imperio Romano, en la perversión que provoca el ejercicio y la concentración de poder. Inexorablemente, como dice la famosa frase de lord Acton “el poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Claro, la pérdida del poder también enferma. Con esa patología deambula Evo en la Argentina.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1579513679
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527