-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 487335
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 35 characters ) Condenando a nuestros descendientes
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 487330
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1581573157
-
changed (String, 10 characters ) 1581573157
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1581573157
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 409
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 409
-
uid (String, 3 characters ) 184
-
title (String, 17 characters ) BERNARDO ELLEFSEN
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 409
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456441648
-
changed (String, 10 characters ) 1472340572
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1472340572
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) El autor es escritor
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) El autor es escritor
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 103389
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 22 characters ) bernardo-ellefsen2.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://periodistas/bernardo-ellefsen2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 46917
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1472340572
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 250
-
width (String, 3 characters ) 250
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 26 characters ) OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 26 characters ) OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) 997
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) 997
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456441648
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 184
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) Luis René
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4433 characters ) <p class="rtejustify"> En artículos anteriore...
-
<p class="rtejustify"> En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.</p> <p class="rtejustify"> No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. </p> <p class="rtejustify"> Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro <em>Introducción al materialismo cultural</em>, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.</p> <p class="rtejustify"> El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.</p> <p class="rtejustify"> El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.</p> <p class="rtejustify"> Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. </p> <p class="rtejustify"> Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4375 characters ) <p class="rtejustify"> En artículos anteriores...
-
<p class="rtejustify"> En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.</p> <p class="rtejustify"> No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. </p> <p class="rtejustify"> Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro <em>Introducción al materialismo cultural</em>, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.</p> <p class="rtejustify"> El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.</p> <p class="rtejustify"> El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.</p> <p class="rtejustify"> Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. </p> <p class="rtejustify"> Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1581573157
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 17 characters ) BERNARDO ELLEFSEN
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/409
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-02-13 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 144 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-02-13T00:00:00-04:00">Jueves, 13 Febrero, 2020</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4433 characters ) <p class="rtejustify"> En artículos anteriore...
-
<p class="rtejustify"> En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.</p> <p class="rtejustify"> No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. </p> <p class="rtejustify"> Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro <em>Introducción al materialismo cultural</em>, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.</p> <p class="rtejustify"> El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.</p> <p class="rtejustify"> El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.</p> <p class="rtejustify"> Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. </p> <p class="rtejustify"> Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4375 characters ) <p class="rtejustify"> En artículos anteriores...
-
<p class="rtejustify"> En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.</p> <p class="rtejustify"> No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. </p> <p class="rtejustify"> Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro <em>Introducción al materialismo cultural</em>, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.</p> <p class="rtejustify"> El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.</p> <p class="rtejustify"> El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.</p> <p class="rtejustify"> Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. </p> <p class="rtejustify"> Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 4375 characters ) <p class="rtejustify"> En artículos anteriores...
-
<p class="rtejustify"> En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.</p> <p class="rtejustify"> No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. </p> <p class="rtejustify"> Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro <em>Introducción al materialismo cultural</em>, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.</p> <p class="rtejustify"> El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.</p> <p class="rtejustify"> El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.</p> <p class="rtejustify"> Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. </p> <p class="rtejustify"> Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor</em></strong></p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-51f0cebceb7971c8830774d53284b642 rate-node-487330-1-1" id="rate-node-487330-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/487330/devel/render?rate=i6J1B6Dro2tgx_rJKlMNCwDMLvGC97bZ76UCbqwGBvA" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>76</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/487330/devel/render?rate=fSEpebxyc-mr-FdaNq_vzTQqj77jtQd6kTrDb2ZV1xk" title="Triste"><span>Triste</span></a>65</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/487330/devel/render?rate=QxDeg3wr0sAjUuRpuYoq-6M4APr9HI1Jh4YW6RB9Dx8" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>63</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/487330/devel/render?rate=FzEtSO8Pt0mwwuOxpYBPXKyFO-QqfPWKdLqBFIkYwnQ" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>54</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/487330/devel/render?rate=5krMgRU-WORa8hsf7rKD1eZSwIVL02SoLjSC57y0APc" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>72</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1943 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200213/columna/condenando-nuestros-descendientes" st_title="Condenando a nuestros descendientes" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527