Por Covid-19, las importaciones del país disminuyeron en 70 por ciento

Publicado el 18/03/2020 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que empezó el brote de Covid-19 en China y otros países de Asía y Europa, la mercadería importada al país ha disminuido en 70 por ciento. Ahora que la enfermedad se propaga en Latinoamérica y varios países han determinado cerrar fronteras, la Cámara Departamental de Transporte considera que su situación se agravará aún más.

Chile, Perú y Argentina han determinado cerrar sus fronteras al transporte de pasajeros, pero no al de carga; sin embargo, por motivos de aislamiento y seguridad mucha mercadería dejará de llegar, informó el presidente de la Cámara Departamental de Transporte, Rubén Alvarado.

El representante indicó que sólo en el departamento de Cochabamba hay más de 50 mil unidades de transporte que presta el servicio de carga. Pero las familias que viven de este negocio superan ese número, por lo que se presume que unas 60 mil familias relacionadas al rubro de transporte se verán afectadas.

Alvarado explicó que la llegada de mercadería de China ya había dejado de llegar con intensidad desde hace dos meses por la enfermedad, por lo que el tiempo de espera de los transportistas para internar la misma al país se prolongaba porque retornar sin carga significa una mayor pérdida.

“Se generó pánico, las navieras no han ingresado a China hace un mes y medio y nosotros no tenemos carga para retornar a Bolivia. Antes de este problema, nosotros esperábamos máximos cinco días en Chile la llegada de mercadería de China, a veces era inmediatamente, pero ahora esperamos tardando hasta un mes”, dijo.

Con la disminución de la internación de mercadería, la economía se perjudica y el daño económico es millonario. “Nosotros llevamos en nuestros carros la economía del país”, detalló el representante.

Explicó que la poca llegada de mercadería del extranjero podría dejar desabastecidos los mercados de algunos productos los meses de abril y mayo. “Vamos a sentir más la escasez, significa pérdida económica”, reiteró.

La Cámara de Transporte se siente desamparada por el Gobierno nacional y lamentó que no se la llame para coordinar. “No vemos el compromiso del Gobierno. Se dice que estamos preparados, que se ha tomado medidas, pero no se ve nada. Tenemos en riesgo la salud y los daños económicos serán inevitables”, lamentó.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en enero de 2020, las importaciones bolivianas alcanzaron los 753 millones de dólares, lo que representa un 15 por ciento menos comparado con el mismo período de la pasada gestión 2019; en tanto que el volumen bajó un 22 por ciento.

 

La Cámara de Transporte cree que los meses de abril y mayo los productos de importación van a escasear.

 

DATOS

Chile cierra fronteras desde hoy y por 15 días. El presidente, Sebastián Piñera​, informó que el país ingresará a la fase 4 del Covid-19, por lo que desde hoya cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas para el tránsito de personas extranjeras.

Perú cerro fronteras desde por 15 días. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el domingo el estado de emergencia nacional por 15 días y el cierre de las fronteras del país, para evitar la propagación de la pandemia.

Argentina también cierra fronteras. El país determinó cierre total de las fronteras desde el lunes y por 15 días, excepto para los argentinos que quieran regresar a su país.

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...