-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 501343
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 9 characters ) Solsticio
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 501338
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1592715641
-
changed (String, 10 characters ) 1592715810
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1592715810
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3257 characters ) <p class="rtejustify"> Hoy, 21 de junio, se c...
-
<p class="rtejustify"> Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la tierra sobre su eje norte–sur llega a su punto extremo durante el año, culminando y reiniciando un ciclo en el viaje de la tierra alrededor del sol. Cada año se tienen dos solsticios, el 21 de junio y el 21 de diciembre, que en la mitad de la tierra al sur de la línea ecuatorial corresponden a invierno y verano, respectivamente (en el hemisferio norte la cosa es al revés).</p> <p class="rtejustify"> En términos prácticos, el solsticio de invierno tiene varias manifestaciones: es la noche más larga del año y es cuando la inclinación del sol hacia el norte es mayor (por lo que veremos salir el sol por el noreste y se ocultará por el noroeste). Y como el solsticio se dio este año al final de la tarde de ayer, cuando el ciclo llegó a su punto mayor y comenzó a retroceder, la posición del sol ayer y hoy será idéntica, por lo que parecería que el cambio en la posición del sol se hubiera detenido. De ahí el origen de la palabra solsticio, o “sol estático”.</p> <p class="rtejustify"> Si bien estos cambios podrían ser irrelevantes para mucha gente que vive en la burbuja de las ciudades y que no sale de ella, desde tiempos inmemoriales los solsticios han sido observados y celebrados por las personas que tienen contacto directo con la naturaleza. Quienes caminan la tierra, la labran e interactúan directamente con sus animales y sus plantas entienden la gran trascendencia de este momento y su efecto sobre los ciclos de vida y muerte de los cuales las sociedades humanas son también parte.</p> <p class="rtejustify"> Y esta celebración es común a muchas culturas de todo el mundo y en distintos momentos, lo cual se evidencia con claridad por la posición de estructuras como las ruinas de Stonehenge, las pirámides aztecas o las maravillosas piedras de Tiawanaku. No hay festejo más humano y universal que el de la danza del sol y la Tierra.</p> <p class="rtejustify"> De entre las distintas interpretaciones del solsticio, la que me parece más relevante y oportuna ahora es la del reinicio del ciclo. A partir de mañana, los días serán progresivamente más largos y las noches más cortas. Si bien quedan todavía muchos días de frío antes de la primavera, ésta es inminente y lo peor ya ha pasado.</p> <p class="rtejustify"> Este es el tipo de certezas que necesitamos en momentos oscuros como los que vivimos hoy. Necesitamos saber que más pronto que tarde llegará también el cambio del ciclo y que la pandemia será controlada y dejará de causar zozobra en nuestras vidas. Saber que podremos retomar los proyectos individuales y colectivos que quedaron en suspenso hace meses. Como sociedad necesitamos saber que tendremos unas elecciones limpias y justas que permitan superar la crisis política y reconstruir nuestra democracia.</p> <p class="rtejustify"> Necesitamos la certeza de que el ciclo se ha reiniciado. El solsticio está aquí.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es investigador de Ciudadanía</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3219 characters ) <p class="rtejustify"> Hoy, 21 de junio, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la tierra sobre su eje norte–sur llega a su punto extremo durante el año, culminando y reiniciando un ciclo en el viaje de la tierra alrededor del sol. Cada año se tienen dos solsticios, el 21 de junio y el 21 de diciembre, que en la mitad de la tierra al sur de la línea ecuatorial corresponden a invierno y verano, respectivamente (en el hemisferio norte la cosa es al revés).</p> <p class="rtejustify"> En términos prácticos, el solsticio de invierno tiene varias manifestaciones: es la noche más larga del año y es cuando la inclinación del sol hacia el norte es mayor (por lo que veremos salir el sol por el noreste y se ocultará por el noroeste). Y como el solsticio se dio este año al final de la tarde de ayer, cuando el ciclo llegó a su punto mayor y comenzó a retroceder, la posición del sol ayer y hoy será idéntica, por lo que parecería que el cambio en la posición del sol se hubiera detenido. De ahí el origen de la palabra solsticio, o “sol estático”.</p> <p class="rtejustify"> Si bien estos cambios podrían ser irrelevantes para mucha gente que vive en la burbuja de las ciudades y que no sale de ella, desde tiempos inmemoriales los solsticios han sido observados y celebrados por las personas que tienen contacto directo con la naturaleza. Quienes caminan la tierra, la labran e interactúan directamente con sus animales y sus plantas entienden la gran trascendencia de este momento y su efecto sobre los ciclos de vida y muerte de los cuales las sociedades humanas son también parte.</p> <p class="rtejustify"> Y esta celebración es común a muchas culturas de todo el mundo y en distintos momentos, lo cual se evidencia con claridad por la posición de estructuras como las ruinas de Stonehenge, las pirámides aztecas o las maravillosas piedras de Tiawanaku. No hay festejo más humano y universal que el de la danza del sol y la Tierra.</p> <p class="rtejustify"> De entre las distintas interpretaciones del solsticio, la que me parece más relevante y oportuna ahora es la del reinicio del ciclo. A partir de mañana, los días serán progresivamente más largos y las noches más cortas. Si bien quedan todavía muchos días de frío antes de la primavera, ésta es inminente y lo peor ya ha pasado.</p> <p class="rtejustify"> Este es el tipo de certezas que necesitamos en momentos oscuros como los que vivimos hoy. Necesitamos saber que más pronto que tarde llegará también el cambio del ciclo y que la pandemia será controlada y dejará de causar zozobra en nuestras vidas. Saber que podremos retomar los proyectos individuales y colectivos que quedaron en suspenso hace meses. Como sociedad necesitamos saber que tendremos unas elecciones limpias y justas que permitan superar la crisis política y reconstruir nuestra democracia.</p> <p class="rtejustify"> Necesitamos la certeza de que el ciclo se ha reiniciado. El solsticio está aquí.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es investigador de Ciudadanía</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1592715641
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527