-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 503406
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 118 characters ) A un año del DS que autoriza quemas, la medida ...
-
A un año del DS que autoriza quemas, la medida no ha sido derogada ni hay investigados por incendio de la Chiquitania
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 503401
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1594401599
-
changed (String, 10 characters ) 1594401599
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1594401599
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5269 characters ) <p class="rtejustify"> Un año ha transcurrido...
-
<p class="rtejustify"> Un año ha transcurrido desde la aprobación del DS 3973, que permite el desmonte de tierras y la ampliación de la frontera agrícola mediante quemas y chaqueos, y que se considera como responsable de los enormes incendios que afectaron al país el año pasado. Hasta ahora, las autoridades de gobierno no han derogado la medida ni investigado a los posibles culpables de esos incendios. Como se trata de un decreto, no es necesario tener el respaldo del Legislativo para tomar la medida.</p> <p class="rtejustify"> Diversos activistas ambientalistas criticaron que el gobierno actual no haya hecho ningún cambio en esa y otras normas, que alientan la destrucción de los bosques en Bolivia. En julio de 2019 empezaron los incendios en la Amazonía y Chiquitania bolivianas, destruyendo casi seis millones de hectáreas, es decir una superficie mayor al departamento de Cochabamba y el doble de Bélgica. De ellas, medio millón correspondía a bosques y el resto a pastizales.</p> <p class="rtejustify"> La activista y líder del colectivo Ríos de Pie, Jhanisse Vaca Daza, indicó que la disposición no ha sido abrogada, pese a que fue uno de los principales pedidos de los cabildos de octubre de 2019 en Santa Cruz y La Paz, promovidos por personalidades que ahora están en el gobierno.</p> <p class="rtejustify"> “Al cumplirse un año y sin poder abrogarse este decreto nacional, estamos recordándoles a las autoridades que el pedido de abrogación de este decreto se hizo en los cabildos de octubre del año pasado y los cabildos son pedidos de democracia directa”, dijo Vaca a Página Siete.</p> <p class="rtejustify"> El director de la Fundación Solón, Pablo Solón, expresó hace un tiempo que: “Nadie se preocupa. Hay una impunidad que a mí me asusta. Las autoridades, y me refiero al gobierno, al ministerio público, a los jueces, nadie habla del tema del incendio y de la pérdida de millones de árboles y de animales”, dijo el ambientalista Pablo Solón.</p> <ul> <li class="rtejustify"> <span style="font-size:18px;"><strong>Impunidad</strong></span></li> </ul> <p class="rtejustify"> Solón agregó que “en el tema de impunidad no hemos podido identificar quién fue el culpable, qué medidas adoptamos contra los responsables de haber matado a la naturaleza en un país, además, que reconoce los derechos de la naturaleza. Nadie ha sido identificado”.</p> <p class="rtejustify"> Entre agosto y octubre de 2019 se produjeron los incendios de la Chiquitania y que recién terminaron gracias, en gran parte, a las lluvias.</p> <p class="rtejustify"> Como causa de los incendios se identificó entonces a los decretos supremos y leyes aprobadas durante la gestión del gobierno del MAS y que facilitaban las quemas y los chaqueos destinados a habilitar tierras para la ganadería y la agricultura. Al descontrolarse esas quemas, generaron uno de los peores incendios de bosques de la historia de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Marco Gandarillas, un especialista en el tema, expresó que durante años no hubo diferencias sustanciales entre las posiciones económicas del MAS y las del actual gobierno.</p> <p class="rtejustify"> “La antigua oposición legislativa no tenía una diferencia de opinión sobre economía y planes de desarrollo con el gobierno de Evo Morales; las diferencias eran de corte político, pero en cuanto a modelos de economía y desarrollo económico no había diferencia”, dijo Gandarillas. “Nadie cuestionaba el corazón de la política económica del gobierno anterior, y los Demócratas menos que nadie”, agregó.</p> <ul> <li class="rtejustify"> <strong><span style="font-size:18px;">Leyes incendiarias</span></strong></li> </ul> <p class="rtejustify"> Las leyes aprobadas en la gestión del MAS, con apoyo de la entonces bancada de Demócratas, fueron la 337, de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, que establece un “perdonazo” para los desmontes que se hayan ejecutado sin autorización entre 1996 y 2011; la 741, “que autoriza el desmonte para pequeñas propiedades para actividades agrícolas y pecuarias”; la 1098, de Aditivos de Origen Vegetal, para que Bolivia “ingrese en la era del etanol” y la producción de biocombustibles; la 1171, de Uso y Manejo Racional de Quemas, que reconoce “el manejo y uso del fuego como herramienta en la actividad productiva en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”; y el decreto supremo 3973, que autoriza los desmontes para incrementar la frontera agrícola destinada a las actividades ganaderas y agrícolas.</p> <p class="rtejustify"> Como una manera de protestar, Ríos de Pie proyectó imágenes del incendio que afectó el año pasado a la Chiquitania en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en la ciudad de La Paz, y en la capilla del Cristo Redentor de Santa Cruz.</p> <p class="rtejustify"> De igual forma añadió que los incendios volvieron a comenzar en esta región del país y que sería “trágico” que los mismos empiecen de nuevo en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) por el daño que puede ocasionar el humo al sistema respiratorio.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5197 characters ) <p class="rtejustify"> Un año ha transcurrido ...
-
<p class="rtejustify"> Un año ha transcurrido desde la aprobación del DS 3973, que permite el desmonte de tierras y la ampliación de la frontera agrícola mediante quemas y chaqueos, y que se considera como responsable de los enormes incendios que afectaron al país el año pasado. Hasta ahora, las autoridades de gobierno no han derogado la medida ni investigado a los posibles culpables de esos incendios. Como se trata de un decreto, no es necesario tener el respaldo del Legislativo para tomar la medida.</p> <p class="rtejustify"> Diversos activistas ambientalistas criticaron que el gobierno actual no haya hecho ningún cambio en esa y otras normas, que alientan la destrucción de los bosques en Bolivia. En julio de 2019 empezaron los incendios en la Amazonía y Chiquitania bolivianas, destruyendo casi seis millones de hectáreas, es decir una superficie mayor al departamento de Cochabamba y el doble de Bélgica. De ellas, medio millón correspondía a bosques y el resto a pastizales.</p> <p class="rtejustify"> La activista y líder del colectivo Ríos de Pie, Jhanisse Vaca Daza, indicó que la disposición no ha sido abrogada, pese a que fue uno de los principales pedidos de los cabildos de octubre de 2019 en Santa Cruz y La Paz, promovidos por personalidades que ahora están en el gobierno.</p> <p class="rtejustify"> “Al cumplirse un año y sin poder abrogarse este decreto nacional, estamos recordándoles a las autoridades que el pedido de abrogación de este decreto se hizo en los cabildos de octubre del año pasado y los cabildos son pedidos de democracia directa”, dijo Vaca a Página Siete.</p> <p class="rtejustify"> El director de la Fundación Solón, Pablo Solón, expresó hace un tiempo que: “Nadie se preocupa. Hay una impunidad que a mí me asusta. Las autoridades, y me refiero al gobierno, al ministerio público, a los jueces, nadie habla del tema del incendio y de la pérdida de millones de árboles y de animales”, dijo el ambientalista Pablo Solón.</p> <ul><li class="rtejustify"> <span style="font-size:18px;"><strong>Impunidad</strong></span></li> </ul><p class="rtejustify"> Solón agregó que “en el tema de impunidad no hemos podido identificar quién fue el culpable, qué medidas adoptamos contra los responsables de haber matado a la naturaleza en un país, además, que reconoce los derechos de la naturaleza. Nadie ha sido identificado”.</p> <p class="rtejustify"> Entre agosto y octubre de 2019 se produjeron los incendios de la Chiquitania y que recién terminaron gracias, en gran parte, a las lluvias.</p> <p class="rtejustify"> Como causa de los incendios se identificó entonces a los decretos supremos y leyes aprobadas durante la gestión del gobierno del MAS y que facilitaban las quemas y los chaqueos destinados a habilitar tierras para la ganadería y la agricultura. Al descontrolarse esas quemas, generaron uno de los peores incendios de bosques de la historia de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Marco Gandarillas, un especialista en el tema, expresó que durante años no hubo diferencias sustanciales entre las posiciones económicas del MAS y las del actual gobierno.</p> <p class="rtejustify"> “La antigua oposición legislativa no tenía una diferencia de opinión sobre economía y planes de desarrollo con el gobierno de Evo Morales; las diferencias eran de corte político, pero en cuanto a modelos de economía y desarrollo económico no había diferencia”, dijo Gandarillas. “Nadie cuestionaba el corazón de la política económica del gobierno anterior, y los Demócratas menos que nadie”, agregó.</p> <ul><li class="rtejustify"> <strong><span style="font-size:18px;">Leyes incendiarias</span></strong></li> </ul><p class="rtejustify"> Las leyes aprobadas en la gestión del MAS, con apoyo de la entonces bancada de Demócratas, fueron la 337, de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, que establece un “perdonazo” para los desmontes que se hayan ejecutado sin autorización entre 1996 y 2011; la 741, “que autoriza el desmonte para pequeñas propiedades para actividades agrícolas y pecuarias”; la 1098, de Aditivos de Origen Vegetal, para que Bolivia “ingrese en la era del etanol” y la producción de biocombustibles; la 1171, de Uso y Manejo Racional de Quemas, que reconoce “el manejo y uso del fuego como herramienta en la actividad productiva en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”; y el decreto supremo 3973, que autoriza los desmontes para incrementar la frontera agrícola destinada a las actividades ganaderas y agrícolas.</p> <p class="rtejustify"> Como una manera de protestar, Ríos de Pie proyectó imágenes del incendio que afectó el año pasado a la Chiquitania en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en la ciudad de La Paz, y en la capilla del Cristo Redentor de Santa Cruz.</p> <p class="rtejustify"> De igual forma añadió que los incendios volvieron a comenzar en esta región del país y que sería “trágico” que los mismos empiecen de nuevo en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) por el daño que puede ocasionar el humo al sistema respiratorio.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 162 characters ) Un año ha transcurrido desde la aprobación del ...
-
Un año ha transcurrido desde la aprobación del DS 3973, que permite el desmonte de tierras y la ampliación de la frontera agrícola mediante quemas y chaqueos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 162 characters ) Un año ha transcurrido desde la aprobación del ...
-
Un año ha transcurrido desde la aprobación del DS 3973, que permite el desmonte de tierras y la ampliación de la frontera agrícola mediante quemas y chaqueos.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 449159
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 31 characters ) 5_6_7_pag_8_chiquitania_afp.jpg
-
uri (String, 40 characters ) public://5_6_7_pag_8_chiquitania_afp.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 104762
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595937688
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 47 characters ) Incendios forestales en Bolivia. | Foto archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 47 characters ) Incendios forestales en Bolivia. | Foto archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1594401599
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527