-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 504539
-
uid (String, 4 characters ) 5551
-
title (String, 59 characters ) Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por l...
-
Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 504534
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1595425997
-
changed (String, 10 characters ) 1595429062
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1595429062
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6424 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato de Comuni...
-
<p class="rtejustify"> El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras</a> referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.</p> <p class="rtejustify"> En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.</p> <p class="rtejustify"> Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En la segunda categoría, <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">cuando se le pregunta al elector por el candidato más honest</a>o, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.</p> <p class="rtejustify"> Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.</p> <ul> <li class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>ANÁLISIS</strong></span></li> </ul> <p class="rtejustify"> <em>Se observa una ausencia general de liderazgo</em></p> <p class="rtejustify"> <strong>Paúl Antonio Coca</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Politólogo</strong></p> <p class="rtejustify"> Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.</p> <p class="rtejustify"> El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.</p> <p class="rtejustify"> Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6349 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato de Comunid...
-
<p class="rtejustify"> El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras</a> referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.</p> <p class="rtejustify"> En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.</p> <p class="rtejustify"> Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En la segunda categoría, <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">cuando se le pregunta al elector por el candidato más honest</a>o, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.</p> <p class="rtejustify"> Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.</p> <ul><li class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>ANÁLISIS</strong></span></li> </ul><p class="rtejustify"> <em>Se observa una ausencia general de liderazgo</em></p> <p class="rtejustify"> <strong>Paúl Antonio Coca</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Politólogo</strong></p> <p class="rtejustify"> Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.</p> <p class="rtejustify"> El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.</p> <p class="rtejustify"> Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 142 characters ) Cuando se consulta a los electores por el más h...
-
Cuando se consulta a los electores por el más honesto o el que se identifica con los problemas de la gente, gana la respuesta “ninguno”.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 142 characters ) Cuando se consulta a los electores por el más h...
-
Cuando se consulta a los electores por el más honesto o el que se identifica con los problemas de la gente, gana la respuesta “ninguno”.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) País
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 504523
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 504528
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 58 characters ) El 64 por ciento de votantes prefiere postergar...
-
El 64 por ciento de votantes prefiere postergar elecciones
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 504523
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1595421570
-
changed (String, 10 characters ) 1595424960
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1595424960
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6283 characters ) <p class="rtejustify"> La fecha fijada para l...
-
<p class="rtejustify"> La fecha fijada para las elecciones nacionales, el 6 de septiembre, no resulta del agrado de un 64 por ciento de la población; consideran que debieron postergarse. Aún así, hay un 71 por ciento de la gente inscrita para votar que indica que sí asistirá a las urnas en esta fecha. Son algunos de los datos que revela <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">la encuesta de Mercados y Muestras para Los Tiempos</a>.</p> <p class="rtejustify"> Las preguntas entorno a la fecha de las elecciones surgen a partir del rechazo que manifestaron algunos sectores debido a la pandemia del coronavirus que atraviesa el país y genera temor en la población por posibles contagios que puedan suscitarse en la jornada electoral.</p> <p class="rtejustify"> La <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">encuesta realizada en los nueve departamentos</a> develó que un 64 por ciento de los consultados considera que las elecciones debieron postergarse hasta tener condiciones más seguras. Mientras, un 35 por ciento está de acuerdo con la fecha asignada; sólo un uno por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Pese a esta idea de postergación, el 71 por ciento de los ciudadanos consultados está dispuesto a ir a votar el 6 de septiembre. Sin embargo, un 18 por ciento no está dispuesto a hacerlo y un 11 por ciento no sabe y no responde.</p> <p class="rtejustify"> El analista político, César Cabrera, considera que estas personas que sí irán a votar, pese al riesgo, representan cierto desencanto con el gobierno de transición. “Es una cifra importante y demuestra que estamos en un escenario político en el cual la gente quiere un gobierno electo en las urnas. Representa también un rechazo a un gobierno transitorio”, indicó Cabrera.</p> <p class="rtejustify"> La corrupción es uno de los males que aquejó al exgobierno del MAS y que también marcó la gestión transitoria de Jeanine Áñez.</p> <p class="rtejustify"> La percepción sobre este ilícito fue consultada a la población encuestada. Un 35 por ciento respondió que el gobierno transitorio es igual de corrupto que el anterior. Un 33 por ciento considera que estos hechos ilícitos aumentaron y sólo un 26 por ciento siente que bajaron, según la encuesta.</p> <p class="rtejustify"> “Ese porcentaje de “estamos iguales” es clave, porque hay gente que no ve que este gobierno sea mejor o peor. Jeanine Áñez creo que ha batido el récord de casos de corrupción en el menor tiempo”, analizó Cabrera.</p> <p class="rtejustify"> “14 años de ejercicio del poder son muy desgastantes; más allá del tema de la corrupción. Esto se refleja en ese 47 por ciento que considera que sin Evo estamos mejor, pese a que hay un rechazo también de este gobierno transitorio”, observó el analista político.</p> <p class="rtejustify"> La encuesta también refleja que el 86 por ciento de la población opina que el país no está preparado para hacer frente al coronavirus, mientras que 12 por ciento dice que sí lo está y 2 por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Los datos también muestran que la crisis generada por la cuarentena afecta negativamente la situación económica del 90 por ciento de la población. El 63 por ciento dice que le afectó muy negativamente y el 26 por ciento algo negativamente.</p> <p class="rtejustify"> El 6 por ciento señala que la crisis sanitaria no le afectó y solo el 3 por ciento dijo que la crisis fue algo positiva para su economía , mientras el 1 por ciento dijo que fue muy positivo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Hay una tendencia a utilizar el miedo a la pandemia</strong></p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Erika Brockman/Analista política</strong></em></p> <p class="rtejustify"> La información le toma el pulso al estado de ánimo y la percepción mayoritaria de la ciudanía respecto a la política, las elecciones y al impacto de la pandemia en sus vidas.</p> <p class="rtejustify"> El 71 por ciento de personas dispuestas a concurrir a votar el próximo 6 de septiembre es significativo; sin embargo, es insuficiente considerando el comportamiento histórico, la obligatoriedad del voto y la necesidad de tener elecciones cuyos resultados y legitimidad no presente duda alguna.</p> <p class="rtejustify"> Lo deseable es asegurar una participación superior al 80 por ciento. Debiera tomarse seriamente la opinión del 64 por ciento que está a favor de la postergación.</p> <p class="rtejustify"> A estas alturas del comportamiento de la curva de contagio del coronavirus no cabe asumir posiciones inflexibles, hay que minimizar los miedos al contagio y dar información que genere confianza en los protocolos de bioseguridad dispuestos para tiempos de pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Gran reto para el Órgano Electoral. Hay una tendencia a instrumentalizar políticamente el miedo ligado a la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> El rango de 30 a 35 porciento de opiniones que rechaza la postergación de la fecha de elecciones y considera que todo funcionaría mejor con Evo es consistente con la tendencia que refleja el voto duro del MAS en otras mediciones.</p> <p class="rtejustify"> Se observa un porcentaje importante y cada vez mas consistente de encuestados opuestos al MAS ( 47%); aunque hay un 14 por ciento de indecisos que probablemente esté asociado al escepticismo y pérdida de confianza en los actores políticos.</p> <p class="rtejustify"> La corrupción se asume como un fenómeno presente independientemente del gobierno que se trate. Es manifestación del efecto acumulativo y perverso provocado por: la competencia persistente de acusaciones mutuas de corrupción, la sistemática judicialización de la política, la falta de credibilidad en la justicia y la consiguiente impunidad que deriva de haberse roto hace mucho el principio de presunción de inocencia, del debido proceso además de la creciente intolerancia y normalización de la corrupción tras 14 años de bonanza y falta de fiscalización.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6193 characters ) <p class="rtejustify"> La fecha fijada para la...
-
<p class="rtejustify"> La fecha fijada para las elecciones nacionales, el 6 de septiembre, no resulta del agrado de un 64 por ciento de la población; consideran que debieron postergarse. Aún así, hay un 71 por ciento de la gente inscrita para votar que indica que sí asistirá a las urnas en esta fecha. Son algunos de los datos que revela <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">la encuesta de Mercados y Muestras para Los Tiempos</a>.</p> <p class="rtejustify"> Las preguntas entorno a la fecha de las elecciones surgen a partir del rechazo que manifestaron algunos sectores debido a la pandemia del coronavirus que atraviesa el país y genera temor en la población por posibles contagios que puedan suscitarse en la jornada electoral.</p> <p class="rtejustify"> La <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">encuesta realizada en los nueve departamentos</a> develó que un 64 por ciento de los consultados considera que las elecciones debieron postergarse hasta tener condiciones más seguras. Mientras, un 35 por ciento está de acuerdo con la fecha asignada; sólo un uno por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Pese a esta idea de postergación, el 71 por ciento de los ciudadanos consultados está dispuesto a ir a votar el 6 de septiembre. Sin embargo, un 18 por ciento no está dispuesto a hacerlo y un 11 por ciento no sabe y no responde.</p> <p class="rtejustify"> El analista político, César Cabrera, considera que estas personas que sí irán a votar, pese al riesgo, representan cierto desencanto con el gobierno de transición. “Es una cifra importante y demuestra que estamos en un escenario político en el cual la gente quiere un gobierno electo en las urnas. Representa también un rechazo a un gobierno transitorio”, indicó Cabrera.</p> <p class="rtejustify"> La corrupción es uno de los males que aquejó al exgobierno del MAS y que también marcó la gestión transitoria de Jeanine Áñez.</p> <p class="rtejustify"> La percepción sobre este ilícito fue consultada a la población encuestada. Un 35 por ciento respondió que el gobierno transitorio es igual de corrupto que el anterior. Un 33 por ciento considera que estos hechos ilícitos aumentaron y sólo un 26 por ciento siente que bajaron, según la encuesta.</p> <p class="rtejustify"> “Ese porcentaje de “estamos iguales” es clave, porque hay gente que no ve que este gobierno sea mejor o peor. Jeanine Áñez creo que ha batido el récord de casos de corrupción en el menor tiempo”, analizó Cabrera.</p> <p class="rtejustify"> “14 años de ejercicio del poder son muy desgastantes; más allá del tema de la corrupción. Esto se refleja en ese 47 por ciento que considera que sin Evo estamos mejor, pese a que hay un rechazo también de este gobierno transitorio”, observó el analista político.</p> <p class="rtejustify"> La encuesta también refleja que el 86 por ciento de la población opina que el país no está preparado para hacer frente al coronavirus, mientras que 12 por ciento dice que sí lo está y 2 por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Los datos también muestran que la crisis generada por la cuarentena afecta negativamente la situación económica del 90 por ciento de la población. El 63 por ciento dice que le afectó muy negativamente y el 26 por ciento algo negativamente.</p> <p class="rtejustify"> El 6 por ciento señala que la crisis sanitaria no le afectó y solo el 3 por ciento dijo que la crisis fue algo positiva para su economía , mientras el 1 por ciento dijo que fue muy positivo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Hay una tendencia a utilizar el miedo a la pandemia</strong></p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Erika Brockman/Analista política</strong></em></p> <p class="rtejustify"> La información le toma el pulso al estado de ánimo y la percepción mayoritaria de la ciudanía respecto a la política, las elecciones y al impacto de la pandemia en sus vidas.</p> <p class="rtejustify"> El 71 por ciento de personas dispuestas a concurrir a votar el próximo 6 de septiembre es significativo; sin embargo, es insuficiente considerando el comportamiento histórico, la obligatoriedad del voto y la necesidad de tener elecciones cuyos resultados y legitimidad no presente duda alguna.</p> <p class="rtejustify"> Lo deseable es asegurar una participación superior al 80 por ciento. Debiera tomarse seriamente la opinión del 64 por ciento que está a favor de la postergación.</p> <p class="rtejustify"> A estas alturas del comportamiento de la curva de contagio del coronavirus no cabe asumir posiciones inflexibles, hay que minimizar los miedos al contagio y dar información que genere confianza en los protocolos de bioseguridad dispuestos para tiempos de pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Gran reto para el Órgano Electoral. Hay una tendencia a instrumentalizar políticamente el miedo ligado a la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> El rango de 30 a 35 porciento de opiniones que rechaza la postergación de la fecha de elecciones y considera que todo funcionaría mejor con Evo es consistente con la tendencia que refleja el voto duro del MAS en otras mediciones.</p> <p class="rtejustify"> Se observa un porcentaje importante y cada vez mas consistente de encuestados opuestos al MAS ( 47%); aunque hay un 14 por ciento de indecisos que probablemente esté asociado al escepticismo y pérdida de confianza en los actores políticos.</p> <p class="rtejustify"> La corrupción se asume como un fenómeno presente independientemente del gobierno que se trate. Es manifestación del efecto acumulativo y perverso provocado por: la competencia persistente de acusaciones mutuas de corrupción, la sistemática judicialización de la política, la falta de credibilidad en la justicia y la consiguiente impunidad que deriva de haberse roto hace mucho el principio de presunción de inocencia, del debido proceso además de la creciente intolerancia y normalización de la corrupción tras 14 años de bonanza y falta de fiscalización.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 279 characters ) Las preguntas entorno a la fecha de las eleccio...
-
Las preguntas entorno a la fecha de las elecciones surgen a partir del rechazo que manifestaron algunos sectores debido a la pandemia del coronavirus que atraviesa el país y genera temor en la población por posibles contagios que puedan suscitarse en la jornada electoral.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 279 characters ) Las preguntas entorno a la fecha de las eleccio...
-
Las preguntas entorno a la fecha de las elecciones surgen a partir del rechazo que manifestaron algunos sectores debido a la pandemia del coronavirus que atraviesa el país y genera temor en la población por posibles contagios que puedan suscitarse en la jornada electoral.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474855
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 14 characters ) encuesta_2.jpg
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2020/7/22/encuesta_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 142980
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595421479
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 670
-
width (String, 3 characters ) 850
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1595421570
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 504516
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 504521
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 59 characters ) Arce tiene 24%, indecisos y Mesa con 20% y Áñez...
-
Arce tiene 24%, indecisos y Mesa con 20% y Áñez cae a 16%
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 504516
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1595420809
-
changed (String, 10 characters ) 1595427157
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1595427157
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7306 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato del Movim...
-
<p class="rtejustify"> El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS ), Luis Arce, lidera la encuesta de intención de voto con 24 por ciento, seguido por el postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que tiene 20 por ciento de respaldo, cifra similar a la de los indecisos. La presidenta-candidata, Jeanine Áñez (Juntos), está en tercer lugar con 16 por ciento de apoyo, según <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">la encuesta elaborada por Mercados y Muestras para Los Tiempos.</a></p> <p class="rtejustify"> Los datos reflejan una caída de tres puntos para Arce respecto a la encuesta de febrero, cuando tenía un respaldo de 27 por ciento. En cambio, Mesa subió un punto y Áñez bajó dos unidades en el mismo periodo. Analistas consideran que esta encuesta muestra efectos de la crisis sanitaria en la preferencia electoral.</p> <p class="rtejustify"> La cifra de indecisos, no saben o no responden se duplicó entre la encuesta de febrero y la de julio. En la primera, los indecisos, NS/NR puntuaban 9 por ciento y para el mes de julio esta cifra subió a 20 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> La <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/64-ciento-votantes-prefiere-postergar-elecciones">encuesta</a> señala que los votos nulos, blancos y por ninguno tienen 10 por ciento, el candidato Luis Fernando Camacho (Creemos) puntúa 5 por ciento, Chi Hyun Chung (FPV) 3 por ciento y Jorge Quiroga también 3 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Si se toma en cuenta sólo los votos válidos (sin contar nulos, blancos e indecisos) el candidato del MAS sube a 35 por ciento, el de CC a 29 por ciento y Juntos a 22 por ciento. Camacho tendría 7 por ciento y Chi Hyun Chung 4 por ciento, al igual que Jorge Quiroga.</p> <p class="rtejustify"> El<a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/gestion-confianza-57-percibe-que-bolivia-va-mal-camino"> estudio</a> apunta a que Mesa se perfila como el mejor ubicado en caso de darse una segunda vuelta electoral frente al MAS. Si el balotaje es entre Mesa y Arce, ganaría el candidato de CC con 47 por ciento frente a 34 por ciento del postulante del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Si la segunda vuelta es entre Arce y Áñez, la victoria sería para la presidenciable de Juntos con 42 por ciento frente a 37 por ciento del exministro de Economía.</p> <p class="rtejustify"> Para el politólogo Marcelo Arequipa, “la piedra en el zapato” de Mesa no es el MAS, sino Áñez. “Para Mesa es de vital importancia ganar en Santa Cruz y Beni si quiere ganar en primera vuelta o ir a la segunda vuelta con el MAS”.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que tres factores afectaron la caída de intención de voto de Áñez: las denuncias de corrupción , la postergación de la pacificación del país y el manejo de la crisis sanitaria.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Se vislumbra la figura de un Gobierno dividido</strong></p> <p class="rtejustify"> Rolando Tellería/Analista político</p> <p class="rtejustify"> Las últimas encuestas, de julio, de Mercados y Muestras nos muestran cosas interesantes en cuanto a tendencias y fotografía del momento.</p> <p class="rtejustify"> Los datos que arroja reflejan una tendencia a la polarización electoral entre el candidato del MAS y el de Comunidad Ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> Al parecer, ese porcentaje elevado de indecisos estuviera aguardando, precisamente, cuál de los candidatos, del campo opositor al MAS, logra posicionarse mejor y con capacidades potenciales para derrotar a Luis Arce Catacora, candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> En esa carrera electoral previa, en el campo opositor al MAS, Carlos Mesa estaría consolidando una ventaja importante, tal vez irreversible, en relación a Jeanine Añez.</p> <p class="rtejustify"> Los otros candidatos estarían quedando prácticamente fuera de la competencia electoral, incluida la postulación de Luis Fernando Camacho. Todas ellas tendrían el carácter de candidaturas marginales.</p> <p class="rtejustify"> Estos datos estuvieran adelantando, entonces, aquella tendencia polarizada, que proviene desde el 21F, más allá de la ideología y las propuestas programáticas, entre el “masismo” y el “antimasismo”.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia estuviera dividida y confrontada, entonces, entre esos dos sentimientos que perduran todavía, incluso con más fuerza. Ahora, y esto no se puede perder de vista, el MAS estaría reduciendo el techo de su “voto duro”, que casi siempre estuvo en el orden del 30 al 35%. Pues bien, con esos datos, necesariamente tendríamos la segunda vuelta para definir el poder ejecutivo.</p> <p class="rtejustify"> Con la distribución de los escaños, que se definen en la primera vuelta, en el poder legislativo, el MAS no conseguiría la mayoría absoluta.</p> <p class="rtejustify"> Podríamos regresar, entonces, a la figura de un “gobierno dividido”; sin mayorías parlamentarias. Finalmente, independientemente de que, en el campo opositor al MAS, los candidatos insistan en la carrera presidencial; el electorado difícilmente fragmentará su voto, dando, otra vez, duras lecciones a la clase política. </p> <blockquote> <hr> <p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>Ficha técnica</strong></span> </p> <p class="rtejustify"> El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para elección de presidencial de 2019.</p> <div> <p class="rtejustify"> De acuerdo a este padrón el porcentaje de población de las ciudades capitales más El Alto es del 54% y el 46% corresponde al resto del país. La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural.</p> </div> <p class="rtejustify"> La muestra total fue de 1.100 casos, tiene un margen de error esperado de ± 2,95% y una confiabilidad de 95%.</p> <p class="rtejustify"> La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto, poblaciones de más de 2.000 empadronados habilitados y poblaciones de -2.000 habilitados empadronados para las elecciones presidenciales de este año.</p> <p class="rtejustify"> El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico y estratificado.</p> <p class="rtejustify"> Cabe hacer notar que debido al tamaño de muestra asignado por departamento y por municipio (proporcional a su peso poblacional) los datos deben ser considerados a nivel nacional. A nivel departamental o municipal los errores esperados son muy altos.</p> <p class="rtejustify"> El trabajo de campo se realizó el sábado 11, domingo 12, lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de julio de 2020.</p> <p class="rtejustify"> La población objetivo fueron personas mayores de 18 años que radican en Bolivia. Fueron encuestadas mediante llamadas telefónicas a sus teléfonos celulares.</p> <p class="rtejustify"> El financiador de la encuesta fue la Compañía Editora Luna Llena S.A., empresa editora del periódico Página Siete.</p> <hr> <p> </p> </blockquote> <!--break-->
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7151 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato del Movimi...
-
<p class="rtejustify"> El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS ), Luis Arce, lidera la encuesta de intención de voto con 24 por ciento, seguido por el postulante de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que tiene 20 por ciento de respaldo, cifra similar a la de los indecisos. La presidenta-candidata, Jeanine Áñez (Juntos), está en tercer lugar con 16 por ciento de apoyo, según <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">la encuesta elaborada por Mercados y Muestras para Los Tiempos.</a></p> <p class="rtejustify"> Los datos reflejan una caída de tres puntos para Arce respecto a la encuesta de febrero, cuando tenía un respaldo de 27 por ciento. En cambio, Mesa subió un punto y Áñez bajó dos unidades en el mismo periodo. Analistas consideran que esta encuesta muestra efectos de la crisis sanitaria en la preferencia electoral.</p> <p class="rtejustify"> La cifra de indecisos, no saben o no responden se duplicó entre la encuesta de febrero y la de julio. En la primera, los indecisos, NS/NR puntuaban 9 por ciento y para el mes de julio esta cifra subió a 20 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> La <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/64-ciento-votantes-prefiere-postergar-elecciones">encuesta</a> señala que los votos nulos, blancos y por ninguno tienen 10 por ciento, el candidato Luis Fernando Camacho (Creemos) puntúa 5 por ciento, Chi Hyun Chung (FPV) 3 por ciento y Jorge Quiroga también 3 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Si se toma en cuenta sólo los votos válidos (sin contar nulos, blancos e indecisos) el candidato del MAS sube a 35 por ciento, el de CC a 29 por ciento y Juntos a 22 por ciento. Camacho tendría 7 por ciento y Chi Hyun Chung 4 por ciento, al igual que Jorge Quiroga.</p> <p class="rtejustify"> El<a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/gestion-confianza-57-percibe-que-bolivia-va-mal-camino"> estudio</a> apunta a que Mesa se perfila como el mejor ubicado en caso de darse una segunda vuelta electoral frente al MAS. Si el balotaje es entre Mesa y Arce, ganaría el candidato de CC con 47 por ciento frente a 34 por ciento del postulante del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Si la segunda vuelta es entre Arce y Áñez, la victoria sería para la presidenciable de Juntos con 42 por ciento frente a 37 por ciento del exministro de Economía.</p> <p class="rtejustify"> Para el politólogo Marcelo Arequipa, “la piedra en el zapato” de Mesa no es el MAS, sino Áñez. “Para Mesa es de vital importancia ganar en Santa Cruz y Beni si quiere ganar en primera vuelta o ir a la segunda vuelta con el MAS”.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que tres factores afectaron la caída de intención de voto de Áñez: las denuncias de corrupción , la postergación de la pacificación del país y el manejo de la crisis sanitaria.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Se vislumbra la figura de un Gobierno dividido</strong></p> <p class="rtejustify"> Rolando Tellería/Analista político</p> <p class="rtejustify"> Las últimas encuestas, de julio, de Mercados y Muestras nos muestran cosas interesantes en cuanto a tendencias y fotografía del momento.</p> <p class="rtejustify"> Los datos que arroja reflejan una tendencia a la polarización electoral entre el candidato del MAS y el de Comunidad Ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> Al parecer, ese porcentaje elevado de indecisos estuviera aguardando, precisamente, cuál de los candidatos, del campo opositor al MAS, logra posicionarse mejor y con capacidades potenciales para derrotar a Luis Arce Catacora, candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> En esa carrera electoral previa, en el campo opositor al MAS, Carlos Mesa estaría consolidando una ventaja importante, tal vez irreversible, en relación a Jeanine Añez.</p> <p class="rtejustify"> Los otros candidatos estarían quedando prácticamente fuera de la competencia electoral, incluida la postulación de Luis Fernando Camacho. Todas ellas tendrían el carácter de candidaturas marginales.</p> <p class="rtejustify"> Estos datos estuvieran adelantando, entonces, aquella tendencia polarizada, que proviene desde el 21F, más allá de la ideología y las propuestas programáticas, entre el “masismo” y el “antimasismo”.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia estuviera dividida y confrontada, entonces, entre esos dos sentimientos que perduran todavía, incluso con más fuerza. Ahora, y esto no se puede perder de vista, el MAS estaría reduciendo el techo de su “voto duro”, que casi siempre estuvo en el orden del 30 al 35%. Pues bien, con esos datos, necesariamente tendríamos la segunda vuelta para definir el poder ejecutivo.</p> <p class="rtejustify"> Con la distribución de los escaños, que se definen en la primera vuelta, en el poder legislativo, el MAS no conseguiría la mayoría absoluta.</p> <p class="rtejustify"> Podríamos regresar, entonces, a la figura de un “gobierno dividido”; sin mayorías parlamentarias. Finalmente, independientemente de que, en el campo opositor al MAS, los candidatos insistan en la carrera presidencial; el electorado difícilmente fragmentará su voto, dando, otra vez, duras lecciones a la clase política. </p> <blockquote><hr /><p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>Ficha técnica</strong></span> </p> <p class="rtejustify"> El marco de muestreo utilizado fue la información del padrón electoral para elección de presidencial de 2019.</p> <div> <p class="rtejustify"> De acuerdo a este padrón el porcentaje de población de las ciudades capitales más El Alto es del 54% y el 46% corresponde al resto del país. La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural.</p> </div> <p class="rtejustify"> La muestra total fue de 1.100 casos, tiene un margen de error esperado de ± 2,95% y una confiabilidad de 95%.</p> <p class="rtejustify"> La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto, poblaciones de más de 2.000 empadronados habilitados y poblaciones de -2.000 habilitados empadronados para las elecciones presidenciales de este año.</p> <p class="rtejustify"> El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico y estratificado.</p> <p class="rtejustify"> Cabe hacer notar que debido al tamaño de muestra asignado por departamento y por municipio (proporcional a su peso poblacional) los datos deben ser considerados a nivel nacional. A nivel departamental o municipal los errores esperados son muy altos.</p> <p class="rtejustify"> El trabajo de campo se realizó el sábado 11, domingo 12, lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de julio de 2020.</p> <p class="rtejustify"> La población objetivo fueron personas mayores de 18 años que radican en Bolivia. Fueron encuestadas mediante llamadas telefónicas a sus teléfonos celulares.</p> <p class="rtejustify"> El financiador de la encuesta fue la Compañía Editora Luna Llena S.A., empresa editora del periódico Página Siete.</p> <hr /><p> </p> </blockquote> <!--break-->
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 224 characters ) La cifra de indecisos, no saben o no responden ...
-
La cifra de indecisos, no saben o no responden se duplicó entre la encuesta de febrero y la de julio. En la primera, los indecisos, NS/NR puntuaban 9 por ciento y para el mes de julio esta cifra subió a 20 por ciento.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 224 characters ) La cifra de indecisos, no saben o no responden ...
-
La cifra de indecisos, no saben o no responden se duplicó entre la encuesta de febrero y la de julio. En la primera, los indecisos, NS/NR puntuaban 9 por ciento y para el mes de julio esta cifra subió a 20 por ciento.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474845
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 21 characters ) encuesta_ok_ok_ok.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2020/7/22/encuesta_ok_ok_...
-
public://media_imagen/2020/7/22/encuesta_ok_ok_ok.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 92602
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595420747
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 588
-
width (String, 3 characters ) 806
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474867
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 18 characters ) encuesta_julio.pdf
-
uri (String, 47 characters ) public://media_pdf/2020/7/22/encuesta_julio.pdf
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 6 characters ) 257471
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595426471
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1595420809
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 504498
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 504503
-
uid (String, 4 characters ) 4743
-
title (String, 67 characters ) Gestión y confianza: el 57% percibe que Bolivi...
-
Gestión y confianza: el 57% percibe que Bolivia va por mal camino
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 504498
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1595398070
-
changed (String, 10 characters ) 1595425068
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1595425068
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5999 characters ) <p class="rtejustify"> Según una <a href="htt...
-
<p class="rtejustify"> Según una <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">encuesta realizada por Mercados y Muestras SRL para Los Tiempos</a> y Página 7, entre el 11 y 16 de julio, a propósito de las próximas elecciones nacionales, la mayoría de los consultados, 57 por ciento, considera que el país va por un camino más o menos malo y muy malo. El otro 25 por ciento afirma que va por muy bueno y más o menos buen rumbo, el 16 por ciento ni bueno ni malo y el 2 por ciento no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, la gestión de la presidenta transitoria Jeanine Áñez fue calificada como más mala que buena. El 44 por ciento de los encuestados afirma que es mala y muy mala, en contrapartida al 33 por ciento que considera que es muy buena y buena, además que un 20 por ciento dice que es ni buena ni mala.</p> <p class="rtejustify"> Vista en una línea del tiempo, entre diciembre y julio de este año, se ve que la gestión de Áñez era percibida por el 22 por ciento como mala, en enero subió a 27 por ciento, en febrero mudó a 29 y hace unos días alcanzó 44 por ciento. En cambio, al principio de su gestión, el 41 por ciento de los encuestados señalaba que era buena, en enero subió a 43 por ciento, en febrero bajó a 39 por ciento y en julio a 33 por ciento. Los que señalaban que no es ni buena ni mala, en diciembre sumaron 35 por ciento, en enero bajaron a 28, en febrero subieron a 30 y en julio llegaron a 20.</p> <p class="rtejustify"> Algo similar sucedió cuando a la pregunta de cómo califica la confianza que tienen en la presidenta. Un 45 por ciento dijo que mala y muy mala, el 30 por ciento muy buena y buena, el 21 por ciento ni buena ni mala y el 4 por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Cuando se repreguntó si tienen mucha confianza o poca confianza o si tienen poca desconfianza o mucha desconfianza, el 47 por ciento de los consultados aseguró que tiene poca y mucha confianza, el 38 por ciento que tiene mucha y poca confianza, el 14 por ciento ni confianza ni desconfianza y el 1 por ciento no sabe o no responde. Recuérdese que las denuncias de hechos de corrupción, inicialmente en Entel, en febrero; compras irregulares en YPFB en mayo y compras irregulares en el Ministerio de Defensa y otros irregularidades de cobros de comisiones en adquisiciones en el exministerio de Culturas y uso indebido de influencias en el Ministerio de Educación, estos dos últimos que salieron del mismo Ejecutivo, pueden haber sido los hechos que minaron la gestión de Áñez.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>47% de los consultados afirma que tiene poca y mucha confianza en la presidenta Jeanine Áñez , en una <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">encuesta realizada entre el 11 y 16 de julio.</a></strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>ITINERARIOS DE LA PRESIDENTA</strong></p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <em><strong>María Teresa Zegada</strong></em></p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>A los pocos meses de constituirse el Gobierno transitor</strong>io en condiciones sociopolíticas muy críticas, impactó en Bolivia la pandemia de la Covid-19. Cuando esto sucedió, apenas había arrancado el proceso electoral -que recordemos, era el objetivo principal del Gobierno transitorio- junto con la pacificación del país y por supuesto la administración de una gestión que garantice condiciones óptimas para enfrentar la crisis.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Para entonces, se había establecido la fecha del 3 de mayo </strong>para los nuevos comicios, los partidos se habían registrado ante el OEP y la Presidenta había dado un golpe de timón decidiendo sorpresivamente convertirse ella misma en candidata. Por tanto, cuando se desencadena la Covid-19 en Bolivia, el Gobierno pendía de un hilo en el péndulo entre el éxito político de la gestión sanitaria o su derrota en caso de que los contagios sobrepasaran las capacidades gubernamentales.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Desde entonces, el itinerario de la candidata/presidenta ha</strong> sido escarpado, como han sido los avatares de la propia enfermedad y sus efectos en la economía y la política. </p> <p class="rteindent2 rtejustify"> La encuesta muestra estas vicisitudes. Desde febrero se precipita claramente una percepción negativa sobre el curso que sigue el país. Sólo un 25% lo percibe como positivo mientras casi el 60% siente que es negativo. Lo mismo sobre la gestión de gobierno, de alrededor del 40% de calificación positiva con que arranca la gestión ésta desciende a 33% hasta julio, esta percepción negativa también se refleja en la intención de voto por la candidatura de Áñez ubicándola con un 16% en tercer lugar, incluso después de los indecisos.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Estos datos están fuertemente ligados a los datos de confianza. </strong>La encuesta muestra que un 38% confía en la Presidenta, mientras el 47% desconfía. Existen dos aspectos que explican este comportamiento; en primer lugar, los hechos concretos que durante estos cuatro meses de administración de la crisis de salud afectaron negativamente la confianza en el gobierno y por tanto en la presidenta, las denuncias de corrupción, problemas con autoridades jerárquicas que tuvieron que ser sustituidas, entre otras. En segundo lugar, desde que la Presidenta se convirtió en candidata, todos los actos del ejecutivo son vistos con suspicacia, es decir, con desconfianza por la oposición y la opinión pública, pues debido al contexto, es imposible separar la gestión de la salud de la política electoralista.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5893 characters ) <p class="rtejustify"> Según una <a href="http...
-
<p class="rtejustify"> Según una <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">encuesta realizada por Mercados y Muestras SRL para Los Tiempos</a> y Página 7, entre el 11 y 16 de julio, a propósito de las próximas elecciones nacionales, la mayoría de los consultados, 57 por ciento, considera que el país va por un camino más o menos malo y muy malo. El otro 25 por ciento afirma que va por muy bueno y más o menos buen rumbo, el 16 por ciento ni bueno ni malo y el 2 por ciento no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, la gestión de la presidenta transitoria Jeanine Áñez fue calificada como más mala que buena. El 44 por ciento de los encuestados afirma que es mala y muy mala, en contrapartida al 33 por ciento que considera que es muy buena y buena, además que un 20 por ciento dice que es ni buena ni mala.</p> <p class="rtejustify"> Vista en una línea del tiempo, entre diciembre y julio de este año, se ve que la gestión de Áñez era percibida por el 22 por ciento como mala, en enero subió a 27 por ciento, en febrero mudó a 29 y hace unos días alcanzó 44 por ciento. En cambio, al principio de su gestión, el 41 por ciento de los encuestados señalaba que era buena, en enero subió a 43 por ciento, en febrero bajó a 39 por ciento y en julio a 33 por ciento. Los que señalaban que no es ni buena ni mala, en diciembre sumaron 35 por ciento, en enero bajaron a 28, en febrero subieron a 30 y en julio llegaron a 20.</p> <p class="rtejustify"> Algo similar sucedió cuando a la pregunta de cómo califica la confianza que tienen en la presidenta. Un 45 por ciento dijo que mala y muy mala, el 30 por ciento muy buena y buena, el 21 por ciento ni buena ni mala y el 4 por ciento no sabe o no responde.</p> <p class="rtejustify"> Cuando se repreguntó si tienen mucha confianza o poca confianza o si tienen poca desconfianza o mucha desconfianza, el 47 por ciento de los consultados aseguró que tiene poca y mucha confianza, el 38 por ciento que tiene mucha y poca confianza, el 14 por ciento ni confianza ni desconfianza y el 1 por ciento no sabe o no responde. Recuérdese que las denuncias de hechos de corrupción, inicialmente en Entel, en febrero; compras irregulares en YPFB en mayo y compras irregulares en el Ministerio de Defensa y otros irregularidades de cobros de comisiones en adquisiciones en el exministerio de Culturas y uso indebido de influencias en el Ministerio de Educación, estos dos últimos que salieron del mismo Ejecutivo, pueden haber sido los hechos que minaron la gestión de Áñez.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>47% de los consultados afirma que tiene poca y mucha confianza en la presidenta Jeanine Áñez , en una <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">encuesta realizada entre el 11 y 16 de julio.</a></strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>ITINERARIOS DE LA PRESIDENTA</strong></p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <em><strong>María Teresa Zegada</strong></em></p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>A los pocos meses de constituirse el Gobierno transitor</strong>io en condiciones sociopolíticas muy críticas, impactó en Bolivia la pandemia de la Covid-19. Cuando esto sucedió, apenas había arrancado el proceso electoral -que recordemos, era el objetivo principal del Gobierno transitorio- junto con la pacificación del país y por supuesto la administración de una gestión que garantice condiciones óptimas para enfrentar la crisis.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Para entonces, se había establecido la fecha del 3 de mayo </strong>para los nuevos comicios, los partidos se habían registrado ante el OEP y la Presidenta había dado un golpe de timón decidiendo sorpresivamente convertirse ella misma en candidata. Por tanto, cuando se desencadena la Covid-19 en Bolivia, el Gobierno pendía de un hilo en el péndulo entre el éxito político de la gestión sanitaria o su derrota en caso de que los contagios sobrepasaran las capacidades gubernamentales.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Desde entonces, el itinerario de la candidata/presidenta ha</strong> sido escarpado, como han sido los avatares de la propia enfermedad y sus efectos en la economía y la política. </p> <p class="rteindent2 rtejustify"> La encuesta muestra estas vicisitudes. Desde febrero se precipita claramente una percepción negativa sobre el curso que sigue el país. Sólo un 25% lo percibe como positivo mientras casi el 60% siente que es negativo. Lo mismo sobre la gestión de gobierno, de alrededor del 40% de calificación positiva con que arranca la gestión ésta desciende a 33% hasta julio, esta percepción negativa también se refleja en la intención de voto por la candidatura de Áñez ubicándola con un 16% en tercer lugar, incluso después de los indecisos.</p> <p class="rteindent2 rtejustify"> <strong>Estos datos están fuertemente ligados a los datos de confianza. </strong>La encuesta muestra que un 38% confía en la Presidenta, mientras el 47% desconfía. Existen dos aspectos que explican este comportamiento; en primer lugar, los hechos concretos que durante estos cuatro meses de administración de la crisis de salud afectaron negativamente la confianza en el gobierno y por tanto en la presidenta, las denuncias de corrupción, problemas con autoridades jerárquicas que tuvieron que ser sustituidas, entre otras. En segundo lugar, desde que la Presidenta se convirtió en candidata, todos los actos del ejecutivo son vistos con suspicacia, es decir, con desconfianza por la oposición y la opinión pública, pues debido al contexto, es imposible separar la gestión de la salud de la política electoralista.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 214 characters ) Según una encuesta realizada por Mercados y Mue...
-
Según una encuesta realizada por Mercados y Muestras SRL para Los Tiempos y Página 7, entre el 11 y 16 de julio, a propósito de las próximas elecciones nacionales, la mayoría de los consultados, 57 por ciento
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 214 characters ) Según una encuesta realizada por Mercados y Mue...
-
Según una encuesta realizada por Mercados y Muestras SRL para Los Tiempos y Página 7, entre el 11 y 16 de julio, a propósito de las próximas elecciones nacionales, la mayoría de los consultados, 57 por ciento
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474824
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2020/7/22/img_ok.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 70505
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595412959
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 33 characters ) Resultados de la primera encuesta
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 33 characters ) Resultados de la primera encuesta
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474825
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 63 characters ) public://media_pdf/2020/7/22/ely_-_encuesta_pag...
-
public://media_pdf/2020/7/22/ely_-_encuesta_pag7-comprimido.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 6 characters ) 165653
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595412982
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 0 elements)
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1595398070
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4743
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) earrazola
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 13867
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 13867
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 18 characters ) Fernando Avendaño
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 13867
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1457401508
-
changed (String, 10 characters ) 1566103974
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1566103974
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 431331
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 6 characters ) ok.jpg
-
uri (String, 31 characters ) public://periodistas/ok_573.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 40076
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1566103974
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 250
-
width (String, 3 characters ) 250
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1457401508
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474878
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 18 characters ) avendano_web_1.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/7/22/avendano_web_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 167595
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595429033
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Encuesta.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Encuesta.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters )
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters )
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 600
-
width (String, 4 characters ) 1358
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474877
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 28 characters ) avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
uri (String, 57 characters ) public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuest...
-
public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 8 characters ) 18342978
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595428979
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters )
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters )
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1595425997
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5551
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) favendaño
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6424 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato de Comuni...
-
<p class="rtejustify"> El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras</a> referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.</p> <p class="rtejustify"> En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.</p> <p class="rtejustify"> Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En la segunda categoría, <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">cuando se le pregunta al elector por el candidato más honest</a>o, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.</p> <p class="rtejustify"> Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.</p> <ul> <li class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>ANÁLISIS</strong></span></li> </ul> <p class="rtejustify"> <em>Se observa una ausencia general de liderazgo</em></p> <p class="rtejustify"> <strong>Paúl Antonio Coca</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Politólogo</strong></p> <p class="rtejustify"> Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.</p> <p class="rtejustify"> El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.</p> <p class="rtejustify"> Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6349 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato de Comunid...
-
<p class="rtejustify"> El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras</a> referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.</p> <p class="rtejustify"> En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.</p> <p class="rtejustify"> Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En la segunda categoría, <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">cuando se le pregunta al elector por el candidato más honest</a>o, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.</p> <p class="rtejustify"> Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.</p> <ul><li class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>ANÁLISIS</strong></span></li> </ul><p class="rtejustify"> <em>Se observa una ausencia general de liderazgo</em></p> <p class="rtejustify"> <strong>Paúl Antonio Coca</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Politólogo</strong></p> <p class="rtejustify"> Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.</p> <p class="rtejustify"> El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.</p> <p class="rtejustify"> Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 6349 characters ) <p class="rtejustify"> El candidato de Comunid...
-
<p class="rtejustify"> El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, empata con su rival del Movimiento al Socialismo (MAS) como el que muestra mayor firmeza en el escenario electoral actual. En cambio, cuando se trata de identificar al candidato que más se identifica con los problemas de la población, el mérito corresponde a Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, en peldaño nuevamente compartido con el exministro de Economía y candidato del MAS.</p> <p class="rtejustify"> Esos son los resultados que se observan a primera vista con respecto a la <a href="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/arce-tiene-24-indecisos-mesa-20-anez-cae-16">Primera Encuesta Nacional de Mercados y Muestras</a> referente a la parte de cómo percibe la población a los candidatos en carrera electoral.</p> <p class="rtejustify"> En este acápite en el que se exploran las cualidades de firmeza, honestidad y empatía con la población, son nuevamente Mesa, Arce y Áñez, quienes toman el protagonismo. Incluso en preguntas de cuál de los candidatos es el más honesto y cuál el que se identifica más con los problemas de la gente es la opción “ninguno” la que lidera en las preferencias.</p> <p class="rtejustify"> Yendo punto, por punto, en el cuadro del postulante más firme, Arce y Mesa empatan con el 27 por ciento de la preferencia electoral, mientras que, más atrás, figura Áñez, con el 14 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Con porcentajes por debajo del 5 por ciento figuran el resto de los candidatos, Luis Fernando Camacho, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Feliciano Mamani, en ese orden, con porcentajes bajos. Incluso la opción “ninguno” figura con 12 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> En la segunda categoría, <a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/edicion_online/edicion_22-07-2020.pdf">cuando se le pregunta al elector por el candidato más honest</a>o, destaca la categoría “Ninguno” con el 33 por ciento de las posiciones. Mucho más abajo, con el 18 por ciento, aparece Arce, seguido de Mesa con el 15 por ciento y Áñez con el 12 por ciento. El resto de los candidatos nuevamente figuran con porcentajes exiguos, por debajo del 5 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, en la búsqueda del candidato que más se identifica con la gente, nuevamente se desmarca el recurrente “ninguno”, con 33 por ciento de las opiniones de los encuestados.</p> <p class="rtejustify"> Dejando de lado, esa primera opción, el empate esta vez es entre Arce y Áñez, ambos con el 21 por ciento de “votos”. Mucho más abajo, figura Carlos Mesa con el 9 por ciento, lo que devela que la población lo ve como un candidato ideal, pero poco compenetrado con los problemas sociales de la gente, a diferencia de Arce (probablemente respaldado por el “voto duro” del MAS) y Áñez, quien se ve favorecida por su doble rol de candidata-presidenta y poder ejecutar políticas en favor de la población y hacer campaña.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, se encuentra el tema del debate: nueve de cada 10 personas consultadas (89 por ciento) considera que debería ser obligatorio participar en debates políticos, frente a un 8 por ciento que no lo ve necesario, y un exiguo 3 por ciento que no sabe, no responde.</p> <p class="rtejustify"> La demanda de los debates se ha hecho más llamativa en los últimos años a medida que el anterior Presidente, Evo Morales, fue rehuyendo recurrentemente de estos formatos de confrontación de ideas. Los candidatos actuales también han mostrado partidarios de esta confrontación.</p> <ul><li class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>ANÁLISIS</strong></span></li> </ul><p class="rtejustify"> <em>Se observa una ausencia general de liderazgo</em></p> <p class="rtejustify"> <strong>Paúl Antonio Coca</strong></p> <p class="rtejustify"> <strong>Politólogo</strong></p> <p class="rtejustify"> Ninguno de los candidatos supera el 30 por ciento (en cuanto a consulta sobre firmeza), lo cual muestra el nivel de liderazgo que poseen frente al electorado boliviano. Las candidaturas constituyen situaciones coyunturales, motivadas por factores políticos y no emergentes del liderazgo social. Entonces, la ciudadanía sabe que por quien vote no es la mejor opción, sino el menos malo. La ausencia de liderazgo viene acompañada por algo común en los últimos 14 años: críticas sin dar propuestas o soluciones estructurales para los problemas del Estado, sino medidas populares.</p> <p class="rtejustify"> El votante tampoco percibe honestidad en los candidatos; con excepción de cuatro (que casualmente no están en los primeros lugares), el resto tiene experiencia en cargos jerárquicos de la función pública (desde Presidencia hasta ministerios), lo que configura una situación de, por una parte, experiencia y, por otra, manchas en la gestión gubernamental que tuvieron. En Bolivia, la experiencia en función pública no es vista como tal, sino como parte del pasado.</p> <p class="rtejustify"> Lo anteriormente señalado tiene su incidencia en que ninguno de ellos se preocupa por los problemas de la gente. Sucede que las personas tenemos problemas cotidianos, necesidades y si bien son diferentes en muchas familias, todos pagamos deudas y cuentas. El proceso electoral muestra la opulencia y el gasto que realizan para llegar al poder, frente a que existen familias que para obtener el alimento del día, deben extremar esfuerzos. Asimismo, el lujo y opulencia que muestran muchos de los que ocupan cargos públicos (en cualquier gestión) dan la sensación de que únicamente se acuerdan de la gente en época de campaña, y por eso es que NINGUNO es el punto más alto en esta pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Finalmente, está el tema del debate. En 2002, fue la última vez en las que hubo debates entre todos los participantes, en los diversos eventos convocados. A partir de 2005, Evo Morales se rehusó a hacerlo. Si bien no determinan una elección como sucede en Estados Unidos, es parte de la cultura democrática nacional, de la habilidad que tienen para salir del paso y mostrar la capacidad ante situaciones de presión. Los mismos deben ser obligatorios para los postulantes, y el TSE es el Órgano llamado a convocar y sancionar a quienes incumplan.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) País
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/3
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 58 characters ) El 64 por ciento de votantes prefiere postergar...
-
El 64 por ciento de votantes prefiere postergar elecciones
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/504523
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 59 characters ) Arce tiene 24%, indecisos y Mesa con 20% y Áñez...
-
Arce tiene 24%, indecisos y Mesa con 20% y Áñez cae a 16%
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/504516
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 67 characters ) Gestión y confianza: el 57% percibe que Bolivi...
-
Gestión y confianza: el 57% percibe que Bolivia va por mal camino
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/504498
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-07-22 13:37:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-07-22T09:37:00-04:00">Miércoles, 22 Julio, 2020 - 09:37</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 18 characters ) Fernando Avendaño
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/13867
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 19 characters ) Elaboración Propia
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474878
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 18 characters ) avendano_web_1.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/7/22/avendano_web_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 167595
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595429033
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Encuesta.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Encuesta.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters )
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters )
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 600
-
width (String, 4 characters ) 1358
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 241 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2020/7/22/avendano_web_1.jpg?itok=UNAflB4P&c=55b961f6c9094b1de1964cf82cbace9d" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_pdf (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 14
-
#title (String, 3 characters ) PDF
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 17 characters ) field_noticia_pdf
-
#field_type (String, 4 characters ) file | (Callback) file();
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474877
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 28 characters ) avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
uri (String, 57 characters ) public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuest...
-
public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 8 characters ) 18342978
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595428979
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters )
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters )
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 11 characters ) pdf_default
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) pdf_formatter_default
-
#file (Object) stdClass
-
fid (String, 6 characters ) 474877
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 28 characters ) avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
uri (String, 57 characters ) public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuest...
-
public://media_pdf/2020/7/22/avendano_-_encuesta_pag5.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 8 characters ) 18342978
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1595428979
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters )
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters )
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
#keep_pdfjs (Boolean) TRUE
-
#width (String, 4 characters ) 100%
-
#height (String, 5 characters ) 600px
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-07-22 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-07-22T00:00:00-04:00">Miércoles, 22 Julio, 2020</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-9d3824e05b78f181a5d0b54afea0336d rate-node-504534-1-1" id="rate-node-504534-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/504534/devel/render?rate=giQ5DT76vC0nNALeGzZVyljDmjqJBjdIJx72vAkgEWU" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>27</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/504534/devel/render?rate=fOrg9aA3Psv6j5dbyT9IllujQHyrpU5McV2Dgy60q-k" title="Triste"><span>Triste</span></a>17</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/504534/devel/render?rate=_eg0QBFYULkyMtVX2Gz_bbbkdfY0JyrorxFZPpoThwY" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>25</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/504534/devel/render?rate=lNBHVscT4Wa9WFKGAFvuxETcHeL1p4_RQ7AEodjlVI8" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>19</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/504534/devel/render?rate=-uVuJxCiBur2KastS5PDw9mzx7maQvCNBnW7cBRzt68" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>61</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2119 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200722/mesa-arce-resaltan-su-firmeza-anez-empatia" st_title="Mesa y Arce resaltan por su firmeza; Áñez por la empatía" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527