-
... (Array, 28 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 505687
-
uid (String, 4 characters ) 5555
-
title (String, 23 characters ) La Bolivia "de ranking"
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 505682
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1596502259
-
changed (String, 10 characters ) 1596645501
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1596645501
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5555
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13065 characters ) <p class="rtejustify"> Seguro que usted aprec...
-
<p class="rtejustify"> Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.</p> <p class="rtejustify"> El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.</p> <p class="rtejustify"> Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.</p> <p class="rtejustify"> Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476166","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Rurrenabaque. La \"Puerta de la Amazonía\" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Agencias","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Rurrenabaque. La \"Puerta de la Amazonía\" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Agencias","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>RURRENABAQUE PARA EL MUNDO</strong></p> <p class="rtejustify"> Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.</p> <p class="rtejustify"> Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).</p> <p class="rtejustify"> Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476167","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"El Deber","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"El Deber","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA</strong></p> <p class="rtejustify"> La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza. </p> <p class="rtejustify"> El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.</p> <p class="rtejustify"> Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476168","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen \"de otro mundo\", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"AFP","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen \"de otro mundo\", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"AFP","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA</strong></p> <p class="rtejustify"> El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.</p> <p class="rtejustify"> La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.</p> <p class="rtejustify"> El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.</p> <p class="rtejustify"> Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476169","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos Alberto Justiniano","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos Alberto Justiniano","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR</strong></p> <p class="rtejustify"> Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”. </p> <p class="rtejustify"> Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.</p> <p class="rtejustify"> El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>OTROS DESTINOS IMPORTANTES</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL CIBERTURISMO COMO FUTURO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. <em>(Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).</em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14381 characters ) <p class="rtejustify"> Seguro que usted apreci...
-
<p class="rtejustify"> Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.</p> <p class="rtejustify"> El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.</p> <p class="rtejustify"> Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.</p> <p class="rtejustify"> Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476166" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/rurrenabaque2jpg">rurrenabaque2.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/rurrenabaque2.jpg?itok=mRb9mNC0" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Rurrenabaque. La "Puerta de la Amazonía" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Agencias</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>RURRENABAQUE PARA EL MUNDO</strong></p> <p class="rtejustify"> Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.</p> <p class="rtejustify"> Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).</p> <p class="rtejustify"> Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476167" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/lapazjpg">la_paz.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/la_paz.jpg?itok=8zWra5jk" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">El Deber</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA</strong></p> <p class="rtejustify"> La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza. </p> <p class="rtejustify"> El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.</p> <p class="rtejustify"> Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476168" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/salardeuyunijpg">salar_de_uyuni.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/salar_de_uyuni.jpg?itok=UJ6JPZ4s" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen "de otro mundo", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">AFP</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA</strong></p> <p class="rtejustify"> El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.</p> <p class="rtejustify"> La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.</p> <p class="rtejustify"> El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.</p> <p class="rtejustify"> Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476169" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/avesjpg">aves.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/aves.jpg?itok=wyIspwvX" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Carlos Alberto Justiniano</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR</strong></p> <p class="rtejustify"> Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”. </p> <p class="rtejustify"> Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.</p> <p class="rtejustify"> El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>OTROS DESTINOS IMPORTANTES</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL CIBERTURISMO COMO FUTURO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. <em>(Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).</em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 287
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 287
-
vid (String, 2 characters ) 11
-
name (String, 7 characters ) Bolivia
-
description (String, 1218 characters ) <p class="pais-pq"> Estado Plurinacional de B...
-
<p class="pais-pq"> Estado Plurinacional de Bolivia</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> <strong>Lengua</strong>: Castellano</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> <strong>Moneda</strong>: El Boliviano</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> Bolivia es uno de los pocos países que ha participado de todas las versiones de Juegos Suramericanos desde la primera edición, que se realizó en dicho país en 1978. En esa época, los Juegos eran denominados Cruz del Sur.</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> Una de las mejores participaciones de Bolivia fue en Colombia el 2010, consiguiendo medallas de oro en tiro al plato con los deportistas César David Menacho Flores (2 medallas de oro y 2 de bronce) y Juan Carlos Pares Gacha (1 medalla de oro y 2 de bronce).</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> En la más reciente versión de los Juegos que se llevó a cabo en Santiago 2014, Bolivia consiguió 4 medallas de bronce.</p> <p style="margin:0px 0px 10px; text-align:justify"> Deportistas destacados: Karen Torrez, Natación; Estefany Coronado, Marcha; y Rosemary Quispe, Maratón.</p>
-
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 7 characters ) country
-
latitude (Array, 0 elements)
-
longitude (Array, 0 elements)
-
containedbystate (Array, 0 elements)
-
containedbycounty (Array, 0 elements)
-
field_pais_bandera (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 357525
-
uid (String, 1 characters ) 1
-
filename (String, 25 characters ) banderas_0011_bolivia.png
-
uri (String, 50 characters ) public://banderas_paises/banderas_0011_bolivia.png
-
filemime (String, 9 characters ) image/png
-
filesize (String, 4 characters ) 6816
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524056926
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 200
-
width (String, 3 characters ) 200
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_cocha18_numero_atletas (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 164 characters ) El misticismo de la altura de una ciudad, un su...
-
El misticismo de la altura de una ciudad, un surreal desierto de sal y lo exuberante de la Amazonía situaron al país en el ojo internacional de afamados rankings.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 164 characters ) El misticismo de la altura de una ciudad, un su...
-
El misticismo de la altura de una ciudad, un surreal desierto de sal y lo exuberante de la Amazonía situaron al país en el ojo internacional de afamados rankings.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Actualidad
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 4
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 17835
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 17835
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 15 characters ) Turismo Bolivia
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 503846
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 503851
-
uid (String, 4 characters ) 4744
-
title (String, 53 characters ) El ciberturismo boliviano para atenuar la cuare...
-
El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 503846
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1594813461
-
changed (String, 10 characters ) 1594813461
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1594813461
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4744
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8228 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerra...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8078 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerrad...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 448 characters ) Fronteras, incluso departamentales, cerradas, e...
-
Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 448 characters ) Fronteras, incluso departamentales, cerradas, e...
-
Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474101
-
uid (String, 4 characters ) 4744
-
filename (String, 18 characters ) 000_par7777296.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/7/15/000_par7777296.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 31654
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1594813419
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1594813461
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4744
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 4 characters ) ceid
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 309
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 309
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 309
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455830527
-
changed (String, 10 characters ) 1455830527
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455830527
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 476170
-
uid (String, 4 characters ) 5555
-
filename (String, 20 characters ) opci-onprincipal.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2020/8/3/opci-onprincipal...
-
public://media_imagen/2020/8/3/opci-onprincipal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 33292
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1596502143
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 195 characters ) Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atra...
-
Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atractivos de La Paz son sus místicos y pintorescos cerros, los cuales se aprecian también desde la ciudad para deleite de sus habitantes y turistas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 195 characters ) Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atra...
-
Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atractivos de La Paz son sus místicos y pintorescos cerros, los cuales se aprecian también desde la ciudad para deleite de sus habitantes y turistas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 24 characters ) Alejandro Loayza Grissi
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 24 characters ) Alejandro Loayza Grissi
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1596502259
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5555
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) atrigo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13065 characters ) <p class="rtejustify"> Seguro que usted aprec...
-
<p class="rtejustify"> Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.</p> <p class="rtejustify"> El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.</p> <p class="rtejustify"> Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.</p> <p class="rtejustify"> Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476166","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Rurrenabaque. La \"Puerta de la Amazonía\" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Agencias","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Rurrenabaque. La \"Puerta de la Amazonía\" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.","field_file_image_credits[und][0][value]":"Agencias","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>RURRENABAQUE PARA EL MUNDO</strong></p> <p class="rtejustify"> Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.</p> <p class="rtejustify"> Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).</p> <p class="rtejustify"> Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476167","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"El Deber","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"El Deber","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA</strong></p> <p class="rtejustify"> La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza. </p> <p class="rtejustify"> El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.</p> <p class="rtejustify"> Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476168","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen \"de otro mundo\", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"AFP","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen \"de otro mundo\", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"AFP","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA</strong></p> <p class="rtejustify"> El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.</p> <p class="rtejustify"> La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.</p> <p class="rtejustify"> El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.</p> <p class="rtejustify"> Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"476169","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos Alberto Justiniano","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"Carlos Alberto Justiniano","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p class="rtejustify"> <strong>EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR</strong></p> <p class="rtejustify"> Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”. </p> <p class="rtejustify"> Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.</p> <p class="rtejustify"> El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>OTROS DESTINOS IMPORTANTES</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL CIBERTURISMO COMO FUTURO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. <em>(Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).</em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14381 characters ) <p class="rtejustify"> Seguro que usted apreci...
-
<p class="rtejustify"> Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.</p> <p class="rtejustify"> El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.</p> <p class="rtejustify"> Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.</p> <p class="rtejustify"> Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476166" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/rurrenabaque2jpg">rurrenabaque2.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/rurrenabaque2.jpg?itok=mRb9mNC0" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Rurrenabaque. La "Puerta de la Amazonía" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Agencias</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>RURRENABAQUE PARA EL MUNDO</strong></p> <p class="rtejustify"> Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.</p> <p class="rtejustify"> Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).</p> <p class="rtejustify"> Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476167" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/lapazjpg">la_paz.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/la_paz.jpg?itok=8zWra5jk" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">El Deber</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA</strong></p> <p class="rtejustify"> La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza. </p> <p class="rtejustify"> El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.</p> <p class="rtejustify"> Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476168" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/salardeuyunijpg">salar_de_uyuni.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/salar_de_uyuni.jpg?itok=UJ6JPZ4s" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen "de otro mundo", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">AFP</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA</strong></p> <p class="rtejustify"> El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.</p> <p class="rtejustify"> La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.</p> <p class="rtejustify"> El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.</p> <p class="rtejustify"> Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476169" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/avesjpg">aves.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/aves.jpg?itok=wyIspwvX" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Carlos Alberto Justiniano</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR</strong></p> <p class="rtejustify"> Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”. </p> <p class="rtejustify"> Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.</p> <p class="rtejustify"> El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>OTROS DESTINOS IMPORTANTES</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL CIBERTURISMO COMO FUTURO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. <em>(Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).</em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 14381 characters ) <p class="rtejustify"> Seguro que usted apreci...
-
<p class="rtejustify"> Seguro que usted apreciado lector tiene un destino turístico favorito en el país, está orgulloso del departamento en el que ha nacido o piensa que deberíamos ahondar en más destinos. Sin embargo, nos abocaremos en aquellos sitios y atractivos de Bolivia que han aparecido en ránquines o que obtuvieron un galardón internacional en los últimos años.</p> <p class="rtejustify"> El turismo en Bolivia ha dado varias noticias. El año pasado, destacó como el país que más puestos ascendió (del 99 al 90) en el informe para figurar en los destinos turísticos más competitivos de América Latina, de acuerdo al Foro Económico Mundial.</p> <p class="rtejustify"> Fue elegido el 2017 al país como el Mejor Destino Cultural del Mundo 2017, premio que se conoce también como el "Óscar del Turismo”. World Travel Awards ubicó a Bolivia sobre China, Francia, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.</p> <p class="rtejustify"> Desde el altiplano hasta la Amazonía, Bolivia es rica, diversa y hermosa. La magia de todos sus rincones ha cautivado y atraído a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos aquellos que han figurado en afamados conteos y concursos.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476166" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/rurrenabaque2jpg">rurrenabaque2.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/rurrenabaque2.jpg?itok=mRb9mNC0" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Rurrenabaque. La "Puerta de la Amazonía" presenta una riqueza sin igual de flora y fauna.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Agencias</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>RURRENABAQUE PARA EL MUNDO</strong></p> <p class="rtejustify"> Como ya es costumbre, el periódico norteamericano The New York Times publicó, a principios de este año, su lista de destinos que todo el mundo debería visitar este 2020 y aunque el mundo haya cambiado, sin duda los sitios turísticos recomendados, quedan bien posicionados en la memoria de los lectores, especialmente si se trata de los primeros lugares.</p> <p class="rtejustify"> Rurrenabaque fue elegido el tercer mejor destino turístico del mundo entre 52 sitios, entre los que figuran Washington (EEUU), Sicilia (Italia), Tokio (Japón) y Asturias (España), entre otros.</p> <p class="rtejustify"> El municipio beniano es reconocido como la puerta de entrada a la Amazonía boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia en medio de una exuberante vegetación y animales como el mono Titi y los delfines rosados. El Parque Madidi es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad del mundo y Rhukanrhuka, una selva tropical y praderas naturales casi tan grandes como las de Yellowstone (EEUU).</p> <p class="rtejustify"> Bolivia ganó el año pasado el premio al Mejor Destino Verde otorgado por el World Travel Awards, gracias a sus esfuerzos para hacer que toda esta región, repleta de cascadas rugientes y vida silvestre rara y hogar de muchos grupos indígenas, sea sostenible al lanzar programas para el ecoturismo.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476167" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/lapazjpg">la_paz.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/la_paz.jpg?itok=8zWra5jk" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">La Paz. La Ciudad Maravilla sorprende por incontables atractivos como los pintorescos cerros que la custodian y el misticismo de sus calles. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">El Deber</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>LA PAZ, LA CIUDAD MARAVILLA</strong></p> <p class="rtejustify"> La Paz fue elegida el 2014 como una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo por la organización New 7 Wonders. En esta lista también estuvieron: Beirut, Doha, Durbán, La Habana, Kuala Lumpur y Vigan, de Filipinas. Si bien, pasaron años, para Bolivia y el mundo, es un título que esta ciudad ostentará siempre.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, éste no es el único reconocimiento que obtuvo dicha ciudad. El año pasado, Lonely Planet la sitúo en el sexto lugar entre las 10 mejores ciudades que se debe conocer este 2020, las cuales fueron seleccionadas por tendencia, actualidad o pujanza. </p> <p class="rtejustify"> El 2019 obtuvo también el galardón de Mejor Destino Emergente de América Latina, por la organización World Travel Awards.</p> <p class="rtejustify"> Urbe de contrastes, de subidas y bajadas, de protestas y de fiestas. Interminable como sus facetas. Así es La Paz, una ciudad caracterizada por la altura. De los 3.200 metros en su punto más bajo, donde está el casco viejo, hasta sobrepasar los 4.000 en El Alto, podemos hablar de una de las ciudades más pobladas que se encuentran a mayor altitud de todo el mundo.</p> <p class="rtejustify"> Esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, que ahora es más fácil de recorrer gracias a las líneas de teleférico, es el punto de partida que abre paso a nuevos chefs, liderando escuelas culinarias totalmente renovadas, pero siendo fieles a las ideas locales mezcladas con las tendencias globales. De la misma manera sucede con la moda, en la que lo indígena se une a todo lo que viene de fuera, creando un estilo único.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476168" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/salardeuyunijpg">salar_de_uyuni.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/salar_de_uyuni.jpg?itok=UJ6JPZ4s" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Salar de Uyuni. Con paisajes surreales y que lucen "de otro mundo", es uno de los destinos más afamados a nivel internacional. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">AFP</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>SALAR DE UYUNI, UNA ATRACCIÓN NATURAL DE PELÍCULA</strong></p> <p class="rtejustify"> El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, con una superficie de alrededor de 10.500 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, fue reconocido en julio del año pasado como la Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica en los World Travel Awards, considerados los premios internacionales más importantes del turismo.</p> <p class="rtejustify"> La planicie blanca fue una de las localizaciones estrella del Episodio VIII de Star Wars, "Los últimos Jedi", y los seguidores de la saga quisieron recordar ese momento trayendo de nuevo al salar los trajes y las espadas láser del universo creado por George Lucas.</p> <p class="rtejustify"> El salar está conformado por cerca de 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El desierto salado formó parte del gran mar interior de Ballivián, que hace 40.000 años ocupaba una extensión importante del altiplano, formando también parte de él los lagos Titicaca, Popoó y Uru Uru.</p> <p class="rtejustify"> Salpicado por alrededor de 80 pequeñas islas de exótica vegetación, es también considerado potencialmente el yacimiento más importante de litio de mundo, un metal valioso como fuente de energía en múltiples usos, como las baterías.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-476169" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20200803/avesjpg">aves.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/aves.jpg?itok=wyIspwvX" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Exquisita fauna. En Bolivia existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200 000 kilómetros cuadrados. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Carlos Alberto Justiniano</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> <strong>EL AVISTAMIENTO DE AVES UN “ATRACTIVO” A CONSERVAR</strong></p> <p class="rtejustify"> Bolivia obtuvo el 2018 el cuarto lugar en el ranking mundial de avistamiento de aves. El biólogo holandés que radica en el país, Vincent Vos, logró registrar 186 diferentes especies de aves durante el “October Big Day” en Bolivia. “Creo que es la misma cantidad de aves que hay en mi país”, dijo. Vos fue uno de los 17.000 participantes de la competencia de observadores de aves que se realizó en todo el mundo. En total, Bolivia registró 854 aves durante el “October Big Day”. </p> <p class="rtejustify"> Por primera vez, Bolivia se ubicó en el cuarto lugar del ranking mundial de avistamientos de aves detrás de Colombia, Brasil y Perú. En el país, existen 50 lugares de importancia para la conservación de aves, cuyo territorio cubre más de 200.000 kilómetros cuadrados.</p> <p class="rtejustify"> El Global Big Day no es sólo una ocasión para que los amantes de las aves salgan en busca de ellas, sino también para que los países promuevan la conservación de las especies, sobre todo, de aquellas que están amenazadas. De acuerdo con el libro “Estado de conservación de las aves en Bolivia”, 13 especies están categorizadas como en peligro crítico y en peligro, 21 como vulnerable y 44 como casi amenazadas, clasificación que se basa en los estándares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>OTROS DESTINOS IMPORTANTES</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> No figuran en conteos, pero sin duda son una joya turística para el país y el mundo. El lago Titicaca (La Paz) es el más alto del mundo. Está a 3.810 metros sobre el nivel del mar y es el mayor reservorio de agua dulce de Latinoamérica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ubicado en Santa Cruz, el Fuerte de Samaipata es un importante sitio arqueológico y es considerado como la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Tiahuanaco también destaca por su misticismo y riqueza arqueológica e histórica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varios sitios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural como la Villa Imperial de Potosí; Sucre, la capital de Bolivia y las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía en Santa Cruz, entre otros.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL CIBERTURISMO COMO FUTURO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa. Una de las primeras fue la clásica Noche de los Museos de La Paz que tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Además, varias agencias lanzaron tours virtuales por zonas pintorescas como Tucabaca (Santa Cruz y el salar de Uyuni (Potosí). La mayoría apelan a la plataforma Zoom. Allí, conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual incluye imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por otra parte, a iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados. <em>(Con datos del reportaje “El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena”, publicado en la revista OH! en julio pasado).</em></p>
-
-
-
-
opencalais_country_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 25
-
#title (String, 7 characters ) Country
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 23 characters ) opencalais_country_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 287
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) Bolivia
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/287
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Actualidad
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/347
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 17835
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 15 characters ) Turismo Bolivia
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/17835
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 53 characters ) El ciberturismo boliviano para atenuar la cuare...
-
El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/503846
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-08-05 16:40:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-08-05T12:40:00-04:00">Miércoles, 5 Agosto, 2020 - 12:40</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 16 characters ) ¡OH! Redacción
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/309
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 19 characters ) Elaboración Propia
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 476170
-
uid (String, 4 characters ) 5555
-
filename (String, 20 characters ) opci-onprincipal.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2020/8/3/opci-onprincipal...
-
public://media_imagen/2020/8/3/opci-onprincipal.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 33292
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1596502143
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 195 characters ) Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atra...
-
Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atractivos de La Paz son sus místicos y pintorescos cerros, los cuales se aprecian también desde la ciudad para deleite de sus habitantes y turistas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 195 characters ) Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atra...
-
Paisajes de altura. Uno de los cautivantes atractivos de La Paz son sus místicos y pintorescos cerros, los cuales se aprecian también desde la ciudad para deleite de sus habitantes y turistas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 24 characters ) Alejandro Loayza Grissi
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 24 characters ) Alejandro Loayza Grissi
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 203 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2020/8/3/opci-onprincipal.jpg?itok=OuocbLbU" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-08-05 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-08-05T00:00:00-04:00">Miércoles, 5 Agosto, 2020</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-001daffbf06a3598877b3300d06103bf rate-node-505682-1-1" id="rate-node-505682-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/505682/devel/render?rate=nZOxR5V2zSk883LMtmMbIoiVqcZfsDPBlPeuXZ4MdC4" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>27</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/505682/devel/render?rate=-BwWTdO0UlliswtJTCggGE4OkD0h-W4_tGCHBaoXfp0" title="Triste"><span>Triste</span></a>35</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/505682/devel/render?rate=EnMf3ccWGVVogdVb06d0gs7YzqRcsJzfvGGZ3MTzCZY" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>31</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/505682/devel/render?rate=_nPkX45bpM1KgAoVVHOwosMEJqOG-xCr9rtBxpIuT0A" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>32</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/505682/devel/render?rate=VXkkXHLd1Mko6dw-APUa-0j5GqyXXFkQxaLYAAbFSxo" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>68</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1679 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200805/bolivia-ranking" st_title="La Bolivia "de ranking"" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527