-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 507096
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 75 characters ) MAS impulsó 4 leyes de protección; expertos dic...
-
MAS impulsó 4 leyes de protección; expertos dicen que éstas son ilegales
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 507091
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1597836455
-
changed (String, 10 characters ) 1680304530
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680304530
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5603 characters ) <p class="rtejustify"> Bolivia vive inmersa e...
-
<p class="rtejustify"> Bolivia vive inmersa en una crisis política y social desde las fallidas elecciones de octubre de 2019. Los reclamos de los sectores sociales afines al MAS son constantes y ocasionaron que sus legisladores busquen leyes de “protección” para los movilizados en al menos cuatro veces. El constitucionalista César Cabrera y el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Arturo Yáñez, aseguran que estas normas son inconstitucionales.</p> <p class="rtejustify"> La primera ley que se aprobó, pero el Ejecutivo mandó al Tribunal Constitucional Plurinacional, fue la ley de garantías, luego de los conflictos de octubre y noviembre que derivaron en el fallecimiento de más de una treintena de personas.</p> <p class="rtejustify"> “¿Por qué nace la ley de garantías?, por la persecución política que se tuvo en octubre y noviembre. A quien dijera que es masista se lo detenía y todo eso se daba pese a que se tenían los acuerdos y reuniones. Se acordó no judicializar a los detenidos, pero todo eso fue desoído”, señaló la senadora del MAS, Carola Arraya.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, se intentó proteger a través de leyes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al expresidente Evo Morales y todo su gabinete ministerial que ahora está refugiado en diferentes países. La misma norma se intentó aplicar a los dirigentes que promovieron diferentes protestas y bloqueos, principalmente en El Alto y Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> La ALP ahora hace su cuarto intento. Luego de los 12 días de bloqueo de carreteras con 172 puntos en todo el país, los parlamentarios del MAS buscan resguardar a los dirigentes bajo la premisa de evitar la “persecución política”.</p> <p class="rtejustify"> “Vamos a realizar un proyecto de ley, ese proyecto no debe violar la Constitución Política del Estado, tampoco las leyes y, por lo tanto, va a proteger a los dirigentes que en su legítimo derecho están pidiendo equipos de bioseguridad, están pidiendo libertad de expresión y democracia”, manifestó el diputado del MAS, Édgar Montaño.</p> <p class="rtejustify"> Durante los 12 días de conflicto, cerca 50 personas perdieron la vida debido a la falta de oxígeno para tratar el coronavirus. El Gobierno responsabilizó de las muertes a los bloqueadores por las dificultades para el paso de los camiones que transportaban este insumo.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el constitucionalista César Cabrera observó que estas leyes que se pretenden impulsar son inconstitucionales. Además que hay varios delitos observados que habrían cometido los bloqueadores.</p> <p class="rtejustify"> “En Bolivia hay una prohibición de portar armas”, dijo Cabrera en alusión a las imágenes que circularon de manifestantes con diferentes armas de fuego. Asimismo, observó que si bien se tiene el derecho a la protesta, éste termina cuando el del otro comienza. “Se afectó el derecho a la libre circulación y en un momento de pandemia esto afectó al derecho a la salud”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> El presidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Arturo Yáñez, aseguró que la propuesta del MAS induce a la conflictividad social y a los excesos, por lo que es inconstitucional y vulnera tratados internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Esta institución emitió un pronunciamiento y rechazó esta norma. “Si la ley rige se estaría vulnerando varios derechos, por eso alertamos de esta situación a los legisladores. Se vulnera el derecho a juicio previo, derecho a la tutela de salud, entre otros”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que es inaudito que los legisladores premien a los que cometen delitos y explicó que no se necesita una ley de protección a los derechos porque estos ya están vigentes.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dirigentes del trópico denunciarán al Gobierno por muertes por Covid-19</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 4 mil personas fallecieron por coronavirus en Bolivia. Por este motivo, el dirigente de la Central Provincial Carrasco, Juan Carlos Jiménez, dijo que se asumirán medidas legales por estos decesos.</p> <p class="rtejustify"> Este anuncio de proceso surge luego que se anunciaran medidas legales contra los dirigentes que promovieron los bloqueos de la semana pasada. Principalmente, porque se apunta a estas medidas como las causantes del desabastecimiento de oxígeno que llevó a varias personas a la muerte.</p> <p class="rtejustify"> “Si la persecución sigue, vamos a tener que tomar otras medidas (...) Nosotros vamos a tomar medidas legales por más de 4 mil muertos en esta pandemia, por no atender las medidas necesarias para la salud”, manifestó el dirigente.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, anunció posibles procesos contra el viceministro de Régimen Interior,Javier Issa, por decir que los manifestantes estaban portando armas en los puntos de bloqueo.</p> <p class="rtejustify"> “Por qué no procesan a la Resistencia que han agredido mujeres y niños, hasta ahora no hay ningún procesado. Ellos agreden día a día, agreden en los puntos de bloqueos”, reclamó Jiménez.</p> <p class="rtejustify"> El dirigente señaló que las acciones del Gobierno son persecución política a los movimientos sociales. Bajo este argumento pidió que no se criminalice el derecho a la protesta y se tenga celeridad a la ley de protección a este sector.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5493 characters ) <p class="rtejustify"> Bolivia vive inmersa en...
-
<p class="rtejustify"> Bolivia vive inmersa en una crisis política y social desde las fallidas elecciones de octubre de 2019. Los reclamos de los sectores sociales afines al MAS son constantes y ocasionaron que sus legisladores busquen leyes de “protección” para los movilizados en al menos cuatro veces. El constitucionalista César Cabrera y el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Arturo Yáñez, aseguran que estas normas son inconstitucionales.</p> <p class="rtejustify"> La primera ley que se aprobó, pero el Ejecutivo mandó al Tribunal Constitucional Plurinacional, fue la ley de garantías, luego de los conflictos de octubre y noviembre que derivaron en el fallecimiento de más de una treintena de personas.</p> <p class="rtejustify"> “¿Por qué nace la ley de garantías?, por la persecución política que se tuvo en octubre y noviembre. A quien dijera que es masista se lo detenía y todo eso se daba pese a que se tenían los acuerdos y reuniones. Se acordó no judicializar a los detenidos, pero todo eso fue desoído”, señaló la senadora del MAS, Carola Arraya.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, se intentó proteger a través de leyes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al expresidente Evo Morales y todo su gabinete ministerial que ahora está refugiado en diferentes países. La misma norma se intentó aplicar a los dirigentes que promovieron diferentes protestas y bloqueos, principalmente en El Alto y Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> La ALP ahora hace su cuarto intento. Luego de los 12 días de bloqueo de carreteras con 172 puntos en todo el país, los parlamentarios del MAS buscan resguardar a los dirigentes bajo la premisa de evitar la “persecución política”.</p> <p class="rtejustify"> “Vamos a realizar un proyecto de ley, ese proyecto no debe violar la Constitución Política del Estado, tampoco las leyes y, por lo tanto, va a proteger a los dirigentes que en su legítimo derecho están pidiendo equipos de bioseguridad, están pidiendo libertad de expresión y democracia”, manifestó el diputado del MAS, Édgar Montaño.</p> <p class="rtejustify"> Durante los 12 días de conflicto, cerca 50 personas perdieron la vida debido a la falta de oxígeno para tratar el coronavirus. El Gobierno responsabilizó de las muertes a los bloqueadores por las dificultades para el paso de los camiones que transportaban este insumo.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, el constitucionalista César Cabrera observó que estas leyes que se pretenden impulsar son inconstitucionales. Además que hay varios delitos observados que habrían cometido los bloqueadores.</p> <p class="rtejustify"> “En Bolivia hay una prohibición de portar armas”, dijo Cabrera en alusión a las imágenes que circularon de manifestantes con diferentes armas de fuego. Asimismo, observó que si bien se tiene el derecho a la protesta, éste termina cuando el del otro comienza. “Se afectó el derecho a la libre circulación y en un momento de pandemia esto afectó al derecho a la salud”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> El presidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Arturo Yáñez, aseguró que la propuesta del MAS induce a la conflictividad social y a los excesos, por lo que es inconstitucional y vulnera tratados internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Esta institución emitió un pronunciamiento y rechazó esta norma. “Si la ley rige se estaría vulnerando varios derechos, por eso alertamos de esta situación a los legisladores. Se vulnera el derecho a juicio previo, derecho a la tutela de salud, entre otros”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Aseveró que es inaudito que los legisladores premien a los que cometen delitos y explicó que no se necesita una ley de protección a los derechos porque estos ya están vigentes.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dirigentes del trópico denunciarán al Gobierno por muertes por Covid-19</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 4 mil personas fallecieron por coronavirus en Bolivia. Por este motivo, el dirigente de la Central Provincial Carrasco, Juan Carlos Jiménez, dijo que se asumirán medidas legales por estos decesos.</p> <p class="rtejustify"> Este anuncio de proceso surge luego que se anunciaran medidas legales contra los dirigentes que promovieron los bloqueos de la semana pasada. Principalmente, porque se apunta a estas medidas como las causantes del desabastecimiento de oxígeno que llevó a varias personas a la muerte.</p> <p class="rtejustify"> “Si la persecución sigue, vamos a tener que tomar otras medidas (...) Nosotros vamos a tomar medidas legales por más de 4 mil muertos en esta pandemia, por no atender las medidas necesarias para la salud”, manifestó el dirigente.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, anunció posibles procesos contra el viceministro de Régimen Interior,Javier Issa, por decir que los manifestantes estaban portando armas en los puntos de bloqueo.</p> <p class="rtejustify"> “Por qué no procesan a la Resistencia que han agredido mujeres y niños, hasta ahora no hay ningún procesado. Ellos agreden día a día, agreden en los puntos de bloqueos”, reclamó Jiménez.</p> <p class="rtejustify"> El dirigente señaló que las acciones del Gobierno son persecución política a los movimientos sociales. Bajo este argumento pidió que no se criminalice el derecho a la protesta y se tenga celeridad a la ley de protección a este sector.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 287 characters ) Bolivia vive inmersa en una crisis política y s...
-
Bolivia vive inmersa en una crisis política y social desde las fallidas elecciones de octubre de 2019. Los reclamos de los sectores sociales afines al MAS son constantes y ocasionaron que sus legisladores busquen leyes de “protección” para los movilizados en al menos cuatro veces.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 287 characters ) Bolivia vive inmersa en una crisis política y s...
-
Bolivia vive inmersa en una crisis política y social desde las fallidas elecciones de octubre de 2019. Los reclamos de los sectores sociales afines al MAS son constantes y ocasionaron que sus legisladores busquen leyes de “protección” para los movilizados en al menos cuatro veces.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 478146
-
uid (String, 4 characters ) 5550
-
filename (String, 20 characters ) 4_p1_los_tiempos.jpg
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2020/8/19/4_p1_los_tiempo...
-
public://media_imagen/2020/8/19/4_p1_los_tiempos.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 77450
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1597836320
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 67 characters ) Los tanques de oxígeno buscan pasar durante los...
-
Los tanques de oxígeno buscan pasar durante los días de bloqueo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 67 characters ) Los tanques de oxígeno buscan pasar durante los...
-
Los tanques de oxígeno buscan pasar durante los días de bloqueo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 478147
-
uid (String, 4 characters ) 5550
-
filename (String, 20 characters ) 4_p2_los_tiempos.jpg
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2020/8/19/4_p2_los_tiempo...
-
public://media_imagen/2020/8/19/4_p2_los_tiempos.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65419
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1597836365
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 55 characters ) Ataques a ambulancias en El Alto durante los bl...
-
Ataques a ambulancias en El Alto durante los bloqueos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 55 characters ) Ataques a ambulancias en El Alto durante los bl...
-
Ataques a ambulancias en El Alto durante los bloqueos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 478148
-
uid (String, 4 characters ) 5550
-
filename (String, 18 characters ) 4_p3_jamesssss.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/8/19/4_p3_jamesssss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 94407
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1597836402
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) Agresiones en Huayllani en 2019.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) Agresiones en Huayllani en 2019.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1597836455
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5550
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527