-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 508961
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 85 characters ) Juego limpio ¿Por qué el mate de coca puede dar...
-
Juego limpio ¿Por qué el mate de coca puede dar doping positivo en los deportistas?
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 508955
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1599515694
-
changed (String, 10 characters ) 1599597858
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1599597858
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6275
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 11062 characters ) <p class="rtejustify"> El tema del dopaje es ...
-
<p class="rtejustify"> El tema del dopaje es muy delicado, porque implica que un deportista podría estar intentando hacer trampa, aunque también puede tratarse del desconocimiento de que consumió una sustancia prohibida, la excusa más frecuente presentada como parte de la defensa.</p> <p class="rtejustify"> A veces un doping positivo puede realmente no ser consciente y producirse por un pequeño error, como tomar una sola taza de mate de coca.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, como en otros países de la región, el mate de coca se consume mucho, sobre todo en algunas zonas andinas, para contrarrestar el mal de altura, pero algo tan inocente puede ser la peor decisión para un deportista de alto rendimiento.</p> <p class="rtejustify"> “En sí el mate de coca está prohibido por el metabolito que va a producir. Todos los deportistas saben y tienen la obligación de informarse, que el mate de coca, el metabolito que produce la hoja de coca incluso en mate, va a producir un resultado analítico adverso, que sería un doping positivo”, explica Juan Ramón Cruz Castaños, director de la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD) de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Pero, por qué incluso la mínima cantidad de mate de coca podría generar un doping positivo en un deportista.</p> <p class="rtejustify"> “No se habla de la cantidad del mate de coca que se puede o no consumir. El código de doping lo especifica bien claro, no dice si voy a tomar tres vasos de mate me va a dar positivo o no, a pesar de encontrar en la muestra un solo nanogramo del metabolito, ya es positivo. Entonces, no hay un límite”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, coincidió con Cruz Castaños.</p> <p class="rtejustify"> “La hoja de coca, ya sea en mate, no está permitida. Quiero recordar que hemos tenido en los últimos dos años dos casos de dopaje de atletas que tomaron mate de coca días previos a su competición, dieron positivo y fueron sancionados”, aseguró Luque. Explicó que “la coca incluso en un mate para un atleta es algo que no se debe tomar bajo ninguna circunstancia”.</p> <p class="rtejustify"> La prohibición del mate de coca para los deportistas no es una determinación nueva, en 2011 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ya hablaba al respecto.</p> <p class="rtejustify"> “El consumo del mate de coca es prohibido, en realidad la cocaína”, aseguraba la directora de la oficina regional para Latinoamérica de la AMA, la uruguaya María José Pesce, en una visita a Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “No interesa si los deportistas consumen una, diez o 100 bolsitas de mate de coca, la regla es que si se encuentra en la orina una sustancia prohibida, y entre ellas está la cocaína. No importa el motivo, sino la sustancia que se encuentra en el cuerpo del deportista”, explicó Pesce e indicó que no se trata de una pelea entre si la coca es cocaína o no, sino que “si se encuentra cualquier resto de metabolito de una sustancia prohibida como la cocaína, entonces es doping”.</p> <p class="rtejustify"> Un caso que llenó los periódicos en el 2017 fue el doping positivo del jugador de la selección peruana Paolo Guerrero. La sustancia que se encontró en su organismo fue metabolito de la cocaína benzoilecgonina. El futbolista negó haber consumido la droga y dijo que al parecer un té que tomó se contaminó con un mate de coca. Al final, el jugador igual fue sancionado.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia no sólo es normal tomar mate de coca, sino también acullicar, una práctica que día a día la realizan más deportistas, incluso se ha hecho muy común entre jugadores de fútbol profesional, por el que ya algunos dieron doping positivo, como Mauricio Chajtur, de Guabirá, o los fondistas César Fernández y Juan Carlos Huiz en las carreras 10K.</p> <p class="rtejustify"> “La hoja de coca es una sustancia considerada dentro de un grupo de estimulantes”, asegura Cruz.<br> Mientras que Luque explica que “el positivo que sale es un metabolito de la cocaína, es por eso que está prohibido. Este fue el caso de los dos atletas bolivianos que dieron positivo en unas pruebas 10K”.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>LA ONAD SE FORTALECE EN BOLIVIA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> La Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD) de Bolivia está en camino a su estructuración. Cruz explica que tiene varios planes en marcha como la presentación de un anteproyecto de la lucha contra el dopaje y la salud del deportista. También se tiene un programa de educación y prevención basado en juegos para los deportistas en formación.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Próximamente se creará la página web de la ONAD, que permitirá que todos los deportistas tengan acceso a la información necesaria para evitar el doping.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>¿QUÉ PROVOCA EL METABOLITO?</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Un metabolito es una molécula generada por la actividad biológica de un organismo a partir de otra que ha ingresado a su interior, en términos específicos, la benzoilecgonina es el principal metabolito de la cocaína.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por lo tanto, la benzoilecgonina es la primera sustancia en la que la cocaína se desdobla cuando entra al cuerpo, o sea que cuando una persona consume cocaína o toma un mate de coca o lo que sea la cocaína pasa por el hígado, allí se desdobla y el principal producto es la benzoilecgonina.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En la lista de elementos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) cita a la cocaína en el grupo de las sustancias prohibidas como los estimulantes.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La FIFA en su glosario de términos sobre el dopaje señala que los estimulantes revierten los efectos de la fatiga tanto en relación con tareas físicas como mentales, incrementan el nivel de alerta, la competitividad y la agresividad.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El metabolito de cocaína se incluye entre los estimulantes psicomotores, que producen una sensación de alerta y vigilia, además de estimular la conducta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>MEDICAMENTOS PARA EL MAL DE ALTURA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Un medicamento que se usa sin discriminación en el país son las tabletas para el mal de altura, más conocidas por su nombre comercial Sorojchi Pills. Marco Luque, presidente de la FAB, explica que las tabletas de Sorojchi Pills “en líneas generales no tienen ninguna sustancia que sea prohibida, pero resulta, como pasa con los suplementos, hay algunas variaciones que tienen otras sustancias, que si son prohibidas”.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por esta razón, la recomendación es que si el deportista va a tomar una medicación, primero debe consultar con un médico para que este especialista le dé la información apropiada.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Luque explica que el deportista debe ser cuidadoso al tomar cualquier tableta. “Cuando soy una persona común, no hay mucho problema, pero si soy un atleta sí debo preocuparme qué cosas tomo, por eso debe buscar la asesoría que corresponda”.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>¿QUÉ ES LA AUTORIZACIÓN DE USO TERAPÉUTICO?</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> La Autorización de Uso Terapéutico (AUT) es un permiso que se concede a los deportistas profesionales para que puedan consumir determinados medicamentos que no están permitidos por contener sustancias que se consideran dopantes. En aquellos casos que se justifique el uso por razones médicas, se entrega la AUT, pero siempre y cuando se cumplan una serie de normas establecidas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Para lograr la AUT los deportistas deben demostrar mediante informes precisos y pruebas clínicas avaladas por un médico, que padeces una enfermedad. Que la sustancia prohibida o método en cuestión es necesario para tratar un problema médico agudo o crónico.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Que es muy improbable que el tratamiento pueda producir una mejora de tu rendimiento.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Que no existe una alternativa terapéutica razonable al uso de la sustancia prohibida.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL DOPING ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>Juan Ramón Cruz Castaños</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>Director ONAD Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Hay un estudio de la Unesco acerca de las sustancias prohibidas que se consumen a nivel latinoamericano. Según este estudio del 2019, Bolivia es el primer país latinoamericano que consume medicamentos sin prescripción médica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este es un gran problema, que el dopaje no es un problema sólo del deporte, sino que el dopaje es un problema de salud pública, porque el dopaje y la adicción a las drogas comienza muchas veces a partir de la autorreceta entre los deportistas. Si una persona que quiere hacer trampa en el deporte y comienza a consumir algún tipo de suplemento, eso le puede llevar a largo plazo a ser adicto a cierta sustancia, como una de abuso.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Muchos deportistas jóvenes de 20 o 35 años están siendo sometidos a diálisis, trasplantes renales, por el consumo indiscriminado de anabólicos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por eso, el doping ya no es un problema sólo del deporte, sino de salud pública, y todos estamos involucrados en el problema, entrenadores, personal médico, dirigentes, la sociedad misma. Todos tienen que estar en contra de toda la lucha contra el dopaje. Deben favorecer la adopción de valores no sólo en el deporte, no sólo para la competencia, sino a nivel social también.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Todos los deportistas son responsables de cualquier sustancia que consuman, el deportista por lo tanto antes de tomarlas debe seguir tres pasos: primero, debe consultar con un médico sobre si realmente necesita ese medicamento; después debe comprobar que no tenga alguna sustancia prohibida; y si tiene sustancias prohibidas debe solicitar la Autorización de Uso Terapéutico.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 10815 characters ) <p class="rtejustify"> El tema del dopaje es m...
-
<p class="rtejustify"> El tema del dopaje es muy delicado, porque implica que un deportista podría estar intentando hacer trampa, aunque también puede tratarse del desconocimiento de que consumió una sustancia prohibida, la excusa más frecuente presentada como parte de la defensa.</p> <p class="rtejustify"> A veces un doping positivo puede realmente no ser consciente y producirse por un pequeño error, como tomar una sola taza de mate de coca.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia, como en otros países de la región, el mate de coca se consume mucho, sobre todo en algunas zonas andinas, para contrarrestar el mal de altura, pero algo tan inocente puede ser la peor decisión para un deportista de alto rendimiento.</p> <p class="rtejustify"> “En sí el mate de coca está prohibido por el metabolito que va a producir. Todos los deportistas saben y tienen la obligación de informarse, que el mate de coca, el metabolito que produce la hoja de coca incluso en mate, va a producir un resultado analítico adverso, que sería un doping positivo”, explica Juan Ramón Cruz Castaños, director de la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD) de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Pero, por qué incluso la mínima cantidad de mate de coca podría generar un doping positivo en un deportista.</p> <p class="rtejustify"> “No se habla de la cantidad del mate de coca que se puede o no consumir. El código de doping lo especifica bien claro, no dice si voy a tomar tres vasos de mate me va a dar positivo o no, a pesar de encontrar en la muestra un solo nanogramo del metabolito, ya es positivo. Entonces, no hay un límite”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque, coincidió con Cruz Castaños.</p> <p class="rtejustify"> “La hoja de coca, ya sea en mate, no está permitida. Quiero recordar que hemos tenido en los últimos dos años dos casos de dopaje de atletas que tomaron mate de coca días previos a su competición, dieron positivo y fueron sancionados”, aseguró Luque. Explicó que “la coca incluso en un mate para un atleta es algo que no se debe tomar bajo ninguna circunstancia”.</p> <p class="rtejustify"> La prohibición del mate de coca para los deportistas no es una determinación nueva, en 2011 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ya hablaba al respecto.</p> <p class="rtejustify"> “El consumo del mate de coca es prohibido, en realidad la cocaína”, aseguraba la directora de la oficina regional para Latinoamérica de la AMA, la uruguaya María José Pesce, en una visita a Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “No interesa si los deportistas consumen una, diez o 100 bolsitas de mate de coca, la regla es que si se encuentra en la orina una sustancia prohibida, y entre ellas está la cocaína. No importa el motivo, sino la sustancia que se encuentra en el cuerpo del deportista”, explicó Pesce e indicó que no se trata de una pelea entre si la coca es cocaína o no, sino que “si se encuentra cualquier resto de metabolito de una sustancia prohibida como la cocaína, entonces es doping”.</p> <p class="rtejustify"> Un caso que llenó los periódicos en el 2017 fue el doping positivo del jugador de la selección peruana Paolo Guerrero. La sustancia que se encontró en su organismo fue metabolito de la cocaína benzoilecgonina. El futbolista negó haber consumido la droga y dijo que al parecer un té que tomó se contaminó con un mate de coca. Al final, el jugador igual fue sancionado.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia no sólo es normal tomar mate de coca, sino también acullicar, una práctica que día a día la realizan más deportistas, incluso se ha hecho muy común entre jugadores de fútbol profesional, por el que ya algunos dieron doping positivo, como Mauricio Chajtur, de Guabirá, o los fondistas César Fernández y Juan Carlos Huiz en las carreras 10K.</p> <p class="rtejustify"> “La hoja de coca es una sustancia considerada dentro de un grupo de estimulantes”, asegura Cruz.<br /><br /> Mientras que Luque explica que “el positivo que sale es un metabolito de la cocaína, es por eso que está prohibido. Este fue el caso de los dos atletas bolivianos que dieron positivo en unas pruebas 10K”.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>LA ONAD SE FORTALECE EN BOLIVIA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> La Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD) de Bolivia está en camino a su estructuración. Cruz explica que tiene varios planes en marcha como la presentación de un anteproyecto de la lucha contra el dopaje y la salud del deportista. También se tiene un programa de educación y prevención basado en juegos para los deportistas en formación.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Próximamente se creará la página web de la ONAD, que permitirá que todos los deportistas tengan acceso a la información necesaria para evitar el doping.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>¿QUÉ PROVOCA EL METABOLITO?</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Un metabolito es una molécula generada por la actividad biológica de un organismo a partir de otra que ha ingresado a su interior, en términos específicos, la benzoilecgonina es el principal metabolito de la cocaína.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por lo tanto, la benzoilecgonina es la primera sustancia en la que la cocaína se desdobla cuando entra al cuerpo, o sea que cuando una persona consume cocaína o toma un mate de coca o lo que sea la cocaína pasa por el hígado, allí se desdobla y el principal producto es la benzoilecgonina.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En la lista de elementos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) cita a la cocaína en el grupo de las sustancias prohibidas como los estimulantes.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La FIFA en su glosario de términos sobre el dopaje señala que los estimulantes revierten los efectos de la fatiga tanto en relación con tareas físicas como mentales, incrementan el nivel de alerta, la competitividad y la agresividad.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El metabolito de cocaína se incluye entre los estimulantes psicomotores, que producen una sensación de alerta y vigilia, además de estimular la conducta.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>MEDICAMENTOS PARA EL MAL DE ALTURA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Un medicamento que se usa sin discriminación en el país son las tabletas para el mal de altura, más conocidas por su nombre comercial Sorojchi Pills. Marco Luque, presidente de la FAB, explica que las tabletas de Sorojchi Pills “en líneas generales no tienen ninguna sustancia que sea prohibida, pero resulta, como pasa con los suplementos, hay algunas variaciones que tienen otras sustancias, que si son prohibidas”.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por esta razón, la recomendación es que si el deportista va a tomar una medicación, primero debe consultar con un médico para que este especialista le dé la información apropiada.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Luque explica que el deportista debe ser cuidadoso al tomar cualquier tableta. “Cuando soy una persona común, no hay mucho problema, pero si soy un atleta sí debo preocuparme qué cosas tomo, por eso debe buscar la asesoría que corresponda”.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>¿QUÉ ES LA AUTORIZACIÓN DE USO TERAPÉUTICO?</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> La Autorización de Uso Terapéutico (AUT) es un permiso que se concede a los deportistas profesionales para que puedan consumir determinados medicamentos que no están permitidos por contener sustancias que se consideran dopantes. En aquellos casos que se justifique el uso por razones médicas, se entrega la AUT, pero siempre y cuando se cumplan una serie de normas establecidas.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Para lograr la AUT los deportistas deben demostrar mediante informes precisos y pruebas clínicas avaladas por un médico, que padeces una enfermedad. Que la sustancia prohibida o método en cuestión es necesario para tratar un problema médico agudo o crónico.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Que es muy improbable que el tratamiento pueda producir una mejora de tu rendimiento.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Que no existe una alternativa terapéutica razonable al uso de la sustancia prohibida.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL DOPING ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>Juan Ramón Cruz Castaños</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>Director ONAD Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Hay un estudio de la Unesco acerca de las sustancias prohibidas que se consumen a nivel latinoamericano. Según este estudio del 2019, Bolivia es el primer país latinoamericano que consume medicamentos sin prescripción médica.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este es un gran problema, que el dopaje no es un problema sólo del deporte, sino que el dopaje es un problema de salud pública, porque el dopaje y la adicción a las drogas comienza muchas veces a partir de la autorreceta entre los deportistas. Si una persona que quiere hacer trampa en el deporte y comienza a consumir algún tipo de suplemento, eso le puede llevar a largo plazo a ser adicto a cierta sustancia, como una de abuso.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Muchos deportistas jóvenes de 20 o 35 años están siendo sometidos a diálisis, trasplantes renales, por el consumo indiscriminado de anabólicos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Por eso, el doping ya no es un problema sólo del deporte, sino de salud pública, y todos estamos involucrados en el problema, entrenadores, personal médico, dirigentes, la sociedad misma. Todos tienen que estar en contra de toda la lucha contra el dopaje. Deben favorecer la adopción de valores no sólo en el deporte, no sólo para la competencia, sino a nivel social también.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Todos los deportistas son responsables de cualquier sustancia que consuman, el deportista por lo tanto antes de tomarlas debe seguir tres pasos: primero, debe consultar con un médico sobre si realmente necesita ese medicamento; después debe comprobar que no tenga alguna sustancia prohibida; y si tiene sustancias prohibidas debe solicitar la Autorización de Uso Terapéutico.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 199 characters ) El tema del dopaje es muy delicado, porque impl...
-
El tema del dopaje es muy delicado, porque implica que un deportista podría estar intentando hacer trampa, aunque también puede tratarse del desconocimiento de que consumió una sustancia prohibida
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 199 characters ) El tema del dopaje es muy delicado, porque impl...
-
El tema del dopaje es muy delicado, porque implica que un deportista podría estar intentando hacer trampa, aunque también puede tratarse del desconocimiento de que consumió una sustancia prohibida
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 480374
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 17 characters ) César Fernández
-
uri (String, 59 characters ) public://media_imagen/2020/9/7/esp_dep_betty_1_...
-
public://media_imagen/2020/9/7/esp_dep_betty_1_rochaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 109572
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1599515572
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 81 characters ) El fondista orureño César Fernández que dio dop...
-
El fondista orureño César Fernández que dio doping positivo por masticar coca.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 81 characters ) El fondista orureño César Fernández que dio dop...
-
El fondista orureño César Fernández que dio doping positivo por masticar coca.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 480375
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 32 characters ) Delantero peruano Paolo Guerrero
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2020/9/7/esp_dep_betty_2_...
-
public://media_imagen/2020/9/7/esp_dep_betty_2_afp.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 80727
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1623374459
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) El delantero peruano Paolo Guerrero. FOTO archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) El delantero peruano Paolo Guerrero. FOTO archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1599515694
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527