-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 509918
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 67 characters ) El 73% de incendios está en tierras fiscales y ...
-
El 73% de incendios está en tierras fiscales y grandes propiedades
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 509912
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1600428382
-
changed (String, 10 characters ) 1680304613
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680304613
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2913 characters ) <p class="rtejustify"> El 73 por ciento de la...
-
<p class="rtejustify"> El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bosques y pasturas quemadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz hasta el 15 de septiembre de 2020 corresponde a tierras fiscales y grandes propiedades agropecuarias. Nuevamente, la región de la Chiquitania es la más afectada.</p> <p class="rtejustify"> Esta información fue expuesta ayer en el webinario denominado “Incendios 2020, actualización y balances” organizado por la Fundación Tierra y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social.</p> <p class="rtejustify"> En su intervención, Gonzalo Colque, director de Fundación Tierra, explicó que, al igual que el año pasado, la tierra fiscal es el tipo de propiedad que alberga la mayor parte de incendios forestales. Allí, hasta el 15 de septiembre se habían consumido 288.094 hectáreas, un equivalente al 52 por ciento de la superficie quemada en 2020.</p> <p class="rtejustify"> Colque cuestionó la labor del Estado de proteger y controlar las tierras fiscales, puesto que legalmente no debiera existir en estos lugares asentamientos humanos ni incendios. Sin embargo, señaló que las tierras fiscales están siendo disputadas y apropiadas por grupos de personas que empiezan a realizar quemas ante la permisividad del Gobierno nacional.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el investigador explicó que las grandes propiedades agropecuarias ocupan el segundo lugar en cuanto a superficie afectada por los incendios. Precisó que, hasta el 15 de septiembre, 117.352 hectáreas fueron consumidas en este tipo de predios, un equivalente al 21 por ciento del total.</p> <p class="rtejustify"> Mencionó que estas grandes propiedades corresponden, en su mayoría, a actividades ganaderas que “están deforestando, desmontando, para habilitar nuevas tierras de producción”. “Por esa razón pensamos que es importante, a la hora de hablar de incendios, ver qué tipo de propiedad existe ahí, quién es el dueño y cuál es el grado de responsabilidad que tiene en estos desastres ambientales”, dijo Colque.</p> <p class="rtejustify"> En base a las proyecciones elaboradas por Fundación Tierra, Colque indicó que los incendios continuarán en septiembre y octubre, de modo que la superficie afectada por el fuego en Santa Cruz aumentará en aproximadamente 355.374 hectáreas. De ese modo, el 2020 cerrará con 907.516 hectáreas quemadas, un 25 por ciento de las 3,6 millones del año pasado.</p> <p class="rtejustify"> A su turno, el director del Cejis, Miguel Vargas, indicó que existe un considerable incremento de focos de calor en áreas protegidas en Santa Cruz y Beni.</p> <p class="rtejustify"> Entre el 1 y el 15 de septiembre, se registraron 5.574 focos en Santa Cruz, mientras que en Beni fueron 2.171. Vargas dijo que el cambio del PLUS en Beni incide en este aumento.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2879 characters ) <p class="rtejustify"> El 73 por ciento de las...
-
<p class="rtejustify"> El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bosques y pasturas quemadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz hasta el 15 de septiembre de 2020 corresponde a tierras fiscales y grandes propiedades agropecuarias. Nuevamente, la región de la Chiquitania es la más afectada.</p> <p class="rtejustify"> Esta información fue expuesta ayer en el webinario denominado “Incendios 2020, actualización y balances” organizado por la Fundación Tierra y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social.</p> <p class="rtejustify"> En su intervención, Gonzalo Colque, director de Fundación Tierra, explicó que, al igual que el año pasado, la tierra fiscal es el tipo de propiedad que alberga la mayor parte de incendios forestales. Allí, hasta el 15 de septiembre se habían consumido 288.094 hectáreas, un equivalente al 52 por ciento de la superficie quemada en 2020.</p> <p class="rtejustify"> Colque cuestionó la labor del Estado de proteger y controlar las tierras fiscales, puesto que legalmente no debiera existir en estos lugares asentamientos humanos ni incendios. Sin embargo, señaló que las tierras fiscales están siendo disputadas y apropiadas por grupos de personas que empiezan a realizar quemas ante la permisividad del Gobierno nacional.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el investigador explicó que las grandes propiedades agropecuarias ocupan el segundo lugar en cuanto a superficie afectada por los incendios. Precisó que, hasta el 15 de septiembre, 117.352 hectáreas fueron consumidas en este tipo de predios, un equivalente al 21 por ciento del total.</p> <p class="rtejustify"> Mencionó que estas grandes propiedades corresponden, en su mayoría, a actividades ganaderas que “están deforestando, desmontando, para habilitar nuevas tierras de producción”. “Por esa razón pensamos que es importante, a la hora de hablar de incendios, ver qué tipo de propiedad existe ahí, quién es el dueño y cuál es el grado de responsabilidad que tiene en estos desastres ambientales”, dijo Colque.</p> <p class="rtejustify"> En base a las proyecciones elaboradas por Fundación Tierra, Colque indicó que los incendios continuarán en septiembre y octubre, de modo que la superficie afectada por el fuego en Santa Cruz aumentará en aproximadamente 355.374 hectáreas. De ese modo, el 2020 cerrará con 907.516 hectáreas quemadas, un 25 por ciento de las 3,6 millones del año pasado.</p> <p class="rtejustify"> A su turno, el director del Cejis, Miguel Vargas, indicó que existe un considerable incremento de focos de calor en áreas protegidas en Santa Cruz y Beni.</p> <p class="rtejustify"> Entre el 1 y el 15 de septiembre, se registraron 5.574 focos en Santa Cruz, mientras que en Beni fueron 2.171. Vargas dijo que el cambio del PLUS en Beni incide en este aumento.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 299 characters ) El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bo...
-
El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bosques y pasturas quemadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz hasta el 15 de septiembre de 2020 corresponde a tierras fiscales y grandes propiedades agropecuarias. Nuevamente, la región de la Chiquitania es la más afectada.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 299 characters ) El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bo...
-
El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bosques y pasturas quemadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz hasta el 15 de septiembre de 2020 corresponde a tierras fiscales y grandes propiedades agropecuarias. Nuevamente, la región de la Chiquitania es la más afectada.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 481584
-
uid (String, 4 characters ) 5550
-
filename (String, 16 characters ) 6_p1_tiempos.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2020/9/18/6_p1_tiempos.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 107187
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1600428367
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) Avance del fuego en San Antonio de Lomerío, San...
-
Avance del fuego en San Antonio de Lomerío, Santa Cruz.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) Avance del fuego en San Antonio de Lomerío, San...
-
Avance del fuego en San Antonio de Lomerío, Santa Cruz.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 538
-
width (String, 3 characters ) 962
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1600428382
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5550
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527