De “blancones” y afines

Columna
Publicado el 01/10/2020

Los delitos sexuales se han multiplicado tanto en Bolivia que ya no nos escandalizan como antes. Si el país entero se estremeció en el banzerato con la violación que sufría una muchacha de parte de su padre y hermanos, el público de hoy en día solo se indigna en determinados casos.

Quizás por eso, pocos se ocuparon del caso de una adolescente que fue brutalmente violada y después asesinada en Oruro. Tres de los cuatro acusados fueron condenados a seis años de cárcel por ser menores de edad y la reacción del público ante la noticia fue de conformidad. “Es que eran menores”.

¿No había que opinar sobre lo sucedido? ¿Es que una mujer puede ser emborrachada y vejada brutalmente con tubos y palos y nosotros tenemos que seguir de largo solo porque sus asesinos son menores? Nadie iba a cambiar la sentencia, pero lo mínimo que debíamos hacer era hablar del asunto.

En cambio, otra sentencia acaparó la atención de la opinión pública, la que condenó a 30 años de cárcel a William Kushner. Tanto impacto tuvo que, todavía ahora, hay decenas de cuentas en las redes sociales en las que aparecen fotografías o mensajes vinculados al caso, ya sea a favor o en contra.

No voy a referirme al contenido de la sentencia, sobre la que sigue el debate, sino a la forma de proceder de la gente desde el momento mismo en que comenzó el juicio, hace cinco años. Entonces, personas que llevaban años sin hablarme, me escribieron para expresar su ira por la acusación. Legalmente, el sentenciado es un boliviano más, como usted, como yo, por eso es que hace cinco años me pregunté, como ahora, por qué había tanta atención en torno a este caso.

A la hora de determinar qué hecho es noticioso y cuál no lo es, el periodismo utiliza los factores de interés de los que el comunicólogo Erick Torrico ha identificado hasta 14. En cinco años que duró el juicio, ¿cuál se le ajustaba? No se podía hablar de prominencia, porque no era autoridad, ni siquiera alguien famoso, y el elemento del dramatismo del caso se circunscribía a los involucrados.

Solo el análisis del proceso desde una disciplina distinta a la del periodismo dio una respuesta: el inveterado racismo de los bolivianos.

Comparando el interés de la gente en otros crímenes de los últimos cinco años, encontré que la mayoría de los casos eran olvidados después del impacto inicial. El de Kushner no, por una razón que no tiene que ver con la criminalidad: él provoca empatía debido al color de su piel y su origen familiar. Es lo que todavía muchas madres y abuelas llaman “gente bien”, con esa misma lógica que se celebra que un niño haya nacido “blancón”, o que se le diga “choquita” a la niña con el cabello más o menos castaño. 

No se trata de justicia, sino de algo mucho más complejo…

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/10/2025
La exclusión de Bolivia de la ALBA es un hecho que la mayoría pensante del país ha recibido como una buena noticia. Esa reacción se justifica debido a que...
23/10/2025
En mayo de 2007, al terminar el denominado “V encuentro de la red En defensa de la Humanidad” que, según sus organizadores, estaba –no sé si todavía estará–...
16/10/2025
Los bloqueos suman motivos para considerarlos la medida de presión más usada en el país. Esta semana comenzó con el que los pobladores de Cruce Culta, o...
09/10/2025
Más allá del manejo politizado de la justicia, Bolivia ha llegado al punto en el que ahora se encuentra –en una crisis económica de difícil desaparición–...
02/10/2025
La segunda parte del proceso electoral de 2025 es de los candidatos a la vicepresidencia. La gente no está tan al pendiente de Paz y Quiroga como lo está...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...