Gobierno descarta devaluación y ratifica impuesto a grandes fortunas

Economía
Publicado el 14/11/2020 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dio a conocer a grandes rasgos algunas de las medidas y lineamientos que asumirá el Ejecutivo en los próximos días para reactivar la economía del país y cumplir con lo prometido en la campaña electoral.

Descartó una posible devaluación de la moneda nacional, habló del impuesto a las “grandes fortunas” y la evaluación que estarían haciendo para el diferimiento del pago de créditos, y el análisis de las entidades externas a las que se podría recurrir para la inyección de recursos, entre algunos puntos centrales, sobre los que dijo se estaban especulando y generando “falsos miedos”.

Ayer, el presidente Luis Arce escribió en su tuit que desde tempranas horas se encontraba reunido con el gabinete ministerial. “Analizamos las medidas que asumiremos para salir de la crisis económica y social que estamos atravesando”, escribió, pero no hubo un informe oficial de las decisiones de ese encuentro.

Como primera medida para la anunciada reconstrucción y reactivación de la economía, se presentaron el jueves dos leyes que viabilizan el financiamiento para el pago del Bono Contra el Hambre hasta este mes de diciembre.

Moneda nacional

Montenegro, en entrevista ayer con un medio televisivo, aseguró que no habrá devaluación de la moneda nacional, porque “no existe la necesidad” de tomar esa medida en este momento y tampoco dentro de un tiempo porque habrá “un mejor comportamiento de la economía.

“Nosotros hemos estudiado el tema y hemos visto que no hay necesidad en este momento de devaluar la moneda nacional, porque supuestamente con una devaluación podrías exportar más, pero en este momento el comercio mundial no tiene movilidad”, aseveró

Acotó que cuando, la producción empiece a “dinamizarse”, habrá un mejor comportamiento en la economía, lo que permitirá una estabilidad.

Créditos bancarios

Con relación al pedido de varios sectores de un nuevo diferimiento para el pago de los créditos bancarios, Montenegro informó que están evaluando el tema para evitar que los prestatarios paguen multas o intereses en la aplicación de esa medida.

“La forma en que uno difiere puede generar algún tipo de una mala aplicación del contrato de los intereses; por lo tanto, eso lo vamos a evaluar, vamos a mirar bien”, dijo.

El diferimiento dispuesto por Decreto Supremo 4318 fenece el 31 de diciembre; los prestatarios volverán a pagar sus cuotas desde enero de 2021.

Impuesto será a las “grandes fortunas” no a la riqueza

El impuesto a las “grandes fortunas” que el ahora presidente Luis Arce anunció durante la campaña electoral se aplicará desde el próximo año, adelantó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

La autoridad detalló que este impuesto se calcula que alcanzará a unas 150 personas que tienen “grandes fortunas” en Bolivia, es decir, que tienen fortunas que superen los 30 millones de bolivianos.

“(Quiero) aclarar que éste es un impuesto a las grandes fortunas, (no a la riqueza porque) todos tenemos un nivel de riqueza; si fuera a la riqueza, nos alcanzaría a todos, (pero en este caso) va a ser a las grandes fortunas, que deben ser como unas 150 personas en Bolivia, nada más”, precisó

Agregó que están estudiando la aplicación de esto, viendo la base impositiva concreta. Prevén una recaudación de unos 100 millones de bolivianos.

Arcas vacías

Por otra, parte Montenegro dijo que no es cierto que el Gobierno de Jeanine Áñez haya dejado Bs 17 mil millones en caja.

Detalló que de ese monto Bs 6 mil millones “eran recursos líquidos” y la mitad ya se destinó al pago de salarios en la administración pública, mientras que el restante monto se irá en el mismo ítem. Los otros Bs 10 mil millones son créditos en proceso de trámite. Por tanto, realmente sólo hay 4 mil millones.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por...

Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.
Vuelven a producir pan de batalla desde este viernes y Emapa asegura el suministro de harina subvencionada en mayor cantidad.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, apeló al argumento del patriotismo para justificar el doble feriado del 6 y 7 de agosto, ante el rechazo del sector industrial, que considera...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...