Las llamaradas estelares podrían facilitar detección de vida en un planeta

Ciencia
Publicado el 21/12/2020 a las 16h54
ESCUCHA LA NOTICIA

 Las llamaradas emitidas por una estrella anfitriona de un planeta, aunque violentas e impredecibles, no necesariamente evitan que se forme vida, señala una investigación que publica este lunes la revista "Nature Astronomy".

En la Tierra, las llamaradas del Sol a veces dañan los satélites e interrumpen las comunicaciones por radio, mientras que en otras partes del Universo, las llamaradas también tienen la capacidad de agotar y destruir gases atmosféricos, como el ozono.

Sin el ozono, los niveles dañinos de radiación ultravioleta (UV) pueden penetrar la atmósfera de un planeta, disminuyendo así sus posibilidades de albergar vida en la superficie.

Al evaluar las llamaradas de estrellas distantes observadas, un equipo de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) descubrió que esas erupciones podrían desempeñar un papel importante en la evolución a largo plazo de la atmósfera y la habitabilidad de un planeta.

"Comparamos la química atmosférica de los planetas que experimentan llamaradas frecuentes con los planetas que no experimentan llamaradas. La química atmosférica a largo plazo es muy diferente", dijo Howard Chen, uno de los autores del estudio.

"Las llamaradas continuas en realidad impulsan la composición atmosférica de un planeta a un nuevo equilibrio químico", añadió.

Por su parte, otro experto, Daniel Horton, señaló que descubrieron que "las erupciones estelares podrían no excluir la existencia de vida" y que, en algunos casos, "la quema no erosiona todo el ozono atmosférico", por lo que podría darse la vida.

Todas las estrellas, incluido nuestro propio Sol, liberan energía, pero con un impacto mínimo para el caso de la Tierra.

"Nuestro Sol es más un gigante apacible", dijo Allison Youngblood, astrónoma de la Universidad de Colorado.

"Es más viejo y no tan activo como las estrellas más jóvenes y más pequeñas. La Tierra también tiene un campo magnético fuerte, que desvía los vientos dañinos del sol", explicó.

Para que los planetas puedan albergar vida, deben estar lo suficientemente cerca de una estrella para que su agua no se congele, pero no tan cerca como para que el agua se evapore.

"Estudiamos los planetas que orbitan dentro de las zonas habitables de las estrellas enanas M y K, las estrellas más comunes del universo", dijo Horton.

"Las zonas habitables alrededor de estas estrellas -agregó- son más estrechas porque las estrellas son más pequeñas y menos poderosas que estrellas como nuestro Sol".

"Por otro lado, se cree que las estrellas enanas M y K tienen una actividad de destello más frecuente que nuestro Sol" y es poco probable que en sus planetas "haya campos magnéticos que ayuden a desviar sus vientos estelares", agregó.

Las llamaradas estelares pueden aumentar la abundancia de gases indicadores de vida (como dióxido de nitrógeno, óxido nitroso y ácido nítrico) de niveles imperceptibles a detectables.

"Los fenómenos meteorológicos espaciales suelen verse como un detrimento de la habitabilidad", dijo Chen.

"Nuestro estudio muestra cuantitativamente que algo de clima espacial en realidad puede ayudarnos a detectar gases importantes que podrían significar procesos biológicos", indicó.

Este estudio involucró a investigadores con distintos niveles de experiencia, incluidos científicos del clima, expertos en exoplanetas y astrónomos.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...