Covax enviará a Latinoamérica 26 millones de vacunas en los próximos tres meses

Mundo
Publicado el 03/03/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

El programa Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZeneca, entre marzo y mayo.

De acuerdo con la lista de distribución publicada ayer por GAVI, 18 países latinoamericanos se encuentran entre los 142 que recibirán los primeras 237 millones de dosis que gestionará Covax durante los próximos tres meses.

Colombia, que este lunes fue el primer país de la región al que llegó un lote de estas vacunas, recibirá más de dos millones de dosis de aquí a mayo.

Sin embargo, los países de América Latina que más vacunas conseguirán mediante este programa serán Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones).

Argentina recibirá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000; Paraguay, 304.000; y Uruguay, 148.000.


Venezuela no figura en la lista de distribución porque "los datos no están muy claros", pero tendrá dosis, sostuvo el director ejecutivo de GAVI, Seth Berkley.

En Centroamérica serán beneficiarios del programa Costa Rica, que recibirá hasta mayo 218.000 dosis, El Salvador (225.000), Guatemala (724.000), Honduras (424.000), Nicaragua (432.000) y Panamá (184.000).

Entre los caribeños, República Dominicana tendrá 463.000 dosis, mientras que Cuba no recibirá ninguna porque decidió no unirse a Covax, explicó Berkley.

Los países que más vacunas recibirán hasta mayo (más de 10 millones de dosis cada uno) son naciones en desarrollo con grandes poblaciones, como Bangladesh, Indonesia, Nigeria y Pakistán.

Ghana se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en recibir vacunas a través de esta plataforma solidaria, que ayer envió vacunas a Camboya, Angola, Nigeria y a la República Democrática del Congo.

El programa de distribución "cambiará el curso de la pandemia y la forma en que se responde a las emergencias sanitarias", destacó ayer en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la que ya se considera la mayor y más compleja operación de inmunización global de la historia.

Covax tiene este año la meta de distribuir en 2021 al menos 2.000 millones de dosis, 1.300 millones de ellas en países pobres.

Berkley anunció en la misma rueda de prensa que esa cifra inicialmente proyectada podría aumentar a 2.500 millones de dosis (1.800 millones para los países en desarrollo).

Forman parte de la plataforma 190 países, de los que un centenar han colaborado en su financiación, mientras que las 90 economías más pobres no deberán pagar por las vacunas que se les asigne.

En Latinoamérica entran en este grupo Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Aunque la mayoría de las vacunas que se están comenzando a enviar son de AstraZeneca (la mayoría fabricadas por su socio el Serum Institute de India), adicionalmente se distribuirán hasta mayo 1,2 millones de dosis de la vacuna desarrollada conjuntamente por Pfizer/BioNTech, que también colaboran con Covax.

Una porción de estas últimas vacunas se destinarán en América Latina a Colombia, que recibirá 117.000 dosis; El Salvador (51.000), Bolivia (92.000) y Perú (117.000).

Berkley adelantó que pronto cooperarán con Covax las farmacéuticas estadounidenses Johnson & Johnson, que donará 500 millones de dosis, y Novavax, que ha firmado un acuerdo de principios para 1.100 millones de dosis.

En la lista inicial de beneficiarios publicada hoy no aparecen importantes productores de vacunas anticovid como Estados Unidos, Reino Unido, China o Rusia, ni tampoco países de la Unión Europea que han contribuido financieramente con Covax.

La razón es que la mayoría de países desarrollados han optado por retrasar voluntariamente la recepción de dosis al haber firmado contratos directamente con los productores, lo que les ha permitido estar entre los primeros en recibir las vacunas.

De este modo permiten que las vacunas de Covax se envíen prioritariamente a países que han recibido escasas dosis o ninguna.

Los únicos países ricos donantes de Covax que han pedido recibir vacunas en esta primera ronda han sido Canadá, Nueva Zelanda y Mónaco, así como Corea del Sur.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa...
Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y alrededor de 2.500 heridas, dijeron...

MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente cualquier intento por tergiversar la historia de la Segunda Guerra Mundial.
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de Exteriores y jefes de los órganos permanentes de la Organización de Cooperación de...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó la convicción de que la Cumbre de Tianjin de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) inyectará un poderoso nuevo...
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo la región montañosa del este de Afganistán, dijeron las autoridades, mientras los...


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...