-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 528439
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 74 characters ) Un estudiante mexicano cría los conejos más gra...
-
Un estudiante mexicano cría los conejos más grandes del mundo en México
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 528433
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1616953601
-
changed (String, 10 characters ) 1617026827
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1617026827
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4321 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Gabriela G...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Gabriela García Guzmán - Puebla</strong></em></p> <p class="rtejustify"> Un estudiante universitario mexicano cría con un proyecto genético a conejos gigantes de Flandes, conocidos como los más grandes del mundo, en el municipio de Huachinango, del estado de Puebla, en el centro del país.</p> <p class="rtejustify"> Los orejones han sorprendido porque pesan entre 6 y 10 kilos y pueden ser de color blanco, negro, atigrado o azul porque su genética es diferente a la de los tradicionales roedores blancos de ojos rojos.</p> <p class="rtejustify"> Kiro Yakin, el joven de 21 años que estudia veterinaria y zootecnia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el campus Xicotepec, contó a Efe que tras un proyecto escolar inició su gusto de criar conejos y trabajar con su genética para lograr la reproducción de una nueva especie.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"504405","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mientras enseña una cría de conejo Flandes. EFE/Hilda Ríos\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mientras enseña una cría de conejo Flandes. EFE/Hilda Ríos\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> El universitario expuso que su tamaño es la principal característica porque pueden compararse en complexión a un perro de raza pequeña, como un schnauzer, y que pueden ser mascota o para consumo del hombre.</p> <p class="rtejustify"> Esta especie de Flandes es la más grande de México y del mundo, ya que solo son criados aquí, en Nueva Zelanda y California, lugares donde se trabaja para reproducirlos más rápido, para que tengan más carne en su cuerpoâ, detalló el joven.</p> <p class="rtejustify"> El cunicultor explicó que se caracterizan por la cabeza y orejas anchas, tienen una curva en la parte baja del lomo, donde concentran sus músculos, y por esta razón tienen más músculo que grasa.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, compartió que son perezosos y no brincan, lo que los hace favorables para tenerlos en casa.</p> <p class="rtejustify"> <strong>OBJETIVO DE LA CRIANZA</strong></p> <p class="rtejustify"> Yakin indicó que trabaja con la genética de las especies para lograr nuevos canales o cuerpos en los conejos, lo que ayuda a que sean más grandes y con mejores características para su supervivencia.</p> <p class="rtejustify"> En sus primeros intentos logró la transformación de una especie al cruzar un gigante de Flandes largo y orejas medias y anchas con un conejo más robusto de orejas largas y anchas.</p> <p class="rtejustify"> Con esta cruza, obtuvo un gazapo más grande y largo, con orejas estilizadas largas, robusto y con un pelaje más brillante.</p> <p class="rtejustify"> Estos conejos tienen patas de aproximadamente de un metro y miden 80 centímetros de la trompa a la cola.</p> <p class="rtejustify"> No pareciera que sean tan grandes, porque se 'hacen bolita' (se acurrucan), que es una característica propia de los conejos, por esta razón llama más la atención de los consumidores o personas la dimensión ocasionada por el pesoâ, mencionó Yakin.</p> <p class="rtejustify"> El estudiante aseguró que le apasionan las actividades relacionadas con estos roedores porque la mayoría de los veterinarios se dedican al cuidado de perros y gatos, mascotas tradicionales y comunes en los hogares.</p> <p class="rtejustify"> Con el inicio de su vida profesional en la cunicultura quiere crear especies mejores, ya que también trabaja con conejos tipo rex, minilop y cabeza de león en sus dos variedades, una melena y doble melena.</p> <p class="rtejustify"> Su sueño es lograr la instalación de una granja grande como lo hacen los profesionales, donde pueda exhibir y comercializar sus conejos en grandes cantidades, ya que ahora lo hace por pedidos especiales.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4538 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Gabriela Ga...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Gabriela García Guzmán - Puebla</strong></em></p> <p class="rtejustify"> Un estudiante universitario mexicano cría con un proyecto genético a conejos gigantes de Flandes, conocidos como los más grandes del mundo, en el municipio de Huachinango, del estado de Puebla, en el centro del país.</p> <p class="rtejustify"> Los orejones han sorprendido porque pesan entre 6 y 10 kilos y pueden ser de color blanco, negro, atigrado o azul porque su genética es diferente a la de los tradicionales roedores blancos de ojos rojos.</p> <p class="rtejustify"> Kiro Yakin, el joven de 21 años que estudia veterinaria y zootecnia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el campus Xicotepec, contó a Efe que tras un proyecto escolar inició su gusto de criar conejos y trabajar con su genética para lograr la reproducción de una nueva especie.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-504405" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20210329/whatsappimage2021-03-29at095550jpg">whatsapp_image_2021-03-29_at_09.55.50.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/whatsapp_image_2021-03-29_at_09.55.50.jpg?itok=RMr2-xmA" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mientras enseña una cría de conejo Flandes. EFE/Hilda Ríos </figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> El universitario expuso que su tamaño es la principal característica porque pueden compararse en complexión a un perro de raza pequeña, como un schnauzer, y que pueden ser mascota o para consumo del hombre.</p> <p class="rtejustify"> Esta especie de Flandes es la más grande de México y del mundo, ya que solo son criados aquí, en Nueva Zelanda y California, lugares donde se trabaja para reproducirlos más rápido, para que tengan más carne en su cuerpoâ, detalló el joven.</p> <p class="rtejustify"> El cunicultor explicó que se caracterizan por la cabeza y orejas anchas, tienen una curva en la parte baja del lomo, donde concentran sus músculos, y por esta razón tienen más músculo que grasa.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, compartió que son perezosos y no brincan, lo que los hace favorables para tenerlos en casa.</p> <p class="rtejustify"> <strong>OBJETIVO DE LA CRIANZA</strong></p> <p class="rtejustify"> Yakin indicó que trabaja con la genética de las especies para lograr nuevos canales o cuerpos en los conejos, lo que ayuda a que sean más grandes y con mejores características para su supervivencia.</p> <p class="rtejustify"> En sus primeros intentos logró la transformación de una especie al cruzar un gigante de Flandes largo y orejas medias y anchas con un conejo más robusto de orejas largas y anchas.</p> <p class="rtejustify"> Con esta cruza, obtuvo un gazapo más grande y largo, con orejas estilizadas largas, robusto y con un pelaje más brillante.</p> <p class="rtejustify"> Estos conejos tienen patas de aproximadamente de un metro y miden 80 centímetros de la trompa a la cola.</p> <p class="rtejustify"> No pareciera que sean tan grandes, porque se 'hacen bolita' (se acurrucan), que es una característica propia de los conejos, por esta razón llama más la atención de los consumidores o personas la dimensión ocasionada por el pesoâ, mencionó Yakin.</p> <p class="rtejustify"> El estudiante aseguró que le apasionan las actividades relacionadas con estos roedores porque la mayoría de los veterinarios se dedican al cuidado de perros y gatos, mascotas tradicionales y comunes en los hogares.</p> <p class="rtejustify"> Con el inicio de su vida profesional en la cunicultura quiere crear especies mejores, ya que también trabaja con conejos tipo rex, minilop y cabeza de león en sus dos variedades, una melena y doble melena.</p> <p class="rtejustify"> Su sueño es lograr la instalación de una granja grande como lo hacen los profesionales, donde pueda exhibir y comercializar sus conejos en grandes cantidades, ya que ahora lo hace por pedidos especiales.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 224 characters ) Un estudiante universitario mexicano cría con u...
-
Un estudiante universitario mexicano cría con un proyecto genético a conejos gigantes de Flandes, conocidos como los más grandes del mundo, en el municipio de Huachinango, del estado de Puebla, en el centro del país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 224 characters ) Un estudiante universitario mexicano cría con u...
-
Un estudiante universitario mexicano cría con un proyecto genético a conejos gigantes de Flandes, conocidos como los más grandes del mundo, en el municipio de Huachinango, del estado de Puebla, en el centro del país.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 504320
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 94 characters ) mex8281_huauchinango_mexico_27_03_2021_fotograf...
-
mex8281_huauchinango_mexico_27_03_2021_fotografia_que_muestra_al_joven_kiro_yakin_mientras.jpg
-
-
uri (String, 126 characters ) public://media_imagen/2021/3/28/mex8281_huauchi...
-
public://media_imagen/2021/3/28/mex8281_huauchinango_mexico_27_03_2021_fotografia_que_muestra_al_joven_kiro_yakin_mientras.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65595
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1616953508
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 92 characters ) Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mie...
-
Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mientras enseña una cría de conejo Flandes.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 92 characters ) Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mie...
-
Fotografía que muestra al joven Kiro Yakin, mientras enseña una cría de conejo Flandes.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 15 characters ) EFE/Hilda Ríos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 15 characters ) EFE/Hilda Ríos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1616953601
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527