-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 531137
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 62 characters ) El caballo Przewalski, símbolo de la nueva vida...
-
El caballo Przewalski, símbolo de la nueva vida en Chernóbil
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 531131
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1619199385
-
changed (String, 10 characters ) 1619199385
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1619199385
-
revision_uid (String, 1 characters ) 0
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4869 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Ania Tsouk...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Ania Tsoukanova - Chernobil </strong></em></p> <p class="rtejustify"> En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil.</p> <p class="rtejustify"> "Es el símbolo de la zona de exclusión", dice a la AFP Denys Vychnevsky, jefe del departamento científico de la reserva natural creada en este territorio hace cinco años.</p> <p class="rtejustify"> Teatro de un terrible accidente nuclear en la época soviética del que se cumplen 35 años el lunes, la región que rodea la central fue evacuada.</p> <p class="rtejustify"> Ciudades, campos y bosques fueron abandonados. En total, más de 2.200 km2 en el norte de Ucrania y 2.600 km2 en el sur de Bielorrusia son regiones no aptas para la vida humana.</p> <p class="rtejustify"> Con el tiempo, la naturaleza ha reconquistado el terreno: las carreteras se reducen, devoradas por las malas hierbas, y las casas y edificios desaparecen en las zonas boscosas.</p> <p class="rtejustify"> En la ciudad de Pripiat, vecina a la central, los árboles crecen dentro de los edificios de cemento gris, decorados con gloriosos frescos y emblemas soviéticos decrépitos.</p> <p class="rtejustify"> Sobre todo proliferan animales salvajes, en particular especies raras, como si la radiactividad fuera menos peligrosa para su supervivencia que la presencia humana.</p> <p class="rtejustify"> Se encuentran linces, alces, pigargos de cola blanca, e incluso hasta osos... Pero el caballo Przewalski es sin duda el más exótico.</p> <p class="rtejustify"> Último caballo salvaje en el mundo, este animal, más pequeño que sus congéneres domesticados pero fuerte y resistente, debe su nombre al explorador ruso Nikolai Przewalski que lo descubrió en el desierto mongol de Gobi en 1879. </p> <p class="rtejustify"> Víctima de la caza y de la reducción de su territorio, había desaparecido totalmente de su hábitat natural en Asia a mediados del siglo XX.</p> <p class="rtejustify"> Pero los esfuerzos de los científicos han permitido restaurar la especie a partir de una docena de animales que vivían en los zoológicos y su población cuenta actualmente con unos 2.700 individuos.</p> <p class="rtejustify"> En 1998, una treintena de animales fueron liberados en Chernóbil en el marco de un experimento científico para reintroducir en esta zona una especie de caballo similar a la del autóctono que ahora se ha extinguido.</p> <p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>"Arca de Noé"</strong></span></p> <p class="rtejustify"> Sementales y jumentos se quedaron y se han reproducido. Hasta ahora, los biólogos han censado unas 150 cabezas en la parte ucraniana de la zona y una sesentena en Bielorrusia. El 8% de la población mundial, un millar de bestias que también se han reintroducido en Mongolia, China y Rusia.</p> <p class="rtejustify"> El grupo ucraniano podría con el tiempo aumentar a 300 o 500 animales, espera el zoólogo Serguii Jyla, que destaca el papel medioambiental clave de estos grandes consumidores de hierba en la preservación de la biodiversidad.</p> <p class="rtejustify"> Tras haber sufrido numerosos cruces con caballos domésticos, los animales de Chernóbil no son utilizados para la reproducción de la especie, explica a la AFP Maryna Chkvyria, zoóloga jefe del zoo de Kiev.</p> <p class="rtejustify"> "Es una reserva, como un arca de Noé" que podría servir en caso de una brusca caída de la población mundial de animales, dice.</p> <p class="rtejustify"> Para los científicos, el éxito de este caballo es una fuente de inspiración permanente y ver en la catástrofe de Chernóbil algo más que la tragedia provocada por el hombre.</p> <p class="rtejustify"> "Paradójicamente, (la región) es una ventana de oportunidad única para la preservación de la biodiversidad", dice Vychnevsky.</p> <p class="rtejustify"> Como los caballos prosperan sin la menor interferencia humana y pese a la contaminación radiactiva, la experiencia podría ampliarse en principio a otras especies amenazadas.</p> <p class="rtejustify"> Según Vychnevsky, un candidato potencial es el bisón de Europa. La idea de su introducción en Chernóbil es objeto de discusiones con la ONG de defensa de los animales WWF.</p> <p class="rtejustify"> "Vamos a poder crear un paisaje que existía antes del inicio de la explotación intensa de esta región por el hombre" hace 200 o 300 años, dice soñador. Sobre todo, que según las autoridades, los humanos no podrán vivir seguros aquí en 24.000 años.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4715 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Ania Tsouka...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Ania Tsoukanova - Chernobil </strong></em></p> <p class="rtejustify"> En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil.</p> <p class="rtejustify"> "Es el símbolo de la zona de exclusión", dice a la AFP Denys Vychnevsky, jefe del departamento científico de la reserva natural creada en este territorio hace cinco años.</p> <p class="rtejustify"> Teatro de un terrible accidente nuclear en la época soviética del que se cumplen 35 años el lunes, la región que rodea la central fue evacuada.</p> <p class="rtejustify"> Ciudades, campos y bosques fueron abandonados. En total, más de 2.200 km2 en el norte de Ucrania y 2.600 km2 en el sur de Bielorrusia son regiones no aptas para la vida humana.</p> <p class="rtejustify"> Con el tiempo, la naturaleza ha reconquistado el terreno: las carreteras se reducen, devoradas por las malas hierbas, y las casas y edificios desaparecen en las zonas boscosas.</p> <p class="rtejustify"> En la ciudad de Pripiat, vecina a la central, los árboles crecen dentro de los edificios de cemento gris, decorados con gloriosos frescos y emblemas soviéticos decrépitos.</p> <p class="rtejustify"> Sobre todo proliferan animales salvajes, en particular especies raras, como si la radiactividad fuera menos peligrosa para su supervivencia que la presencia humana.</p> <p class="rtejustify"> Se encuentran linces, alces, pigargos de cola blanca, e incluso hasta osos... Pero el caballo Przewalski es sin duda el más exótico.</p> <p class="rtejustify"> Último caballo salvaje en el mundo, este animal, más pequeño que sus congéneres domesticados pero fuerte y resistente, debe su nombre al explorador ruso Nikolai Przewalski que lo descubrió en el desierto mongol de Gobi en 1879. </p> <p class="rtejustify"> Víctima de la caza y de la reducción de su territorio, había desaparecido totalmente de su hábitat natural en Asia a mediados del siglo XX.</p> <p class="rtejustify"> Pero los esfuerzos de los científicos han permitido restaurar la especie a partir de una docena de animales que vivían en los zoológicos y su población cuenta actualmente con unos 2.700 individuos.</p> <p class="rtejustify"> En 1998, una treintena de animales fueron liberados en Chernóbil en el marco de un experimento científico para reintroducir en esta zona una especie de caballo similar a la del autóctono que ahora se ha extinguido.</p> <p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>"Arca de Noé"</strong></span></p> <p class="rtejustify"> Sementales y jumentos se quedaron y se han reproducido. Hasta ahora, los biólogos han censado unas 150 cabezas en la parte ucraniana de la zona y una sesentena en Bielorrusia. El 8% de la población mundial, un millar de bestias que también se han reintroducido en Mongolia, China y Rusia.</p> <p class="rtejustify"> El grupo ucraniano podría con el tiempo aumentar a 300 o 500 animales, espera el zoólogo Serguii Jyla, que destaca el papel medioambiental clave de estos grandes consumidores de hierba en la preservación de la biodiversidad.</p> <p class="rtejustify"> Tras haber sufrido numerosos cruces con caballos domésticos, los animales de Chernóbil no son utilizados para la reproducción de la especie, explica a la AFP Maryna Chkvyria, zoóloga jefe del zoo de Kiev.</p> <p class="rtejustify"> "Es una reserva, como un arca de Noé" que podría servir en caso de una brusca caída de la población mundial de animales, dice.</p> <p class="rtejustify"> Para los científicos, el éxito de este caballo es una fuente de inspiración permanente y ver en la catástrofe de Chernóbil algo más que la tragedia provocada por el hombre.</p> <p class="rtejustify"> "Paradójicamente, (la región) es una ventana de oportunidad única para la preservación de la biodiversidad", dice Vychnevsky.</p> <p class="rtejustify"> Como los caballos prosperan sin la menor interferencia humana y pese a la contaminación radiactiva, la experiencia podría ampliarse en principio a otras especies amenazadas.</p> <p class="rtejustify"> Según Vychnevsky, un candidato potencial es el bisón de Europa. La idea de su introducción en Chernóbil es objeto de discusiones con la ONG de defensa de los animales WWF.</p> <p class="rtejustify"> "Vamos a poder crear un paisaje que existía antes del inicio de la explotación intensa de esta región por el hombre" hace 200 o 300 años, dice soñador. Sobre todo, que según las autoridades, los humanos no podrán vivir seguros aquí en 24.000 años.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 206 characters ) En una carretera forestal, una pareja y su cría...
-
En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 206 characters ) En una carretera forestal, una pareja y su cría...
-
En una carretera forestal, una pareja y su cría con las crines erizadas observan el vehículo que pasa. Son los caballos Przewalski, especie amenazada que prospera en una región inusual: Chernóbil.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 507490
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 14 characters ) 000_98f6cn.jpg
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2021/4/23/000_98f6cn.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 93072
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1619199371
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 106 characters ) Un caballo de Przewalski deambula cerca de un c...
-
Un caballo de Przewalski deambula cerca de un camino forestal en la zona de Chernobyl. | Foto archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 106 characters ) Un caballo de Przewalski deambula cerca de un c...
-
Un caballo de Przewalski deambula cerca de un camino forestal en la zona de Chernobyl. | Foto archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Sergei Supinsky / AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Sergei Supinsky / AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1619199385
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527