Senadores identifican los "cuellos de botella" para la retardación de sentencias de feminicidios

País
Publicado el 20/05/2021 a las 23h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los senadores Rubén Martínez (MAS) y Andrea Barrientos (CC) identificaron que existen "cuellos de botella" que perjudican y generan retardación en la etapa preparatoria de la investigación y en el juicio de los casos de feminicidio. Además de una falta de voluntad política para generar mejores condiciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Las mujeres que sufren violencia y las víctimas de feminicidio se enfrentan a una justicia corrupta, carente de imparcialidad, que no tienen recursos humanos especializados, ni recursos económicos y materiales suficientes. En resumen, un "aparato que es un complot" para las victimas de feminicidios", advierten los legisladores.

La comisión Especial Mixta de Investigación Sobre Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio llevó adelante un encuentro Territorial en La Paz, un espacio con las instituciones públicas, organizaciones sociales y familiares de víctimas de feminicidio, similar evento se realizará en otras ciudades del país.

La senadora Barrientos tras el evento dijo que uno de los problemas es la retardación de justicia que se produce en dos instancias, en la fase de apelación y producto de la Ley 1173 de Abreviación procesal penal y fortalecimiento de la lucha contra la violencia a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, porque "ampara para que los acusados no se presenten a las audiencias".

Por su parte, Gutiérrez señaló que otro grave problema es que no exista institutos de investigación forense en los nueve departamentos y que solo haya en La Paz y Cochabamba, mientras que en Santa Cruz funciona en una infraestructura en comodato.

"El mayor cuello de botella está en la fase preparatoria e investigación. Hemos identificado otro factor, en los nueve departamentos solo en dos hay Instituto de Investigación Forense", sostuvo.

Precisó que esto provoca que el resto de los departamentos envíen sus pruebas de laboratorio a La Paz, generando congestionamiento y mora procesal.

"Los laboratorios son enviados a estos IDIF, ahí se rompe la cadena de custodia, esas muestras y evidencias se pierden, deterioran y no cumplen con el procedimiento de que deben ser ágiles, si de tres o cinco meses está retornando los resultados a los departamentos de origen, entonces hay retardación por este tema", afirmó.

La legisladora de Comunidad Ciudadana también apuntó a la necesidad de una "reforma judicial", porque el país requiere una justicia "imparcial y oportuna" criterio con los que en la actualidad no se cuentan; contrariamente se tiene "jueces y fiscales corruptos. Tenemos todo un aparato que es un complot para las víctimas de feminicidios y violencia", protestó.

Lamentó que el sistema siga incurriendo en la revictimización, a esto se suma que no hay jueces, fiscales, policías con especialidad de atención a personas víctimas de violencia intrafamiliar y feminicidios, cree que es importante trabajar con enfoque de género, para asumir la problemática en su verdadera dimensión.

La Fiscalía informó esta semana que en el país se registraron 16.930 casos de violencia inmersos en la Ley Nº 348, entre el 1 de enero y 16 de mayo. De estos 16.930 casos de violencia, 6.455 se reportaron en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz con 3.178, Cochabamba 2.500, Tarija 1.495, Potosí 1.202, Chuquisaca 885, Beni 595, Oruro 475 y Pando 147.

Mientras que se registraron 47 feminicidios y 11 infanticidios, del 01 de enero al 18 de mayo del presente año. Los últimos tres casos de feminicidio se reportaron en los departamentos de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

Por este escenario, Barrientos manifestó que se requiere voluntad política para declarar "emergencia nacional", aunque esta figura no está prevista en la Ley 348, por esa razón Comunidad Ciudadana trabaja en un proyecto de ley con este objetivo.

"Comunidad Ciudadana planteará una ley para declarar emergencia nacional en casos de feminicidios e infanticidios y en escalada de violencia de género", manifestó, al señalar que actualmente la lucha contra la violencia "no es una prioridad" para ninguno de los niveles de gobierno.

Criticó que la norma de lucha contra la violencia contemple la declaratoria de "alerta", pero que lamentablemente el procedimiento está altamente burocrátizado.

Tus comentarios

Más en País

El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...