Senadores identifican los "cuellos de botella" para la retardación de sentencias de feminicidios

País
Publicado el 20/05/2021 a las 23h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los senadores Rubén Martínez (MAS) y Andrea Barrientos (CC) identificaron que existen "cuellos de botella" que perjudican y generan retardación en la etapa preparatoria de la investigación y en el juicio de los casos de feminicidio. Además de una falta de voluntad política para generar mejores condiciones de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Las mujeres que sufren violencia y las víctimas de feminicidio se enfrentan a una justicia corrupta, carente de imparcialidad, que no tienen recursos humanos especializados, ni recursos económicos y materiales suficientes. En resumen, un "aparato que es un complot" para las victimas de feminicidios", advierten los legisladores.

La comisión Especial Mixta de Investigación Sobre Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio llevó adelante un encuentro Territorial en La Paz, un espacio con las instituciones públicas, organizaciones sociales y familiares de víctimas de feminicidio, similar evento se realizará en otras ciudades del país.

La senadora Barrientos tras el evento dijo que uno de los problemas es la retardación de justicia que se produce en dos instancias, en la fase de apelación y producto de la Ley 1173 de Abreviación procesal penal y fortalecimiento de la lucha contra la violencia a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, porque "ampara para que los acusados no se presenten a las audiencias".

Por su parte, Gutiérrez señaló que otro grave problema es que no exista institutos de investigación forense en los nueve departamentos y que solo haya en La Paz y Cochabamba, mientras que en Santa Cruz funciona en una infraestructura en comodato.

"El mayor cuello de botella está en la fase preparatoria e investigación. Hemos identificado otro factor, en los nueve departamentos solo en dos hay Instituto de Investigación Forense", sostuvo.

Precisó que esto provoca que el resto de los departamentos envíen sus pruebas de laboratorio a La Paz, generando congestionamiento y mora procesal.

"Los laboratorios son enviados a estos IDIF, ahí se rompe la cadena de custodia, esas muestras y evidencias se pierden, deterioran y no cumplen con el procedimiento de que deben ser ágiles, si de tres o cinco meses está retornando los resultados a los departamentos de origen, entonces hay retardación por este tema", afirmó.

La legisladora de Comunidad Ciudadana también apuntó a la necesidad de una "reforma judicial", porque el país requiere una justicia "imparcial y oportuna" criterio con los que en la actualidad no se cuentan; contrariamente se tiene "jueces y fiscales corruptos. Tenemos todo un aparato que es un complot para las víctimas de feminicidios y violencia", protestó.

Lamentó que el sistema siga incurriendo en la revictimización, a esto se suma que no hay jueces, fiscales, policías con especialidad de atención a personas víctimas de violencia intrafamiliar y feminicidios, cree que es importante trabajar con enfoque de género, para asumir la problemática en su verdadera dimensión.

La Fiscalía informó esta semana que en el país se registraron 16.930 casos de violencia inmersos en la Ley Nº 348, entre el 1 de enero y 16 de mayo. De estos 16.930 casos de violencia, 6.455 se reportaron en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz con 3.178, Cochabamba 2.500, Tarija 1.495, Potosí 1.202, Chuquisaca 885, Beni 595, Oruro 475 y Pando 147.

Mientras que se registraron 47 feminicidios y 11 infanticidios, del 01 de enero al 18 de mayo del presente año. Los últimos tres casos de feminicidio se reportaron en los departamentos de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

Por este escenario, Barrientos manifestó que se requiere voluntad política para declarar "emergencia nacional", aunque esta figura no está prevista en la Ley 348, por esa razón Comunidad Ciudadana trabaja en un proyecto de ley con este objetivo.

"Comunidad Ciudadana planteará una ley para declarar emergencia nacional en casos de feminicidios e infanticidios y en escalada de violencia de género", manifestó, al señalar que actualmente la lucha contra la violencia "no es una prioridad" para ninguno de los niveles de gobierno.

Criticó que la norma de lucha contra la violencia contemple la declaratoria de "alerta", pero que lamentablemente el procedimiento está altamente burocrátizado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del...

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales podría recibir una pena entre uno y tres años...
Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), de Rodrigo Paz con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...