-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 54065
-
uid (String, 1 characters ) 3
-
title (String, 46 characters ) Cliza desde siempre la tierra del pichón
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 0
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 54065
-
type (String, 10 characters ) hemeroteca
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1437241620
-
changed (String, 10 characters ) 1467840970
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1467840970
-
revision_uid (String, 1 characters ) 1
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3909 characters ) <p><p>Cliza, conocida desde hace años atr...
-
<p><p>Cliza, conocida desde hace años atrás como la tierra del Pichón por promover, fomentar y desarrollar la crianza de palomas con fines gastronómicos, fue declarada en 2014 mediante Ley Departamental Patrimonio Gastronómico y Cultural de la provincia Germán Jordán, durante la IX versión de la Feria del Pichón.</p></p><p><p>El municipio se dedica a la producción agrícola y es considerado un referente en el cultivo del maíz. Por ello, potenció en la crianza de palomas que se venden sobre todo el domingo. Sin embargo, las autoridades expresaron su preocupación, porque la cantidad de palomares ha disminuido y sólo queda la mitad. Ya no es rentable la crianza de palomas, ahora parece que crían más por gusto, dijo el director de Desarrollo Humano de Cliza, Gilbert Escobar.</p></p><p><p>Una de las pichoneras del mercado de Cliza, Sonia Veizaga, dijo que los precios de las palomas en Punata y Tarata son más bajos, motivo por el cual muchos negocios de crías de pichones en Cliza se han cerrado.</p></p><p><p>Hay que tener buen ojo a la hora de comprar una paloma, éstas tienen que estar tiernitas por qué su carne es suavita, dijo una de las pichoneras del mercado central de Cliza, Magdalena Patón de Delgadillo.</p></p><p><p>En Cliza, los productores tienen pequeños palomares de madera, hechos por los dueños en sus patios con casitas de barro para las aves, que después de las tres semanas de crianza están listas para la venta.</p></p><p><p>Fernando Escobar, uno de los pocos criadores de palomas que quedan en Cliza, contó que tiene veinticinco pares de palomas, de dos tipos que se crían para realizar el plato típico de Cliza: el pichón.</p></p><p><p>Estela Escobar, una de las pichoneras que prepara el pichón en una braza, dijo que para la preparación de este exquisito plato se utiliza dos tipos de palomas: la moquiwana que es grande y gorda. Además de la paloma común que es pequeña y por ende tiene un costo más bajo de comercialización.</p></p><p><p>Tengo 25 pares de moquiwana blanca y gris, se vende a 80 bolivianos el par, afirmó Fernando Escobar. Explicó que las moquiwanas ponen sólo dos huevos, que incuban en 21 días en ollas de barro y son alimentadas con un preparado especial de trigo menudo, sorgo, mostaza y maíz amarillo molido, durante tres semanas.</p></p><p><p>El plato cliceño adquiere una connotación tradicional por su preparado. En los puestos del mercado, los braseros humean con las palomas retostándose a la espera de comensales.</p></p><p><p>Sólo los fines de semana se venden por lo menos 800 platos. Es la primera vez que pruebo este plato y quedé fascinada, me gustó mucho, dijo una comensal, María Elena Peredo. La X Feria del Pichón se realizará el domingo 26 de julio en Cliza, a 30 kilómetros de la ciudad.</p></p><div class="texto_apoyo"><p> </p><p><strong>TESTIMONIOS SOBRE EL PLATILLO</strong></p><p><strong>MAGDALENA PATÓN DE DELGADILLO, PICHONERA</strong></p><p>Desde que he nacido, estoy con los pichones. La abuela de mi abuela ya vendía aquí desde hace más de 60 años y estos puestos por lo menos deben tener 80 años.</p><p>Antes, el pichón se hacía en ollitas de barro y eso le daba más sabor y gusto a la comida, era más rica.</p><p>La primera feria se realizó en la plaza principal de Cliza, luego se cambió a la plaza de Granos, donde actualmente se organiza.</p><p> </p><p> </p><p><strong>MARÍA ELENA PEREDO, COMENSAL</strong></p><p>Mi tío, nos avisó que hay un plato con un ave, yo no lo podía creer, ahora he venido a convencerme y me ha gustado mucho.</p><p>Tiene un sabor exquisito, saladito, creo que hacerlo en las brasas le da ese sabor especial. Al principio estaba un poco renuente a probar, pero cuando lo deguste me impresionó el sabor que tiene, porque es diferente, original y agradable para compartir.</p></div></div>
-
-
summary (NULL)
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3941 characters ) <p> </p><p>Cliza, conocida desde hace años atrá...
-
<p> </p><p>Cliza, conocida desde hace años atrás como la tierra del Pichón por promover, fomentar y desarrollar la crianza de palomas con fines gastronómicos, fue declarada en 2014 mediante Ley Departamental Patrimonio Gastronómico y Cultural de la provincia Germán Jordán, durante la IX versión de la Feria del Pichón.</p> <p> </p><p>El municipio se dedica a la producción agrícola y es considerado un referente en el cultivo del maíz. Por ello, potenció en la crianza de palomas que se venden sobre todo el domingo. Sin embargo, las autoridades expresaron su preocupación, porque la cantidad de palomares ha disminuido y sólo queda la mitad. Ya no es rentable la crianza de palomas, ahora parece que crían más por gusto, dijo el director de Desarrollo Humano de Cliza, Gilbert Escobar.</p> <p> </p><p>Una de las pichoneras del mercado de Cliza, Sonia Veizaga, dijo que los precios de las palomas en Punata y Tarata son más bajos, motivo por el cual muchos negocios de crías de pichones en Cliza se han cerrado.</p> <p> </p><p>Hay que tener buen ojo a la hora de comprar una paloma, éstas tienen que estar tiernitas por qué su carne es suavita, dijo una de las pichoneras del mercado central de Cliza, Magdalena Patón de Delgadillo.</p> <p> </p><p>En Cliza, los productores tienen pequeños palomares de madera, hechos por los dueños en sus patios con casitas de barro para las aves, que después de las tres semanas de crianza están listas para la venta.</p> <p> </p><p>Fernando Escobar, uno de los pocos criadores de palomas que quedan en Cliza, contó que tiene veinticinco pares de palomas, de dos tipos que se crían para realizar el plato típico de Cliza: el pichón.</p> <p> </p><p>Estela Escobar, una de las pichoneras que prepara el pichón en una braza, dijo que para la preparación de este exquisito plato se utiliza dos tipos de palomas: la moquiwana que es grande y gorda. Además de la paloma común que es pequeña y por ende tiene un costo más bajo de comercialización.</p> <p> </p><p>Tengo 25 pares de moquiwana blanca y gris, se vende a 80 bolivianos el par, afirmó Fernando Escobar. Explicó que las moquiwanas ponen sólo dos huevos, que incuban en 21 días en ollas de barro y son alimentadas con un preparado especial de trigo menudo, sorgo, mostaza y maíz amarillo molido, durante tres semanas.</p> <p> </p><p>El plato cliceño adquiere una connotación tradicional por su preparado. En los puestos del mercado, los braseros humean con las palomas retostándose a la espera de comensales.</p> <p> </p><p>Sólo los fines de semana se venden por lo menos 800 platos. Es la primera vez que pruebo este plato y quedé fascinada, me gustó mucho, dijo una comensal, María Elena Peredo. La X Feria del Pichón se realizará el domingo 26 de julio en Cliza, a 30 kilómetros de la ciudad.</p> <div class="texto_apoyo"> <p> </p> <p><strong>TESTIMONIOS SOBRE EL PLATILLO</strong></p> <p><strong>MAGDALENA PATÓN DE DELGADILLO, PICHONERA</strong></p> <p>Desde que he nacido, estoy con los pichones. La abuela de mi abuela ya vendía aquí desde hace más de 60 años y estos puestos por lo menos deben tener 80 años.</p> <p>Antes, el pichón se hacía en ollitas de barro y eso le daba más sabor y gusto a la comida, era más rica.</p> <p>La primera feria se realizó en la plaza principal de Cliza, luego se cambió a la plaza de Granos, donde actualmente se organiza.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>MARÍA ELENA PEREDO, COMENSAL</strong></p> <p>Mi tío, nos avisó que hay un plato con un ave, yo no lo podía creer, ahora he venido a convencerme y me ha gustado mucho.</p> <p>Tiene un sabor exquisito, saladito, creo que hacerlo en las brasas le da ese sabor especial. Al principio estaba un poco renuente a probar, pero cuando lo deguste me impresionó el sabor que tiene, porque es diferente, original y agradable para compartir.</p> </div>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 325 characters ) Cliza, conocida desde hace años atrás como la ...
-
Cliza, conocida desde hace años atrás como la tierra del Pichón por promover, fomentar y desarrollar la crianza de palomas con fines gastronómicos, fue declarada en 2014 mediante Ley Departamental Patrimonio Gastronómico y Cultural de la provincia Germán Jordán, durante la IX versión de la Feria del Pichón.
-
-
format (String, 10 characters ) plain_text
-
safe_value (String, 325 characters ) Cliza, conocida desde hace años atrás como la ...
-
Cliza, conocida desde hace años atrás como la tierra del Pichón por promover, fomentar y desarrollar la crianza de palomas con fines gastronómicos, fue declarada en 2014 mediante Ley Departamental Patrimonio Gastronómico y Cultural de la provincia Germán Jordán, durante la IX versión de la Feria del Pichón.
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 5 characters ) 50735
-
uid (String, 1 characters ) 1
-
filename (String, 150 characters ) Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes...
-
Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes, en un criadero o palomar de la familia Escobar en el municipio de Cliza . - José Rocha Los Tiempos
-
-
uri (String, 19 characters ) public://683377.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71854
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1467840970
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 150 characters ) Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes...
-
Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes, en un criadero o palomar de la familia Escobar en el municipio de Cliza . - José Rocha Los Tiempos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 150 characters ) Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes...
-
Palomas tipo moquiwanos, más gorditas y grandes, en un criadero o palomar de la familia Escobar en el municipio de Cliza . - José Rocha Los Tiempos
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 412
-
width (String, 3 characters ) 588
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_noticia_id_import (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 1 element)
-
field_noticia_url_import (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 123 characters ) http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/loc...
-
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20150718/cliza-desde-siempre-la-tierra-del-pichón_308861_683375.html
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 123 characters ) http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/loc...
-
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20150718/cliza-desde-siempre-la-tierra-del-pichón_308861_683375.html
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
cid (Integer) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1437241620
-
last_comment_name (String, 0 characters )
-
last_comment_uid (String, 1 characters ) 3
-
comment_count (Integer) 0
-
name (NULL)
-
picture (NULL)
-
data (NULL)
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527