Ley sancionada por el MAS prevé aplicar escuchas telefónicas

País
Publicado el 30/07/2021 a las 7h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Senadores sancionó la madrugada de ayer el proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. La norma, cuestionada por la oposición, establece que el Estado puede investigar las finanzas de cualquier persona y escuchar llamadas telefónicas sin necesidad de una orden judicial. 

La mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado dejó además establecido en la norma que la misma puede ser modificada mediante decretos supremos.

La oposición en la Asamblea Legislativa denunció que esta ley le da un “superpoder” a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que podrá tener acceso irrestricto y directo a las comunicaciones, cuentas bancarias e información de Derechos Reales de cualquier persona natural o jurídica, con el pretexto de indagar movimientos financieros sospechosos.

El jefe de bancada de la alianza Creemos en el Senado, Henry Montero, dijo que el Ejecutivo elaboró la “estrategia” sin contar con la ley bajo los parámetros de prevención, detección y represión penal.

“Pero ¿quién define que es un movimiento sospechoso?, ¿cuándo se considera movimiento sospechoso?, ¿a partir de qué monto se tendría que investigar como movimiento sospechoso? Hay una discrecionalidad para investigar a cualquier persona o empresa”, cuestionó el legislador.

En la exposición de motivos de la norma, se indica que con este cuerpo legal se busca adecuar a los estándares internacionales de lucha contra la legitimación de ganancias establecidas en el Informe de Evaluación Mutuas d el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Delitos

El anexo de la norma señala que los principales delitos precedentes de la Ley de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo (LGI/FT) son los relacionados con el narcotráfico, corrupción, la trata y tráfico de personas y el contrabando.

Dentro de las técnicas especiales de investigación de la estrategia, se plantea “la modificación del Código de Procedimiento Penal para incluir el arresto diferido, entrega vigilada y agente encubierto”.

Por otra parte, se dispone “realizar la consulta de constitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional con relación al anteproyecto de ley respecto al uso de técnicas de escucha de llamadas en casos de LDI/FT y delitos precedentes”.

“Decirles al 80 por ciento de los bolivianos que tienen actividad informal: hoy tienen que cuidarse, porque hoy viene una persecución financiera, ustedes tendrán que demostrar documentalmente cómo ha crecido en su patrimonio, porque la UIF tiene toda la potestad, sin requerimiento fiscal, de poder investigar. Y otro aspecto más peligroso: hoy se autoriza también la escucha de llamadas sin requerimiento fiscal”, indicó el senador Montero.

Accesos directos

De acuerdo con la estrategia, anexada a la norma, se define el acceso directo a fuentes de información. En las acciones a desarrollar se define “suscribir acuerdos interinstitucionales entre la UIF y entidades públicas y privadas que generan y mantienen información de utilidad para la UIF y/o emitir normativa para la accesibilidad directa, irrestricta y continua a información relevante para la problemática LGI/FT.

Asimismo, dispone “elaborar normativa que permita a la UIF realizar investigaciones financieras y patrimoniales a las personas que resulten vinculadas a los sujetos sobre los cuales se ha recibido un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) o un pedido de la autoridad competente”.

Por otra parte, se indica la necesidad de “modificar el Manual de Organización de funciones de la Policía, a fin de crear una Dirección específica”.

Bienes incautados

En la estrategia se contempla el aspecto de administración y disposición de bienes.

En las acciones a desarrollar está “realizar un diagnóstico del sistema de administración y disposición de bienes incautados, decomisados, confiscados o extinguidos para su fortalecimiento”. También formular un anteproyecto de reforma para la administración de bienes incautados.

La informalidad tendrá un mayor control

La normativa es difusa y contradictoria, porque cualquier recurso o disposición de manejo económico en Bolivia, donde la informalidad es alta, podría ser considerado como parte de un ilícito, señalan legisladores de Creemos y Comunidad Ciudadana. De acuerdo con la norma, “la prevalencia de condiciones de informalidad permite a las organizaciones criminales y terroristas la posibilidad de abrir negocios y consumir con mayor facilidad sus ingresos procedentes del delito y subsistir permanentemente en el sector informal sin mayores riesgos de ser detectados”.

“La informalidad genera numerosas oportunidades para que el delincuente pueda ingresar a la economía el producto del delito y puedan ser llevados a cabo en forma anónima y sin dejar ningún tipo de registro que permita su detección por las autoridades”, se indica en el documento.

“Es una carta abierta, un trabajador informal puede comprarse una casa, un auto, un terreno, tiene que explicar cómo lo hizo, pasa a ser sospechoso”, refieren.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...