Ley sancionada por el MAS prevé aplicar escuchas telefónicas

País
Publicado el 30/07/2021 a las 7h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Senadores sancionó la madrugada de ayer el proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. La norma, cuestionada por la oposición, establece que el Estado puede investigar las finanzas de cualquier persona y escuchar llamadas telefónicas sin necesidad de una orden judicial. 

La mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado dejó además establecido en la norma que la misma puede ser modificada mediante decretos supremos.

La oposición en la Asamblea Legislativa denunció que esta ley le da un “superpoder” a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que podrá tener acceso irrestricto y directo a las comunicaciones, cuentas bancarias e información de Derechos Reales de cualquier persona natural o jurídica, con el pretexto de indagar movimientos financieros sospechosos.

El jefe de bancada de la alianza Creemos en el Senado, Henry Montero, dijo que el Ejecutivo elaboró la “estrategia” sin contar con la ley bajo los parámetros de prevención, detección y represión penal.

“Pero ¿quién define que es un movimiento sospechoso?, ¿cuándo se considera movimiento sospechoso?, ¿a partir de qué monto se tendría que investigar como movimiento sospechoso? Hay una discrecionalidad para investigar a cualquier persona o empresa”, cuestionó el legislador.

En la exposición de motivos de la norma, se indica que con este cuerpo legal se busca adecuar a los estándares internacionales de lucha contra la legitimación de ganancias establecidas en el Informe de Evaluación Mutuas d el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Delitos

El anexo de la norma señala que los principales delitos precedentes de la Ley de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo (LGI/FT) son los relacionados con el narcotráfico, corrupción, la trata y tráfico de personas y el contrabando.

Dentro de las técnicas especiales de investigación de la estrategia, se plantea “la modificación del Código de Procedimiento Penal para incluir el arresto diferido, entrega vigilada y agente encubierto”.

Por otra parte, se dispone “realizar la consulta de constitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional con relación al anteproyecto de ley respecto al uso de técnicas de escucha de llamadas en casos de LDI/FT y delitos precedentes”.

“Decirles al 80 por ciento de los bolivianos que tienen actividad informal: hoy tienen que cuidarse, porque hoy viene una persecución financiera, ustedes tendrán que demostrar documentalmente cómo ha crecido en su patrimonio, porque la UIF tiene toda la potestad, sin requerimiento fiscal, de poder investigar. Y otro aspecto más peligroso: hoy se autoriza también la escucha de llamadas sin requerimiento fiscal”, indicó el senador Montero.

Accesos directos

De acuerdo con la estrategia, anexada a la norma, se define el acceso directo a fuentes de información. En las acciones a desarrollar se define “suscribir acuerdos interinstitucionales entre la UIF y entidades públicas y privadas que generan y mantienen información de utilidad para la UIF y/o emitir normativa para la accesibilidad directa, irrestricta y continua a información relevante para la problemática LGI/FT.

Asimismo, dispone “elaborar normativa que permita a la UIF realizar investigaciones financieras y patrimoniales a las personas que resulten vinculadas a los sujetos sobre los cuales se ha recibido un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) o un pedido de la autoridad competente”.

Por otra parte, se indica la necesidad de “modificar el Manual de Organización de funciones de la Policía, a fin de crear una Dirección específica”.

Bienes incautados

En la estrategia se contempla el aspecto de administración y disposición de bienes.

En las acciones a desarrollar está “realizar un diagnóstico del sistema de administración y disposición de bienes incautados, decomisados, confiscados o extinguidos para su fortalecimiento”. También formular un anteproyecto de reforma para la administración de bienes incautados.

La informalidad tendrá un mayor control

La normativa es difusa y contradictoria, porque cualquier recurso o disposición de manejo económico en Bolivia, donde la informalidad es alta, podría ser considerado como parte de un ilícito, señalan legisladores de Creemos y Comunidad Ciudadana. De acuerdo con la norma, “la prevalencia de condiciones de informalidad permite a las organizaciones criminales y terroristas la posibilidad de abrir negocios y consumir con mayor facilidad sus ingresos procedentes del delito y subsistir permanentemente en el sector informal sin mayores riesgos de ser detectados”.

“La informalidad genera numerosas oportunidades para que el delincuente pueda ingresar a la economía el producto del delito y puedan ser llevados a cabo en forma anónima y sin dejar ningún tipo de registro que permita su detección por las autoridades”, se indica en el documento.

“Es una carta abierta, un trabajador informal puede comprarse una casa, un auto, un terreno, tiene que explicar cómo lo hizo, pasa a ser sospechoso”, refieren.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

El productor argentino Bizarrap lanzó en las plataformas digitales su nueva colaboración, la primera tras la enorme repercusión de su canción con Shakira, junto al reguetonero puertorriqueño Arcángel...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales se presentará en las...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales
Daniel y Bruno desde pequeños tuvieron un vínculo cercano: sus familias compartían momentos importantes y ambos pasaban tiempo juntos, con las mismas aspiraciones y gustos musicales. 


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...