-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 542590
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 4 characters ) 2022
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 542584
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1628569034
-
changed (String, 10 characters ) 1628569034
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1628569034
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3176 characters ) <p class="rtejustify"> La muy anhelada reacti...
-
<p class="rtejustify"> La muy anhelada reactivación económica mundial no parece estar tan a la vuelta de la esquina como muchos imaginan o creen que sucederá. Evidentemente hay signos optimistas, al menos en algunos rincones del mundo, donde el turismo ha repuntado y determinados sectores manufactureros dan muestra de reacción económica.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, otros tramos de la industria y el comercio languidecen y el índice del desempleo sube, como en Bolivia donde peligrosamente se acerca al 10 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> ¿Entonces quién podrá salvarnos para tener un buen 2022? Dudo que el Chapulín Colorado. Tampoco Superman, Batman o cualquier héroe enmascarado. La solución está en nuestras manos, pero pasa por entender que hay nuevos sectores donde trabajar.</p> <p class="rtejustify"> La Comisión Económica Para América Latina (Cepal), en su último informe sobre inversión extranjera directa (IED) en América Latina, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso a la sostenibilidad en la región.</p> <p class="rtejustify"> Estos sectores que podrían verse apuntalados por la IED son: la transición hacia energías renovables, la electromovilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular, y el turismo sostenible.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de transformar la producción. Las estrategias de inversión en la era digital analizan el desarrollo digital en el mundo y la región a través de un modelo conceptual que incluye tres dimensiones (economía conectada, economía digital y economía digitalizada) y aborda diversos desafíos en materia de inclusión, innovación, regulación y tributación, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> La IED puede contribuir a la transformación digital en América Latina y el Caribe, afirma la Cepal, pero si no se consideran las características estructurales de las economías de la región, la digitalización podría profundizar las brechas existentes y generar mayor exclusión e inequidad distributiva, concluye.</p> <p class="rtejustify"> Eso suena a bonito discurso que sale de eminentes consejeros. En la práctica parecen soluciones estilo Chapulín: poco realizables. Empero son posibles, especialmente en el área de “lo sostenible y renovable”. En otras palabras, se trata de cuidar al medio ambiente y llenarnos de árboles, en lugar de matarlos y quemarlos.</p> <p class="rtejustify"> Y como dice la escuela departamental para el fortalecimiento orgánico, político, agropecuario y de transformación productiva, de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”, hay que “pasar de las protestas y luchas sociales a construir propuestas políticas y económicas, hacia la agenda patriótica 2025 en la revolución agropecuaria, comunitaria para vivir bien”.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es periodista</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3130 characters ) <p class="rtejustify"> La muy anhelada reactiv...
-
<p class="rtejustify"> La muy anhelada reactivación económica mundial no parece estar tan a la vuelta de la esquina como muchos imaginan o creen que sucederá. Evidentemente hay signos optimistas, al menos en algunos rincones del mundo, donde el turismo ha repuntado y determinados sectores manufactureros dan muestra de reacción económica.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, otros tramos de la industria y el comercio languidecen y el índice del desempleo sube, como en Bolivia donde peligrosamente se acerca al 10 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> ¿Entonces quién podrá salvarnos para tener un buen 2022? Dudo que el Chapulín Colorado. Tampoco Superman, Batman o cualquier héroe enmascarado. La solución está en nuestras manos, pero pasa por entender que hay nuevos sectores donde trabajar.</p> <p class="rtejustify"> La Comisión Económica Para América Latina (Cepal), en su último informe sobre inversión extranjera directa (IED) en América Latina, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso a la sostenibilidad en la región.</p> <p class="rtejustify"> Estos sectores que podrían verse apuntalados por la IED son: la transición hacia energías renovables, la electromovilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular, y el turismo sostenible.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de transformar la producción. Las estrategias de inversión en la era digital analizan el desarrollo digital en el mundo y la región a través de un modelo conceptual que incluye tres dimensiones (economía conectada, economía digital y economía digitalizada) y aborda diversos desafíos en materia de inclusión, innovación, regulación y tributación, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> La IED puede contribuir a la transformación digital en América Latina y el Caribe, afirma la Cepal, pero si no se consideran las características estructurales de las economías de la región, la digitalización podría profundizar las brechas existentes y generar mayor exclusión e inequidad distributiva, concluye.</p> <p class="rtejustify"> Eso suena a bonito discurso que sale de eminentes consejeros. En la práctica parecen soluciones estilo Chapulín: poco realizables. Empero son posibles, especialmente en el área de “lo sostenible y renovable”. En otras palabras, se trata de cuidar al medio ambiente y llenarnos de árboles, en lugar de matarlos y quemarlos.</p> <p class="rtejustify"> Y como dice la escuela departamental para el fortalecimiento orgánico, político, agropecuario y de transformación productiva, de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”, hay que “pasar de las protestas y luchas sociales a construir propuestas políticas y económicas, hacia la agenda patriótica 2025 en la revolución agropecuaria, comunitaria para vivir bien”.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es periodista</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1628569034
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527