Los amotinados, héroes anónimos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 20/08/2021

¿Qué hubiese sucedido en Bolivia si el dirigente cocalero Evo Morales y el Movimiento al Socialismo hubiesen respetado la Constitución Política del Estado de 2009 en las elecciones de 2014? ¿Cómo hubiese mejorado su imagen si en vez de aplicar estrategias envolventes, el no matemático Álvaro García Linera no hubiese alentado un referendo para cambiar las reglas del juego en 2015? ¿Qué saldo de muertos, heridos, quemas, pérdidas económicas se hubiese ahorrado el país si la corte electoral de los no notables hubiese impuesto el respeto a la victoria del “No” a la reelección indefinida? ¿Cómo estaría el Poder Judicial si no hubiesen utilizado el argumento de “derecho humano” para camuflar la mentira?

La resistencia desde 2016 salvó al país de ser prisionero como Venezuela o Nicaragua. Las manifestaciones contra la quema intencionada de bosques fueron un ensayo general y convocaron incluso a capas sociales que no salían antes a las calles. La defensa del ingreso de los buses Pumakatari a más barrios de La Paz, en agosto de 2019, unió a los vecinos contra los abusos del sindicalismo clientelar. Los jóvenes internautas contrastaban a los guerreros digitales financiados por el Gobierno desde su libertad de creatividad.

¿Cómo estaría la democracia boliviana si los bolivianos hubiesen aceptado el conteo de los votos en octubre de 2019, las declaraciones de los vocales electorales, la interrupción del TREP, la aparición de papeletas en basureros públicos, la presencia de inteligencia extranjera, el rol del no árbitro electoral?

Las lanas de colores, los coches infantiles, las camas, las hamacas, las mesas, las sillas, las pitas, los juegos para niños, la rayuela, los tejidos, fueron inventos de quienes ocuparon las calles y los parques para decir simplemente: ¡No! No va más. Por eso eran imposibles de derrotar.

La resistencia ciudadana por su propia condición espontánea no contó (ni cuenta) con un aparato de prensa y propaganda, pero sí con el aporte de los más jóvenes que rápidamente circulaban memes, mensajes, noticias, informes, convocatorias. Artistas, algunos famosos, otros principiantes, crearon imágenes, canciones, consignas. En medio del hastío ciudadano hubo también instituciones, plataformas ciudadanas, organizaciones indígenas y sindicales, agrupaciones, clubes, universidades, entidades, alcaldías, comités cívicos, comités femeninos, políticos, partidos, con diversos motivos y distintos intereses.

El uso de la bandera tricolor fue simultáneo en todo el país para identificar a los rebeldes, como en tantos otros momentos definitorios en la historia patria.

En un momento clave, muchos policías optaron por dejar el rol represivo que imponía el Gobierno para sumarse a la protesta popular. Cuando parecía imposible un desenlace rápido, policías de diferente graduación y desde distintas unidades y especialidades desconocieron las órdenes de atacar. Aquellos hombres y mujeres en techos, barandas, portones, trancas, sumaron su voz a la resistencia.

Esa decisión les costó carísimo. Fueron los primeros en sufrir la venganza; sus sedes fueron saqueadas; las puertas de sus viviendas fueron selladas como en épocas de la persecución nazi. En La Paz, tuvieron que refugiarse en el Comando Nacional en Sopocachi, donde decenas de jóvenes llegaron para protegerlos. En esos días heroicos, la ciudadanía desarmada, pero unida, cambió el rol tradicional para dar seguridad a los uniformados. ¿Cómo hubiesen terminado la movida rebelde sin el motín policial? ¿Dónde estarían las autoridades actuales si se cumplía la orden de incendiar la ciudad?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
04/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/11/2025
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...