La línea Lila, el transporte de mujeres que desafía al machismo en Bolivia

Actualidad
Publicado el 11/10/2021 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

// Texto: Yolanda Salazar (Efe)

Fotos: Efe //

Hace 167 años nació una mujer que comenzó una revolución por los derechos de la mujer en Bolivia. Adela Zamudio expuso la sociedad patriarcal en la que ella nació y que hoy por hoy aún permanece y se ve a través de los 85 feminicidios registrados sólo este año en el país. La brecha salarial, la violencia sicológica, la disparidad en la política son algunas de estas diferencias que 167 años después no se logran resolver. 

Mañana, 11 de octubre, se conmemora el día de la mujer boliviana en recuerdo al natalicio de la poetisa cochabambina y vale la pena destacar a mujeres que siguen el legado dejado por Zamudio a través de sus propias luchas. La agencia de noticias Efe halló una muestra de esta labora en El Alto. 

Un grupo de mujeres bolivianas decidió crear la “línea Lila” de transporte público en la ciudad de El Alto, La Paz, la segunda más poblada del país. El propósito es brindar un servicio seguro y confiable, especialmente para otras mujeres, niños y personas de la tercera edad. 

La Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras de El Alto (Cemupe) es la organización que está impulsando la línea Lila que reúne a más de 45 mujeres conductoras que ya cuentan con experiencia en el volante y está formando a otras que tienen el interés de ser parte de esta iniciativa, contó la ejecutiva de Cemupe, Julia Quispe. 

Las mujeres conducen desde taxis hasta minibuses de manera “independiente” para que el volante se convierta en una oportunidad para madres solteras, emprendedoras, comerciantes, desempleadas entre otras, y así generar una fuente económica que ayude a sus familias que también han sido afectadas por la crisis derivada por la pandemia de la Covid-19, indicó Quispe. 

a7654054e59c8aba8323350b6b45d38e95f2db91w.jpg

Julia Quispe, ejecutiva de la Cemupe, habla con Efe.

Esta línea será inaugurada en octubre y por ahora trabajarán como taxistas, ya que, a pesar de tener la predisposición de integrarse a algún sindicato de transporte en esa urbe, “no han tenido una buena respuesta” porque aún “existe un poco de machismo”, señaló la ejecutiva. 

“Todas las mujeres tenemos derecho a trabajar, tenemos los mismos derechos y esperemos que no haya problemas o complicaciones, nosotros no somo competencia para ellos, al contrario, nosotras somos una ayuda que podemos dar a la sociedad”, comentó Quispe. 

Aún así, nada detiene al grupo de mujeres que por ahora utilizan unos pañuelos lilas en el cuello para que sean identificadas como parte de este proyecto. 

Soledad Sánchez, una de las conductoras que lleva manejando su taxi hace más de seis años, comentó que se escogió el color lila por el vínculo que tiene con las campañas de la “no violencia a la mujer” y es el mensaje que quieren fomentar, además de “brindar confianza y seguridad” a otras mujeres. 

SEGURIDAD 

Sánchez acotó que el transporte público se ha convertido, en los últimos años, en un lugar inseguro para las personas, especialmente para las mujeres ya que suceden atracos, robos, feminicidios hasta violaciones, por lo que con la “línea Lila” quieren romper con estas situaciones y dar seguridad a sus pasajeros. 

Es por lo que su servicio priorizará a las usuarias, a los niños y a las personas de la tercera edad, aunque también transportarán a familias enteras para que lleguen a su destino con tranquilidad, comentó Quispe. “Queremos que las personas que se suban a la línea Lila con mujeres al volante puedan ver el transporte de manera diferente y brindar amabilidad, confianza, seguridad y que se sientan satisfechas (con el servicio)”, sostuvo Sánchez.  

La seguridad es una de las prioridades que quiere brindar este servicio tanto a los pasajeros como también a las propias conductoras. Es así que trabajan para contar con cámaras dentro de los vehículos y que cuenten con un GPS, explicó Sánchez. Además, trabajan en el buen trato a los pasajeros para que el transporte sea una buena experiencia.  

DESAFÍO AL MACHISMO 

Varias de las mujeres ya tienen experiencia en el servicio de transporte público, es el caso por ejemplo de Mery Yujra que ha conducido desde camiones hasta pequeños vehículos por al menos una década para llevar el sustento a su casa. 

Yujra comentó que hace unos años atrás se notaba más el rechazo de los choferes a que una mujer esté en el volante y que en varias ocasiones los conductores le cerraban el paso o le insultaban, pero ella sólo ignoraba esos comentarios y seguía su camino. “Hay algunos que insultan, son discriminadores algunos, no todos son así”, enfatizó Yujra. 

De la misma forma, indicó que hay otros conductores que le felicitan por su labor y que ahora el hecho de unirse entre mujeres le da más fuerza y confianza de realizar su trabajo. 

Del mismo modo, Sánchez manifestó que en los seis años que lleva conduciendo, en varias ocasiones le gritaron que su lugar era en la cocina y no en un auto, pero fueron esos comentarios que le impulsaron a seguir y a mantenerse firme detrás del volante. 

Sánchez subrayó que ahora hay más mujeres conductoras y ese hecho ayuda a más chicas a “empoderarse” y manejar “sin miedo”. “Esta organización está dando una oportunidad, el apoyo y la colaboración para que nosotras como mujeres salgamos adelante y dejemos atrás el machismo”, enfatizó Sánchez. 

En Bolivia existen otros transportes de mujeres en ciudades como La Paz y Cochabamba como una respuesta para dar mayor confianza a las pasajeras. Todas ellas se abren paso en un rubro considerado masculino y desde su entorno, trabajan por la equidad de género. En este día de la Mujer Boliviana, las damas de la “línea lila” son un ejemplo de seguir en la lucha. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

La belleza boliviana vuelve a brillar en el escenario internacional. Paola Guzmán Sánchez, de 22 años, fue presentada oficialmente como Miss International...

Del Glamour de las Supermodelos al “Grunge”
DATO. Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...