El “profe” Cristian Apaza: “Estoy rompiendo ese esquema de la vieja escuela”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 27/12/2021 a las 8h06
ESCUCHA LA NOTICIA

//Texto: Micaela Villa Laura//

//Fotos: Cortesía del entrevistado//

Cristian Apaza Coro domina el mundo de las matemáticas. Él asegura que todos pueden hacerlo con práctica de al menos 15 minutos diarios. El licenciado en Administración de Empresas se encuentra en Buenos Aires, Argentina, luego de aceptar una invitación para enseñar matemáticas como él sabe hacerlo. En 2022 lanzará su tercer libro y publicará más videos en las redes sociales para continuar dándole un giro a la educación “tradicional”.

— ¿Quién es Cristian Apaza Coro?

—Soy un joven profesional que siempre tuvo esa misión de poder emprender algo respecto a mis actitudes y habilidades. Una vez que uno sale egresado y titulado (de la universidad), es difícil encontrar trabajo: existe la “muñeca”, hay dinero de por medio o todo es por política. A todos los estudiantes que han sido competitivos en pregrado se los llega a estancar porque no se les da la oportunidad. Entonces tuve que emprender. ¿La universidad te enseña a emprender o a depender? ¿Te enseña a buscar trabajo o a generar trabajo? La vocación que tengo es de transmitir mis conocimientos en la asignatura de matemáticas a nivel de escuela o de universidad.

Tengo 30 años, soy papá. Mi hija de ocho años se llama Bianca.

— ¿Cuál es su profesión?

—Soy licenciado en Administración de Empresas. No soy profesor; soy licenciado y tengo diplomados y otros estudios, que para mí no es importante mencionar eso. Yo dicto clases en muchas universidades privadas y estatales y he recibido invitación de muchas universidades de toda Bolivia, excepto una, la universidad de Sucre, de donde me titulé. En 2022 voy a dictar clases en varias universidades. Las materias son: análisis matemático I, cálculo I, matemática básica.

— ¿Por qué eligió las matemáticas? ¿Qué son para usted las matemáticas?

—Son dos cosas diferentes las habilidades y la parte pedagógica, ninguna de las dos he aprendido en la universidad. Suena algo duro, pero es cierto. La vocación que tengo es de transmitir mis conocimientos y enseñar las matemáticas. En colegio siempre tuve habilidad en las matemáticas.

Las matemáticas para mí representan demasiado: el razonamiento, esa motivación para seguir aprendiendo e incentivando. Hay preguntas como para qué te sirven las matemáticas, para qué te sirve el razonamiento lógico. Por ejemplo, para saber el movimiento de las redes sociales, se usa las matemáticas; también se usan en la vida cotidiana, por ejemplo, cómo obtienes el 30 por ciento de 40 bolivianos; hay estrategias matemáticas para tener un descuento. En muchas carreras se estudia el algoritmo.

Las matemáticas implican mucho para el ser humano, parece trabalenguas, pero es razonamiento, ayuda a pensar y analizar la situación. Desde prekínder debería darse esa materia, hay que razonar y eso influye mucho.

— ¿Cómo dominó el mundo de las matemáticas?

—La práctica hace al maestro. Si yo no hubiera practicado, no hubiera sabido nada en estos momentos. Por eso incentivo a que las personas practiquen las matemáticas, por lo menos cinco minutos por día la primera semana, 10 minutos la segunda semana, 15 minutos la siguiente, y ahí. De las 24 horas que existen, uno que practique 15 y deje el celular en un lugar donde no lo vaya a tocar, entonces le va a ir muy bien. Si esa persona (por ejemplo) hace 50 ejercicios, se dará cuenta en el ejercicio 51 que podrá hacer (resolverlo con) su propio procedimiento, y eso significa que ya está razonando; en cambio, si no practica, nunca va a saber cuáles son esos caminos para resolver (los ejercicios).

— ¿Cómo aprendemos mejor las matemáticas? ¿Qué debemos tomar en cuenta?

—Términos semejantes, multiplicaciones, factorización, máximo común divisor, mínimo común múltiple, ecuación de primer grado, sistema de ecuación 2x2, teoría de los exponentes, logaritmos, identidades trigonométricas y funciones trigonométricas. Eso es álgebra, es lo básico. Hay muchos estudiantes que sufren en la asignatura de Cálculo I, pero cómo quieren aprender eso si no saben álgebra, y ahora ya existe el álgebra moderna. Cómo quieres aprender la división si no sabes la tabla. Ahí está la clave. Hay muchas cosas que debemos ir aprendiendo correlativamente. Pero no aprender para aprobar; sino aprender para el futuro y razonando.

—Cuéntenos su experiencia en redes sociales, ¿por qué decidió ingresar en este campo?

—La educación en nuestro país está mal y todos planteamos eso, pero como bolivianos debemos ser parte del problema y nadie hace nada para mejorar, por lo menos hay que ayudar con un 0,00001 por ciento. Si todos ayudáramos, Bolivia estaría en potencia en educación. Entonces es ahí donde nace esta idea de motivar e incentivar la educación con videos cortos y otros procedimientos; no usando la regla (para golpear) como antes o con maltrato. Todo ha mejorado, la tecnología se ha actualizado, las computadoras, todo, y la educación no puede quedar al margen, y por eso debemos hacer algo por la educación. Y si hay algún profesor, yo le incentivo y motivo a que el profesor suba sus videos, de cualquier asignatura, matemáticas, física, química, lenguaje y llegar a más jóvenes.

Hay muchos profesores que utilizan mis métodos que en su debido momento yo he subido.

— ¿En qué redes sociales se encuentra?

—Instagram, TikTok, Facebook, Kwai y YouTube.

— ¿Cuántos suscriptores tiene?

—En YouTube estoy con medio millón de suscriptores; en la plataforma TikTok, con 1.300.000, pero no mostrando el cuerpo ni bailando, sino enseñando matemáticas; en Kwai tengo 100 mil seguidores; en Facebook, 50 mil, y en Instagram, 117 mil.

— ¿Qué tipos de videos publica? ¿Cómo se prepara para hacer sus videos?

—Mis videos no son editados ni cortados. Los videos que realizo son de ejercicios que me envían al Facebook y los resuelvo. Lo debo hacer en 59 segundos, hacerlo gustar y usar la parte pedagógica. Es un reto que se puede lograr.

— ¿Quién le ayuda en la producción y edición de sus videos?

—Me filma mi esposa, sale todo a la primera. Lo hago así para todas mis redes sociales. Lo único que pongo es mi logo y la música de fondo.

— ¿Cómo se sintió cuando ganó su placa de YouTube?

—Muchos pensaron que soy peruano, que soy mexicano. Soy 100 por ciento boliviano, en Bolivia hay talento. Recibir la placa o el botón plata no estaba en mis mejores sueños. Quiero incentivar la educación, pero en diferentes plataformas que existen, en redes sociales.

— ¿Alguna anécdota que nos pueda contar?

—El otro día me mandaron un mensaje a la red social. Un padre me dijo que todos los fines de semana veían televisión y películas, y ahora ven mi contenido en redes sociales. Y me dijo que me quiere donar dinero, me he quedado sorprendido. Creo que tengo un don y lo estoy aprovechando. Cuando te gusta algo, no es trabajo, no es cansancio.

— ¿Estar en las redes sociales le abrió otras puertas laborales?

—He recibido invitación de muchas universidades de toda Bolivia. Me siento muy contento. Varios medios de comunicación se comunican conmigo. Es algo increíble y estoy rompiendo ese esquema de la vieja escuela, no podemos enseñar lo mismo que hace muchos años, hay que mejorar. Muchos se han molestado y hasta por redes sociales me han desafiado, eran docentes matemáticos de avanzada edad y estudiantes. Yo acepté esos retos, lo hicimos en un lugar neutral donde nadie nos conocía, el docente quedó muy mal.

— ¿Por qué dice que las matemáticas son fáciles?

—Porque todos podemos aprender, lo único que debemos hacer es dejar el celular, no hay que hacerse ganar por eso y por eso mirar tanto el celular no lee. Las redes sociales no nos pueden utilizar; nosotros tenemos que utilizarlas, y mucho mejor haciendo contenido educativo. Recuerdo que un señor me mandaba ejercicios mediante audio, y me mandaba muy seguido. Yo le pregunté: “¿Tanta tarea le mandan a su hijo?” y me respondió: “No es para mi hijo, es para mí. Tú me has motivado para que termine el colegio, seré bachiller”. Él tiene 65 años y luego quiere estudiar Derecho. Eso motiva.

— ¿Qué preguntas más le hacen las personas que lo ven en las redes sociales?

—De todo. Cálculo diferencial, raíz cuadrada, entre otros. Me motivan a seguir haciendo más contenido. Tengo mensajes de motivación, también. Resuelvo dos ejercicios y me llegan 100 mensajes a las redes (de ejercicios para resolver). Los ejercicios que resuelvo en las redes sociales son ejercicios que me envían a las redes sociales.

— ¿Usted seguirá publicando videos?

—Sí, ya tengo ejercicios hasta el 2050. Tengo muchos, muchos ejercicios.

—Usted publicó dos libros. Háblenos de ello.

—Ya son dos libros. Uno de primaria y otro de secundaria. El de secundaria se titula Las matemáticas, más fácil que tu ex, ya fue agotado; el de primaria titula Con las tablas no se pelea, ellas se ahorcan solas y tiene trucos de la tabla de multiplicación.

El tercer libro se publicará en 2022 y es para colegios privados, fiscales y de convenio, se titula Razonamiento matemático de las matemáticas, más fácil que tu ex.

— ¿Usted genera ingresos de las redes sociales?

—Personalmente, no genero porque busco estrategias. En algún momento tal vez le puedo explicar sobre los algoritmos de la red social. Posteriormente, en un futuro, sí pienso y tengo que ver la cantidad que me estoy planteando.

— ¿Dónde trabaja actualmente?

—Dicto clases en muchas universidades. Otra de mis pasiones es el marketing digital, he estudiado todos los algoritmos de cada red social, también me gusta la orientación vocacional y profesional, son mis “hobbies”.

— ¿Cuáles son sus siguientes pasos?

—Realizar algunos libros más, ir a las provincias para enseñar matemáticas, pero sin ningún intermediario ni autoridad para que se puedan sacar fotos; sino yo con los estudiantes para responder las inquietudes que tengan. Después, estoy pensando sacar una canción de funciones trigonométricas (ya compuso la cumbia de las matemáticas), está en mente y tengo varias ideas y propósitos.

Tus comentarios




En Portada
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados reportado como desaparecido reapareció...
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados...
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...