-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 556190
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 26 characters ) Aprendiendo de las lluvias
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 556184
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1640750411
-
changed (String, 10 characters ) 1640750411
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1640750411
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3018 characters ) <p class="rtejustify"> Pocos fenómenos natura...
-
<p class="rtejustify"> Pocos fenómenos naturales son tan recurrentes en nuestro país como las inundaciones que se producen todos los años en la época de lluvias, y la manera cómo enfrentamos sus consecuencias imponen la necesidad de dejar de ver el problema como si de una fatalidad impuesta por designios ajenos a la voluntad humana se tratara.</p> <p class="rtejustify"> Es necesario aprender las lecciones que pueden enseñarnos los desastres, en este caso los ocasionados por las lluvias.</p> <p class="rtejustify"> Todos los años, los esfuerzos se concentran en la inventariación de los daños, aprobación de medidas “excepcionales”, para aprobar el desembolso de millonarias partidas “de emergencia”, en una previsible secuencia que tiene apenas el alcance de la urgencia. Es importante afrontar el problema en su verdadera dimensión.</p> <p class="rtejustify"> Al hacerlo, ya no basta con identificar las causas últimas de las inundaciones en las llanuras amazónicas, por ejemplo, pues ya está demostrado que el origen del problema es el intenso ritmo al que se destruyen nuestros bosques tropicales y la cobertura vegetal en toda la cadena montañosa andina.</p> <p class="rtejustify"> Siendo tan evidente la relación entre deforestación e inundaciones, sólo queda elegir entre dos caminos posibles. O se persevera en la actual política depredadora y se asumen con resignación las consecuencias, o se pone freno al ritmo exponencial con que año tras año aumenta la deforestación de nuestros suelos.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Cochabamba, lo menos que cabría esperar, dado lo terrible que fue la traumática experiencia sufrida hace unos años en Tiquipaya, es que los municipios más vulnerables concentren sus recursos y energías en la adopción de medidas preventivas. La limpieza de las torrenteras que bajan de la ladera sur del Parque Nacional Tunari, por ejemplo, tendría que ser un asunto de máxima prioridad.</p> <p class="rtejustify"> De nada han servido las vidas perdidas ni el sufrimiento de decenas de familias cuyos bienes fueron destruidos por el aluvión de piedras y lodo que bajó de la cordillera del Tunari, pues continúan las construcciones en las franjas de seguridad de las vías de agua. Y lo único que quedará por hacer es atender la emergencia ocasionada por los siniestros.</p> <p class="rtejustify"> Rompiendo esa dinámica recurrente de volcar todos los esfuerzos a atender las urgencias, cosa necesaria, es significativa la iniciativa tomada por la Alcaldía de Cercado que ha decidido planificar, como lo anunció el Alcalde, una decena de obras a ejecutarse en 2022 para evitar inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> Los funcionarios ediles han identificado 10 puntos recurrentes donde ocurren desastres provocados por las lluvias y concebido soluciones de infraestructura para evitarlos, aprovechando la observación, en tiempo y circunstancias reales, de la dinámica hídrica.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2984 characters ) <p class="rtejustify"> Pocos fenómenos natural...
-
<p class="rtejustify"> Pocos fenómenos naturales son tan recurrentes en nuestro país como las inundaciones que se producen todos los años en la época de lluvias, y la manera cómo enfrentamos sus consecuencias imponen la necesidad de dejar de ver el problema como si de una fatalidad impuesta por designios ajenos a la voluntad humana se tratara.</p> <p class="rtejustify"> Es necesario aprender las lecciones que pueden enseñarnos los desastres, en este caso los ocasionados por las lluvias.</p> <p class="rtejustify"> Todos los años, los esfuerzos se concentran en la inventariación de los daños, aprobación de medidas “excepcionales”, para aprobar el desembolso de millonarias partidas “de emergencia”, en una previsible secuencia que tiene apenas el alcance de la urgencia. Es importante afrontar el problema en su verdadera dimensión.</p> <p class="rtejustify"> Al hacerlo, ya no basta con identificar las causas últimas de las inundaciones en las llanuras amazónicas, por ejemplo, pues ya está demostrado que el origen del problema es el intenso ritmo al que se destruyen nuestros bosques tropicales y la cobertura vegetal en toda la cadena montañosa andina.</p> <p class="rtejustify"> Siendo tan evidente la relación entre deforestación e inundaciones, sólo queda elegir entre dos caminos posibles. O se persevera en la actual política depredadora y se asumen con resignación las consecuencias, o se pone freno al ritmo exponencial con que año tras año aumenta la deforestación de nuestros suelos.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Cochabamba, lo menos que cabría esperar, dado lo terrible que fue la traumática experiencia sufrida hace unos años en Tiquipaya, es que los municipios más vulnerables concentren sus recursos y energías en la adopción de medidas preventivas. La limpieza de las torrenteras que bajan de la ladera sur del Parque Nacional Tunari, por ejemplo, tendría que ser un asunto de máxima prioridad.</p> <p class="rtejustify"> De nada han servido las vidas perdidas ni el sufrimiento de decenas de familias cuyos bienes fueron destruidos por el aluvión de piedras y lodo que bajó de la cordillera del Tunari, pues continúan las construcciones en las franjas de seguridad de las vías de agua. Y lo único que quedará por hacer es atender la emergencia ocasionada por los siniestros.</p> <p class="rtejustify"> Rompiendo esa dinámica recurrente de volcar todos los esfuerzos a atender las urgencias, cosa necesaria, es significativa la iniciativa tomada por la Alcaldía de Cercado que ha decidido planificar, como lo anunció el Alcalde, una decena de obras a ejecutarse en 2022 para evitar inundaciones.</p> <p class="rtejustify"> Los funcionarios ediles han identificado 10 puntos recurrentes donde ocurren desastres provocados por las lluvias y concebido soluciones de infraestructura para evitarlos, aprovechando la observación, en tiempo y circunstancias reales, de la dinámica hídrica.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1640750411
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527