-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 563718
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
title (String, 27 characters ) Singani Los Parrales innova
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 563712
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1648342761
-
changed (String, 10 characters ) 1648475631
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1648475631
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5423
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6286 characters ) <p class="rtejustify"> Portillo Alto, Tarija,...
-
<p class="rtejustify"> Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el singani. A un costado, las bodegas Kuhlmann, en pleno proceso de elaboración; al otro, una de las tres plantaciones de viñedos con la variedad Moscatel de Alejandría con la que se elabora el producto estrella: singani Los Parrales.</p> <p class="rtejustify"> La empresa quiere dar dos buenas noticias y, en honor a ello, los periodistas hemos sido invitados a formar parte de la vendimia y elaboración del singani.</p> <p class="rtejustify"> Es una tarde que oscila entre la lluvia fresca y el calor, se puede sentir el olor a tierra y uvas. Los periodistas disfrutamos del proceso, aunque sólo sea por una tarde, conociendo algo de las virtudes del vino de altura (único en el mundo) y las cualidades propias para la industria vitivinícola boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Corte aquí, con las pequeñas tijeras; corte allá, recorriendo las eras. La cosecha se pone divertida entre risas y fotos. Alguien por allí no lo resiste más y se lleva unos granos a la boca. Dulce, delicioso, exquisito… se puede sentir. Se van llenando de racimos las cestas de plástico y cada quien muestra orgulloso su “cosecha”. Una tarea simpática, aunque con el tiempo se hace agotadora. Y nos imaginamos a las 300 personas que en esta época del año tienen que dedicarse a cosechar eras y eras de la uva. Dicen que para lograr una botella del singani Herencia se necesitan 65 kilos de la fruta.</p> <p class="rtejustify"> La empresa cuenta actualmente con 43 hectáreas de viñedos, pero el objetivo es duplicar esta cifra considerando que las cepas tardan unos cinco años en madurar.</p> <p class="rtejustify"> ¿Y las buenas noticias? La presentación de los primeros estudios científicos del singani y el lanzamiento de la nueva imagen de su producto estrella, dos hitos que hacen que la empresa busque proyectarse como pionera del producto.</p> <p class="rtejustify"> “El singani es una bebida cien por ciento boliviana y es un emblema del país en el exterior, pero, increíblemente, nunca se había hecho un estudio a este nivel. Nosotros hicimos tres investigaciones, tres propuestas, y nos quedamos con la mejor”, explica el gerente general Franz Molina, quien, además, es nieto del fundador Franz Kuhlmann.</p> <p class="rtejustify"> Y mientras la comitiva recoge los racimos y los lleva a la trituradora para su destilación en un sistema de tanques en el interior de la bodega, el gerente continúa con su explicación.</p> <p class="rtejustify"> Son tres estudios que tomaron alrededor de cinco años y que se mandaron a realizar con tres universidades: San Luis Obispo de California, Mendoza de Argentina y Juan Misael Saracho de Tarija.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo era ajustar las proporciones de metanol (no convertido en etanol) para lograr un producto no sólo más saludable, sino también más competitivo a nivel internacional, explica a tiempo de extraer muestras de los tanques de acero inoxidable, que sustituyeron a los viejos tanques de cobre (por estos sectores de la bodega, ya se siente el intenso olor a singani y frutas.</p> <p class="rtejustify"> Producto de todos estos estudios, prosigue el gerente, son las nuevas versiones de singani Los Parrales y su nuevo logro: singani Herencia, cuyo tiempo de maduración en los tanques de destilación toma 10 años.</p> <p class="rtejustify"> Los Parrales aporta, así, con conocimiento científico a la industria del singani en el país, e inaugura una nueva era en la producción de la bebida insignia.</p> <p class="rtejustify"> Este hito se celebra con una nueva imagen, explica Molina, mientras la comitiva avanza por las distintas fases del interior de la bodega y se llega a la parte del embotellado y etiquetado.</p> <p class="rtejustify"> Allí es donde se muestra la nueva imagen del producto: un logo moderno y estilizado con hojas de parra doradas (de Moscatel de Alejandría, por supuesto) sobre una botella transparente. Este cambio en la imagen y el método de producción se verá en los tres productos de la línea Los Parrales: Reserva Doble Oro (dorado), Selección (rojo), y Clásico (azul).</p> <p class="rtejustify"> Además, irá acompañada de una campaña con el eslogan “Se puede sentir”.</p> <p class="rtejustify"> “Se puede sentir la historia, que data desde 1893, se puede sentir el trabajo y dedicación de manos bolivianas, se puede sentir la tierra de los valles tarijeños y se puede sentir la pureza de nuestro singani”, explica Molina aludiendo a que ése era justamente el objetivo de que también los periodistas participásemos en una partecita de este proceso. Son las buenas noticias de la empresa y es la nueva propuesta para el país.<br> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Apuntes </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Bodegas Kulhmann remonta su historia hasta 1893, cuando el alemán Franz Kuhlmann inicia la producción en Camargo (Chuquisaca).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + En 1973 se traslada a Tarija.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Hoy, el producto bandera es singani Los Parrales, nacido en 2005, con rápida expansión en el país y en el exterior.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + La tradición recorre ya tres generaciones, y en honor a ello nace singani Herencia, producto prémium.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Entre los vinos destacan Gran Patrono y Altiplano (este último elaborado originalmente para exportación, pero actualmente también llega al mercado nacional) y el espumante Altosama.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Anualmente, la bodega produce 400 mil botellas de Los Parrales, aunque toda la bodega tiene la capacidad para 1,2 millones de litros.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Los Parrales fue el primer singani en llegar a Estados Unidos, China y Japón. Actualmente también se exporta a Suiza, Alemania y México, y se gestiona el ingreso a países escandinavos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Bodegas Kuhlmann ofrece empleo a más de 120 personas, aunque la cifra se puede triplicar en tiempo de vendimia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6187 characters ) <p class="rtejustify"> Portillo Alto, Tarija, ...
-
<p class="rtejustify"> Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el singani. A un costado, las bodegas Kuhlmann, en pleno proceso de elaboración; al otro, una de las tres plantaciones de viñedos con la variedad Moscatel de Alejandría con la que se elabora el producto estrella: singani Los Parrales.</p> <p class="rtejustify"> La empresa quiere dar dos buenas noticias y, en honor a ello, los periodistas hemos sido invitados a formar parte de la vendimia y elaboración del singani.</p> <p class="rtejustify"> Es una tarde que oscila entre la lluvia fresca y el calor, se puede sentir el olor a tierra y uvas. Los periodistas disfrutamos del proceso, aunque sólo sea por una tarde, conociendo algo de las virtudes del vino de altura (único en el mundo) y las cualidades propias para la industria vitivinícola boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Corte aquí, con las pequeñas tijeras; corte allá, recorriendo las eras. La cosecha se pone divertida entre risas y fotos. Alguien por allí no lo resiste más y se lleva unos granos a la boca. Dulce, delicioso, exquisito… se puede sentir. Se van llenando de racimos las cestas de plástico y cada quien muestra orgulloso su “cosecha”. Una tarea simpática, aunque con el tiempo se hace agotadora. Y nos imaginamos a las 300 personas que en esta época del año tienen que dedicarse a cosechar eras y eras de la uva. Dicen que para lograr una botella del singani Herencia se necesitan 65 kilos de la fruta.</p> <p class="rtejustify"> La empresa cuenta actualmente con 43 hectáreas de viñedos, pero el objetivo es duplicar esta cifra considerando que las cepas tardan unos cinco años en madurar.</p> <p class="rtejustify"> ¿Y las buenas noticias? La presentación de los primeros estudios científicos del singani y el lanzamiento de la nueva imagen de su producto estrella, dos hitos que hacen que la empresa busque proyectarse como pionera del producto.</p> <p class="rtejustify"> “El singani es una bebida cien por ciento boliviana y es un emblema del país en el exterior, pero, increíblemente, nunca se había hecho un estudio a este nivel. Nosotros hicimos tres investigaciones, tres propuestas, y nos quedamos con la mejor”, explica el gerente general Franz Molina, quien, además, es nieto del fundador Franz Kuhlmann.</p> <p class="rtejustify"> Y mientras la comitiva recoge los racimos y los lleva a la trituradora para su destilación en un sistema de tanques en el interior de la bodega, el gerente continúa con su explicación.</p> <p class="rtejustify"> Son tres estudios que tomaron alrededor de cinco años y que se mandaron a realizar con tres universidades: San Luis Obispo de California, Mendoza de Argentina y Juan Misael Saracho de Tarija.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo era ajustar las proporciones de metanol (no convertido en etanol) para lograr un producto no sólo más saludable, sino también más competitivo a nivel internacional, explica a tiempo de extraer muestras de los tanques de acero inoxidable, que sustituyeron a los viejos tanques de cobre (por estos sectores de la bodega, ya se siente el intenso olor a singani y frutas.</p> <p class="rtejustify"> Producto de todos estos estudios, prosigue el gerente, son las nuevas versiones de singani Los Parrales y su nuevo logro: singani Herencia, cuyo tiempo de maduración en los tanques de destilación toma 10 años.</p> <p class="rtejustify"> Los Parrales aporta, así, con conocimiento científico a la industria del singani en el país, e inaugura una nueva era en la producción de la bebida insignia.</p> <p class="rtejustify"> Este hito se celebra con una nueva imagen, explica Molina, mientras la comitiva avanza por las distintas fases del interior de la bodega y se llega a la parte del embotellado y etiquetado.</p> <p class="rtejustify"> Allí es donde se muestra la nueva imagen del producto: un logo moderno y estilizado con hojas de parra doradas (de Moscatel de Alejandría, por supuesto) sobre una botella transparente. Este cambio en la imagen y el método de producción se verá en los tres productos de la línea Los Parrales: Reserva Doble Oro (dorado), Selección (rojo), y Clásico (azul).</p> <p class="rtejustify"> Además, irá acompañada de una campaña con el eslogan “Se puede sentir”.</p> <p class="rtejustify"> “Se puede sentir la historia, que data desde 1893, se puede sentir el trabajo y dedicación de manos bolivianas, se puede sentir la tierra de los valles tarijeños y se puede sentir la pureza de nuestro singani”, explica Molina aludiendo a que ése era justamente el objetivo de que también los periodistas participásemos en una partecita de este proceso. Son las buenas noticias de la empresa y es la nueva propuesta para el país.<br /><br /> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Apuntes </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Bodegas Kulhmann remonta su historia hasta 1893, cuando el alemán Franz Kuhlmann inicia la producción en Camargo (Chuquisaca).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + En 1973 se traslada a Tarija.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Hoy, el producto bandera es singani Los Parrales, nacido en 2005, con rápida expansión en el país y en el exterior.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + La tradición recorre ya tres generaciones, y en honor a ello nace singani Herencia, producto prémium.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Entre los vinos destacan Gran Patrono y Altiplano (este último elaborado originalmente para exportación, pero actualmente también llega al mercado nacional) y el espumante Altosama.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Anualmente, la bodega produce 400 mil botellas de Los Parrales, aunque toda la bodega tiene la capacidad para 1,2 millones de litros.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Los Parrales fue el primer singani en llegar a Estados Unidos, China y Japón. Actualmente también se exporta a Suiza, Alemania y México, y se gestiona el ingreso a países escandinavos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> + Bodegas Kuhlmann ofrece empleo a más de 120 personas, aunque la cifra se puede triplicar en tiempo de vendimia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 281 characters ) Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el ...
-
Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el singani. A un costado, las bodegas Kuhlmann, en pleno proceso de elaboración; al otro, una de las tres plantaciones de viñedos con la variedad Moscatel de Alejandría con la que se elabora el producto estrella: singani Los Parrales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 281 characters ) Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el ...
-
Portillo Alto, Tarija, la tierra del vino y el singani. A un costado, las bodegas Kuhlmann, en pleno proceso de elaboración; al otro, una de las tres plantaciones de viñedos con la variedad Moscatel de Alejandría con la que se elabora el producto estrella: singani Los Parrales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545835
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
filename (String, 44 characters ) whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.55_pm1.jpg
-
uri (String, 76 characters ) public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.55_pm1.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 139633
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648342619
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 143 characters ) Vendimia. Periodistas participan en el proceso ...
-
Vendimia. Periodistas participan en el proceso de cosecha de las uvas Moscatel de Alejandría, en las parcelas de Bodegas Kulmann, en Tarija.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 143 characters ) Vendimia. Periodistas participan en el proceso ...
-
Vendimia. Periodistas participan en el proceso de cosecha de las uvas Moscatel de Alejandría, en las parcelas de Bodegas Kulmann, en Tarija.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545836
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
filename (String, 43 characters ) whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.56_pm.jpg
-
uri (String, 75 characters ) public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.56_pm.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 146982
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648342656
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 69 characters ) Revisión. El agrónomo Nilo Márquez evalúa la ca...
-
Revisión. El agrónomo Nilo Márquez evalúa la calidad de la uva.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 69 characters ) Revisión. El agrónomo Nilo Márquez evalúa la ca...
-
Revisión. El agrónomo Nilo Márquez evalúa la calidad de la uva.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545832
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
filename (String, 29 characters ) nuevo-proyecto-parrales-2.jpg
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2022/3/26/nuevo-proyecto-...
-
public://media_imagen/2022/3/26/nuevo-proyecto-parrales-2.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85436
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648342444
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 52 characters ) Proceso. Evaluación de la destilación del singa...
-
Proceso. Evaluación de la destilación del singani.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 52 characters ) Proceso. Evaluación de la destilación del singa...
-
Proceso. Evaluación de la destilación del singani.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545833
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
filename (String, 44 characters ) whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.59_pm3.jpg
-
uri (String, 76 characters ) public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.59_pm3.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 109975
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648342497
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Proceso de embotellado.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 23 characters ) Proceso de embotellado.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545834
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
filename (String, 44 characters ) whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.58_pm1.jpg
-
uri (String, 76 characters ) public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2022/3/26/whatsapp_image_2022-03-22_at_4.44.58_pm1.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 105763
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648342556
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Proceso de embotellado.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 23 characters ) Proceso de embotellado.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1648342761
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5423
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) gcorrales
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527