Artesanos combaten contrabando con productos navideños creativos

Cochabamba
Publicado el 12/12/2022 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Con innovación y costos bajos, los artesanos buscan ganarse clientes en las ferias navideñas que se desarrollan en Cochabamba y en los municipios. Además de los adornos tradicionales para Navidad y Año Nuevo, ofertan pequeñas cunas, abarcas y prendas de vestir para el niño Jesús, y pinturas con tonos propios de la temporada.

De acuerdo con la representante de artesanos en Cochabamba, María Elena Aldasoza, el trabajo que realizan a nivel nacional demuestra talento y experiencia.

“El trabajo de los artesanos bolivianos es mucho mejor que todo lo que ingresa del extranjero y los precios de los producción son económicos”, sostuvo Aldasoza, al momento de invitar a la feria nacional de la artesanía que empezó el viernes pasado y se extenderá hasta el 13 de este mes, en el estadio Félix Capriles.

La feria tiene la finalidad de contribuir a la reactivación económica del sector que fue afectada debido a la pandemia.

Por su parte, Juana Rodríguez, dirigente de la Asociación Niño Jesús de Sacaba, señaló que los artesanos ofertan productos desde 1 boliviano en la feria navideña de dicho municipio que se desarrollará hasta el 6 de enero.

Se exponen trabajos en cuero, madera, metal mecánica, porcelana fría, cartón y otros materiales. Además, se ofertan desde manillas con dedicatorias amorosas, con motivo del Mundial y otros, hasta finos portavineros trabajados en madera y metal, prendas de vestir, carteras, billeteras, mochilas en aguayo y otros.

Experiencias

Amalia Zárate, quien es artesana desde hace 20 años, asegura que se inició en el rubro con lo que aprehendió en el colegio y perfeccionó sus trabajos con el tiempo. Para Amalia, la artesanía es para quien tiene paciencia y algo de talento.

“Me dedico a hacer artesanía desde que salí del colegio. No me va tan mal, pero hace unos 15 años me iba mucho mejor. Lo que se requiere es mucha creatividad y paciencia. Pero también aprendí que se debe tener una variedad de artesanías para poder subsistir. Por ejemplo, durante la pandemia, lo que más se vendió fueron materos de madera y no los trabajos en porcelana fría”, sostuvo Amalia, quien comercializa sus trabajos en porcelana fría, entre 5 y 40 bolivianos y sus materos en 20.

Maribel Coria Torres es artesana sacabeña y ya lleva 10 años en el rubro. Está enfocada en la realización de adornos navideños, como es el caso de guirnaldas, botas de Papá Noel, muñecos de reciclados de papel y cartón, cuadros, trabajo en perlas, coronas para el niño Jesús, ropa, cunas, colchones, almohadones, las abarcas para el niño Jesús, a medida y a gusto del cliente, además de las coronas. Los trabajos que realiza son personalizados.

“Me dedico a la artesanía desde hace más de 10 años. Empecé haciendo trabajos en tela y en cartón. (…) Para la Navidad y Reyes, en particular mi persona se prepara desde enero, pero a partir de septiembre intensifico mi trabajo. Por ejemplo, en enero hago trabajos con material reciclado, como es el cartón y papel, mientras que en febrero me dedico a pintura en tela y bordado en cinta, y todo los voy guardando. Pero también hago artesanías que no son precisamente para Navidad”, sostuvo.

Todos los artesanos aseguran que la falta de mercados y el ingreso de productos del exterior están afectando al sector.

Exigen espacios para que puedan exponer sus productos.

 

¿Quiénes son los artesanos?

El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, explicó que, de acuerdo a la Ley 306, artesano es aquella persona que ejerce una actividad creativa, preponderantemente manual y acorde a sus conocimientos, habilidades y técnicas que le permiten transforma la materia prima en un bien útil.

El artículo 6 de la Ley 306 clasifica a la actividad artesanal en: arte popular, artesanía utilitaria, artesanía de servicios y artesanía urbana y rural con identidad cultural.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.

A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se prevé que concluyan en julio
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024


En Portada
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir todas las fechas y horarios clave del...

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales Ayma mantiene su poderío en el trópico de Cochabamba
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial...
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...