-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 586684
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 18 characters ) El declive del gas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 586677
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1671693138
-
changed (String, 10 characters ) 1671693138
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1671693138
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3242 characters ) <p class="rtejustify"> Uno de los hechos más ...
-
<p class="rtejustify"> Uno de los hechos más trascendentales para la economía, aunque no lo suficientemente analizado, ha sido un cambio estructural en el sector de hidrocarburos: en 2022, se ha registrado una balanza negativa en los hidrocarburos, es decir, hoy el país importa más combustibles que los que produce y exporta.</p> <p class="rtejustify"> Después de 30 años, en abril de la presente gestión Bolivia dejó de ser un país exportador de hidrocarburos para convertirse en un importador, en especial de diésel y gasolina. Ese mes se registró un déficit en la balanza comercial de energéticos de 74,6 millones de dólares y la tendencia se ha mantenido. Es cierto que la invasión rusa a Ucrania tuvo un efecto a escala global sobre el precio del petróleo y sus derivados, pero hay otros factores internos que explican el declive de este sector fundamental para la economía.</p> <p class="rtejustify"> En el debate sobre el Presupuesto General del Estado para 2023 y en la evaluación de la economía que ha realizado el Gobierno, se ha conocido que el área de los hidrocarburos ha registrado un decrecimiento de 9,8 por ciento, lo cual lo ha convertido en el sector con menos dinamismo. Otros rubros, hoy, aportan más al Producto Interno Bruto que el gasífero, como el transporte y almacenamiento, el agropecuario, la construcción y los establecimientos financieros, entre otros. Estamos frente a una de las peores etapas de la que fuera en su momento la principal actividad del país y que reportaba los más altos ingresos a las arcas fiscales. Aunque, para mitigar esta cruda realidad, el Ministro de Economía dijera que la variación negativa de casi 10 por ciento es “es menos negativa que la que había mostrado en trimestres anteriores”. El problema de fondo no se resolverá porque la variación sea menos negativa que en otros trimestres, sino cuando deje de reflejar un decrecimiento sostenido.</p> <p class="rtejustify"> ¿A qué se debe este pronunciado descenso, cuando antes, en los discursos oficiales, el monto de la renta petrolera anual era una de las cifras más propagandizadas? Según los expertos del área, la fuente del decrecimiento proviene de una menor producción y exportación de gas natural. Los volúmenes de ventas al extranjero históricamente llegaron a 60 y 62 millones de metros cúbicos al día (MMCD), pero en la actualidad no superan un promedio de 40 MMCD, con la correspondiente caída de la producción de condensado, que se destina a la extracción de gasolina. Bolivia no tiene petróleo con la densidad adecuada para producir diésel, por lo cual, a medida que crece la actividad agroindustrial, se importan más volúmenes de este combustible. Además, el subsidio a estos dos carburantes supera los 1.000 millones de dólares anuales, lo cual es insostenible.</p> <p class="rtejustify"> Se necesita, para revertir esta depresiva tendencia, una agresiva política de exploración, que no será posible sin una reforma del sector, que debe ser desregulado. La “nacionalización” masista revela hoy sus limitaciones ante la realidad. No es posible que el sector hidrocarburos sea hoy menos importante que el transporte. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3216 characters ) <p class="rtejustify"> Uno de los hechos más t...
-
<p class="rtejustify"> Uno de los hechos más trascendentales para la economía, aunque no lo suficientemente analizado, ha sido un cambio estructural en el sector de hidrocarburos: en 2022, se ha registrado una balanza negativa en los hidrocarburos, es decir, hoy el país importa más combustibles que los que produce y exporta.</p> <p class="rtejustify"> Después de 30 años, en abril de la presente gestión Bolivia dejó de ser un país exportador de hidrocarburos para convertirse en un importador, en especial de diésel y gasolina. Ese mes se registró un déficit en la balanza comercial de energéticos de 74,6 millones de dólares y la tendencia se ha mantenido. Es cierto que la invasión rusa a Ucrania tuvo un efecto a escala global sobre el precio del petróleo y sus derivados, pero hay otros factores internos que explican el declive de este sector fundamental para la economía.</p> <p class="rtejustify"> En el debate sobre el Presupuesto General del Estado para 2023 y en la evaluación de la economía que ha realizado el Gobierno, se ha conocido que el área de los hidrocarburos ha registrado un decrecimiento de 9,8 por ciento, lo cual lo ha convertido en el sector con menos dinamismo. Otros rubros, hoy, aportan más al Producto Interno Bruto que el gasífero, como el transporte y almacenamiento, el agropecuario, la construcción y los establecimientos financieros, entre otros. Estamos frente a una de las peores etapas de la que fuera en su momento la principal actividad del país y que reportaba los más altos ingresos a las arcas fiscales. Aunque, para mitigar esta cruda realidad, el Ministro de Economía dijera que la variación negativa de casi 10 por ciento es “es menos negativa que la que había mostrado en trimestres anteriores”. El problema de fondo no se resolverá porque la variación sea menos negativa que en otros trimestres, sino cuando deje de reflejar un decrecimiento sostenido.</p> <p class="rtejustify"> ¿A qué se debe este pronunciado descenso, cuando antes, en los discursos oficiales, el monto de la renta petrolera anual era una de las cifras más propagandizadas? Según los expertos del área, la fuente del decrecimiento proviene de una menor producción y exportación de gas natural. Los volúmenes de ventas al extranjero históricamente llegaron a 60 y 62 millones de metros cúbicos al día (MMCD), pero en la actualidad no superan un promedio de 40 MMCD, con la correspondiente caída de la producción de condensado, que se destina a la extracción de gasolina. Bolivia no tiene petróleo con la densidad adecuada para producir diésel, por lo cual, a medida que crece la actividad agroindustrial, se importan más volúmenes de este combustible. Además, el subsidio a estos dos carburantes supera los 1.000 millones de dólares anuales, lo cual es insostenible.</p> <p class="rtejustify"> Se necesita, para revertir esta depresiva tendencia, una agresiva política de exploración, que no será posible sin una reforma del sector, que debe ser desregulado. La “nacionalización” masista revela hoy sus limitaciones ante la realidad. No es posible que el sector hidrocarburos sea hoy menos importante que el transporte. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1671693138
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527