-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 588244
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 36 characters ) Usa tu propio peso para perder peso
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 588237
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1673307241
-
changed (String, 10 characters ) 1673307342
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1673307342
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5983 characters ) <p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el...
-
<p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.</p> <p class="rtejustify"> Para todas estas excusas hay soluciones y una de ellas es una rutina de entrenamiento denominada calistenia, que se puede practicar en el lugar donde deseemos (nuestra casa, un parque, la habitación de un hotel o el gimnasio), según los especialistas de la plataforma Olimfit, que imparte videoclases de gimnasia y formación deportiva en línea.</p> <p class="rtejustify"> “Utilizar nuestro cuerpo es una de las mejores herramientas para superar limitaciones, y la calistenia se fundamenta precisamente en eso: en usar nuestro propio peso corporal para aumentar la musculatura”, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Las sentadillas, las flexiones de piernas y de brazos, los abdominales y los saltos de distinta amplitud son algunos de los movimientos típicos de esta disciplina, considerada como la forma más sencilla de ejercicio.</p> <p class="rtejustify"> Otros ejercicios típicos de esta disciplina son los fondos de tríceps, las zancadas, el L-Sit para “core” y el “handstand”, que pueden aprenderse y practicarse con la ayuda de los videos tutoriales de esta plataforma (www.olimfit.com). </p> <p class="rtejustify"> La calistenia, palabra que proviene de los términos griego “kalos”’ (‘belleza’) y “sthenos” (‘fortaleza’), se ha utilizado desde la antigüedad para la preparación física militar debido a que es fácil de aprender y permite a los soldados asimilar las habilidades y movimientos reales que necesitan en combate.</p> <p class="rtejustify"> Este método, que guarda similitudes con la gimnasia olímpica, está diseñado para “mejorar casi todas las habilidades necesarias para estar en buena forma física: fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, coordinación y acondicionamiento aeróbico”, según el servicio de entrenamiento personal JG Fitness Coaching (JGFC).</p> <p class="rtejustify"> La calistenia es una forma de usar el propio peso corporal como medio para maximizar la capacidad atlética, y su objetivo fundamental debe ser dominar el control sobre la elevación y el movimiento del cuerpo en el espacio, según JGFC (https://jgonzalez-fitnesscoaching.com).</p> <p class="rtejustify"> Desde Olimfit explican que contrariamente a lo que se piensa, los entrenamientos de fuerza y tonificación, como los que forman parte de una rutina de calistenia, sí que contribuyen a la pérdida de grasa corporal, al igual que sucede con el ejercicio cardiovascular”. De allí que sean idóneos para perder peso.</p> <p class="rtejustify"> Los especialistas de esta plataforma recomiendan hacer un calentamiento previo de al menos 10 minutos antes comenzar, y sugieren cuatro ejercicios de calistenia que te ayudarán a desarrollar la fuerza, estar en buena forma física y adelgazar:</p> <p class="rtejustify"> <strong>Puente glúteo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es muy útil para trabajar el abdomen. Desde una posición tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, se elevan las caderas con la fuerza de los glúteos y se mantiene la postura con la fuerza de los abdominales, realizando 40 repeticiones”, según Olimfit.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dominadas</strong></p> <p class="rtejustify"> “Son la estrella de la calistenia. Requieren una barra a la que agarrarse para elevar todo el cuerpo desde el suelo. Primero, hay que colgarse de la barra, y después usar los bíceps para ascender y elevar la barbilla por encima de la barra. Treinta repeticiones lentas y bien hechas son suficientes para la primera ronda”, explican.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Flexiones de brazos </strong></p> <p class="rtejustify"> Son como las flexiones de pecho, pero los brazos se extienden un poco hacia los laterales. Puede aumentarse la dificultad utilizando solo una mano o estirando una de las piernas. Desde Olimfit se recomiendan 30 repeticiones como mínimo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sentadilla con salto</strong></p> <p class="rtejustify"> Con los brazos estirados para mantener el equilibrio, hay que hacer el movimiento de sentarse en el aire flexionando rodillas, subiendo y bajando. Al añadir un salto al final del movimiento de subida, se consigue más potencia en las piernas”, según explican desde Olimfit, que recomienda efectuar 40 repeticiones.</p> <p class="rtejustify"> Las rutinas de calistenia son cortas, pero también pueden repetirse tres veces. Deben incluir ejercicios de brazos, “core” (zonas abdominal y baja de la espalda) y piernas para trabajar todo el cuerpo, según explica Judith Estrella, técnica de Olimfit especializada en animación de actividades dirigidas.</p> <p class="rtejustify"> “Sea cual sea la forma de entrenar que se elija, la clave está en implicarnos al máximo para asegurar los resultados. Se pueden probar distintas rutinas, mezclarlas y aumentar la dificultad en función de los objetivos que se vayan logrando”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Eso sí: Estrella recomienda informarse bien y buscar ayuda de un profesional para que nos enseñe una buena técnica para efectuar los ejercicios y personalice los entrenamientos de calistenia adaptándolos de nuestra edad, estado físico y salud, para evitar lesiones y conseguir los mejores resultados.</p> <p class="rtejustify"> Además, aconseja “no frustrarse, ya que al principio puede ser complicado e intenso, y cuesta empezar y ver mejoras”, por lo que se puede comenzar utilizando gomas y entrenando con ayuda externa o elementos facilitadores de los ejercicios”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5978 characters ) <p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el ...
-
<p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.</p> <p class="rtejustify"> Para todas estas excusas hay soluciones y una de ellas es una rutina de entrenamiento denominada calistenia, que se puede practicar en el lugar donde deseemos (nuestra casa, un parque, la habitación de un hotel o el gimnasio), según los especialistas de la plataforma Olimfit, que imparte videoclases de gimnasia y formación deportiva en línea.</p> <p class="rtejustify"> “Utilizar nuestro cuerpo es una de las mejores herramientas para superar limitaciones, y la calistenia se fundamenta precisamente en eso: en usar nuestro propio peso corporal para aumentar la musculatura”, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Las sentadillas, las flexiones de piernas y de brazos, los abdominales y los saltos de distinta amplitud son algunos de los movimientos típicos de esta disciplina, considerada como la forma más sencilla de ejercicio.</p> <p class="rtejustify"> Otros ejercicios típicos de esta disciplina son los fondos de tríceps, las zancadas, el L-Sit para “core” y el “handstand”, que pueden aprenderse y practicarse con la ayuda de los videos tutoriales de esta plataforma (<a href="http://www.olimfit.com">www.olimfit.com</a>). </p> <p class="rtejustify"> La calistenia, palabra que proviene de los términos griego “kalos”’ (‘belleza’) y “sthenos” (‘fortaleza’), se ha utilizado desde la antigüedad para la preparación física militar debido a que es fácil de aprender y permite a los soldados asimilar las habilidades y movimientos reales que necesitan en combate.</p> <p class="rtejustify"> Este método, que guarda similitudes con la gimnasia olímpica, está diseñado para “mejorar casi todas las habilidades necesarias para estar en buena forma física: fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, coordinación y acondicionamiento aeróbico”, según el servicio de entrenamiento personal JG Fitness Coaching (JGFC).</p> <p class="rtejustify"> La calistenia es una forma de usar el propio peso corporal como medio para maximizar la capacidad atlética, y su objetivo fundamental debe ser dominar el control sobre la elevación y el movimiento del cuerpo en el espacio, según JGFC (<a href="https://jgonzalez-fitnesscoaching.com">https://jgonzalez-fitnesscoaching.com</a>).</p> <p class="rtejustify"> Desde Olimfit explican que contrariamente a lo que se piensa, los entrenamientos de fuerza y tonificación, como los que forman parte de una rutina de calistenia, sí que contribuyen a la pérdida de grasa corporal, al igual que sucede con el ejercicio cardiovascular”. De allí que sean idóneos para perder peso.</p> <p class="rtejustify"> Los especialistas de esta plataforma recomiendan hacer un calentamiento previo de al menos 10 minutos antes comenzar, y sugieren cuatro ejercicios de calistenia que te ayudarán a desarrollar la fuerza, estar en buena forma física y adelgazar:</p> <p class="rtejustify"> <strong>Puente glúteo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es muy útil para trabajar el abdomen. Desde una posición tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, se elevan las caderas con la fuerza de los glúteos y se mantiene la postura con la fuerza de los abdominales, realizando 40 repeticiones”, según Olimfit.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dominadas</strong></p> <p class="rtejustify"> “Son la estrella de la calistenia. Requieren una barra a la que agarrarse para elevar todo el cuerpo desde el suelo. Primero, hay que colgarse de la barra, y después usar los bíceps para ascender y elevar la barbilla por encima de la barra. Treinta repeticiones lentas y bien hechas son suficientes para la primera ronda”, explican.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Flexiones de brazos </strong></p> <p class="rtejustify"> Son como las flexiones de pecho, pero los brazos se extienden un poco hacia los laterales. Puede aumentarse la dificultad utilizando solo una mano o estirando una de las piernas. Desde Olimfit se recomiendan 30 repeticiones como mínimo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sentadilla con salto</strong></p> <p class="rtejustify"> Con los brazos estirados para mantener el equilibrio, hay que hacer el movimiento de sentarse en el aire flexionando rodillas, subiendo y bajando. Al añadir un salto al final del movimiento de subida, se consigue más potencia en las piernas”, según explican desde Olimfit, que recomienda efectuar 40 repeticiones.</p> <p class="rtejustify"> Las rutinas de calistenia son cortas, pero también pueden repetirse tres veces. Deben incluir ejercicios de brazos, “core” (zonas abdominal y baja de la espalda) y piernas para trabajar todo el cuerpo, según explica Judith Estrella, técnica de Olimfit especializada en animación de actividades dirigidas.</p> <p class="rtejustify"> “Sea cual sea la forma de entrenar que se elija, la clave está en implicarnos al máximo para asegurar los resultados. Se pueden probar distintas rutinas, mezclarlas y aumentar la dificultad en función de los objetivos que se vayan logrando”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Eso sí: Estrella recomienda informarse bien y buscar ayuda de un profesional para que nos enseñe una buena técnica para efectuar los ejercicios y personalice los entrenamientos de calistenia adaptándolos de nuestra edad, estado físico y salud, para evitar lesiones y conseguir los mejores resultados.</p> <p class="rtejustify"> Además, aconseja “no frustrarse, ya que al principio puede ser complicado e intenso, y cuesta empezar y ver mejoras”, por lo que se puede comenzar utilizando gomas y entrenando con ayuda externa o elementos facilitadores de los ejercicios”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 301 characters ) La falta de tiempo, el cansancio y el estrés su...
-
La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 301 characters ) La falta de tiempo, el cansancio y el estrés su...
-
La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46723
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 46723
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 4 characters ) Slud
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46724
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 46724
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 6 characters ) propio
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46725
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 46725
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 11 characters ) perder peso
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 587713
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 587720
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 86 characters ) Manuel Olivera: “Probablemente, la fórmula boli...
-
Manuel Olivera: “Probablemente, la fórmula boliviana del litio no va a funcionar”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 587713
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1672803420
-
changed (String, 10 characters ) 1672876783
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1672876783
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13776 characters ) <p class="rtejustify"> Desde hace más de una ...
-
<p class="rtejustify"> Desde hace más de una década las autoridades nacionales han ido reforzando el mensaje de la llegada de una era del litio a Bolivia. Sin embargo, el proyecto de explotación de los recursos de los salares nacionales ha tropezado con recurrentes problemas y limitaciones. Un experto la materia, el docente e investigador de post grado en Ciencias para el Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés, Manuel Olivera Andrade, conversó con OH sobre esta cara aspiración boliviana.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Estamos ya en el en el boom del litio a nivel mundial? </strong></p> <p class="rtejustify"> Estamos con una demanda bastante elevada de materiales para la fabricación de baterías, en distintos diseños y marcas. Hay una todavía importante gama de empresas que se dedican a construirlas y a fabricar las partes que las componen. Hay algo parecido a un ecosistema, digamos, de empresas a nivel mundial dedicadas a esto.</p> <p class="rtejustify"> Ello conlleva una presión muy fuerte en la demanda de materiales que son muy específicos para estos sistemas de almacenamiento de energía. Incluyen no solo al litio, sino a otros minerales como el cobalto, el níquel, el manganeso, el grafito, en fin… Entonces, es un momento de alza de la demanda. Los precios son bastante elevados en los últimos meses, porque seguramente influyen además varios factores incluida la guerra en Ucrania. También hay un sistema de acumulación de stocks en algunas empresas que se dedican al refinamiento.</p> <p class="rtejustify"> Si lo vemos en términos de sobreoferta y sobredemanda, estamos viviendo una sobredemanda. Ello además porque las empresas, tanto por el asunto a la pandemia, como por otros aspectos internos más complicados de explicar brevemente se van retrasando en la producción de materiales refinados. En el caso, por ejemplo, de los productos de litio, son compuestos que van por encima del 99,8 por ciento de pureza. En países como China tienen una gran capacidad de refinamiento de materiales y están influyendo bastante en este flujo de materiales hacia la zona del Asia - Pacífico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-En ese escenario de sobredemanda, Chile y Argentina ya despegaron en cuanto a sus exportaciones. ¿Cómo lo hicieron?</strong></p> <p class="rtejustify"> Han estado trabajando con extracción de sales de litio y potasio desde hace por lo menos 38 años. En la década de los 80, las primeras empresas se asientan en Chile y en los 90 empiezan a producir en Argentina. Estas empresas son empresas privadas básicamente. Son transnacionales, son capitales transnacionales que, en algún caso, tienen cierta participación en el sector público, pero es mínima. Lograron una importante capacidad de producción. Actualmente, deben cubrir entre el 60 y 70 por ciento de la demanda de Europa, Estados Unidos y China. Sin embargo, a pesar de que estos países y Bolivia, con una producción mínima, constituyen el triángulo del litio, ha irrumpido una gran proporción de recursos de materiales de litio que provienen de roca. Eso, principalmente, está ocurriendo con recursos de Australia. En concreto, la producción de Australia es la más importante a nivel mundial ahora.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿El mercado se ha dividido en cuanto a proveedores?</strong></p> <p class="rtejustify"> Sí, digamos en términos generales, está divido entre materiales provenientes de roca y materiales de salares. La ventaja de los materiales de roca es que se lo puede obtener mucho más aceleradamente y con niveles de recuperación más elevados. Entonces eso permitió que Australia se convierta en el primer productor desde hace aproximadamente 5 años.</p> <p class="rtejustify"> Antes era Chile el primer productor, pero ya pasó a segundo lugar y Argentina al tercero.</p> <p class="rtejustify"> Chile y Argentina están produciendo entre los dos, por lo menos, unas 200.000 toneladas de carbonato de litio</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Qué diferencias hay entre el sistema chileno y el argentino?</strong></p> <p class="rtejustify"> El recurso litio en Chile es un recurso también considerado recurso estratégico por el por el Estado. Es manejado por un sistema más centralizado y hay un distintas, formas de concesión. Hay unas concesiones más antiguas donde están trabajando ahora las empresas en los solares. Y hay otras nuevas concesiones donde están participando también inversión pública con investigaciones y exploración. Hay un sistema, más o menos, heterogéneo que está en marcha en Chile. Pero los que están apuntalando la producción son los privados que trabajan desde hace más de 30 años en el salar de Atacama.</p> <p class="rtejustify"> El caso de argentino es muy diferente porque la producción, los procesos de exploración, explotación, transformación, etc. son básicamente controlados por cada provincia. Como se trata de un Estado federal, básicamente lo que ocurrió es que cada provincia, decide su forma de trabajo, en un marco general de normativa minera, y establece sus acuerdos. Hay un sistema más abierto, es más liberal. Una empresa privada tiene la posibilidad de ser prácticamente propietaria del recurso y generar un diseño más autónomo.</p> <p class="rtejustify"> Y hay una parte de la renta que obviamente se apropia Argentina, pero que no se podría comparar con aquella que habría si fuese una empresa 100 por ciento pública. Eso ha generado mucha crítica de una parte de la sociedad argentina. Se critica que se enajena que hay muy poco control del Estado en cuanto a la apropiación de la renta y ni qué decir de las sus asuntos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Qué ha pasado en el caso boliviano? </strong></p> <p class="rtejustify"> Hay un control afianzado en la Constitución que significa que no se puede hacer una privatización del recurso natural, sino que es un recurso de propiedad del pueblo, boliviano. Entonces el Estado está trabajando fuertemente en ello. Desafortunadamente no ha habido los rendimientos o las tasas de recuperación que se esperaba con los primeros esfuerzos que se han hecho en 10 o 12 años. A partir de 2017 se hacen casi 5 años más en una visión más bien de empresa pública. Pero en este recorrido no se han tenido grandes avances en los niveles de producción que se esperaría. Más bien son avances sustanciales en los montos o volúmenes de inversión.</p> <p class="rtejustify"> Estamos hablando cerca de 1.000 millones de dólares ya de inversión, de los cuales se ha ido recuperando muy poco. Se han vendido más de 200 toneladas que no es nada en comparación con los niveles de producción de Chile y Argentina. Pero es una empresa pública que está iniciando. La inversión minera suele ser dilatada. Se podría verlo desde esa perspectiva. Ahora no olvidemos que, todavía, es una planta piloto, la que produce carbonato de litio.</p> <p class="rtejustify"> La planta industrial que se supone que se inaugurará en los siguientes meses, promete la producción de más o menos 15.000 toneladas por año. Eso según cifras oficiales. Entonces, si cumplimos esas 15.000 toneladas por año, por supuesto, seremos un actor interesante en el mercado. Habrá ingresos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Más o menos a cuánto alcanzarían?</strong></p> <p class="rtejustify"> -Podemos calcular si se mantienen los costos. Los precios actuales por tonelada llegan a, por lo menos, 50.000 dólares por tonelada. Si multiplicamos por las 15.000 toneladas, tenemos una inversión interesante. Una recuperación, más o menos, interesante, un flujo monetario que podría ayudar a pagar esta deuda con el Banco Central. Pero igual estos recursos son muy bajos.</p> <p class="rtejustify"> En el mundo se está produciendo más de 500.000 toneladas al año y se va a requerir el doble o el triple de aquello. Las empresas están potenciando para duplicar o triplicar sus tasas de producción y Bolivia va a llegar máximo a las 15.000. Entonces es un volumen muy pequeñito en comparación con lo que el mercado requiere.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Se puede armonizar en esa llamada OPEP del litio que se postulaba formar entre Argentina, Chile y Bolivia? ¿Hay posibilidades?</strong></p> <p class="rtejustify"> -En el último año se han dado algunos acercamientos interesantes con el Gobierno de Argentina, particularmente. Pero no hay nada muy concreto. Son más bien declaraciones de intenciones de los políticos sobre qué se podría hacer. Por ejemplo, iniciativas de cooperación en transferencia tecnológica e intercambio, capacitación en formación de Recursos Humanos, etcétera. Pero ahí los menos aventajados seguramente somos los bolivianos, porque hemos empezado hace poco todavía. En algunos aspectos todavía tenemos bastante que aprender.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, Bolivia, por ejemplo, tiene una cuestión interesante: son estas plantas demostrativas de materiales catódicos. Allí hay un aprendizaje ya de un grupo de profesionales y una planta técnica que no tienen ni Chile no Argentina.</p> <p class="rtejustify"> Pero, en relación a si se podría conformar políticas, acuerdos más formales, de más impacto entre los tres países, es complicado porque cada país tiene una institucionalidad muy diferente para el manejo de los recursos que en este momento todavía está en gran medida en manos del sector privado. Entonces hay muy poco margen de acción de sector público. Por ejemplo, en el caso de Chile, tenemos que esperar, por lo menos, hasta el 2030 para que podamos tener algún nivel de tuición más fuerte sostenida del sector público.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Por qué esa espera?</strong></p> <p class="rtejustify"> Porque las licencias de extracción de salmuera, de producción de litio de sales, de estas empresas terminan en esa fecha. Y no sabemos si se van a renovar. Entonces, estas empresas tienen gran parte del control de la producción y las capacidades técnicas e instaladas en el lugar. Eso también define que el margen de intervención del Estado es muy bajo en relación a lo que las empresas ya han realizado.</p> <p class="rtejustify"> En el caso boliviano, tenemos un avance importante en algunas cuestiones, pero en los hechos producimos casi nada. Entonces ahí hay que ver qué es lo que está sucediendo, qué ha pasado y qué se puede mejorar. Probablemente la fórmula boliviana del litio no va a funcionar. Entonces ahí está un poco la visión de las sociedades mixtas, la posibilidad de meter, digamos, una empresa que se dedique al tema con mayor soltura, etcétera. Hay una visión más liberal detrás que podría decantarse de aquí a un par de años.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Argentina está bastante disperso. Hay un poder muy grande de las empresas. Quizás trabajan por lo menos 40 proyectos en ejecución en tres o cuatro provincias argentinas. Es bastante complejo armonizar todo eso y generar una especie de triángulo de litio. Entonces, en ese sistema tan heterogéneo, me parece complicado esto que propondríamos como una especie de cartel. Lo veo complejo ahora.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Y hay posibilidades de ir más allá de la mera exportación de materia prima?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Habría que cambiar de visión. Pasar de la idea de sólo exportar a la de usar los recursos para el desarrollo. Pero en ese tipo de planteamientos no se ha avanzado. Ya desde los gobiernos de Evo Morales se mantuvo nomás la idea de exportar.</p> <p class="rtejustify"> -En función a las experiencias argentina y chilena, ¿qué se puede prever del costo ambiental de la explotación del salar? Leí algunas investigaciones que hacen llamativas advertencias.</p> <p class="rtejustify"> -Ese es un gran tema. La tecnología que todavía se utiliza para la extracción de sales en salares se basa en la evaporación de agua de agua salada. Es agua salada que se extrae y se bombeada del interior del salar. Se la deposita en piscinas enormes. En el caso de, digamos del salar de Atacama, son miles de hectáreas de piscinas construidas. Se van depositándo las aguas y se van extrayendo las sales, por una especie de cristalización paulatina de sales de acuerdo a las tasas de evaporación</p> <p class="rtejustify"> Entonces, este sistema genera enormes tasas de extracción de agua del interior de este sistema del salar. No se recupera porque se pierde en la atmósfera por acción del viento y de la de la de la de la energía del sol. Se calcula que por cada tonelada de litio que se produce en un salar, se necesitan por lo menos de 700.000 litros de agua,y hasta un millón o más de litros de agua.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, también debe influir en el estado general del ecosistema. No olvide que el salar es un ecosistema vivo, no es una costra salina inerte. Hay microorganismos, algas, fauna asociada, hay aves. Hay gente que vive alrededor y cosecha sal. Hay turismo. En las áreas de amortiguación de los salares están las zonas más importantes de producción de quinua. Hay ganado camélido, etcétera. Entonces, todo ese sistema es medio complejo, es ecosistema integrado, o sea, lo que sacas del salar influye de alguna manera en el resto de los componentes vivos y no vivos en el sur del lugar.</p> <p class="rtejustify"> Hay una importante literatura científica que aborda esto desde hace unos 10 años y se basa en la experiencia de Atacama.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13626 characters ) <p class="rtejustify"> Desde hace más de una d...
-
<p class="rtejustify"> Desde hace más de una década las autoridades nacionales han ido reforzando el mensaje de la llegada de una era del litio a Bolivia. Sin embargo, el proyecto de explotación de los recursos de los salares nacionales ha tropezado con recurrentes problemas y limitaciones. Un experto la materia, el docente e investigador de post grado en Ciencias para el Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés, Manuel Olivera Andrade, conversó con OH sobre esta cara aspiración boliviana.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Estamos ya en el en el boom del litio a nivel mundial? </strong></p> <p class="rtejustify"> Estamos con una demanda bastante elevada de materiales para la fabricación de baterías, en distintos diseños y marcas. Hay una todavía importante gama de empresas que se dedican a construirlas y a fabricar las partes que las componen. Hay algo parecido a un ecosistema, digamos, de empresas a nivel mundial dedicadas a esto.</p> <p class="rtejustify"> Ello conlleva una presión muy fuerte en la demanda de materiales que son muy específicos para estos sistemas de almacenamiento de energía. Incluyen no solo al litio, sino a otros minerales como el cobalto, el níquel, el manganeso, el grafito, en fin… Entonces, es un momento de alza de la demanda. Los precios son bastante elevados en los últimos meses, porque seguramente influyen además varios factores incluida la guerra en Ucrania. También hay un sistema de acumulación de stocks en algunas empresas que se dedican al refinamiento.</p> <p class="rtejustify"> Si lo vemos en términos de sobreoferta y sobredemanda, estamos viviendo una sobredemanda. Ello además porque las empresas, tanto por el asunto a la pandemia, como por otros aspectos internos más complicados de explicar brevemente se van retrasando en la producción de materiales refinados. En el caso, por ejemplo, de los productos de litio, son compuestos que van por encima del 99,8 por ciento de pureza. En países como China tienen una gran capacidad de refinamiento de materiales y están influyendo bastante en este flujo de materiales hacia la zona del Asia - Pacífico.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-En ese escenario de sobredemanda, Chile y Argentina ya despegaron en cuanto a sus exportaciones. ¿Cómo lo hicieron?</strong></p> <p class="rtejustify"> Han estado trabajando con extracción de sales de litio y potasio desde hace por lo menos 38 años. En la década de los 80, las primeras empresas se asientan en Chile y en los 90 empiezan a producir en Argentina. Estas empresas son empresas privadas básicamente. Son transnacionales, son capitales transnacionales que, en algún caso, tienen cierta participación en el sector público, pero es mínima. Lograron una importante capacidad de producción. Actualmente, deben cubrir entre el 60 y 70 por ciento de la demanda de Europa, Estados Unidos y China. Sin embargo, a pesar de que estos países y Bolivia, con una producción mínima, constituyen el triángulo del litio, ha irrumpido una gran proporción de recursos de materiales de litio que provienen de roca. Eso, principalmente, está ocurriendo con recursos de Australia. En concreto, la producción de Australia es la más importante a nivel mundial ahora.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿El mercado se ha dividido en cuanto a proveedores?</strong></p> <p class="rtejustify"> Sí, digamos en términos generales, está divido entre materiales provenientes de roca y materiales de salares. La ventaja de los materiales de roca es que se lo puede obtener mucho más aceleradamente y con niveles de recuperación más elevados. Entonces eso permitió que Australia se convierta en el primer productor desde hace aproximadamente 5 años.</p> <p class="rtejustify"> Antes era Chile el primer productor, pero ya pasó a segundo lugar y Argentina al tercero.</p> <p class="rtejustify"> Chile y Argentina están produciendo entre los dos, por lo menos, unas 200.000 toneladas de carbonato de litio</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Qué diferencias hay entre el sistema chileno y el argentino?</strong></p> <p class="rtejustify"> El recurso litio en Chile es un recurso también considerado recurso estratégico por el por el Estado. Es manejado por un sistema más centralizado y hay un distintas, formas de concesión. Hay unas concesiones más antiguas donde están trabajando ahora las empresas en los solares. Y hay otras nuevas concesiones donde están participando también inversión pública con investigaciones y exploración. Hay un sistema, más o menos, heterogéneo que está en marcha en Chile. Pero los que están apuntalando la producción son los privados que trabajan desde hace más de 30 años en el salar de Atacama.</p> <p class="rtejustify"> El caso de argentino es muy diferente porque la producción, los procesos de exploración, explotación, transformación, etc. son básicamente controlados por cada provincia. Como se trata de un Estado federal, básicamente lo que ocurrió es que cada provincia, decide su forma de trabajo, en un marco general de normativa minera, y establece sus acuerdos. Hay un sistema más abierto, es más liberal. Una empresa privada tiene la posibilidad de ser prácticamente propietaria del recurso y generar un diseño más autónomo.</p> <p class="rtejustify"> Y hay una parte de la renta que obviamente se apropia Argentina, pero que no se podría comparar con aquella que habría si fuese una empresa 100 por ciento pública. Eso ha generado mucha crítica de una parte de la sociedad argentina. Se critica que se enajena que hay muy poco control del Estado en cuanto a la apropiación de la renta y ni qué decir de las sus asuntos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Qué ha pasado en el caso boliviano? </strong></p> <p class="rtejustify"> Hay un control afianzado en la Constitución que significa que no se puede hacer una privatización del recurso natural, sino que es un recurso de propiedad del pueblo, boliviano. Entonces el Estado está trabajando fuertemente en ello. Desafortunadamente no ha habido los rendimientos o las tasas de recuperación que se esperaba con los primeros esfuerzos que se han hecho en 10 o 12 años. A partir de 2017 se hacen casi 5 años más en una visión más bien de empresa pública. Pero en este recorrido no se han tenido grandes avances en los niveles de producción que se esperaría. Más bien son avances sustanciales en los montos o volúmenes de inversión.</p> <p class="rtejustify"> Estamos hablando cerca de 1.000 millones de dólares ya de inversión, de los cuales se ha ido recuperando muy poco. Se han vendido más de 200 toneladas que no es nada en comparación con los niveles de producción de Chile y Argentina. Pero es una empresa pública que está iniciando. La inversión minera suele ser dilatada. Se podría verlo desde esa perspectiva. Ahora no olvidemos que, todavía, es una planta piloto, la que produce carbonato de litio.</p> <p class="rtejustify"> La planta industrial que se supone que se inaugurará en los siguientes meses, promete la producción de más o menos 15.000 toneladas por año. Eso según cifras oficiales. Entonces, si cumplimos esas 15.000 toneladas por año, por supuesto, seremos un actor interesante en el mercado. Habrá ingresos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Más o menos a cuánto alcanzarían?</strong></p> <p class="rtejustify"> -Podemos calcular si se mantienen los costos. Los precios actuales por tonelada llegan a, por lo menos, 50.000 dólares por tonelada. Si multiplicamos por las 15.000 toneladas, tenemos una inversión interesante. Una recuperación, más o menos, interesante, un flujo monetario que podría ayudar a pagar esta deuda con el Banco Central. Pero igual estos recursos son muy bajos.</p> <p class="rtejustify"> En el mundo se está produciendo más de 500.000 toneladas al año y se va a requerir el doble o el triple de aquello. Las empresas están potenciando para duplicar o triplicar sus tasas de producción y Bolivia va a llegar máximo a las 15.000. Entonces es un volumen muy pequeñito en comparación con lo que el mercado requiere.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Se puede armonizar en esa llamada OPEP del litio que se postulaba formar entre Argentina, Chile y Bolivia? ¿Hay posibilidades?</strong></p> <p class="rtejustify"> -En el último año se han dado algunos acercamientos interesantes con el Gobierno de Argentina, particularmente. Pero no hay nada muy concreto. Son más bien declaraciones de intenciones de los políticos sobre qué se podría hacer. Por ejemplo, iniciativas de cooperación en transferencia tecnológica e intercambio, capacitación en formación de Recursos Humanos, etcétera. Pero ahí los menos aventajados seguramente somos los bolivianos, porque hemos empezado hace poco todavía. En algunos aspectos todavía tenemos bastante que aprender.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, Bolivia, por ejemplo, tiene una cuestión interesante: son estas plantas demostrativas de materiales catódicos. Allí hay un aprendizaje ya de un grupo de profesionales y una planta técnica que no tienen ni Chile no Argentina.</p> <p class="rtejustify"> Pero, en relación a si se podría conformar políticas, acuerdos más formales, de más impacto entre los tres países, es complicado porque cada país tiene una institucionalidad muy diferente para el manejo de los recursos que en este momento todavía está en gran medida en manos del sector privado. Entonces hay muy poco margen de acción de sector público. Por ejemplo, en el caso de Chile, tenemos que esperar, por lo menos, hasta el 2030 para que podamos tener algún nivel de tuición más fuerte sostenida del sector público.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Por qué esa espera?</strong></p> <p class="rtejustify"> Porque las licencias de extracción de salmuera, de producción de litio de sales, de estas empresas terminan en esa fecha. Y no sabemos si se van a renovar. Entonces, estas empresas tienen gran parte del control de la producción y las capacidades técnicas e instaladas en el lugar. Eso también define que el margen de intervención del Estado es muy bajo en relación a lo que las empresas ya han realizado.</p> <p class="rtejustify"> En el caso boliviano, tenemos un avance importante en algunas cuestiones, pero en los hechos producimos casi nada. Entonces ahí hay que ver qué es lo que está sucediendo, qué ha pasado y qué se puede mejorar. Probablemente la fórmula boliviana del litio no va a funcionar. Entonces ahí está un poco la visión de las sociedades mixtas, la posibilidad de meter, digamos, una empresa que se dedique al tema con mayor soltura, etcétera. Hay una visión más liberal detrás que podría decantarse de aquí a un par de años.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Argentina está bastante disperso. Hay un poder muy grande de las empresas. Quizás trabajan por lo menos 40 proyectos en ejecución en tres o cuatro provincias argentinas. Es bastante complejo armonizar todo eso y generar una especie de triángulo de litio. Entonces, en ese sistema tan heterogéneo, me parece complicado esto que propondríamos como una especie de cartel. Lo veo complejo ahora.</p> <p class="rtejustify"> <strong>-¿Y hay posibilidades de ir más allá de la mera exportación de materia prima?</strong></p> <p class="rtejustify"> - Habría que cambiar de visión. Pasar de la idea de sólo exportar a la de usar los recursos para el desarrollo. Pero en ese tipo de planteamientos no se ha avanzado. Ya desde los gobiernos de Evo Morales se mantuvo nomás la idea de exportar.</p> <p class="rtejustify"> -En función a las experiencias argentina y chilena, ¿qué se puede prever del costo ambiental de la explotación del salar? Leí algunas investigaciones que hacen llamativas advertencias.</p> <p class="rtejustify"> -Ese es un gran tema. La tecnología que todavía se utiliza para la extracción de sales en salares se basa en la evaporación de agua de agua salada. Es agua salada que se extrae y se bombeada del interior del salar. Se la deposita en piscinas enormes. En el caso de, digamos del salar de Atacama, son miles de hectáreas de piscinas construidas. Se van depositándo las aguas y se van extrayendo las sales, por una especie de cristalización paulatina de sales de acuerdo a las tasas de evaporación</p> <p class="rtejustify"> Entonces, este sistema genera enormes tasas de extracción de agua del interior de este sistema del salar. No se recupera porque se pierde en la atmósfera por acción del viento y de la de la de la de la energía del sol. Se calcula que por cada tonelada de litio que se produce en un salar, se necesitan por lo menos de 700.000 litros de agua,y hasta un millón o más de litros de agua.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, también debe influir en el estado general del ecosistema. No olvide que el salar es un ecosistema vivo, no es una costra salina inerte. Hay microorganismos, algas, fauna asociada, hay aves. Hay gente que vive alrededor y cosecha sal. Hay turismo. En las áreas de amortiguación de los salares están las zonas más importantes de producción de quinua. Hay ganado camélido, etcétera. Entonces, todo ese sistema es medio complejo, es ecosistema integrado, o sea, lo que sacas del salar influye de alguna manera en el resto de los componentes vivos y no vivos en el sur del lugar.</p> <p class="rtejustify"> Hay una importante literatura científica que aborda esto desde hace unos 10 años y se basa en la experiencia de Atacama.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 486 characters ) Desde hace más de una década las autoridades na...
-
Desde hace más de una década las autoridades nacionales han ido reforzando el mensaje de la llegada de una era del litio a Bolivia. Sin embargo, el proyecto de explotación de los recursos de los salares nacionales ha tropezado con recurrentes problemas y limitaciones. Un experto la materia, el docente e investigador de post grado en Ciencias para el Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés, Manuel Olivera Andrade, conversó con OH sobre esta cara aspiración boliviana.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 486 characters ) Desde hace más de una década las autoridades na...
-
Desde hace más de una década las autoridades nacionales han ido reforzando el mensaje de la llegada de una era del litio a Bolivia. Sin embargo, el proyecto de explotación de los recursos de los salares nacionales ha tropezado con recurrentes problemas y limitaciones. Un experto la materia, el docente e investigador de post grado en Ciencias para el Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés, Manuel Olivera Andrade, conversó con OH sobre esta cara aspiración boliviana.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577083
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 1
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_n...
-
public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_nieve.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 42888
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1672803318
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) Medioambiente. Olivera también ha destacado por...
-
Medioambiente. Olivera también ha destacado por sus investigaciones relacionadas al medio ambiente.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) Medioambiente. Olivera también ha destacado por...
-
Medioambiente. Olivera también ha destacado por sus investigaciones relacionadas al medio ambiente.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 16 characters ) Fotos: Cortesía
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 16 characters ) Fotos: Cortesía
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577084
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 2
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_s...
-
public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_salar.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 104378
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1672803357
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 90 characters ) Especialidad. Olivera se ha especializado en el...
-
Especialidad. Olivera se ha especializado en el tema del salar y la explotación de litio.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 90 characters ) Especialidad. Olivera se ha especializado en el...
-
Especialidad. Olivera se ha especializado en el tema del salar y la explotación de litio.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577085
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 3
-
uri (String, 60 characters ) public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_e...
-
public://media_imagen/2023/1/3/manuel_olivera_escritorio.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 64823
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1672803392
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 105 characters ) Investigador. El especialista es docente - inve...
-
Investigador. El especialista es docente - investigador del CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 105 characters ) Investigador. El especialista es docente - inve...
-
Investigador. El especialista es docente - investigador del CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1672803420
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 289
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 289
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) EFE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 289
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455823499
-
changed (String, 10 characters ) 1455823499
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577718
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) Ejercicios
-
uri (String, 72 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 24325
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307223
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) Ejercicios. Salto al final del movimiento de se...
-
Ejercicios. Salto al final del movimiento de sentadillas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) Ejercicios. Salto al final del movimiento de se...
-
Ejercicios. Salto al final del movimiento de sentadillas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577719
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Práctica
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.42.jpeg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 39691
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307297
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Práctica. Calistenia en ambiente deportivo.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Práctica. Calistenia en ambiente deportivo.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577720
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) Constancia
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41_1.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 43089
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307334
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 38 characters ) Constancia. Sentadillas al aire libre.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 38 characters ) Constancia. Sentadillas al aire libre.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1673307241
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5983 characters ) <p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el...
-
<p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.</p> <p class="rtejustify"> Para todas estas excusas hay soluciones y una de ellas es una rutina de entrenamiento denominada calistenia, que se puede practicar en el lugar donde deseemos (nuestra casa, un parque, la habitación de un hotel o el gimnasio), según los especialistas de la plataforma Olimfit, que imparte videoclases de gimnasia y formación deportiva en línea.</p> <p class="rtejustify"> “Utilizar nuestro cuerpo es una de las mejores herramientas para superar limitaciones, y la calistenia se fundamenta precisamente en eso: en usar nuestro propio peso corporal para aumentar la musculatura”, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Las sentadillas, las flexiones de piernas y de brazos, los abdominales y los saltos de distinta amplitud son algunos de los movimientos típicos de esta disciplina, considerada como la forma más sencilla de ejercicio.</p> <p class="rtejustify"> Otros ejercicios típicos de esta disciplina son los fondos de tríceps, las zancadas, el L-Sit para “core” y el “handstand”, que pueden aprenderse y practicarse con la ayuda de los videos tutoriales de esta plataforma (www.olimfit.com). </p> <p class="rtejustify"> La calistenia, palabra que proviene de los términos griego “kalos”’ (‘belleza’) y “sthenos” (‘fortaleza’), se ha utilizado desde la antigüedad para la preparación física militar debido a que es fácil de aprender y permite a los soldados asimilar las habilidades y movimientos reales que necesitan en combate.</p> <p class="rtejustify"> Este método, que guarda similitudes con la gimnasia olímpica, está diseñado para “mejorar casi todas las habilidades necesarias para estar en buena forma física: fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, coordinación y acondicionamiento aeróbico”, según el servicio de entrenamiento personal JG Fitness Coaching (JGFC).</p> <p class="rtejustify"> La calistenia es una forma de usar el propio peso corporal como medio para maximizar la capacidad atlética, y su objetivo fundamental debe ser dominar el control sobre la elevación y el movimiento del cuerpo en el espacio, según JGFC (https://jgonzalez-fitnesscoaching.com).</p> <p class="rtejustify"> Desde Olimfit explican que contrariamente a lo que se piensa, los entrenamientos de fuerza y tonificación, como los que forman parte de una rutina de calistenia, sí que contribuyen a la pérdida de grasa corporal, al igual que sucede con el ejercicio cardiovascular”. De allí que sean idóneos para perder peso.</p> <p class="rtejustify"> Los especialistas de esta plataforma recomiendan hacer un calentamiento previo de al menos 10 minutos antes comenzar, y sugieren cuatro ejercicios de calistenia que te ayudarán a desarrollar la fuerza, estar en buena forma física y adelgazar:</p> <p class="rtejustify"> <strong>Puente glúteo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es muy útil para trabajar el abdomen. Desde una posición tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, se elevan las caderas con la fuerza de los glúteos y se mantiene la postura con la fuerza de los abdominales, realizando 40 repeticiones”, según Olimfit.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dominadas</strong></p> <p class="rtejustify"> “Son la estrella de la calistenia. Requieren una barra a la que agarrarse para elevar todo el cuerpo desde el suelo. Primero, hay que colgarse de la barra, y después usar los bíceps para ascender y elevar la barbilla por encima de la barra. Treinta repeticiones lentas y bien hechas son suficientes para la primera ronda”, explican.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Flexiones de brazos </strong></p> <p class="rtejustify"> Son como las flexiones de pecho, pero los brazos se extienden un poco hacia los laterales. Puede aumentarse la dificultad utilizando solo una mano o estirando una de las piernas. Desde Olimfit se recomiendan 30 repeticiones como mínimo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sentadilla con salto</strong></p> <p class="rtejustify"> Con los brazos estirados para mantener el equilibrio, hay que hacer el movimiento de sentarse en el aire flexionando rodillas, subiendo y bajando. Al añadir un salto al final del movimiento de subida, se consigue más potencia en las piernas”, según explican desde Olimfit, que recomienda efectuar 40 repeticiones.</p> <p class="rtejustify"> Las rutinas de calistenia son cortas, pero también pueden repetirse tres veces. Deben incluir ejercicios de brazos, “core” (zonas abdominal y baja de la espalda) y piernas para trabajar todo el cuerpo, según explica Judith Estrella, técnica de Olimfit especializada en animación de actividades dirigidas.</p> <p class="rtejustify"> “Sea cual sea la forma de entrenar que se elija, la clave está en implicarnos al máximo para asegurar los resultados. Se pueden probar distintas rutinas, mezclarlas y aumentar la dificultad en función de los objetivos que se vayan logrando”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Eso sí: Estrella recomienda informarse bien y buscar ayuda de un profesional para que nos enseñe una buena técnica para efectuar los ejercicios y personalice los entrenamientos de calistenia adaptándolos de nuestra edad, estado físico y salud, para evitar lesiones y conseguir los mejores resultados.</p> <p class="rtejustify"> Además, aconseja “no frustrarse, ya que al principio puede ser complicado e intenso, y cuesta empezar y ver mejoras”, por lo que se puede comenzar utilizando gomas y entrenando con ayuda externa o elementos facilitadores de los ejercicios”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5978 characters ) <p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el ...
-
<p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.</p> <p class="rtejustify"> Para todas estas excusas hay soluciones y una de ellas es una rutina de entrenamiento denominada calistenia, que se puede practicar en el lugar donde deseemos (nuestra casa, un parque, la habitación de un hotel o el gimnasio), según los especialistas de la plataforma Olimfit, que imparte videoclases de gimnasia y formación deportiva en línea.</p> <p class="rtejustify"> “Utilizar nuestro cuerpo es una de las mejores herramientas para superar limitaciones, y la calistenia se fundamenta precisamente en eso: en usar nuestro propio peso corporal para aumentar la musculatura”, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Las sentadillas, las flexiones de piernas y de brazos, los abdominales y los saltos de distinta amplitud son algunos de los movimientos típicos de esta disciplina, considerada como la forma más sencilla de ejercicio.</p> <p class="rtejustify"> Otros ejercicios típicos de esta disciplina son los fondos de tríceps, las zancadas, el L-Sit para “core” y el “handstand”, que pueden aprenderse y practicarse con la ayuda de los videos tutoriales de esta plataforma (<a href="http://www.olimfit.com">www.olimfit.com</a>). </p> <p class="rtejustify"> La calistenia, palabra que proviene de los términos griego “kalos”’ (‘belleza’) y “sthenos” (‘fortaleza’), se ha utilizado desde la antigüedad para la preparación física militar debido a que es fácil de aprender y permite a los soldados asimilar las habilidades y movimientos reales que necesitan en combate.</p> <p class="rtejustify"> Este método, que guarda similitudes con la gimnasia olímpica, está diseñado para “mejorar casi todas las habilidades necesarias para estar en buena forma física: fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, coordinación y acondicionamiento aeróbico”, según el servicio de entrenamiento personal JG Fitness Coaching (JGFC).</p> <p class="rtejustify"> La calistenia es una forma de usar el propio peso corporal como medio para maximizar la capacidad atlética, y su objetivo fundamental debe ser dominar el control sobre la elevación y el movimiento del cuerpo en el espacio, según JGFC (<a href="https://jgonzalez-fitnesscoaching.com">https://jgonzalez-fitnesscoaching.com</a>).</p> <p class="rtejustify"> Desde Olimfit explican que contrariamente a lo que se piensa, los entrenamientos de fuerza y tonificación, como los que forman parte de una rutina de calistenia, sí que contribuyen a la pérdida de grasa corporal, al igual que sucede con el ejercicio cardiovascular”. De allí que sean idóneos para perder peso.</p> <p class="rtejustify"> Los especialistas de esta plataforma recomiendan hacer un calentamiento previo de al menos 10 minutos antes comenzar, y sugieren cuatro ejercicios de calistenia que te ayudarán a desarrollar la fuerza, estar en buena forma física y adelgazar:</p> <p class="rtejustify"> <strong>Puente glúteo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es muy útil para trabajar el abdomen. Desde una posición tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, se elevan las caderas con la fuerza de los glúteos y se mantiene la postura con la fuerza de los abdominales, realizando 40 repeticiones”, según Olimfit.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dominadas</strong></p> <p class="rtejustify"> “Son la estrella de la calistenia. Requieren una barra a la que agarrarse para elevar todo el cuerpo desde el suelo. Primero, hay que colgarse de la barra, y después usar los bíceps para ascender y elevar la barbilla por encima de la barra. Treinta repeticiones lentas y bien hechas son suficientes para la primera ronda”, explican.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Flexiones de brazos </strong></p> <p class="rtejustify"> Son como las flexiones de pecho, pero los brazos se extienden un poco hacia los laterales. Puede aumentarse la dificultad utilizando solo una mano o estirando una de las piernas. Desde Olimfit se recomiendan 30 repeticiones como mínimo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sentadilla con salto</strong></p> <p class="rtejustify"> Con los brazos estirados para mantener el equilibrio, hay que hacer el movimiento de sentarse en el aire flexionando rodillas, subiendo y bajando. Al añadir un salto al final del movimiento de subida, se consigue más potencia en las piernas”, según explican desde Olimfit, que recomienda efectuar 40 repeticiones.</p> <p class="rtejustify"> Las rutinas de calistenia son cortas, pero también pueden repetirse tres veces. Deben incluir ejercicios de brazos, “core” (zonas abdominal y baja de la espalda) y piernas para trabajar todo el cuerpo, según explica Judith Estrella, técnica de Olimfit especializada en animación de actividades dirigidas.</p> <p class="rtejustify"> “Sea cual sea la forma de entrenar que se elija, la clave está en implicarnos al máximo para asegurar los resultados. Se pueden probar distintas rutinas, mezclarlas y aumentar la dificultad en función de los objetivos que se vayan logrando”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Eso sí: Estrella recomienda informarse bien y buscar ayuda de un profesional para que nos enseñe una buena técnica para efectuar los ejercicios y personalice los entrenamientos de calistenia adaptándolos de nuestra edad, estado físico y salud, para evitar lesiones y conseguir los mejores resultados.</p> <p class="rtejustify"> Además, aconseja “no frustrarse, ya que al principio puede ser complicado e intenso, y cuesta empezar y ver mejoras”, por lo que se puede comenzar utilizando gomas y entrenando con ayuda externa o elementos facilitadores de los ejercicios”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5978 characters ) <p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el ...
-
<p class="rtejustify"> La falta de tiempo, el cansancio y el estrés suelen ser los principales impedimentos que muchas personas utilizan como justificación para abandonar la práctica del ejercicio físico pocas semanas después de haberla iniciado o para ni siquiera intentar entrenar para ponerse en buena forma física.</p> <p class="rtejustify"> Para todas estas excusas hay soluciones y una de ellas es una rutina de entrenamiento denominada calistenia, que se puede practicar en el lugar donde deseemos (nuestra casa, un parque, la habitación de un hotel o el gimnasio), según los especialistas de la plataforma Olimfit, que imparte videoclases de gimnasia y formación deportiva en línea.</p> <p class="rtejustify"> “Utilizar nuestro cuerpo es una de las mejores herramientas para superar limitaciones, y la calistenia se fundamenta precisamente en eso: en usar nuestro propio peso corporal para aumentar la musculatura”, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Las sentadillas, las flexiones de piernas y de brazos, los abdominales y los saltos de distinta amplitud son algunos de los movimientos típicos de esta disciplina, considerada como la forma más sencilla de ejercicio.</p> <p class="rtejustify"> Otros ejercicios típicos de esta disciplina son los fondos de tríceps, las zancadas, el L-Sit para “core” y el “handstand”, que pueden aprenderse y practicarse con la ayuda de los videos tutoriales de esta plataforma (<a href="http://www.olimfit.com">www.olimfit.com</a>). </p> <p class="rtejustify"> La calistenia, palabra que proviene de los términos griego “kalos”’ (‘belleza’) y “sthenos” (‘fortaleza’), se ha utilizado desde la antigüedad para la preparación física militar debido a que es fácil de aprender y permite a los soldados asimilar las habilidades y movimientos reales que necesitan en combate.</p> <p class="rtejustify"> Este método, que guarda similitudes con la gimnasia olímpica, está diseñado para “mejorar casi todas las habilidades necesarias para estar en buena forma física: fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, coordinación y acondicionamiento aeróbico”, según el servicio de entrenamiento personal JG Fitness Coaching (JGFC).</p> <p class="rtejustify"> La calistenia es una forma de usar el propio peso corporal como medio para maximizar la capacidad atlética, y su objetivo fundamental debe ser dominar el control sobre la elevación y el movimiento del cuerpo en el espacio, según JGFC (<a href="https://jgonzalez-fitnesscoaching.com">https://jgonzalez-fitnesscoaching.com</a>).</p> <p class="rtejustify"> Desde Olimfit explican que contrariamente a lo que se piensa, los entrenamientos de fuerza y tonificación, como los que forman parte de una rutina de calistenia, sí que contribuyen a la pérdida de grasa corporal, al igual que sucede con el ejercicio cardiovascular”. De allí que sean idóneos para perder peso.</p> <p class="rtejustify"> Los especialistas de esta plataforma recomiendan hacer un calentamiento previo de al menos 10 minutos antes comenzar, y sugieren cuatro ejercicios de calistenia que te ayudarán a desarrollar la fuerza, estar en buena forma física y adelgazar:</p> <p class="rtejustify"> <strong>Puente glúteo</strong></p> <p class="rtejustify"> “Es muy útil para trabajar el abdomen. Desde una posición tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, se elevan las caderas con la fuerza de los glúteos y se mantiene la postura con la fuerza de los abdominales, realizando 40 repeticiones”, según Olimfit.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dominadas</strong></p> <p class="rtejustify"> “Son la estrella de la calistenia. Requieren una barra a la que agarrarse para elevar todo el cuerpo desde el suelo. Primero, hay que colgarse de la barra, y después usar los bíceps para ascender y elevar la barbilla por encima de la barra. Treinta repeticiones lentas y bien hechas son suficientes para la primera ronda”, explican.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Flexiones de brazos </strong></p> <p class="rtejustify"> Son como las flexiones de pecho, pero los brazos se extienden un poco hacia los laterales. Puede aumentarse la dificultad utilizando solo una mano o estirando una de las piernas. Desde Olimfit se recomiendan 30 repeticiones como mínimo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sentadilla con salto</strong></p> <p class="rtejustify"> Con los brazos estirados para mantener el equilibrio, hay que hacer el movimiento de sentarse en el aire flexionando rodillas, subiendo y bajando. Al añadir un salto al final del movimiento de subida, se consigue más potencia en las piernas”, según explican desde Olimfit, que recomienda efectuar 40 repeticiones.</p> <p class="rtejustify"> Las rutinas de calistenia son cortas, pero también pueden repetirse tres veces. Deben incluir ejercicios de brazos, “core” (zonas abdominal y baja de la espalda) y piernas para trabajar todo el cuerpo, según explica Judith Estrella, técnica de Olimfit especializada en animación de actividades dirigidas.</p> <p class="rtejustify"> “Sea cual sea la forma de entrenar que se elija, la clave está en implicarnos al máximo para asegurar los resultados. Se pueden probar distintas rutinas, mezclarlas y aumentar la dificultad en función de los objetivos que se vayan logrando”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Eso sí: Estrella recomienda informarse bien y buscar ayuda de un profesional para que nos enseñe una buena técnica para efectuar los ejercicios y personalice los entrenamientos de calistenia adaptándolos de nuestra edad, estado físico y salud, para evitar lesiones y conseguir los mejores resultados.</p> <p class="rtejustify"> Además, aconseja “no frustrarse, ya que al principio puede ser complicado e intenso, y cuesta empezar y ver mejoras”, por lo que se puede comenzar utilizando gomas y entrenando con ayuda externa o elementos facilitadores de los ejercicios”.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46723
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46724
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 46725
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) Slud
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/46723
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 6 characters ) propio
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/46724
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 11 characters ) perder peso
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/46725
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 86 characters ) Manuel Olivera: “Probablemente, la fórmula boli...
-
Manuel Olivera: “Probablemente, la fórmula boliviana del litio no va a funcionar”
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/587713
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-09 23:27:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 148 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-09T19:27:00-04:00">Lunes, 9 Enero, 2023 - 19:27</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) EFE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/289
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577718
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) Ejercicios
-
uri (String, 72 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 24325
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307223
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) Ejercicios. Salto al final del movimiento de se...
-
Ejercicios. Salto al final del movimiento de sentadillas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) Ejercicios. Salto al final del movimiento de se...
-
Ejercicios. Salto al final del movimiento de sentadillas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 224 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41.jpg?itok=LSLVImba" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577719
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) Práctica
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.42.jpeg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 39691
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307297
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Práctica. Calistenia en ambiente deportivo.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Práctica. Calistenia en ambiente deportivo.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 225 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.42.jpeg?itok=PqBpCVQC" />
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 577720
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) Constancia
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2...
-
public://media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41_1.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 43089
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673307334
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 38 characters ) Constancia. Sentadillas al aire libre.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 38 characters ) Constancia. Sentadillas al aire libre.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 226 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/1/9/whatsapp_image_2023-01-03_at_20.48.41_1.jpg?itok=3bHTwpTw" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-09 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 140 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-09T00:00:00-04:00">Lunes, 9 Enero, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-32c71c72ccdc89090537c99549753e47 rate-node-588237-1-1" id="rate-node-588237-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/588237/devel/render?rate=H6pVtQWTpRDryAt6N8VRp4biMKWEeNIhA1S8BiMow3w" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>14</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/588237/devel/render?rate=Ni2pmwRHVF8ocOkHOFqImhVN8WS8xbJ3ojlyn2qdAo0" title="Triste"><span>Triste</span></a>11</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/588237/devel/render?rate=8kyIEO3XD5_TTPKnz1OXm92vFG3iHSG1Yk_DCG3Rn4k" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>15</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/588237/devel/render?rate=0NYB7cAION_M4vI-99KaAeABei4MR6dJxUmlzAOJ4BU" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>15</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/588237/devel/render?rate=YEyXfKh18QnhXb8QceL8g1oPC9bpTzz2yJv6WS3YmIk" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>26</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1823 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230109/usa-tu-propio-peso-perder-peso" st_title=" Usa tu propio peso para perder peso" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527