-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589369
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 66 characters ) El cambio de República a Estado Plurinacional f...
-
El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589362
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674372278
-
changed (String, 10 characters ) 1674372278
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674372278
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5899 characters ) <p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se c...
-
<p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.</p> <p class="rtejustify"> Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.</p> <p class="rtejustify"> “La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.</p> <p class="rtejustify"> El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.</p> <p class="rtejustify"> “Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.</p> <p class="rtejustify"> Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>14 años de fundación </strong></p> <p class="rtejustify"> del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Estados plurinacionales en la región</strong></p> <p class="rtejustify"> Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad. Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Diferencias entre República y plurinación</strong></p> <p class="rtejustify"> República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> “En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5793 characters ) <p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.</p> <p class="rtejustify"> Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.</p> <p class="rtejustify"> “La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.</p> <p class="rtejustify"> El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.</p> <p class="rtejustify"> “Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.</p> <p class="rtejustify"> Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>14 años de fundación </strong></p> <p class="rtejustify"> del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Estados plurinacionales en la región</strong></p> <p class="rtejustify"> Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad. Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Diferencias entre República y plurinación</strong></p> <p class="rtejustify"> República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> “En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 626 characters ) Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fun...
-
Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 626 characters ) Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fun...
-
Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) País
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47153
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 47153
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 10 characters ) República
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47154
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 47154
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 20 characters ) Estado Plurinacional
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47155
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 47155
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 10 characters ) simbólico
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 589350
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589357
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 77 characters ) Materno: 20 de cada 100 embarazadas tienen sobr...
-
Materno: 20 de cada 100 embarazadas tienen sobrepeso, un riesgo para el bebé
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589350
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674370669
-
changed (String, 10 characters ) 1674370669
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674370669
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6313 characters ) <p class="rtejustify"> Durante las últimas do...
-
<p class="rtejustify"> Durante las últimas dos décadas, el hospital materno infantil Germán Urquidi reportó un incremento alarmante de casos de mujeres embarazadas que presentan obesidad o sobrepeso. El 20 por ciento de las pacientes tienen este tipo de malnutrición, un riesgo para ambas vidas.</p> <p class="rtejustify"> El director del hospital, Antonio Pardo, informó que hace 20 años tan solo el cinco por ciento de las embarazadas tenían sobrepeso. En ese entonces preocupaban aún más los casos de desnutrición, principalmente en las áreas rurales.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, actualmente, “la cantidad de pacientes que ingresan al maternológico con sobrepeso u obesidad ha aumentado terriblemente, tanto que hemos tenido que contratar una profesional en medicina interna para que haga seguimiento a estos casos y habilitar una camilla especial”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> Los casos que ingresan -explicó- presentan un índice de masa corporal (IMC, un indicador simple de la relación entre el peso y la talla) superior a 25 (sobrepeso) e incluso a 30 (obesidad).</p> <p class="rtejustify"> Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto se debe al aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y al descenso en la actividad física, debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.</p> <p class="rtejustify"> Estos altos índices de masa corporal en las mujeres “reflejan un sobrepeso entre 10 y 20 kilos a lo que debería pesa normalmente. Muchas de ellas se embarazan y la obesidad complica el embarazo con presión alta, preclamsia y diabetes gestacional”, subrayó Pardo. Esto, a su vez, “hace que el bebé sea demasiado grande (crecimiento anormal del feto) y haya ciertas complicaciones durante el parto”, alertó.</p> <p class="rtejustify"> Además, esta situación puede afectar el crecimiento y desarrollo del bebé o provocar enfermedades en su vida adulta, como obesidad, hipertensión, diabetes, ciertos tipos de cáncer e incluso algunas patologías psiquiátricas, advirtió la nutricionista y dietista Norah Estrella Molina.</p> <p class="rtejustify"> “Llevar una dieta saludable es importante en cualquier etapa de la vida, pero lo es aún más durante el embarazo, cuando la vida de otro ser humano y su salud futura dependen de lo que comemos”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> El peso saludable que debe tener el bebé durante el parto es de 2,5 a 3,5 kilos. “Cuando tienen más de cuatro kilos presentan ciertos problemas, igualmente las madres que tienen obesidad se complican en el embarazo y hasta pueden tener pérdidas (aborto espontáneo)”, acotó Pardo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alimentación saludable</strong></p> <p class="rtejustify"> El director del maternológico observó que, durante los últimos años, cambió la alimentación de la población cochabambina, “más que todo por la sobrecarga de hidratos de carbono que predominan en relación con las frutas, las verduras y carnes”. Esta malnutrición provoca, además, en algunos casos cuadros de diabetes antes o durante el embarazo (diabetes gestacional). Ver infografía.</p> <p class="rtejustify"> “Ya vienen muchas mujeres con diabetes establecida y embarazo, entonces es difícil manejarlas. Se está convirtiendo en un problema de salud pública no solamente en el departamento, sino también a nivel nacional”, mencionó el médico.</p> <p class="rtejustify"> Por tanto, es importante llevar una dieta saludable en todo momento. “Aquella que contiene todos los nutrientes que el organismo necesita para cumplir sus funciones vitales y que además promueve la salud de la persona que la consume”, recomendó Molina.</p> <p class="rtejustify"> La profesional en nutrición y dieta contó que últimamente recibe a muchas pacientes que requieren un mejor control de su alimentación para evitar las complicaciones metabólicas que ponen en riesgo su vida y la de su bebé.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que llevar una alimentación saludable en este periodo crítico, que comprende desde el embarazo hasta los dos años de vida del niño, es crucial porque este tiempo representa el momento más importante en la vida de un ser humano, pues es cuando se establece la salud nutricional del niño para toda su vida.</p> <p class="rtejustify"> “Si comprendiéramos la magnitud del impacto que tiene la forma en que comemos sobre nuestra salud y la salud futura de nuestro hijo, no pensaríamos dos veces antes de cambiar hacia una alimentación más saludable”, reflexionó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Control periódico</strong></p> <p class="rtejustify"> Pardo acotó que también es importante cumplir con los controles mensuales durante la gestación para así mantener un peso corporal saludable y, en lo posible, planificar el embarazo. El termino de peso medio en un embarazo son 11 kilos, lo mínimo es 9 y lo máximo 18.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Una madre“incubadora”, en coma por la diabetes</strong></p> <p class="rtejustify"> Se trata de un caso considerado extremo. Una mujer de 36 años que atraviesa su semana 27 de gestación está en coma hipoglucémico en el Materno Germán Urquidi.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al reporte médico, la paciente presentó muerte cerebral por su diabetes y sobrepeso durante la semana 22.</p> <p class="rtejustify"> Tras valorar al bebé, se evidenció que no presentaba malformaciones y crecía estable. Ambos son monitoreados a diario y el personal médico espera llevar el embarazo “por lo menos hasta que el pulmón del bebé esté maduro”, es decir, hasta la semana 34 para practicar una cesárea, explicó el director del materno, Antonio Pardo.</p> <p class="rtejustify"> La muerte cerebral de la madre es irreversible y su estado es delicado. Sin embargo, aún brinda las condiciones para que su bebé se desarrolle, por este motivo se la denomina una madre incubadora. Este caso es el segundo reportado en el último año en Cochabamba.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6215 characters ) <p class="rtejustify"> Durante las últimas dos...
-
<p class="rtejustify"> Durante las últimas dos décadas, el hospital materno infantil Germán Urquidi reportó un incremento alarmante de casos de mujeres embarazadas que presentan obesidad o sobrepeso. El 20 por ciento de las pacientes tienen este tipo de malnutrición, un riesgo para ambas vidas.</p> <p class="rtejustify"> El director del hospital, Antonio Pardo, informó que hace 20 años tan solo el cinco por ciento de las embarazadas tenían sobrepeso. En ese entonces preocupaban aún más los casos de desnutrición, principalmente en las áreas rurales.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, actualmente, “la cantidad de pacientes que ingresan al maternológico con sobrepeso u obesidad ha aumentado terriblemente, tanto que hemos tenido que contratar una profesional en medicina interna para que haga seguimiento a estos casos y habilitar una camilla especial”, indicó.</p> <p class="rtejustify"> Los casos que ingresan -explicó- presentan un índice de masa corporal (IMC, un indicador simple de la relación entre el peso y la talla) superior a 25 (sobrepeso) e incluso a 30 (obesidad).</p> <p class="rtejustify"> Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto se debe al aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y al descenso en la actividad física, debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.</p> <p class="rtejustify"> Estos altos índices de masa corporal en las mujeres “reflejan un sobrepeso entre 10 y 20 kilos a lo que debería pesa normalmente. Muchas de ellas se embarazan y la obesidad complica el embarazo con presión alta, preclamsia y diabetes gestacional”, subrayó Pardo. Esto, a su vez, “hace que el bebé sea demasiado grande (crecimiento anormal del feto) y haya ciertas complicaciones durante el parto”, alertó.</p> <p class="rtejustify"> Además, esta situación puede afectar el crecimiento y desarrollo del bebé o provocar enfermedades en su vida adulta, como obesidad, hipertensión, diabetes, ciertos tipos de cáncer e incluso algunas patologías psiquiátricas, advirtió la nutricionista y dietista Norah Estrella Molina.</p> <p class="rtejustify"> “Llevar una dieta saludable es importante en cualquier etapa de la vida, pero lo es aún más durante el embarazo, cuando la vida de otro ser humano y su salud futura dependen de lo que comemos”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> El peso saludable que debe tener el bebé durante el parto es de 2,5 a 3,5 kilos. “Cuando tienen más de cuatro kilos presentan ciertos problemas, igualmente las madres que tienen obesidad se complican en el embarazo y hasta pueden tener pérdidas (aborto espontáneo)”, acotó Pardo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alimentación saludable</strong></p> <p class="rtejustify"> El director del maternológico observó que, durante los últimos años, cambió la alimentación de la población cochabambina, “más que todo por la sobrecarga de hidratos de carbono que predominan en relación con las frutas, las verduras y carnes”. Esta malnutrición provoca, además, en algunos casos cuadros de diabetes antes o durante el embarazo (diabetes gestacional). Ver infografía.</p> <p class="rtejustify"> “Ya vienen muchas mujeres con diabetes establecida y embarazo, entonces es difícil manejarlas. Se está convirtiendo en un problema de salud pública no solamente en el departamento, sino también a nivel nacional”, mencionó el médico.</p> <p class="rtejustify"> Por tanto, es importante llevar una dieta saludable en todo momento. “Aquella que contiene todos los nutrientes que el organismo necesita para cumplir sus funciones vitales y que además promueve la salud de la persona que la consume”, recomendó Molina.</p> <p class="rtejustify"> La profesional en nutrición y dieta contó que últimamente recibe a muchas pacientes que requieren un mejor control de su alimentación para evitar las complicaciones metabólicas que ponen en riesgo su vida y la de su bebé.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que llevar una alimentación saludable en este periodo crítico, que comprende desde el embarazo hasta los dos años de vida del niño, es crucial porque este tiempo representa el momento más importante en la vida de un ser humano, pues es cuando se establece la salud nutricional del niño para toda su vida.</p> <p class="rtejustify"> “Si comprendiéramos la magnitud del impacto que tiene la forma en que comemos sobre nuestra salud y la salud futura de nuestro hijo, no pensaríamos dos veces antes de cambiar hacia una alimentación más saludable”, reflexionó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Control periódico</strong></p> <p class="rtejustify"> Pardo acotó que también es importante cumplir con los controles mensuales durante la gestación para así mantener un peso corporal saludable y, en lo posible, planificar el embarazo. El termino de peso medio en un embarazo son 11 kilos, lo mínimo es 9 y lo máximo 18.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Una madre“incubadora”, en coma por la diabetes</strong></p> <p class="rtejustify"> Se trata de un caso considerado extremo. Una mujer de 36 años que atraviesa su semana 27 de gestación está en coma hipoglucémico en el Materno Germán Urquidi.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo al reporte médico, la paciente presentó muerte cerebral por su diabetes y sobrepeso durante la semana 22.</p> <p class="rtejustify"> Tras valorar al bebé, se evidenció que no presentaba malformaciones y crecía estable. Ambos son monitoreados a diario y el personal médico espera llevar el embarazo “por lo menos hasta que el pulmón del bebé esté maduro”, es decir, hasta la semana 34 para practicar una cesárea, explicó el director del materno, Antonio Pardo.</p> <p class="rtejustify"> La muerte cerebral de la madre es irreversible y su estado es delicado. Sin embargo, aún brinda las condiciones para que su bebé se desarrolle, por este motivo se la denomina una madre incubadora. Este caso es el segundo reportado en el último año en Cochabamba.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 277 characters ) Durante las últimas dos décadas, el hospital ma...
-
Durante las últimas dos décadas, el hospital materno infantil Germán Urquidi reportó un incremento alarmante de casos de mujeres embarazadas que presentan obesidad o sobrepeso. El 20 por ciento de las pacientes tienen este tipo de malnutrición, un riesgo para ambas vidas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 277 characters ) Durante las últimas dos décadas, el hospital ma...
-
Durante las últimas dos décadas, el hospital materno infantil Germán Urquidi reportó un incremento alarmante de casos de mujeres embarazadas que presentan obesidad o sobrepeso. El 20 por ciento de las pacientes tienen este tipo de malnutrición, un riesgo para ambas vidas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579033
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 16 characters ) infoobesidad.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/infoobesidad.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 126758
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674370607
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579034
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 8 characters ) materno
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/1_me_1_lopezzzz...
-
public://media_imagen/2023/1/22/1_me_1_lopezzzzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 116421
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674370647
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 46 characters ) El hospital materno infantil Germán Urquidi.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 46 characters ) El hospital materno infantil Germán Urquidi.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674370669
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 583218
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 583225
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 14 characters ) Pedro Figueroa
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 583218
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1668527716
-
changed (String, 10 characters ) 1668527716
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1668527716
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1668527716
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579039
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) infomas.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/infomas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 136634
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674372264
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674372278
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5899 characters ) <p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se c...
-
<p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.</p> <p class="rtejustify"> Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.</p> <p class="rtejustify"> “La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.</p> <p class="rtejustify"> El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.</p> <p class="rtejustify"> “Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.</p> <p class="rtejustify"> Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>14 años de fundación </strong></p> <p class="rtejustify"> del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Estados plurinacionales en la región</strong></p> <p class="rtejustify"> Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad. Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Diferencias entre República y plurinación</strong></p> <p class="rtejustify"> República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> “En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5793 characters ) <p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.</p> <p class="rtejustify"> Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.</p> <p class="rtejustify"> “La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.</p> <p class="rtejustify"> El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.</p> <p class="rtejustify"> “Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.</p> <p class="rtejustify"> Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>14 años de fundación </strong></p> <p class="rtejustify"> del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Estados plurinacionales en la región</strong></p> <p class="rtejustify"> Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad. Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Diferencias entre República y plurinación</strong></p> <p class="rtejustify"> República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> “En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5793 characters ) <p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.</p> <p class="rtejustify"> Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.</p> <p class="rtejustify"> “La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.</p> <p class="rtejustify"> El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.</p> <p class="rtejustify"> “Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.</p> <p class="rtejustify"> Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.</p> <p class="rtejustify"> Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>14 años de fundación </strong></p> <p class="rtejustify"> del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Estados plurinacionales en la región</strong></p> <p class="rtejustify"> Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad. Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Diferencias entre República y plurinación</strong></p> <p class="rtejustify"> República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.</p> <p class="rtejustify"> En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> “En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) País
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/3
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47153
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47154
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47155
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) República
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/47153
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 20 characters ) Estado Plurinacional
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/47154
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) simbólico
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/47155
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 77 characters ) Materno: 20 de cada 100 embarazadas tienen sobr...
-
Materno: 20 de cada 100 embarazadas tienen sobrepeso, un riesgo para el bebé
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/589350
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-22 07:21:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 151 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-22T03:21:00-04:00">Domingo, 22 Enero, 2023 - 03:21</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 14 characters ) Pedro Figueroa
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/583218
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579039
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) infomas.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/infomas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 136634
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674372264
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 195 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/1/22/infomas.jpg?itok=s84OtONJ" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-22 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 143 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-22T00:00:00-04:00">Domingo, 22 Enero, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-6a9abff15dfc0648c4e4e12ea3152140 rate-node-589362-1-1" id="rate-node-589362-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/589362/devel/render?rate=pYHG2wxe7Mx3OcsjDyCZuOZEjK7CGtSAQnJFya7VjyI" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>71</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/589362/devel/render?rate=Hb9OrhSPDfQvEdAHLp60n2Ps6Irih3bwxtx-zBOa9qk" title="Triste"><span>Triste</span></a>40</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/589362/devel/render?rate=ejPctjol3q1axgwg9hdw1ZcnEmmzvDhgMApVcLtucH4" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>82</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/589362/devel/render?rate=hDBMbKTeXBpNTKC1azFRlw3bwyvXPd8Ewi0t5ORfNnY" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>21</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/589362/devel/render?rate=AAhL3Ja7WCq7Z37g037DNi4A2jO0CUYkU0UKKsiL3EI" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>39</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2279 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230122/cambio-republica-estado-plurinacional-fue-mas-simbolico" st_title="El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527