-
... (Array, 25 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589465
-
uid (String, 4 characters ) 5557
-
title (String, 94 characters ) Activistas ven que Gobierno no cumplió recomend...
-
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589458
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674489495
-
changed (String, 10 characters ) 1674489495
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674489495
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5557
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 14898 characters ) <p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente...
-
<p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 2019, la CIDH realizó una visita a Bolivia en el contexto del conflicto electoral. Luego emitió una serie de recomendaciones entre las que estaba crear e instalar un mecanismo internacional autónomo e independiente para que investigue los hechos de violencia ocurridos en el país del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019. Se creó el GIEI-Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El GIEI empezó su trabajo en noviembre del 2020 y en julio de 2021 entregó su informe con 36 recomendaciones al presidente Luis Arce para que el Estado asegure el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia y reparación, sin hacer distinciones.</p> <p class="rtejustify"> Este martes llega la comisión de seguimiento del GIEI, instancia que está a la cabeza de Joel García, se reunirán con autoridades de los diferentes órganos del Estado, además, con las víctimas de la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "¿Cuánto se ha avanzado con esas recomendaciones? Aparentemente solo se ha detenido a las personas que parecen las emblemáticas (Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez), pero en realidad no hay investigación. Hay varios casos sobreseídos, casos de rechazados, los afectados de Senkata y Sacaba deberían exigir una investigación profunda de los hechos para tener un poco de paz. Resarcir daños económicos no es lo mismo que la reparación de los hechos, nosotros como APDHB hemos hecho las denuncias y reclamos, pero la autoridad no atiende", dijo Marina Vargas, vicepresidenta de la APDHB.</p> <p class="rtejustify"> Vargas consideró que es el poder político instaurado que maneja la justicia por lo que se están viendo procesos "completamente direccionados desde el Poder Ejecutivo". También se está avanzando hacia a un gobierno totalitario y se está rompiendo todo principio democrático.</p> <p class="rtejustify"> "Pienso que se sostiene como una bandera el caso de Senkata y Sacaba para alimentar estos odios y resentimientos y hacer ver a los alteños que es culpa de tal o cual que hayan muerto esas personas. La única oportunidad que tenemos para que este caso se aclare y no se use como banderas para alimentar odios es que exista una reforma de justicia", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "¿Qué pasó en Vila Vila? ¿qué paso con los mineros que estaban viniendo a noviembre a La Paz? En Yapacaní, el caso de la muerte de un ciudadano que simplemente han rechazado a pesar de que la familia lo estaba reclamando. No entendemos por qué razones no se aplica la norma, sino que hay un abuso de poder indiscriminado y no se investiga lo que no conviene. ¿Dónde está la investigación sobre los hechos y las muertes? No es suficiente que te digan: "ha muerto tu pariente, estos te damos en resarcimiento" Queremos saber las raíces de los hechos", señaló Vargas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las recomendaciones del GIEI se indica que quienes se encuentran a cargo de las investigaciones -Ministerio Público- y del ejercicio de la acción penal deben actuar de manera autónoma, transparente e independiente. También se habla de investigaciones efectivas, exhaustivas y diligentes que constituyen elementos fundamentales para la tutela de los derechos de las víctimas, así como para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se encomienda garantizar la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, investigar todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, así como priorizar la investigación de hechos de violencia sexual y en razón de género. Dentro de cada parámetros se incluye recomendaciones menores (https://acortar.link/AUPOYk). No se tiene fecha límite para ejecutarlas.</p> <p class="rtejustify"> Esto preocupa profundamente a la ciudadanía y parecería que lo que más bien estarían haciendo es imponer el odio, de la venganza. Los procesos no avanzan, detienen al señor Camacho supuestamente por el tema del golpe, seguramente para presentar un informe a la nueva comisión del GIE que vendrá a hacer una evaluación sobre el avance en las investigaciones de las más de 146 recomendaciones.</p> <p class="rtejustify"> El ministro de justicia, Iván Lima aseguró que se está cumpliendo con las recomendaciones, que es un trabajo que toma su tiempo y que no existe seriedad, ni objetividad sobre las afirmaciones de los activistas ya que "son discursos que no se basan en pruebas".</p> <p class="rtejustify"> "El informe del GIEI está siendo implementado en los tres grupos de las recomendaciones, atención a las víctimas, justicia para las víctimas y construcción de política pública. Inmediatamente, otras determinaciones nos han tomado tiempo porque no se pude afectar el debido proceso, todos deben tener el derecho a defenderse y los casos lamentablemente no avanzan a los ritmos que uno quisiera, tiene que haber tiempos procesales y esos tiempos se están cumpliendo. Pueden seguir mintiendo, lo que no han logrado en las urnas no lo van a lograr con las mentiras", señaló Lima a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> El ministro dijo que entre las medidas asumidas inmediatamente se transfirió el Servicio para la Prevención de la Tortura que estaba a cargo del ministerio a la Defensoría del Pueblo, para que tenga mayor independencia siendo uno de los temas estructurales de violencia en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las medidas acordadas fue el fideicomiso de Bs 8 millones para brindar ayuda económica a todas las víctimas o sus familiares y que logren sus propios emprendimientos. "No tenemos una norma que nos permita resarcir el daño a una categoría que dicen ellos "perseguidos políticos, torturados y otras medidas" ahí necesitamos una ley, ya se ha emprendido el trabajo de redacción de esta norma".</p> <p class="rtejustify"> Lima aseguró que no existe en el país casos que estén sin investigación, no solo los de Senkata y Sacaba están en agenda, también los de Montero, Vila Vila, Yapacaní y otros. Sobre la lucha contra el racismo y la discriminación dijo que en 2022 la ministra de culturas, Sabina Orellana, realizó la primera de una serie de encuentros para ver las causas estructurales. "El racismo tuvo una primera cumbre contra el racismo".</p> <p class="rtejustify"> "Esto no termina en un mes o dos meses o un año o dos años, y tiene tiempos que la justicia va a determinar. Solamente habremos cumplido ese mandato cuando tengamos sentencias ejecutoriadas. Hemos avanzado, pero falta mucho por recorrer. Las recomendaciones son para el Gobierno y a la sociedad boliviana".</p> <p class="rtejustify"> La autoridad del Ejecutivo precisó que "falta una política de reparación integral", un plan que trabajan con diferentes organismos del Estado. Esta recomendación se constituye en una de las primeras planteadas por el GIEI.</p> <p class="rtejustify"> También manifestó que la revisión de todos los casos registrados en 2019, es decir, en Montero, Vila Vila, Yapacaní, en la zona Sur de La Paz, Senkata y Sacaba. "Todos estos casos deben tener un equipo de fiscales que trabaje en dedicación exclusiva y el acompañamiento del poder Judicial para que no pueda haber impunidad".</p> <p class="rtejustify"> Lima reconoció que existe "mucho por recorrer" pese a los avances que en su opinión existen. "El principal seguimiento y control del informe, el principal mecanismo es la mesa de seguimiento al GIEI y es a la cabeza de Joel García y que llega el martes (24.01.2023) junto a un equipo técnico".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de voluntad política</strong></p> <p class="rtejustify"> Para Franco Albarracín, experto en Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), tanto jueces del Órgano Judicial como fiscales del Ministerio Público responden a intereses y acciones del Ejecutivo ya que pese a que se han recomendado que se establezcan acciones destinadas a reformar la justicia y solucionar los hechos "claramente el Estado no tiene la voluntad política para cumplir con esa recomendación".</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema de la Policía, tomando en cuenta el uso excesivo de la fuerza, Albarracín consideró que tampoco se hizo una reforma importante porque el Gobierno utiliza a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces para acallar y someter a toda persona que piense diferente o sea considerada "incomoda", por ejemplo, la violencia contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), la detención de Camacho y otros.</p> <p class="rtejustify"> Un tercio de las muertes - de un total de 37- en el conflicto ocurrieron en el gobierno de Evo Morales que responden a actuaciones de grupos afines a él, así como la mitad de los heridos -de 861-. "¿Por qué estos hechos no se están investigando? ¿Por qué el Gobierno está impulsando acciones para deslindar de toda responsabilidad las violaciones de derechos humanos acontecidos durante la gestión de Morales? Justamente porque el gobierno se ha empeñado en establecer una falsa realidad de los hechos. Lo que el Gobierno impone es un discurso falso para no esclarecer los hechos de 2019".</p> <p class="rtejustify"> Lo que deriva en la impunidad, además entre la desinformación y la manipulación gubernamental a los familiares respecto a los procesos que se han impulsado y que no tienen nada que ver con los 37 muertos.</p> <p class="rtejustify"> "El GIEI ha pedido al Estado Boliviano que existan investigaciones independientes e imparciales y se cumplan con celeridad. En los hechos, no existe la voluntad política del Estado para esclarecer, para investigar los hechos del conflicto de 2019, ni siquiera existe la voluntad para investigar de manera adecuada los hechos acontecidos en Senkata y en Sacaba".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Inca asegura que solo una recomendación se cumplió</strong></p> <p class="rtejustify"> El representante de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, recordó que el presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a cumplir las recomendaciones del GIEI, pero que solo cumplió una.</p> <p class="rtejustify"> "Esa recomendación es: el cambio de la dirección del Servicio de Protección Contra la Tortura que dependía del Ministerio de Justicia y ha pasado a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional Contra la Tortura. Esa es la única recomendación cumplida, todas las demás no se han cumplido", sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Considera que ni izquierda ni derecha han puesto de su voluntad, ya que para los primeros la víctima es Carlos Mesa, y para los segundos, es Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, producto de un "golde de Estado".</p> <p class="rtejustify"> "Entonces estas dos visiones no contemplan a las víctimas en sí. Cuando no hay decisión política no avanza todo acto de justicia".</p> <p class="rtejustify"> A fines de 2019, el Ministerio Público inició las investigaciones, pero no se identificó a los autores, cuando Arce retornó al poder en 2020, "ahí sí la Fiscalía cambia de rostro y empezamos a trabajar de cero", lo que afecta en la celeridad de las indagaciones, afirma Inca.</p> <p class="rtejustify"> Cita que existen muchos temas pendientes como una ley de Reparación Integral que formalice el decreto supremo (4176) y amplíe beneficios, que debe ser elaborado por el Ministerio de Justicia, "pero hasta la fecha no sale", precisa.</p> <p class="rtejustify"> La norma prevé la atención médica permanente a las víctimas, a los huérfanos, trabajo para los familiares de los fallecidos o los heridos, ayuda en un monto económico, crédito bancario con 0,5% de interés</p> <p class="rtejustify"> Respeto al fideicomiso, el borrador no está consensuado y no van a existir avances, ya que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Lourdes Gómezfue vetada por el MAS.</p> <p class="rtejustify"> "El responsable de hacer las investigaciones de oficio es el Ministerio Público, si no hace investigación, entonces el actor de vulneración de Derechos humanos es Luis Lanchipa y los fiscales departamentales de cada región", cuestiona.</p> <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a lo largo de este tiempo ha dado particular énfasis a los casos denominados golpe I y II, pero en relación a las 37 muertes, no solo en Sacaba o Senkata los avances son incipientes.</p> <p class="rtejustify"> El activista sostiene que el GIEI identificó dos escenarios, del 10 de septiembre al 10 de noviembre donde hubo vulneraciones a los DDHH, por los que el expresidente Evo Morales "debe responder de esos actos. No he visto denuncia formal por parte de las víctimas de Montero, Yapacaní. Aquí hay 15 muertos ¿Quién se hace cargo?".</p> <p class="rtejustify"> Pero el otro escenario -detalla- "es del 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. La responsable es Añez, hubo 22 muertos y más de 400 heridos. Políticamente se utiliza y dice que 37 muertos es la responsable es Jeanine Añez cando el informe separa y habla de dos escenarios".</p> <p class="rtejustify"> La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, insiste en cuestionar que el informe del GIEI carece de antecedentes e identificación de las causas para el origen del conflicto, apunta a la decisión del gobierno de ese entonces de violar la Constitución Política del Estado, buscando un cuarto mandato presidencial.</p> <p class="rtejustify"> Cuestiona "¿Cómo se puede juzgar a una persona? ¿Saber quiénes son las víctimas? ¿De dónde son? ¿Qué hacían allí? ¿Con qué armas las mataron? Para acusar estos y muchos otros datos -dice Carvajal- son fundamentales para saber quiénes son los autores de las muertes</p> <p class="rtejustify"> "En Bolivia, él (el expresidente Evo Morales) no obedeció lo que dijo el pueblo, que no se presentase por tercera, cuarta vez y de ahí vienen las causas de lo que pasó en ese informe. En Bolivia no hay justicia libre e independiente. Para acusar hay que saber quién los mató y con qué arma los mató, es lo primero que hay que investigar"</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14774 characters ) <p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente ...
-
<p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 2019, la CIDH realizó una visita a Bolivia en el contexto del conflicto electoral. Luego emitió una serie de recomendaciones entre las que estaba crear e instalar un mecanismo internacional autónomo e independiente para que investigue los hechos de violencia ocurridos en el país del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019. Se creó el GIEI-Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El GIEI empezó su trabajo en noviembre del 2020 y en julio de 2021 entregó su informe con 36 recomendaciones al presidente Luis Arce para que el Estado asegure el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia y reparación, sin hacer distinciones.</p> <p class="rtejustify"> Este martes llega la comisión de seguimiento del GIEI, instancia que está a la cabeza de Joel García, se reunirán con autoridades de los diferentes órganos del Estado, además, con las víctimas de la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "¿Cuánto se ha avanzado con esas recomendaciones? Aparentemente solo se ha detenido a las personas que parecen las emblemáticas (Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez), pero en realidad no hay investigación. Hay varios casos sobreseídos, casos de rechazados, los afectados de Senkata y Sacaba deberían exigir una investigación profunda de los hechos para tener un poco de paz. Resarcir daños económicos no es lo mismo que la reparación de los hechos, nosotros como APDHB hemos hecho las denuncias y reclamos, pero la autoridad no atiende", dijo Marina Vargas, vicepresidenta de la APDHB.</p> <p class="rtejustify"> Vargas consideró que es el poder político instaurado que maneja la justicia por lo que se están viendo procesos "completamente direccionados desde el Poder Ejecutivo". También se está avanzando hacia a un gobierno totalitario y se está rompiendo todo principio democrático.</p> <p class="rtejustify"> "Pienso que se sostiene como una bandera el caso de Senkata y Sacaba para alimentar estos odios y resentimientos y hacer ver a los alteños que es culpa de tal o cual que hayan muerto esas personas. La única oportunidad que tenemos para que este caso se aclare y no se use como banderas para alimentar odios es que exista una reforma de justicia", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "¿Qué pasó en Vila Vila? ¿qué paso con los mineros que estaban viniendo a noviembre a La Paz? En Yapacaní, el caso de la muerte de un ciudadano que simplemente han rechazado a pesar de que la familia lo estaba reclamando. No entendemos por qué razones no se aplica la norma, sino que hay un abuso de poder indiscriminado y no se investiga lo que no conviene. ¿Dónde está la investigación sobre los hechos y las muertes? No es suficiente que te digan: "ha muerto tu pariente, estos te damos en resarcimiento" Queremos saber las raíces de los hechos", señaló Vargas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las recomendaciones del GIEI se indica que quienes se encuentran a cargo de las investigaciones -Ministerio Público- y del ejercicio de la acción penal deben actuar de manera autónoma, transparente e independiente. También se habla de investigaciones efectivas, exhaustivas y diligentes que constituyen elementos fundamentales para la tutela de los derechos de las víctimas, así como para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se encomienda garantizar la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, investigar todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, así como priorizar la investigación de hechos de violencia sexual y en razón de género. Dentro de cada parámetros se incluye recomendaciones menores (<a href="https://acortar.link/AUPOYk">https://acortar.link/AUPOYk</a>). No se tiene fecha límite para ejecutarlas.</p> <p class="rtejustify"> Esto preocupa profundamente a la ciudadanía y parecería que lo que más bien estarían haciendo es imponer el odio, de la venganza. Los procesos no avanzan, detienen al señor Camacho supuestamente por el tema del golpe, seguramente para presentar un informe a la nueva comisión del GIE que vendrá a hacer una evaluación sobre el avance en las investigaciones de las más de 146 recomendaciones.</p> <p class="rtejustify"> El ministro de justicia, Iván Lima aseguró que se está cumpliendo con las recomendaciones, que es un trabajo que toma su tiempo y que no existe seriedad, ni objetividad sobre las afirmaciones de los activistas ya que "son discursos que no se basan en pruebas".</p> <p class="rtejustify"> "El informe del GIEI está siendo implementado en los tres grupos de las recomendaciones, atención a las víctimas, justicia para las víctimas y construcción de política pública. Inmediatamente, otras determinaciones nos han tomado tiempo porque no se pude afectar el debido proceso, todos deben tener el derecho a defenderse y los casos lamentablemente no avanzan a los ritmos que uno quisiera, tiene que haber tiempos procesales y esos tiempos se están cumpliendo. Pueden seguir mintiendo, lo que no han logrado en las urnas no lo van a lograr con las mentiras", señaló Lima a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> El ministro dijo que entre las medidas asumidas inmediatamente se transfirió el Servicio para la Prevención de la Tortura que estaba a cargo del ministerio a la Defensoría del Pueblo, para que tenga mayor independencia siendo uno de los temas estructurales de violencia en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las medidas acordadas fue el fideicomiso de Bs 8 millones para brindar ayuda económica a todas las víctimas o sus familiares y que logren sus propios emprendimientos. "No tenemos una norma que nos permita resarcir el daño a una categoría que dicen ellos "perseguidos políticos, torturados y otras medidas" ahí necesitamos una ley, ya se ha emprendido el trabajo de redacción de esta norma".</p> <p class="rtejustify"> Lima aseguró que no existe en el país casos que estén sin investigación, no solo los de Senkata y Sacaba están en agenda, también los de Montero, Vila Vila, Yapacaní y otros. Sobre la lucha contra el racismo y la discriminación dijo que en 2022 la ministra de culturas, Sabina Orellana, realizó la primera de una serie de encuentros para ver las causas estructurales. "El racismo tuvo una primera cumbre contra el racismo".</p> <p class="rtejustify"> "Esto no termina en un mes o dos meses o un año o dos años, y tiene tiempos que la justicia va a determinar. Solamente habremos cumplido ese mandato cuando tengamos sentencias ejecutoriadas. Hemos avanzado, pero falta mucho por recorrer. Las recomendaciones son para el Gobierno y a la sociedad boliviana".</p> <p class="rtejustify"> La autoridad del Ejecutivo precisó que "falta una política de reparación integral", un plan que trabajan con diferentes organismos del Estado. Esta recomendación se constituye en una de las primeras planteadas por el GIEI.</p> <p class="rtejustify"> También manifestó que la revisión de todos los casos registrados en 2019, es decir, en Montero, Vila Vila, Yapacaní, en la zona Sur de La Paz, Senkata y Sacaba. "Todos estos casos deben tener un equipo de fiscales que trabaje en dedicación exclusiva y el acompañamiento del poder Judicial para que no pueda haber impunidad".</p> <p class="rtejustify"> Lima reconoció que existe "mucho por recorrer" pese a los avances que en su opinión existen. "El principal seguimiento y control del informe, el principal mecanismo es la mesa de seguimiento al GIEI y es a la cabeza de Joel García y que llega el martes (24.01.2023) junto a un equipo técnico".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de voluntad política</strong></p> <p class="rtejustify"> Para Franco Albarracín, experto en Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), tanto jueces del Órgano Judicial como fiscales del Ministerio Público responden a intereses y acciones del Ejecutivo ya que pese a que se han recomendado que se establezcan acciones destinadas a reformar la justicia y solucionar los hechos "claramente el Estado no tiene la voluntad política para cumplir con esa recomendación".</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema de la Policía, tomando en cuenta el uso excesivo de la fuerza, Albarracín consideró que tampoco se hizo una reforma importante porque el Gobierno utiliza a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces para acallar y someter a toda persona que piense diferente o sea considerada "incomoda", por ejemplo, la violencia contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), la detención de Camacho y otros.</p> <p class="rtejustify"> Un tercio de las muertes - de un total de 37- en el conflicto ocurrieron en el gobierno de Evo Morales que responden a actuaciones de grupos afines a él, así como la mitad de los heridos -de 861-. "¿Por qué estos hechos no se están investigando? ¿Por qué el Gobierno está impulsando acciones para deslindar de toda responsabilidad las violaciones de derechos humanos acontecidos durante la gestión de Morales? Justamente porque el gobierno se ha empeñado en establecer una falsa realidad de los hechos. Lo que el Gobierno impone es un discurso falso para no esclarecer los hechos de 2019".</p> <p class="rtejustify"> Lo que deriva en la impunidad, además entre la desinformación y la manipulación gubernamental a los familiares respecto a los procesos que se han impulsado y que no tienen nada que ver con los 37 muertos.</p> <p class="rtejustify"> "El GIEI ha pedido al Estado Boliviano que existan investigaciones independientes e imparciales y se cumplan con celeridad. En los hechos, no existe la voluntad política del Estado para esclarecer, para investigar los hechos del conflicto de 2019, ni siquiera existe la voluntad para investigar de manera adecuada los hechos acontecidos en Senkata y en Sacaba".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Inca asegura que solo una recomendación se cumplió</strong></p> <p class="rtejustify"> El representante de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, recordó que el presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a cumplir las recomendaciones del GIEI, pero que solo cumplió una.</p> <p class="rtejustify"> "Esa recomendación es: el cambio de la dirección del Servicio de Protección Contra la Tortura que dependía del Ministerio de Justicia y ha pasado a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional Contra la Tortura. Esa es la única recomendación cumplida, todas las demás no se han cumplido", sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Considera que ni izquierda ni derecha han puesto de su voluntad, ya que para los primeros la víctima es Carlos Mesa, y para los segundos, es Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, producto de un "golde de Estado".</p> <p class="rtejustify"> "Entonces estas dos visiones no contemplan a las víctimas en sí. Cuando no hay decisión política no avanza todo acto de justicia".</p> <p class="rtejustify"> A fines de 2019, el Ministerio Público inició las investigaciones, pero no se identificó a los autores, cuando Arce retornó al poder en 2020, "ahí sí la Fiscalía cambia de rostro y empezamos a trabajar de cero", lo que afecta en la celeridad de las indagaciones, afirma Inca.</p> <p class="rtejustify"> Cita que existen muchos temas pendientes como una ley de Reparación Integral que formalice el decreto supremo (4176) y amplíe beneficios, que debe ser elaborado por el Ministerio de Justicia, "pero hasta la fecha no sale", precisa.</p> <p class="rtejustify"> La norma prevé la atención médica permanente a las víctimas, a los huérfanos, trabajo para los familiares de los fallecidos o los heridos, ayuda en un monto económico, crédito bancario con 0,5% de interés</p> <p class="rtejustify"> Respeto al fideicomiso, el borrador no está consensuado y no van a existir avances, ya que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Lourdes Gómezfue vetada por el MAS.</p> <p class="rtejustify"> "El responsable de hacer las investigaciones de oficio es el Ministerio Público, si no hace investigación, entonces el actor de vulneración de Derechos humanos es Luis Lanchipa y los fiscales departamentales de cada región", cuestiona.</p> <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a lo largo de este tiempo ha dado particular énfasis a los casos denominados golpe I y II, pero en relación a las 37 muertes, no solo en Sacaba o Senkata los avances son incipientes.</p> <p class="rtejustify"> El activista sostiene que el GIEI identificó dos escenarios, del 10 de septiembre al 10 de noviembre donde hubo vulneraciones a los DDHH, por los que el expresidente Evo Morales "debe responder de esos actos. No he visto denuncia formal por parte de las víctimas de Montero, Yapacaní. Aquí hay 15 muertos ¿Quién se hace cargo?".</p> <p class="rtejustify"> Pero el otro escenario -detalla- "es del 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. La responsable es Añez, hubo 22 muertos y más de 400 heridos. Políticamente se utiliza y dice que 37 muertos es la responsable es Jeanine Añez cando el informe separa y habla de dos escenarios".</p> <p class="rtejustify"> La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, insiste en cuestionar que el informe del GIEI carece de antecedentes e identificación de las causas para el origen del conflicto, apunta a la decisión del gobierno de ese entonces de violar la Constitución Política del Estado, buscando un cuarto mandato presidencial.</p> <p class="rtejustify"> Cuestiona "¿Cómo se puede juzgar a una persona? ¿Saber quiénes son las víctimas? ¿De dónde son? ¿Qué hacían allí? ¿Con qué armas las mataron? Para acusar estos y muchos otros datos -dice Carvajal- son fundamentales para saber quiénes son los autores de las muertes</p> <p class="rtejustify"> "En Bolivia, él (el expresidente Evo Morales) no obedeció lo que dijo el pueblo, que no se presentase por tercera, cuarta vez y de ahí vienen las causas de lo que pasó en ese informe. En Bolivia no hay justicia libre e independiente. Para acusar hay que saber quién los mató y con qué arma los mató, es lo primero que hay que investigar"</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 354 characters ) La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de B...
-
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 354 characters ) La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de B...
-
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) País
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 10 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 588959
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 588966
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 87 characters ) Juristas independientes ven que Gobierno se apl...
-
Juristas independientes ven que Gobierno se aplazó en cumplir recomendaciones del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 588959
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1673984152
-
changed (String, 10 characters ) 1673984152
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1673984152
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3829 characters ) <p class="rtejustify"> Juan del Granado y Ram...
-
<p class="rtejustify"> Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del grupo Juristas Independientes que impulsan una reforma judicial, coincidieron este martes en que el Gobierno no cumplió las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en temas estructurales de la Justicia, uno de ellos, asegura que "estamos peor" que antes.</p> <p class="rtejustify"> Del Granado recordó que una de las recomendaciones que hizo el organismo internacional era acabar con las arbitrarias detenciones preventivas, situación que "empeoró" en el país, no solamente en el caso "golpe de Estado", sino en otros casos que afectan a la ciudadanía.</p> <p class="rtejustify"> "La GIEI ha dicho que tienen que acabar con el abuso de la detención preventiva, tienen que acabar con la persecución judicial, tienen que acabar con el sometimiento de la justicia, estamos peor, todos los días ustedes registran noticias que dan cuenta de más detenciones preventivas, más abusos", declaró Del Granado a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que el problema de la justicia debe ser resuelto de forma inmediata y es una tarea inaplazable que se debe trabajar desde la iniciativa ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> Del Granado dijo que es una triste realidad que el gobierno de Luis Arce Catacora no cumpla lo que se compromete con los organismos internacionales; además, recordó que el mismo nivel central del Estado invitó a que llegue al país a la CIDH a ver la situación de derechos humanos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> "El Gobierno solicitó en su momento la presencia de (relator especial de la ONU) Diego García-Sayán, han trabajado acá estos expertos, han entregado recomendaciones al sistema interamericano y el sistema de Naciones Unidas", añadió. "Absolutamente (se aplazó en cumplir las recomendaciones", puntualizó.</p> <p class="rtejustify"> Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el GIEI por los conflictos que se registraron en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Esta es la segunda visita del organismo internacional, la primera fue del 21 al 24 de noviembre de 2022 para verificar los avances que hizo el gobierno de Luis Arce en la implementación de las recomendaciones que hizo el grupo de expertos en su informe final.</p> <p class="rtejustify"> El jurista Ramiro Orías coincidió en que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no cumplió las recomendaciones del GIEI en temas estructurales como en la reforma judicial.</p> <p class="rtejustify"> "A primera vista hay muchas recomendaciones que no se han cumplido, seguramente hay algunos avances, escucharemos el informe que tiene preparado el Gobierno, pero definitivamente las recomendaciones estructurales más importantes de reforma de la justicia, de institucionalización de sistema de administración de justicia, de fortalecimiento de la autonomía del Ministerio Público, de mejoramiento de sus capacidades de investigación (no se cumplieron)", indicó.</p> <p class="rtejustify"> Una de las recomendaciones estaba relacionada en el rol que tienen que cumplir los servidores públicos; en ese sentido, no se cumplió porque se observó a funcionarios del Estado promoviendo contramarchas y cometiendo actos de violencia.</p> <p class="rtejustify"> En diciembre de 2019, la CIDH y el Estado firmaron un acuerdo para que un grupo de expertos investigue los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos ocurridos en los conflictos sociales de 2019. En agosto de 2021, el GIEI presentó su informe final y emitió 36 recomendaciones dirigidas al Estado.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3783 characters ) <p class="rtejustify"> Juan del Granado y Rami...
-
<p class="rtejustify"> Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del grupo Juristas Independientes que impulsan una reforma judicial, coincidieron este martes en que el Gobierno no cumplió las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en temas estructurales de la Justicia, uno de ellos, asegura que "estamos peor" que antes.</p> <p class="rtejustify"> Del Granado recordó que una de las recomendaciones que hizo el organismo internacional era acabar con las arbitrarias detenciones preventivas, situación que "empeoró" en el país, no solamente en el caso "golpe de Estado", sino en otros casos que afectan a la ciudadanía.</p> <p class="rtejustify"> "La GIEI ha dicho que tienen que acabar con el abuso de la detención preventiva, tienen que acabar con la persecución judicial, tienen que acabar con el sometimiento de la justicia, estamos peor, todos los días ustedes registran noticias que dan cuenta de más detenciones preventivas, más abusos", declaró Del Granado a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> Argumentó que el problema de la justicia debe ser resuelto de forma inmediata y es una tarea inaplazable que se debe trabajar desde la iniciativa ciudadana.</p> <p class="rtejustify"> Del Granado dijo que es una triste realidad que el gobierno de Luis Arce Catacora no cumpla lo que se compromete con los organismos internacionales; además, recordó que el mismo nivel central del Estado invitó a que llegue al país a la CIDH a ver la situación de derechos humanos de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> "El Gobierno solicitó en su momento la presencia de (relator especial de la ONU) Diego García-Sayán, han trabajado acá estos expertos, han entregado recomendaciones al sistema interamericano y el sistema de Naciones Unidas", añadió. "Absolutamente (se aplazó en cumplir las recomendaciones", puntualizó.</p> <p class="rtejustify"> Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el GIEI por los conflictos que se registraron en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Esta es la segunda visita del organismo internacional, la primera fue del 21 al 24 de noviembre de 2022 para verificar los avances que hizo el gobierno de Luis Arce en la implementación de las recomendaciones que hizo el grupo de expertos en su informe final.</p> <p class="rtejustify"> El jurista Ramiro Orías coincidió en que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) no cumplió las recomendaciones del GIEI en temas estructurales como en la reforma judicial.</p> <p class="rtejustify"> "A primera vista hay muchas recomendaciones que no se han cumplido, seguramente hay algunos avances, escucharemos el informe que tiene preparado el Gobierno, pero definitivamente las recomendaciones estructurales más importantes de reforma de la justicia, de institucionalización de sistema de administración de justicia, de fortalecimiento de la autonomía del Ministerio Público, de mejoramiento de sus capacidades de investigación (no se cumplieron)", indicó.</p> <p class="rtejustify"> Una de las recomendaciones estaba relacionada en el rol que tienen que cumplir los servidores públicos; en ese sentido, no se cumplió porque se observó a funcionarios del Estado promoviendo contramarchas y cometiendo actos de violencia.</p> <p class="rtejustify"> En diciembre de 2019, la CIDH y el Estado firmaron un acuerdo para que un grupo de expertos investigue los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos ocurridos en los conflictos sociales de 2019. En agosto de 2021, el GIEI presentó su informe final y emitió 36 recomendaciones dirigidas al Estado.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 345 characters ) Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del g...
-
Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del grupo Juristas Independientes que impulsan una reforma judicial, coincidieron este martes en que el Gobierno no cumplió las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en temas estructurales de la Justicia, uno de ellos, asegura que "estamos peor" que antes.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 355 characters ) Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del g...
-
Juan del Granado y Ramiro Orías, miembros del grupo Juristas Independientes que impulsan una reforma judicial, coincidieron este martes en que el Gobierno no cumplió las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en temas estructurales de la Justicia, uno de ellos, asegura que "estamos peor" que antes.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 578589
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 95 characters ) Juan del Granado, miembro del grupo de juristas...
-
Juan del Granado, miembro del grupo de juristas independientes que impulsa la reforma judicial.
-
-
uri (String, 72 characters ) public://media_imagen/2023/1/17/c46819c4-3939-4...
-
public://media_imagen/2023/1/17/c46819c4-3939-4046-8c9f-a5f6bbb34771.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 39680
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673984134
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 95 characters ) Juan del Granado, miembro del grupo de juristas...
-
Juan del Granado, miembro del grupo de juristas independientes que impulsa la reforma judicial.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 95 characters ) Juan del Granado, miembro del grupo de juristas...
-
Juan del Granado, miembro del grupo de juristas independientes que impulsa la reforma judicial.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 645
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1673984152
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 588706
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 588713
-
uid (String, 4 characters ) 5423
-
title (String, 96 characters ) Comisión de CIDH llegará el 23 de enero para co...
-
Comisión de CIDH llegará el 23 de enero para comprobar avances de las recomendaciones del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 588706
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1673733413
-
changed (String, 10 characters ) 1673733413
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1673733413
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5423
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3879 characters ) <p class="rtejustify"> Una misión especial de...
-
<p class="rtejustify"> Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por los conflictos que se registraron en 2019.</p> <p class="rtejustify"> "El 23 de enero está llegando una misión especial de la CIDH con el fin de hacer un seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI. La diferencia es que esta vez la visita es a nivel Ejecutivo, están llegando comisionados de la CIDH", informó el viceministro de Justicia, César Siles a radio Cepra.</p> <p class="rtejustify"> Esta es la segunda visita del organismo internacional, la primera fue del 21 al 24 de noviembre de 2022 para verificar los avances que hizo el gobierno de Luis Arce en las recomendaciones que hizo el grupo de expertos en su informe final.</p> <p class="rtejustify"> La autoridad afirmó que el comisionado se quedará hasta el 27 del mes en curso, además está previsto que se reúna con los familiares de las víctimas de los conflictos en Sacaba y Senkata en noviembre de 2019.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, se reunirán con instancias del Estado y el Órgano Judicial: Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado; la Defensoría del Pueblo, en La Paz, y luego se dirigirán hacia Sucre para hablar con autoridades del Órgano Judicial.</p> <p class="rtejustify"> En diciembre de 2019, la CIDH y el Estado firmaron un acuerdo para que un grupo de expertos investigue los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos ocurridos en los conflictos sociales de 2019. En agosto de 2021, el GIEI presentó su informe final y emitió 36 recomendaciones dirigidas al Estado.</p> <p class="rtejustify"> Al respecto, la autoridad resaltó que de las 36 recomendaciones se acordó priorizar 15, una de ellas es iniciar procesos contra los responsables por las muertes en ambas regiones. Dijo que el proceso contra la expresidenta Jeanine Añez por ese hecho será uno de los temas de debate con el comisionado.</p> <p class="rtejustify"> Recordó que la justicia determinó que la expresidenta sea investigada por la vía ordinaria y no a través de un juicio de responsabilidades. El proceso ordinario es por la contratación del gerente de la Empresa Boliviana de Almendras, no obstante, el nombramiento lo hizo cuando ejercía la presidencia.</p> <p class="rtejustify"> "Una de ellas es iniciar y proseguir con los procesos por las masacres de Sacaba y Senkata, esa comisión va a verificar los procesos. El caso de la señora Añez será objeto de seguimiento, ella ha sido denunciada por las víctimas en un juicio de responsabilidades, pero la justicia boliviana ha decidido que será una denuncia ordinaria y nos preguntarán sobre ese proceso", afirmó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incumplimiento</strong></p> <p class="rtejustify"> Al respecto, el representante de los familiares de las víctimas de Senkata David Inca, confirmó a la ANF que se reunirán con la misión de la CIDH, donde harán conocer la falta de cumplimiento a los acuerdos que se suscribieron con el Gobierno en seis actas y el Decreto Supremo 4176.</p> <p class="rtejustify"> "No hay un cumplimiento pleno del Decreto Supremo 4176. Se ha mencionado a las personas detenidas y torturadas no hubo atención psicológica, ayuda laboral o becas universitarias. En la reunión que tengamos con la mesa de seguimiento vamos a hacer conocer nuestras quejas y reclamos", adelantó.</p> <p class="rtejustify"> En el documento instan al Gobierno a crear un mecanismo de seguimiento nacional y otro de seguimiento especial para monitorear el nivel de cumplimiento de las recomendaciones.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3829 characters ) <p class="rtejustify"> Una misión especial de ...
-
<p class="rtejustify"> Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por los conflictos que se registraron en 2019.</p> <p class="rtejustify"> "El 23 de enero está llegando una misión especial de la CIDH con el fin de hacer un seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI. La diferencia es que esta vez la visita es a nivel Ejecutivo, están llegando comisionados de la CIDH", informó el viceministro de Justicia, César Siles a radio Cepra.</p> <p class="rtejustify"> Esta es la segunda visita del organismo internacional, la primera fue del 21 al 24 de noviembre de 2022 para verificar los avances que hizo el gobierno de Luis Arce en las recomendaciones que hizo el grupo de expertos en su informe final.</p> <p class="rtejustify"> La autoridad afirmó que el comisionado se quedará hasta el 27 del mes en curso, además está previsto que se reúna con los familiares de las víctimas de los conflictos en Sacaba y Senkata en noviembre de 2019.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, se reunirán con instancias del Estado y el Órgano Judicial: Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado; la Defensoría del Pueblo, en La Paz, y luego se dirigirán hacia Sucre para hablar con autoridades del Órgano Judicial.</p> <p class="rtejustify"> En diciembre de 2019, la CIDH y el Estado firmaron un acuerdo para que un grupo de expertos investigue los actos de violencia y las violaciones de los derechos humanos ocurridos en los conflictos sociales de 2019. En agosto de 2021, el GIEI presentó su informe final y emitió 36 recomendaciones dirigidas al Estado.</p> <p class="rtejustify"> Al respecto, la autoridad resaltó que de las 36 recomendaciones se acordó priorizar 15, una de ellas es iniciar procesos contra los responsables por las muertes en ambas regiones. Dijo que el proceso contra la expresidenta Jeanine Añez por ese hecho será uno de los temas de debate con el comisionado.</p> <p class="rtejustify"> Recordó que la justicia determinó que la expresidenta sea investigada por la vía ordinaria y no a través de un juicio de responsabilidades. El proceso ordinario es por la contratación del gerente de la Empresa Boliviana de Almendras, no obstante, el nombramiento lo hizo cuando ejercía la presidencia.</p> <p class="rtejustify"> "Una de ellas es iniciar y proseguir con los procesos por las masacres de Sacaba y Senkata, esa comisión va a verificar los procesos. El caso de la señora Añez será objeto de seguimiento, ella ha sido denunciada por las víctimas en un juicio de responsabilidades, pero la justicia boliviana ha decidido que será una denuncia ordinaria y nos preguntarán sobre ese proceso", afirmó.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incumplimiento</strong></p> <p class="rtejustify"> Al respecto, el representante de los familiares de las víctimas de Senkata David Inca, confirmó a la ANF que se reunirán con la misión de la CIDH, donde harán conocer la falta de cumplimiento a los acuerdos que se suscribieron con el Gobierno en seis actas y el Decreto Supremo 4176.</p> <p class="rtejustify"> "No hay un cumplimiento pleno del Decreto Supremo 4176. Se ha mencionado a las personas detenidas y torturadas no hubo atención psicológica, ayuda laboral o becas universitarias. En la reunión que tengamos con la mesa de seguimiento vamos a hacer conocer nuestras quejas y reclamos", adelantó.</p> <p class="rtejustify"> En el documento instan al Gobierno a crear un mecanismo de seguimiento nacional y otro de seguimiento especial para monitorear el nivel de cumplimiento de las recomendaciones.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 310 characters ) Una misión especial de la Comisión Interamerica...
-
Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por los conflictos que se registraron en 2019.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 310 characters ) Una misión especial de la Comisión Interamerica...
-
Una misión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el 23 de enero a Bolivia, con el fin de verificar el avance en la implementación de las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por los conflictos que se registraron en 2019.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 561773
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
filename (String, 24 characters ) giei_equipo_abi_2020.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2022/8/15/giei_equipo_abi...
-
public://media_imagen/2022/8/15/giei_equipo_abi_2020.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 49438
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673733379
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 81 characters ) Los intregantes del equipo del GIEI que entregó...
-
Los intregantes del equipo del GIEI que entregó su informe sobre 2019. | Archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 81 characters ) Los intregantes del equipo del GIEI que entregó...
-
Los intregantes del equipo del GIEI que entregó su informe sobre 2019. | Archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1673733413
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5423
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) gcorrales
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 585706
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 585713
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 63 characters ) Conade denuncia que Gobierno no cumple recomend...
-
Conade denuncia que Gobierno no cumple recomendaciones del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 585706
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1670845328
-
changed (String, 10 characters ) 1670845328
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1670845328
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1820 characters ) <p class="rtejustify"> El Comité Nacional de ...
-
<p class="rtejustify"> El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo la administración de Luis Arce, continúa con la sistemática violación de los derechos humanos, incluidas las garantías procesales y constitucionales, además del incumplimiento a recomendaciones internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Manuel Morales, representante de esta institución, manifestó que se realizan una serie de movilizaciones para expresar el rechazo a la vulneración de derechos y defenderlos.</p> <p class="rtejustify"> “El Conade ratifica la necesidad de movilizarse en las calles, como mecanismo ciudadano de exigibilidad de derechos, al tiempo de redoblar nuestros esfuerzos en la denuncia por las vulneraciones que realiza el Gobierno de Arce”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incumplimiento</strong></p> <p class="rtejustify"> En un pronunciamiento el Conade, en audiencia virtual y presencial con la mesa de seguimiento a las recomendaciones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció que el Gobierno sólo ha cumplido dos de las 36 recomendaciones del Informe Final de este grupo.</p> <p class="rtejustify"> “Es decir, 34 recomendaciones (95 por ciento) son incumplidas por el Estado Plurinacional, agravada por la posición oficial del Ministerio de Justicia, cuyo ministro Iván Lima, solicitó dos años más para cumplir sus compromisos”, señaló en su pronunciamiento.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el Conade presentó denuncia ante el Comisionado de la CIDH para Bolivia, Joel Hernández, sobre la violación de derechos con el cerco a Santa Cruz, promovido desde el Gobierno.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1794 characters ) <p class="rtejustify"> El Comité Nacional de D...
-
<p class="rtejustify"> El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo la administración de Luis Arce, continúa con la sistemática violación de los derechos humanos, incluidas las garantías procesales y constitucionales, además del incumplimiento a recomendaciones internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Manuel Morales, representante de esta institución, manifestó que se realizan una serie de movilizaciones para expresar el rechazo a la vulneración de derechos y defenderlos.</p> <p class="rtejustify"> “El Conade ratifica la necesidad de movilizarse en las calles, como mecanismo ciudadano de exigibilidad de derechos, al tiempo de redoblar nuestros esfuerzos en la denuncia por las vulneraciones que realiza el Gobierno de Arce”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Incumplimiento</strong></p> <p class="rtejustify"> En un pronunciamiento el Conade, en audiencia virtual y presencial con la mesa de seguimiento a las recomendaciones del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció que el Gobierno sólo ha cumplido dos de las 36 recomendaciones del Informe Final de este grupo.</p> <p class="rtejustify"> “Es decir, 34 recomendaciones (95 por ciento) son incumplidas por el Estado Plurinacional, agravada por la posición oficial del Ministerio de Justicia, cuyo ministro Iván Lima, solicitó dos años más para cumplir sus compromisos”, señaló en su pronunciamiento.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el Conade presentó denuncia ante el Comisionado de la CIDH para Bolivia, Joel Hernández, sobre la violación de derechos con el cerco a Santa Cruz, promovido desde el Gobierno.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 340 characters ) El Comité Nacional de Defensa de la Democracia ...
-
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo la administración de Luis Arce, continúa con la sistemática violación de los derechos humanos, incluidas las garantías procesales y constitucionales, además del incumplimiento a recomendaciones internacionales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 340 characters ) El Comité Nacional de Defensa de la Democracia ...
-
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo la administración de Luis Arce, continúa con la sistemática violación de los derechos humanos, incluidas las garantías procesales y constitucionales, además del incumplimiento a recomendaciones internacionales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 574676
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) Conade
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2022/12/12/3_p_2_apg.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 122430
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1670845313
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 53 characters ) El Conade marcha para exigir respeto a los dere...
-
El Conade marcha para exigir respeto a los derechos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 53 characters ) El Conade marcha para exigir respeto a los dere...
-
El Conade marcha para exigir respeto a los derechos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1670845328
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
3 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 575725
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 575731
-
uid (String, 4 characters ) 9071
-
title (String, 106 characters ) Denuncias de asfixia a Los Tiempos e imputación...
-
Denuncias de asfixia a Los Tiempos e imputación penal contra periodistas llegan al delegado sobre el GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 575725
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1660613556
-
changed (String, 10 characters ) 1660614174
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1660614174
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4193 characters ) <p class="rtejustify"> El responsable de la m...
-
<p class="rtejustify"> El responsable de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Bruce Barnaby, recibió este lunes la denuncia de acoso al periodismo independiente.<br> Las organizaciones de la sociedad civil lideradas por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). denunciaron la arremetida contra la prensa se denunció la asfixia económica y presión fiscal contra el periódico cochabambino Los Tiempos y las denuncias contra dos comunicadores que trabajaron en Bolivia TV.<br> "Nos solidarizamos con el diario Los Tiempos, de Cochabamba, que se suma a la lista de medios de información cuya posición independiente esla causa de losintentos del gobierno del MAS por asfixiar su voz, como lo ha hecho en el pasado reciente con otros medios de información escritos y audiovisuales", dicta parte de la denuncia presentada.<br> En días pasados se denunció ante la Sociedad Interamericana de Prensa, los ejecutivos y periodistas del diario cochabambino, que la estrategia de asfixia incluye acciones de intimidación, intentos de compra de acciones de la empresa periodística, controles impositivos, reiteradas auditorías y fiscalizaciones instruidas desde el ejecutivo.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"561857","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""}},"link_text":"img001.pdf","attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]<br> <strong>Persecución y sicariato judicial contra periodistas</strong><br> Este jueves se conoció que el fiscal Junior Flores acusó y pidió la detención de los periodistas Andrés Rojas y Adriana G. gerente general y gerenta de informaciones de BTV, respectivamente, durante el gobierno de Jeanine Añez, por supuestas irregularidades en la contratación del presentador de noticias Pablo Llano en el canal de televisión estatal en 2020.<br> "Pedir seis meses de detención preventiva y procesar a periodistas para darles hasta diez años de cárcel por una dudosa irregularidad administrativa, que de confirmarse sería de una proporción ridícula e insignificante, no puede ser entendido solo como una desproporcionada acusación, sino también como una persecución judicial y un amedrentamiento al conjunto de los periodistas", se menciona al respecto.<br> La acusación contra los dos periodistas aparece como desproporcionada frente a otros casos que la fiscalía ha pasado por alto, como el de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo que no opera ni paga pensiones desde su creación, en 2010, pero paga salarios a sus funcionarios de hasta Bs 35.000 al mes. Los salarios fueron reducidos en 50% con relación a 2015, cuando la escala salarial contemplaba pagos por Bs 70.000 mensuales.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"561858","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""}},"link_text":"img002.pdf","attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"561859","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_pdf_credits[und][0][value]":"","field_file_pdf_description[und][0][value]":""}},"link_text":"img003.pdf","attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]<br> El MESEG de la CIDH llegó a La Paz este lunes para verificar el cumplimiento de las 36 recomendaciones para la justicia y el Estado que el organismo realizó en su informe sobre la crisis de 2019.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4647 characters ) <p class="rtejustify"> El responsable de la me...
-
<p class="rtejustify"> El responsable de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Bruce Barnaby, recibió este lunes la denuncia de acoso al periodismo independiente.<br /><br /> Las organizaciones de la sociedad civil lideradas por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). denunciaron la arremetida contra la prensa se denunció la asfixia económica y presión fiscal contra el periódico cochabambino Los Tiempos y las denuncias contra dos comunicadores que trabajaron en Bolivia TV.<br /><br /> "Nos solidarizamos con el diario Los Tiempos, de Cochabamba, que se suma a la lista de medios de información cuya posición independiente esla causa de losintentos del gobierno del MAS por asfixiar su voz, como lo ha hecho en el pasado reciente con otros medios de información escritos y audiovisuales", dicta parte de la denuncia presentada.<br /><br /> En días pasados se denunció ante la Sociedad Interamericana de Prensa, los ejecutivos y periodistas del diario cochabambino, que la estrategia de asfixia incluye acciones de intimidación, intentos de compra de acciones de la empresa periodística, controles impositivos, reiteradas auditorías y fiscalizaciones instruidas desde el ejecutivo.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-561857" class="file file-pdf file-application-pdf"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/pdf/20220815/img001pdf">img001.pdf</a></h2> <div class="content"> <span class="file"><img class="file-icon" alt="Icono PDF" title="application/pdf" src="/modules/file/icons/application-pdf.png" /><a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/img001.pdf" type="application/pdf; length=755797">img001.pdf</a></span> </div> </div> </div><br /><br /><strong>Persecución y sicariato judicial contra periodistas</strong><br /><br /> Este jueves se conoció que el fiscal Junior Flores acusó y pidió la detención de los periodistas Andrés Rojas y Adriana G. gerente general y gerenta de informaciones de BTV, respectivamente, durante el gobierno de Jeanine Añez, por supuestas irregularidades en la contratación del presentador de noticias Pablo Llano en el canal de televisión estatal en 2020.<br /><br /> "Pedir seis meses de detención preventiva y procesar a periodistas para darles hasta diez años de cárcel por una dudosa irregularidad administrativa, que de confirmarse sería de una proporción ridícula e insignificante, no puede ser entendido solo como una desproporcionada acusación, sino también como una persecución judicial y un amedrentamiento al conjunto de los periodistas", se menciona al respecto.<br /><br /> La acusación contra los dos periodistas aparece como desproporcionada frente a otros casos que la fiscalía ha pasado por alto, como el de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo que no opera ni paga pensiones desde su creación, en 2010, pero paga salarios a sus funcionarios de hasta Bs 35.000 al mes. Los salarios fueron reducidos en 50% con relación a 2015, cuando la escala salarial contemplaba pagos por Bs 70.000 mensuales. <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-561858" class="file file-pdf file-application-pdf"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/pdf/20220815/img002pdf">img002.pdf</a></h2> <div class="content"> <span class="file"><img class="file-icon" alt="Icono PDF" title="application/pdf" src="/modules/file/icons/application-pdf.png" /><a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/img002.pdf" type="application/pdf; length=288499">img002.pdf</a></span> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-561859" class="file file-pdf file-application-pdf"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/pdf/20220815/img003pdf">img003.pdf</a></h2> <div class="content"> <span class="file"><img class="file-icon" alt="Icono PDF" title="application/pdf" src="/modules/file/icons/application-pdf.png" /><a href="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/img003.pdf" type="application/pdf; length=220137">img003.pdf</a></span> </div> </div> </div><br /><br /> El MESEG de la CIDH llegó a La Paz este lunes para verificar el cumplimiento de las 36 recomendaciones para la justicia y el Estado que el organismo realizó en su informe sobre la crisis de 2019.
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 227 characters ) El responsable de la mesa de seguimiento a las ...
-
El responsable de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Bruce Barnaby, recibió este lunes la denuncia de acoso al periodismo independiente.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 227 characters ) El responsable de la mesa de seguimiento a las ...
-
El responsable de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Bruce Barnaby, recibió este lunes la denuncia de acoso al periodismo independiente.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 561856
-
uid (String, 4 characters ) 9071
-
filename (String, 19 characters ) denuncia_prensa.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2022/8/15/denuncia_prensa...
-
public://media_imagen/2022/8/15/denuncia_prensa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 59587
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1660613426
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 102 characters ) Respresentantes de las instituciones que presen...
-
Respresentantes de las instituciones que presentaron la denuncia ante la comisión técnica de la CIDH
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 102 characters ) Respresentantes de las instituciones que presen...
-
Respresentantes de las instituciones que presentaron la denuncia ante la comisión técnica de la CIDH
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) APGNoticias
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) APGNoticias
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1660613556
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9071
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) amolina
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
4 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 575713
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 575719
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 78 characters ) Técnicos de seguimiento del GIEI recibieron den...
-
Técnicos de seguimiento del GIEI recibieron denuncia de asfixia a Los Tiempos
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 575713
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1660593457
-
changed (String, 10 characters ) 1660593776
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1660593776
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1457 characters ) <p class="rtejustify"> El Mecanismo de S...
-
<p class="rtejustify"> El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió este lunes, a través del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), la denuncia de asfixia económica y política al diario Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> El MESEG de la CIDH llegó a La Paz este lunes para verificar el cumplimiento de las 36 recomendaciones para la justicia y el Estado que el organismo realizó en su informe sobre la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos entregado una nota en la que denuciamos esta arremetida contra el Periódico Los Tiempos de Cochabamba y también la denuncia penal contra dos periodistas por la administración del canal estatal", dijo el miembro del Conade, Manuel Morales, tras el encuentro.</p> <p class="rtejustify"> El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, estuvo presente en la conferencia de prensa conjunta y ratificó las denuncias referidas a la asfixia económica y presión política contra el diario cochabambino.</p> <p class="rtejustify"> La asfixia política, impositiva y económica que soporta Los Tiempos con mayor intensidad en el último año de parte del Gobierno y sus emisarios tiene el fin de "acallar" a la prensa independiente y "apoderarse" del medio, según analistas, abogados, políticos y periodistas.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1427 characters ) <p class="rtejustify"> El Mecanismo de Seguimi...
-
<p class="rtejustify"> El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió este lunes, a través del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), la denuncia de asfixia económica y política al diario Los Tiempos.</p> <p class="rtejustify"> El MESEG de la CIDH llegó a La Paz este lunes para verificar el cumplimiento de las 36 recomendaciones para la justicia y el Estado que el organismo realizó en su informe sobre la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos entregado una nota en la que denuciamos esta arremetida contra el Periódico Los Tiempos de Cochabamba y también la denuncia penal contra dos periodistas por la administración del canal estatal", dijo el miembro del Conade, Manuel Morales, tras el encuentro.</p> <p class="rtejustify"> El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, estuvo presente en la conferencia de prensa conjunta y ratificó las denuncias referidas a la asfixia económica y presión política contra el diario cochabambino.</p> <p class="rtejustify"> La asfixia política, impositiva y económica que soporta Los Tiempos con mayor intensidad en el último año de parte del Gobierno y sus emisarios tiene el fin de "acallar" a la prensa independiente y "apoderarse" del medio, según analistas, abogados, políticos y periodistas.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 335 characters ) El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones...
-
El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió este lunes, a través del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), la denuncia de asfixia económica y política al diario Los Tiempos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 335 characters ) El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones...
-
El Mecanismo de Seguimiento de las conclusiones del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió este lunes, a través del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), la denuncia de asfixia económica y política al diario Los Tiempos.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 561831
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 81 characters ) El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto...
-
El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto a técnicos del MESEG de la CIDH.
-
-
uri (String, 72 characters ) public://media_imagen/2022/8/15/f0608761-74a3-4...
-
public://media_imagen/2022/8/15/f0608761-74a3-4779-8154-f7632d49e7d7.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 31319
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1660593398
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 81 characters ) El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto...
-
El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto a técnicos del MESEG de la CIDH.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 81 characters ) El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto...
-
El director de Los Tiempos, Marco Zelaya, junto a técnicos del MESEG de la CIDH.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 347
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1660593457
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
5 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 575690
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 575696
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 73 characters ) Emisario llega a Bolivia para verificar cumplim...
-
Emisario llega a Bolivia para verificar cumplimiento del informe del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 575690
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1660560090
-
changed (String, 10 characters ) 1660560090
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1660560090
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2337 characters ) <p class="rtejustify"> El Encargado de la Com...
-
<p class="rtejustify"> El Encargado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de hacer el seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia, Bruce Barnaby, llega este lunes a Bolivia para verificar el cumplimiento del informe de la crisis del 2019.</p> <p class="rtejustify"> Según el informe del GIEI, presentando en 2021, hace 36 recomendaciones al Estado boliviano y a la sociedad civil. Una de las cuales menciona que se debe hacer una reparación integral a las víctimas de los hechos producto de la crisis político-social de 2019, como también que el gobierno debe garantizar la independencia del sistema judicial.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, José Antonio Rivera, afirmó ayer que el Gobierno de Luis Arce no está cumpliendo con las recomendaciones que dejó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), luego de su visita por los hechos ocurridos en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Rivera mencionó que el Estado no está dando seguimiento ni cumplimiento a lo que dejó establecido el GIEI y que solamente usa dicho informe para su conveniencia.</p> <p class="rtejustify"> “El Estado está haciendo un mal uso del informe (del GIEI) de lo que solamente le interesa a su conveniencia. Está utilizando para desplegar una represión al derecho a la manifestación pública cuando se trata de sectores sociales, ciudadanos que salen a manifestarse pública y pacíficamente en contra del Estado”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que el Gobierno sigue usando la medida de detención preventiva como una regla para castigar a los ciudadanos y que la aplica como una “regla” cuando esta es una “medida de aseguramiento”.</p> <p class="rtejustify"> “(…) acontece que en Bolivia la regla es que los acusados se defiendan en prisión y la excepción es que lo hagan en libertad, cuando según los estándares dicen que toda persona acusada de haber cometido un delito se debe defender en libertad y excepcionalmente se lo prive de esa libertad. Pues el Estado boliviano no ha hecho absolutamente nada y sigue manteniendo en detención preventiva a las personas acusadas del supuesto golpe de Estado”, aseguró.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2303 characters ) <p class="rtejustify"> El Encargado de la Comi...
-
<p class="rtejustify"> El Encargado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de hacer el seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia, Bruce Barnaby, llega este lunes a Bolivia para verificar el cumplimiento del informe de la crisis del 2019.</p> <p class="rtejustify"> Según el informe del GIEI, presentando en 2021, hace 36 recomendaciones al Estado boliviano y a la sociedad civil. Una de las cuales menciona que se debe hacer una reparación integral a las víctimas de los hechos producto de la crisis político-social de 2019, como también que el gobierno debe garantizar la independencia del sistema judicial.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, José Antonio Rivera, afirmó ayer que el Gobierno de Luis Arce no está cumpliendo con las recomendaciones que dejó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), luego de su visita por los hechos ocurridos en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Rivera mencionó que el Estado no está dando seguimiento ni cumplimiento a lo que dejó establecido el GIEI y que solamente usa dicho informe para su conveniencia.</p> <p class="rtejustify"> “El Estado está haciendo un mal uso del informe (del GIEI) de lo que solamente le interesa a su conveniencia. Está utilizando para desplegar una represión al derecho a la manifestación pública cuando se trata de sectores sociales, ciudadanos que salen a manifestarse pública y pacíficamente en contra del Estado”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que el Gobierno sigue usando la medida de detención preventiva como una regla para castigar a los ciudadanos y que la aplica como una “regla” cuando esta es una “medida de aseguramiento”.</p> <p class="rtejustify"> “(…) acontece que en Bolivia la regla es que los acusados se defiendan en prisión y la excepción es que lo hagan en libertad, cuando según los estándares dicen que toda persona acusada de haber cometido un delito se debe defender en libertad y excepcionalmente se lo prive de esa libertad. Pues el Estado boliviano no ha hecho absolutamente nada y sigue manteniendo en detención preventiva a las personas acusadas del supuesto golpe de Estado”, aseguró.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 242 characters ) El Encargado de la Comisión Interamericana de D...
-
El Encargado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de hacer el seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia, Bruce Barnaby, llega este lunes a Bolivia para verificar el cumplimiento del informe de la crisis del 2019.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 242 characters ) El Encargado de la Comisión Interamericana de D...
-
El Encargado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de hacer el seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia, Bruce Barnaby, llega este lunes a Bolivia para verificar el cumplimiento del informe de la crisis del 2019.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 561773
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
filename (String, 24 characters ) giei_equipo_abi_2020.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2022/8/15/giei_equipo_abi...
-
public://media_imagen/2022/8/15/giei_equipo_abi_2020.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 49438
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1673733379
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 81 characters ) Los intregantes del equipo del GIEI que entregó...
-
Los intregantes del equipo del GIEI que entregó su informe sobre 2019. | Archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 81 characters ) Los intregantes del equipo del GIEI que entregó...
-
Los intregantes del equipo del GIEI que entregó su informe sobre 2019. | Archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1660560090
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
6 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 569492
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 569498
-
uid (String, 1 characters ) 0
-
title (String, 72 characters ) Imputan a militares por genocidio, delito que f...
-
Imputan a militares por genocidio, delito que fue descartado por el GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 569492
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1654080728
-
changed (String, 10 characters ) 1680305523
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1680305523
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9071
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3910 characters ) <p class="rtejustify"> El Ministerio Público ...
-
<p class="rtejustify"> El Ministerio Público amplió la imputación por el presunto delito de genocidio en el caso Huallyani-Sacaba, donde fallecieron 12 personas por armas de fuego y otras 125 resultaron heridas, durante las intervenciones combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas.<br> Giomar Ávila, abogada del general Pablo Guerra, uno de los militares imputados, lamentó que se haya presentado esta nueva ampliación sólo por el hecho de que su cliente haya sido parte del Estado Mayor, durante la crisis política de 2019, tras las elecciones nacionales.<br> “Les han ampliado (la imputación) por el delito de genocidio, supuestamente porque hay una comunidad que se ha exterminado. Es la segunda imputación que se le hace (a mi cliente) sobre la misma base”, dijo Ávila, luego de la suspensión de la audiencia cautelar de la jornada pasada en Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El GIEI</strong><br> Sin embargo, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI) respecto al conflicto en Sacaba y Senkata descartaron la figura de genocidio, junto con el delito de lesa humanidad, porque los hechos ocurridos en noviembre de 2019 “no reúnen las condiciones” para ello, indicó en agosto de 2021, Patricia Tappatá, integrante del GIEI.<br> “Nosotros no usamos la figura de genocidio, de crimen contra la humanidad, porque entendemos que no se reúnen las condiciones”, dijo Tappatá.<br> Asimismo, Juan Méndez, también integrante del GIEI, señaló: “Genocidio requiere la intención de destruir todo o parte de una comunidad étnica, religiosa o racial. Nosotros hablamos de racismo, discriminación y violencia de género”.<br> Los seis militares imputados por este caso son Pablo Arturo Guerra Camacho, Aldo Bravo Méndez, Moisés Orlando Mejía Heredia, Iván Patricio Inchauste Rioja, Oscar Armando Caba Hurtado y Boris Cristian Pastor Paz.<br> Los presuntos delitos por los cuales se los imputa son: asesinato, tentativa de asesinato y genocidio en Sacaba, en el puente Huayllani de ese municipio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Civiles</strong><br> Tras la suspensión de la audiencia cautelar, ayer la hermana de Guerra, uno de los imputados, María Teresa Guerra, señaló que se debe investigar también a algunas personas civiles que participaron en los hechos ocurridos en 2019.<br> “Como familia, pedimos que se haga una aplicación objetiva de la ley, que los verdaderos responsables estén en la cárcel, pero los responsables que son autores mediatos e inmediatos; una cosa es dar la orden y otra cosa es apretar el gatillo. Aquí no hubo autores mediatos ni inmediatos, aquí hubo actos dañados por la política”, dijo Guerra.<br> Añadió: “Se debe dar con los verdaderos responsables, porque aquí la responsabilidad no es de los militares; hubo civiles incriminados y las pericias tienen que dar curso a eso”, dijo Guerra.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>Suspenden audiencia hasta el 30 de junio</strong> <br> La audiencia cautelar contra los seis militares que son imputados por tres presuntos delitos el caso Huayllani-Sacaba se suspendió ayer hasta el 30 de junio (9:30), por la ausencia de dos acusados.<br> El abogado de las víctimas, Vladimir Pérez, señaló que “la audiencia ha girado en torno a la presencia y ausencia de los imputados y el juez ha determinado que, garantizando la igualdad de parte, corresponde una audiencia cautelar de manera presencial”.<br> En tanto, la abogada de uno de los imputados, Giomar Ávila, solicitó que la próxima audiencia sea de forma virtual, considerando que existen riesgos para la salud del general Pablo Guerra, pero esta solicitud fue descartada.<br> Los seis militares son imputados por los delitos de genocidio, asesinato y tentativa de asesinato en Sacaba.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3993 characters ) <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a...
-
<p class="rtejustify"> El Ministerio Público amplió la imputación por el presunto delito de genocidio en el caso Huallyani-Sacaba, donde fallecieron 12 personas por armas de fuego y otras 125 resultaron heridas, durante las intervenciones combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas.<br /><br /> Giomar Ávila, abogada del general Pablo Guerra, uno de los militares imputados, lamentó que se haya presentado esta nueva ampliación sólo por el hecho de que su cliente haya sido parte del Estado Mayor, durante la crisis política de 2019, tras las elecciones nacionales.<br /><br /> “Les han ampliado (la imputación) por el delito de genocidio, supuestamente porque hay una comunidad que se ha exterminado. Es la segunda imputación que se le hace (a mi cliente) sobre la misma base”, dijo Ávila, luego de la suspensión de la audiencia cautelar de la jornada pasada en Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>El GIEI</strong><br /><br /> Sin embargo, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI) respecto al conflicto en Sacaba y Senkata descartaron la figura de genocidio, junto con el delito de lesa humanidad, porque los hechos ocurridos en noviembre de 2019 “no reúnen las condiciones” para ello, indicó en agosto de 2021, Patricia Tappatá, integrante del GIEI.<br /><br /> “Nosotros no usamos la figura de genocidio, de crimen contra la humanidad, porque entendemos que no se reúnen las condiciones”, dijo Tappatá.<br /><br /> Asimismo, Juan Méndez, también integrante del GIEI, señaló: “Genocidio requiere la intención de destruir todo o parte de una comunidad étnica, religiosa o racial. Nosotros hablamos de racismo, discriminación y violencia de género”.<br /><br /> Los seis militares imputados por este caso son Pablo Arturo Guerra Camacho, Aldo Bravo Méndez, Moisés Orlando Mejía Heredia, Iván Patricio Inchauste Rioja, Oscar Armando Caba Hurtado y Boris Cristian Pastor Paz.<br /><br /> Los presuntos delitos por los cuales se los imputa son: asesinato, tentativa de asesinato y genocidio en Sacaba, en el puente Huayllani de ese municipio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Civiles</strong><br /><br /> Tras la suspensión de la audiencia cautelar, ayer la hermana de Guerra, uno de los imputados, María Teresa Guerra, señaló que se debe investigar también a algunas personas civiles que participaron en los hechos ocurridos en 2019.<br /><br /> “Como familia, pedimos que se haga una aplicación objetiva de la ley, que los verdaderos responsables estén en la cárcel, pero los responsables que son autores mediatos e inmediatos; una cosa es dar la orden y otra cosa es apretar el gatillo. Aquí no hubo autores mediatos ni inmediatos, aquí hubo actos dañados por la política”, dijo Guerra.<br /><br /> Añadió: “Se debe dar con los verdaderos responsables, porque aquí la responsabilidad no es de los militares; hubo civiles incriminados y las pericias tienen que dar curso a eso”, dijo Guerra.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>Suspenden audiencia hasta el 30 de junio</strong> <br /><br /> La audiencia cautelar contra los seis militares que son imputados por tres presuntos delitos el caso Huayllani-Sacaba se suspendió ayer hasta el 30 de junio (9:30), por la ausencia de dos acusados.<br /><br /> El abogado de las víctimas, Vladimir Pérez, señaló que “la audiencia ha girado en torno a la presencia y ausencia de los imputados y el juez ha determinado que, garantizando la igualdad de parte, corresponde una audiencia cautelar de manera presencial”.<br /><br /> En tanto, la abogada de uno de los imputados, Giomar Ávila, solicitó que la próxima audiencia sea de forma virtual, considerando que existen riesgos para la salud del general Pablo Guerra, pero esta solicitud fue descartada.<br /><br /> Los seis militares son imputados por los delitos de genocidio, asesinato y tentativa de asesinato en Sacaba.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 267 characters ) El Ministerio Público amplió la imputación por ...
-
El Ministerio Público amplió la imputación por el presunto delito de genocidio en el caso Huallyani-Sacaba, donde fallecieron 12 personas por armas de fuego y otras 125 resultaron heridas, durante las intervenciones combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 267 characters ) El Ministerio Público amplió la imputación por ...
-
El Ministerio Público amplió la imputación por el presunto delito de genocidio en el caso Huallyani-Sacaba, donde fallecieron 12 personas por armas de fuego y otras 125 resultaron heridas, durante las intervenciones combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 553588
-
uid (String, 4 characters ) 5553
-
filename (String, 18 characters ) 5_p1_andiaaaaa.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2022/6/1/5_p1_andiaaaaa.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 46889
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1654080707
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 89 characters ) Audiencia cautelar en el juzgado de Sacaba a se...
-
Audiencia cautelar en el juzgado de Sacaba a seis militares por el caso Huayllani, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 89 characters ) Audiencia cautelar en el juzgado de Sacaba a se...
-
Audiencia cautelar en el juzgado de Sacaba a seis militares por el caso Huayllani, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1654080728
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5553
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 0 characters )
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (NULL)
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
7 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 563341
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 563347
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 84 characters ) Gobierno y CIDH firman acuerdo para hacer segui...
-
Gobierno y CIDH firman acuerdo para hacer seguimiento a las recomendaciones del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 563341
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1647973945
-
changed (String, 10 characters ) 1647975494
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1647975494
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1385 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno firmó...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno firmó este martes un convenio con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establece un plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones del GIEI- Bolivia tras los sucesos luctuosos de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Esta mesa se construye tras meses de diálogo entre la CIDH y el Estado (boliviano), donde tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto un acuerdo de trabajo que recoge las preocupaciones de las víctimas y, a su vez, toma en cuenta los retos, los desafíos y las fortalezas del Estado Plurinacional de Bolivia para el cumplimiento de las recomendaciones que en su momento formuló el GIEI-Bolivia", aseveró Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH.</p> <p class="rtejustify"> El acto se realizó en la Cancillería, con presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta y del ministro de Justicia, Iván Lima.</p> <p> <iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="429" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCancilleriaBolivia%2Fvideos%2F506962277720530%2F&show_text=true&width=560&t=0" style="border:none;overflow:hidden" width="560"></iframe></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1361 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno firmó este ...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno firmó este martes un convenio con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establece un plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones del GIEI- Bolivia tras los sucesos luctuosos de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Esta mesa se construye tras meses de diálogo entre la CIDH y el Estado (boliviano), donde tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto un acuerdo de trabajo que recoge las preocupaciones de las víctimas y, a su vez, toma en cuenta los retos, los desafíos y las fortalezas del Estado Plurinacional de Bolivia para el cumplimiento de las recomendaciones que en su momento formuló el GIEI-Bolivia", aseveró Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH.</p> <p class="rtejustify"> El acto se realizó en la Cancillería, con presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta y del ministro de Justicia, Iván Lima.</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="429" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCancilleriaBolivia%2Fvideos%2F506962277720530%2F&show_text=true&width=560&t=0" style="border:none;overflow:hidden" width="560"></iframe></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 259 characters ) El Gobierno firmó este martes un convenio con l...
-
El Gobierno firmó este martes un convenio con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establece un plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones del GIEI- Bolivia tras los sucesos luctuosos de 2019.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 259 characters ) El Gobierno firmó este martes un convenio con l...
-
El Gobierno firmó este martes un convenio con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establece un plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones del GIEI- Bolivia tras los sucesos luctuosos de 2019.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 545397
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 47 characters ) Firma del convenio entre el Gobierno y la CIDH.
-
uri (String, 72 characters ) public://media_imagen/2022/3/22/bc4da3f1-5451-4...
-
public://media_imagen/2022/3/22/bc4da3f1-5451-4953-ae84-0ad9e7f6e336.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 35264
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1647973911
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 47 characters ) Firma del convenio entre el Gobierno y la CIDH.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 47 characters ) Firma del convenio entre el Gobierno y la CIDH.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 645
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1647973945
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
8 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 563318
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 563324
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 77 characters ) CIDH está en Bolivia para seguir el cumplimient...
-
CIDH está en Bolivia para seguir el cumplimiento de recomendaciones del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 563318
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1647955287
-
changed (String, 10 characters ) 1647956180
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1647956180
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2044 characters ) <p class="rtejustify"> Una representación de ...
-
<p class="rtejustify"> Una representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Bolivia para llevar a cabo una agenda de reuniones con autoridades, con el fin de dar seguimiento a la implementación de recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Llegamos a La Paz una delegación de la @CIDH liderada por el comisionado @JoelHernandezG y la secretaria ejecutiva @TaniaReneaum para instalar la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del #GIEIBolivia", escribió en su cuenta de Twitter el secretario ejecutivo del GIEI Bolivia, Jaime Vidal Melero.</p> <p class="rtejustify"> El 23 de julio de 2021, el GIEI emitió su informe final sobre la investigación de la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019, cuando en medio de convulsión, renunció Evo Morales a la Presidencia y asumió el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, pero en el cambio se registraron incidentes de violencia en Senkata y Sacaba, además de otros episodios con fallecidos y enfrentamientos.</p> <p class="rtejustify"> El informe fue ratificado el 2 de marzo ante la Organización de Estados Americanos y en esa oportunidad los expertos del GIEI afirmaron que en Bolivia, durante 2019, ocurrieron ejecuciones sumarias, homicidios, masacres y torturas.</p> <p class="rtejustify"> "Durante el día de mañana la @CIDH se reunirá con autoridades del Estado y asociaciones de víctimas y sociedad civil para abordar los objetivos de la #MESEG y dar a conocer su cronograma de trabajo", agregó en otro tuit Vidal Melero, en referencia a la agenda de trabajo para este martes.</p> <p class="rtejustify"> El informe de la GIEI consideró una serie de recomendaciones al Estado para subsanar y aplicar la restitución de derechos violados en 2019. En muchos casos refiere al acceso a la justicia, celeridad y observaciones en el procedimiento.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2022 characters ) <p class="rtejustify"> Una representación de l...
-
<p class="rtejustify"> Una representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Bolivia para llevar a cabo una agenda de reuniones con autoridades, con el fin de dar seguimiento a la implementación de recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "Llegamos a La Paz una delegación de la @CIDH liderada por el comisionado @JoelHernandezG y la secretaria ejecutiva @TaniaReneaum para instalar la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del #GIEIBolivia", escribió en su cuenta de Twitter el secretario ejecutivo del GIEI Bolivia, Jaime Vidal Melero.</p> <p class="rtejustify"> El 23 de julio de 2021, el GIEI emitió su informe final sobre la investigación de la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019, cuando en medio de convulsión, renunció Evo Morales a la Presidencia y asumió el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, pero en el cambio se registraron incidentes de violencia en Senkata y Sacaba, además de otros episodios con fallecidos y enfrentamientos.</p> <p class="rtejustify"> El informe fue ratificado el 2 de marzo ante la Organización de Estados Americanos y en esa oportunidad los expertos del GIEI afirmaron que en Bolivia, durante 2019, ocurrieron ejecuciones sumarias, homicidios, masacres y torturas.</p> <p class="rtejustify"> "Durante el día de mañana la @CIDH se reunirá con autoridades del Estado y asociaciones de víctimas y sociedad civil para abordar los objetivos de la #MESEG y dar a conocer su cronograma de trabajo", agregó en otro tuit Vidal Melero, en referencia a la agenda de trabajo para este martes.</p> <p class="rtejustify"> El informe de la GIEI consideró una serie de recomendaciones al Estado para subsanar y aplicar la restitución de derechos violados en 2019. En muchos casos refiere al acceso a la justicia, celeridad y observaciones en el procedimiento.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 358 characters ) Una representación de la Comisión Interamerican...
-
Una representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Bolivia para llevar a cabo una agenda de reuniones con autoridades, con el fin de dar seguimiento a la implementación de recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 358 characters ) Una representación de la Comisión Interamerican...
-
Una representación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a Bolivia para llevar a cabo una agenda de reuniones con autoridades, con el fin de dar seguimiento a la implementación de recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre la violencia desatada entre septiembre y noviembre de 2019.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 521820
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 8 characters ) giei.jpg
-
uri (String, 40 characters ) public://media_imagen/2021/8/19/giei.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 75758
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1635301174
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 34 characters ) El GIEI en Bolivia. | Foto archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 34 characters ) El GIEI en Bolivia. | Foto archivo
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1647955287
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
9 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 562616
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 562622
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 67 characters ) Ven que el Gobierno aplica sólo a opositores lo...
-
Ven que el Gobierno aplica sólo a opositores los mandatos del GIEI
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 562616
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1647228283
-
changed (String, 10 characters ) 1647256698
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1647256698
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6275
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4839 characters ) <p class="rtejustify"> A casi dos semanas de ...
-
<p class="rtejustify"> A casi dos semanas de la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre los hechos de violencia de 2019 en Bolivia ante la OEA, expertos y oposición consideran que el Gobierno no cumple con las recomendaciones y que la justicia solo persigue a opositores al MAS.</p> <p class="rtejustify"> El informe final del GIEI contiene 470 páginas y brinda más de 36 recomendaciones para el Gobierno sobre los hechos suscitados en el país entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. El documento final fue presentado el 17 de agosto de 2021 al presidente Luis Arce y el pasado 2 de marzo de 2022 ante la OEA.</p> <p class="rtejustify"> El abogado Juan del Granado explicó que las recomendaciones del GIEI giran en torno a la necesidad de restablecer la independencia de la justicia en Bolivia, dejar de lado la persecución política judicial y no hacer abuso de la detención preventiva. Sin embargo, consideró que el Gobierno no atendió las recomendaciones brindadas hace siete meses.</p> <p class="rtejustify"> “El GIEI establece con mucha claridad que las víctimas son de ambas partes, que por lo mismo merecen el mismo tratamiento. Ninguna de las recomendaciones ha sido atendidas ni cumplidas por el Gobierno”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> También del Granado indicó que la visita de expertos internacionales como el GIEI y el relator de la ONU, el pasado febrero, son para que el gobierno “disimule” comportamientos contrarios a la independencia judicial. “El Estado boliviano es el que queda desvalorizado frente a la comunidad internacional (…) nada de las recomendaciones de los expertos se está cumpliendo”.</p> <p class="rtejustify"> A su turno, el constitucionalista Carlos Alberto Goitia señaló que hasta el momento el Gobierno no cumplió con las recomendaciones básicas del informe del grupo de expertos como el resarcimiento de las víctimas por los hechos en 2019, “no solo las de Senkata o Huayllani, sino a todas las víctimas de los hechos durante el régimen de Evo Morales y Jeanine Áñez”.</p> <p class="rtejustify"> “Este es uno de los incumplimientos que demuestra el uso político que se está dando a este informe desde el Gobierno”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, la diputada Luisa Nayar (CC) dijo que el Gobierno pretende encerrar a los opositores para quedarse sin ningún tipo de fiscalización. “Exigimos que se puedan llevar adelante las sanciones para lo que han vejado los derechos humanos, no así que simplemente encarcelen a opositores”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Al respecto, la consejera de la representación de Bolivia ante la OEA, Cecilia Urquieta, explicó que el Gobierno tiene un compromiso de efectuar con las recomendaciones del GIEI, pero son de cumplimiento de mediano y largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> “Hay 38 víctimas fatales que han muerto (…) el primer resarcimiento prioriza a los muertos en masacres. Más adelante se hará un censo para detectar que otras víctimas hay”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> Urquieta afirmó que se está creando un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del GIEI, “es una acción del Gobierno para no dejar suelto el informe y recomendaciones que se han emitido”.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía hay un trabajo investigativo que tiene que hacer el Ministerio Público y el Órgano Judicial”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL GIEI NO CONSIDERÓ SI HUBO GOLPE O FRAUDE</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>REDACCIÓN CENTRAL</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ratificó ante el Consejo Permanente de la OEA en su informe que hubo graves violaciones a los derechos humanos y muertes durante la crisis política de 2019 en Bolivia, pero que no dilucidó si hubo “golpe de Estado” o “fraude” electoral porque no fue parte de su mandato.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La experta del GIEI, Marlon Weichert, sostuvo que en el periodo de investigación, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, hubo ejecuciones sumarias por Fuerzas Armadas y la Policía, además de homicidios cometidos por particulares. Asimismo, refirió que se fracasó en prevenir actos de violencia por grupos civiles, tanto afines y como opositores al partido gobernante.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> “La explosión de violencia no fue inesperada; ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por posiciones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia”, señaló.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4765 characters ) <p class="rtejustify"> A casi dos semanas de l...
-
<p class="rtejustify"> A casi dos semanas de la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre los hechos de violencia de 2019 en Bolivia ante la OEA, expertos y oposición consideran que el Gobierno no cumple con las recomendaciones y que la justicia solo persigue a opositores al MAS.</p> <p class="rtejustify"> El informe final del GIEI contiene 470 páginas y brinda más de 36 recomendaciones para el Gobierno sobre los hechos suscitados en el país entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019. El documento final fue presentado el 17 de agosto de 2021 al presidente Luis Arce y el pasado 2 de marzo de 2022 ante la OEA.</p> <p class="rtejustify"> El abogado Juan del Granado explicó que las recomendaciones del GIEI giran en torno a la necesidad de restablecer la independencia de la justicia en Bolivia, dejar de lado la persecución política judicial y no hacer abuso de la detención preventiva. Sin embargo, consideró que el Gobierno no atendió las recomendaciones brindadas hace siete meses.</p> <p class="rtejustify"> “El GIEI establece con mucha claridad que las víctimas son de ambas partes, que por lo mismo merecen el mismo tratamiento. Ninguna de las recomendaciones ha sido atendidas ni cumplidas por el Gobierno”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> También del Granado indicó que la visita de expertos internacionales como el GIEI y el relator de la ONU, el pasado febrero, son para que el gobierno “disimule” comportamientos contrarios a la independencia judicial. “El Estado boliviano es el que queda desvalorizado frente a la comunidad internacional (…) nada de las recomendaciones de los expertos se está cumpliendo”.</p> <p class="rtejustify"> A su turno, el constitucionalista Carlos Alberto Goitia señaló que hasta el momento el Gobierno no cumplió con las recomendaciones básicas del informe del grupo de expertos como el resarcimiento de las víctimas por los hechos en 2019, “no solo las de Senkata o Huayllani, sino a todas las víctimas de los hechos durante el régimen de Evo Morales y Jeanine Áñez”.</p> <p class="rtejustify"> “Este es uno de los incumplimientos que demuestra el uso político que se está dando a este informe desde el Gobierno”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, la diputada Luisa Nayar (CC) dijo que el Gobierno pretende encerrar a los opositores para quedarse sin ningún tipo de fiscalización. “Exigimos que se puedan llevar adelante las sanciones para lo que han vejado los derechos humanos, no así que simplemente encarcelen a opositores”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Al respecto, la consejera de la representación de Bolivia ante la OEA, Cecilia Urquieta, explicó que el Gobierno tiene un compromiso de efectuar con las recomendaciones del GIEI, pero son de cumplimiento de mediano y largo plazo.</p> <p class="rtejustify"> “Hay 38 víctimas fatales que han muerto (…) el primer resarcimiento prioriza a los muertos en masacres. Más adelante se hará un censo para detectar que otras víctimas hay”, agregó.</p> <p class="rtejustify"> Urquieta afirmó que se está creando un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del GIEI, “es una acción del Gobierno para no dejar suelto el informe y recomendaciones que se han emitido”.</p> <p class="rtejustify"> “Todavía hay un trabajo investigativo que tiene que hacer el Ministerio Público y el Órgano Judicial”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>EL GIEI NO CONSIDERÓ SI HUBO GOLPE O FRAUDE</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>REDACCIÓN CENTRAL</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ratificó ante el Consejo Permanente de la OEA en su informe que hubo graves violaciones a los derechos humanos y muertes durante la crisis política de 2019 en Bolivia, pero que no dilucidó si hubo “golpe de Estado” o “fraude” electoral porque no fue parte de su mandato.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La experta del GIEI, Marlon Weichert, sostuvo que en el periodo de investigación, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, hubo ejecuciones sumarias por Fuerzas Armadas y la Policía, además de homicidios cometidos por particulares. Asimismo, refirió que se fracasó en prevenir actos de violencia por grupos civiles, tanto afines y como opositores al partido gobernante.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> “La explosión de violencia no fue inesperada; ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por posiciones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia”, señaló.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 175 characters ) A casi dos semanas de la presentación del infor...
-
A casi dos semanas de la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre los hechos de violencia de 2019 en Bolivia ante la OEA
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 175 characters ) A casi dos semanas de la presentación del infor...
-
A casi dos semanas de la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) sobre los hechos de violencia de 2019 en Bolivia ante la OEA
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 544393
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 24 characters ) El GIEI toma testimonios
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabrie...
-
public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabriel_1_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 123341
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1647226871
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) El GIEI toma testimonios de las víctimas de los...
-
El GIEI toma testimonios de las víctimas de los hechos de violencia suscitados en 2019 en El Alto.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) El GIEI toma testimonios de las víctimas de los...
-
El GIEI toma testimonios de las víctimas de los hechos de violencia suscitados en 2019 en El Alto.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 544397
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 9 characters ) Luis Arce
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabrie...
-
public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabriel_2_abi.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69071
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1647228003
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 52 characters ) El GIEI presenta el informe al presidente Luis ...
-
El GIEI presenta el informe al presidente Luis Arce.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 52 characters ) El GIEI presenta el informe al presidente Luis ...
-
El GIEI presenta el informe al presidente Luis Arce.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 544398
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 31 characters ) Conflictos suscitados en Sacaba
-
uri (String, 63 characters ) public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabrie...
-
public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabriel_3_jamessss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 78971
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1647228154
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 40 characters ) Conflictos suscitados en Sacaba en 2019.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 40 characters ) Conflictos suscitados en Sacaba en 2019.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 544399
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 15 characters ) Senkata en 2019
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabrie...
-
public://media_imagen/2022/3/13/esp_pais_gabriel_4_apg.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74582
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1647228226
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 41 characters ) Conflictos suscitados en Senkata en 2019.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 41 characters ) Conflictos suscitados en Senkata en 2019.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) APG
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) APG
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1647228283
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 262
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 262
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) ANF
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 262
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455738518
-
changed (String, 10 characters ) 1455738518
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455738518
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455738518
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 543069
-
uid (String, 4 characters ) 5548
-
filename (String, 8 characters ) giei.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2022/3/3/giei_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74768
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1646290422
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Los expertos del GIEI cuando presentaron su inf...
-
Los expertos del GIEI cuando presentaron su informe en Bolivia en 2021.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Los expertos del GIEI cuando presentaron su inf...
-
Los expertos del GIEI cuando presentaron su informe en Bolivia en 2021.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674489495
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5557
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) lclaros
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 14898 characters ) <p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente...
-
<p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 2019, la CIDH realizó una visita a Bolivia en el contexto del conflicto electoral. Luego emitió una serie de recomendaciones entre las que estaba crear e instalar un mecanismo internacional autónomo e independiente para que investigue los hechos de violencia ocurridos en el país del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019. Se creó el GIEI-Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El GIEI empezó su trabajo en noviembre del 2020 y en julio de 2021 entregó su informe con 36 recomendaciones al presidente Luis Arce para que el Estado asegure el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia y reparación, sin hacer distinciones.</p> <p class="rtejustify"> Este martes llega la comisión de seguimiento del GIEI, instancia que está a la cabeza de Joel García, se reunirán con autoridades de los diferentes órganos del Estado, además, con las víctimas de la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "¿Cuánto se ha avanzado con esas recomendaciones? Aparentemente solo se ha detenido a las personas que parecen las emblemáticas (Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez), pero en realidad no hay investigación. Hay varios casos sobreseídos, casos de rechazados, los afectados de Senkata y Sacaba deberían exigir una investigación profunda de los hechos para tener un poco de paz. Resarcir daños económicos no es lo mismo que la reparación de los hechos, nosotros como APDHB hemos hecho las denuncias y reclamos, pero la autoridad no atiende", dijo Marina Vargas, vicepresidenta de la APDHB.</p> <p class="rtejustify"> Vargas consideró que es el poder político instaurado que maneja la justicia por lo que se están viendo procesos "completamente direccionados desde el Poder Ejecutivo". También se está avanzando hacia a un gobierno totalitario y se está rompiendo todo principio democrático.</p> <p class="rtejustify"> "Pienso que se sostiene como una bandera el caso de Senkata y Sacaba para alimentar estos odios y resentimientos y hacer ver a los alteños que es culpa de tal o cual que hayan muerto esas personas. La única oportunidad que tenemos para que este caso se aclare y no se use como banderas para alimentar odios es que exista una reforma de justicia", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "¿Qué pasó en Vila Vila? ¿qué paso con los mineros que estaban viniendo a noviembre a La Paz? En Yapacaní, el caso de la muerte de un ciudadano que simplemente han rechazado a pesar de que la familia lo estaba reclamando. No entendemos por qué razones no se aplica la norma, sino que hay un abuso de poder indiscriminado y no se investiga lo que no conviene. ¿Dónde está la investigación sobre los hechos y las muertes? No es suficiente que te digan: "ha muerto tu pariente, estos te damos en resarcimiento" Queremos saber las raíces de los hechos", señaló Vargas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las recomendaciones del GIEI se indica que quienes se encuentran a cargo de las investigaciones -Ministerio Público- y del ejercicio de la acción penal deben actuar de manera autónoma, transparente e independiente. También se habla de investigaciones efectivas, exhaustivas y diligentes que constituyen elementos fundamentales para la tutela de los derechos de las víctimas, así como para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se encomienda garantizar la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, investigar todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, así como priorizar la investigación de hechos de violencia sexual y en razón de género. Dentro de cada parámetros se incluye recomendaciones menores (https://acortar.link/AUPOYk). No se tiene fecha límite para ejecutarlas.</p> <p class="rtejustify"> Esto preocupa profundamente a la ciudadanía y parecería que lo que más bien estarían haciendo es imponer el odio, de la venganza. Los procesos no avanzan, detienen al señor Camacho supuestamente por el tema del golpe, seguramente para presentar un informe a la nueva comisión del GIE que vendrá a hacer una evaluación sobre el avance en las investigaciones de las más de 146 recomendaciones.</p> <p class="rtejustify"> El ministro de justicia, Iván Lima aseguró que se está cumpliendo con las recomendaciones, que es un trabajo que toma su tiempo y que no existe seriedad, ni objetividad sobre las afirmaciones de los activistas ya que "son discursos que no se basan en pruebas".</p> <p class="rtejustify"> "El informe del GIEI está siendo implementado en los tres grupos de las recomendaciones, atención a las víctimas, justicia para las víctimas y construcción de política pública. Inmediatamente, otras determinaciones nos han tomado tiempo porque no se pude afectar el debido proceso, todos deben tener el derecho a defenderse y los casos lamentablemente no avanzan a los ritmos que uno quisiera, tiene que haber tiempos procesales y esos tiempos se están cumpliendo. Pueden seguir mintiendo, lo que no han logrado en las urnas no lo van a lograr con las mentiras", señaló Lima a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> El ministro dijo que entre las medidas asumidas inmediatamente se transfirió el Servicio para la Prevención de la Tortura que estaba a cargo del ministerio a la Defensoría del Pueblo, para que tenga mayor independencia siendo uno de los temas estructurales de violencia en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las medidas acordadas fue el fideicomiso de Bs 8 millones para brindar ayuda económica a todas las víctimas o sus familiares y que logren sus propios emprendimientos. "No tenemos una norma que nos permita resarcir el daño a una categoría que dicen ellos "perseguidos políticos, torturados y otras medidas" ahí necesitamos una ley, ya se ha emprendido el trabajo de redacción de esta norma".</p> <p class="rtejustify"> Lima aseguró que no existe en el país casos que estén sin investigación, no solo los de Senkata y Sacaba están en agenda, también los de Montero, Vila Vila, Yapacaní y otros. Sobre la lucha contra el racismo y la discriminación dijo que en 2022 la ministra de culturas, Sabina Orellana, realizó la primera de una serie de encuentros para ver las causas estructurales. "El racismo tuvo una primera cumbre contra el racismo".</p> <p class="rtejustify"> "Esto no termina en un mes o dos meses o un año o dos años, y tiene tiempos que la justicia va a determinar. Solamente habremos cumplido ese mandato cuando tengamos sentencias ejecutoriadas. Hemos avanzado, pero falta mucho por recorrer. Las recomendaciones son para el Gobierno y a la sociedad boliviana".</p> <p class="rtejustify"> La autoridad del Ejecutivo precisó que "falta una política de reparación integral", un plan que trabajan con diferentes organismos del Estado. Esta recomendación se constituye en una de las primeras planteadas por el GIEI.</p> <p class="rtejustify"> También manifestó que la revisión de todos los casos registrados en 2019, es decir, en Montero, Vila Vila, Yapacaní, en la zona Sur de La Paz, Senkata y Sacaba. "Todos estos casos deben tener un equipo de fiscales que trabaje en dedicación exclusiva y el acompañamiento del poder Judicial para que no pueda haber impunidad".</p> <p class="rtejustify"> Lima reconoció que existe "mucho por recorrer" pese a los avances que en su opinión existen. "El principal seguimiento y control del informe, el principal mecanismo es la mesa de seguimiento al GIEI y es a la cabeza de Joel García y que llega el martes (24.01.2023) junto a un equipo técnico".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de voluntad política</strong></p> <p class="rtejustify"> Para Franco Albarracín, experto en Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), tanto jueces del Órgano Judicial como fiscales del Ministerio Público responden a intereses y acciones del Ejecutivo ya que pese a que se han recomendado que se establezcan acciones destinadas a reformar la justicia y solucionar los hechos "claramente el Estado no tiene la voluntad política para cumplir con esa recomendación".</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema de la Policía, tomando en cuenta el uso excesivo de la fuerza, Albarracín consideró que tampoco se hizo una reforma importante porque el Gobierno utiliza a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces para acallar y someter a toda persona que piense diferente o sea considerada "incomoda", por ejemplo, la violencia contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), la detención de Camacho y otros.</p> <p class="rtejustify"> Un tercio de las muertes - de un total de 37- en el conflicto ocurrieron en el gobierno de Evo Morales que responden a actuaciones de grupos afines a él, así como la mitad de los heridos -de 861-. "¿Por qué estos hechos no se están investigando? ¿Por qué el Gobierno está impulsando acciones para deslindar de toda responsabilidad las violaciones de derechos humanos acontecidos durante la gestión de Morales? Justamente porque el gobierno se ha empeñado en establecer una falsa realidad de los hechos. Lo que el Gobierno impone es un discurso falso para no esclarecer los hechos de 2019".</p> <p class="rtejustify"> Lo que deriva en la impunidad, además entre la desinformación y la manipulación gubernamental a los familiares respecto a los procesos que se han impulsado y que no tienen nada que ver con los 37 muertos.</p> <p class="rtejustify"> "El GIEI ha pedido al Estado Boliviano que existan investigaciones independientes e imparciales y se cumplan con celeridad. En los hechos, no existe la voluntad política del Estado para esclarecer, para investigar los hechos del conflicto de 2019, ni siquiera existe la voluntad para investigar de manera adecuada los hechos acontecidos en Senkata y en Sacaba".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Inca asegura que solo una recomendación se cumplió</strong></p> <p class="rtejustify"> El representante de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, recordó que el presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a cumplir las recomendaciones del GIEI, pero que solo cumplió una.</p> <p class="rtejustify"> "Esa recomendación es: el cambio de la dirección del Servicio de Protección Contra la Tortura que dependía del Ministerio de Justicia y ha pasado a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional Contra la Tortura. Esa es la única recomendación cumplida, todas las demás no se han cumplido", sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Considera que ni izquierda ni derecha han puesto de su voluntad, ya que para los primeros la víctima es Carlos Mesa, y para los segundos, es Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, producto de un "golde de Estado".</p> <p class="rtejustify"> "Entonces estas dos visiones no contemplan a las víctimas en sí. Cuando no hay decisión política no avanza todo acto de justicia".</p> <p class="rtejustify"> A fines de 2019, el Ministerio Público inició las investigaciones, pero no se identificó a los autores, cuando Arce retornó al poder en 2020, "ahí sí la Fiscalía cambia de rostro y empezamos a trabajar de cero", lo que afecta en la celeridad de las indagaciones, afirma Inca.</p> <p class="rtejustify"> Cita que existen muchos temas pendientes como una ley de Reparación Integral que formalice el decreto supremo (4176) y amplíe beneficios, que debe ser elaborado por el Ministerio de Justicia, "pero hasta la fecha no sale", precisa.</p> <p class="rtejustify"> La norma prevé la atención médica permanente a las víctimas, a los huérfanos, trabajo para los familiares de los fallecidos o los heridos, ayuda en un monto económico, crédito bancario con 0,5% de interés</p> <p class="rtejustify"> Respeto al fideicomiso, el borrador no está consensuado y no van a existir avances, ya que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Lourdes Gómezfue vetada por el MAS.</p> <p class="rtejustify"> "El responsable de hacer las investigaciones de oficio es el Ministerio Público, si no hace investigación, entonces el actor de vulneración de Derechos humanos es Luis Lanchipa y los fiscales departamentales de cada región", cuestiona.</p> <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a lo largo de este tiempo ha dado particular énfasis a los casos denominados golpe I y II, pero en relación a las 37 muertes, no solo en Sacaba o Senkata los avances son incipientes.</p> <p class="rtejustify"> El activista sostiene que el GIEI identificó dos escenarios, del 10 de septiembre al 10 de noviembre donde hubo vulneraciones a los DDHH, por los que el expresidente Evo Morales "debe responder de esos actos. No he visto denuncia formal por parte de las víctimas de Montero, Yapacaní. Aquí hay 15 muertos ¿Quién se hace cargo?".</p> <p class="rtejustify"> Pero el otro escenario -detalla- "es del 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. La responsable es Añez, hubo 22 muertos y más de 400 heridos. Políticamente se utiliza y dice que 37 muertos es la responsable es Jeanine Añez cando el informe separa y habla de dos escenarios".</p> <p class="rtejustify"> La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, insiste en cuestionar que el informe del GIEI carece de antecedentes e identificación de las causas para el origen del conflicto, apunta a la decisión del gobierno de ese entonces de violar la Constitución Política del Estado, buscando un cuarto mandato presidencial.</p> <p class="rtejustify"> Cuestiona "¿Cómo se puede juzgar a una persona? ¿Saber quiénes son las víctimas? ¿De dónde son? ¿Qué hacían allí? ¿Con qué armas las mataron? Para acusar estos y muchos otros datos -dice Carvajal- son fundamentales para saber quiénes son los autores de las muertes</p> <p class="rtejustify"> "En Bolivia, él (el expresidente Evo Morales) no obedeció lo que dijo el pueblo, que no se presentase por tercera, cuarta vez y de ahí vienen las causas de lo que pasó en ese informe. En Bolivia no hay justicia libre e independiente. Para acusar hay que saber quién los mató y con qué arma los mató, es lo primero que hay que investigar"</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14774 characters ) <p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente ...
-
<p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 2019, la CIDH realizó una visita a Bolivia en el contexto del conflicto electoral. Luego emitió una serie de recomendaciones entre las que estaba crear e instalar un mecanismo internacional autónomo e independiente para que investigue los hechos de violencia ocurridos en el país del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019. Se creó el GIEI-Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El GIEI empezó su trabajo en noviembre del 2020 y en julio de 2021 entregó su informe con 36 recomendaciones al presidente Luis Arce para que el Estado asegure el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia y reparación, sin hacer distinciones.</p> <p class="rtejustify"> Este martes llega la comisión de seguimiento del GIEI, instancia que está a la cabeza de Joel García, se reunirán con autoridades de los diferentes órganos del Estado, además, con las víctimas de la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "¿Cuánto se ha avanzado con esas recomendaciones? Aparentemente solo se ha detenido a las personas que parecen las emblemáticas (Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez), pero en realidad no hay investigación. Hay varios casos sobreseídos, casos de rechazados, los afectados de Senkata y Sacaba deberían exigir una investigación profunda de los hechos para tener un poco de paz. Resarcir daños económicos no es lo mismo que la reparación de los hechos, nosotros como APDHB hemos hecho las denuncias y reclamos, pero la autoridad no atiende", dijo Marina Vargas, vicepresidenta de la APDHB.</p> <p class="rtejustify"> Vargas consideró que es el poder político instaurado que maneja la justicia por lo que se están viendo procesos "completamente direccionados desde el Poder Ejecutivo". También se está avanzando hacia a un gobierno totalitario y se está rompiendo todo principio democrático.</p> <p class="rtejustify"> "Pienso que se sostiene como una bandera el caso de Senkata y Sacaba para alimentar estos odios y resentimientos y hacer ver a los alteños que es culpa de tal o cual que hayan muerto esas personas. La única oportunidad que tenemos para que este caso se aclare y no se use como banderas para alimentar odios es que exista una reforma de justicia", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "¿Qué pasó en Vila Vila? ¿qué paso con los mineros que estaban viniendo a noviembre a La Paz? En Yapacaní, el caso de la muerte de un ciudadano que simplemente han rechazado a pesar de que la familia lo estaba reclamando. No entendemos por qué razones no se aplica la norma, sino que hay un abuso de poder indiscriminado y no se investiga lo que no conviene. ¿Dónde está la investigación sobre los hechos y las muertes? No es suficiente que te digan: "ha muerto tu pariente, estos te damos en resarcimiento" Queremos saber las raíces de los hechos", señaló Vargas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las recomendaciones del GIEI se indica que quienes se encuentran a cargo de las investigaciones -Ministerio Público- y del ejercicio de la acción penal deben actuar de manera autónoma, transparente e independiente. También se habla de investigaciones efectivas, exhaustivas y diligentes que constituyen elementos fundamentales para la tutela de los derechos de las víctimas, así como para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se encomienda garantizar la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, investigar todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, así como priorizar la investigación de hechos de violencia sexual y en razón de género. Dentro de cada parámetros se incluye recomendaciones menores (<a href="https://acortar.link/AUPOYk">https://acortar.link/AUPOYk</a>). No se tiene fecha límite para ejecutarlas.</p> <p class="rtejustify"> Esto preocupa profundamente a la ciudadanía y parecería que lo que más bien estarían haciendo es imponer el odio, de la venganza. Los procesos no avanzan, detienen al señor Camacho supuestamente por el tema del golpe, seguramente para presentar un informe a la nueva comisión del GIE que vendrá a hacer una evaluación sobre el avance en las investigaciones de las más de 146 recomendaciones.</p> <p class="rtejustify"> El ministro de justicia, Iván Lima aseguró que se está cumpliendo con las recomendaciones, que es un trabajo que toma su tiempo y que no existe seriedad, ni objetividad sobre las afirmaciones de los activistas ya que "son discursos que no se basan en pruebas".</p> <p class="rtejustify"> "El informe del GIEI está siendo implementado en los tres grupos de las recomendaciones, atención a las víctimas, justicia para las víctimas y construcción de política pública. Inmediatamente, otras determinaciones nos han tomado tiempo porque no se pude afectar el debido proceso, todos deben tener el derecho a defenderse y los casos lamentablemente no avanzan a los ritmos que uno quisiera, tiene que haber tiempos procesales y esos tiempos se están cumpliendo. Pueden seguir mintiendo, lo que no han logrado en las urnas no lo van a lograr con las mentiras", señaló Lima a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> El ministro dijo que entre las medidas asumidas inmediatamente se transfirió el Servicio para la Prevención de la Tortura que estaba a cargo del ministerio a la Defensoría del Pueblo, para que tenga mayor independencia siendo uno de los temas estructurales de violencia en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las medidas acordadas fue el fideicomiso de Bs 8 millones para brindar ayuda económica a todas las víctimas o sus familiares y que logren sus propios emprendimientos. "No tenemos una norma que nos permita resarcir el daño a una categoría que dicen ellos "perseguidos políticos, torturados y otras medidas" ahí necesitamos una ley, ya se ha emprendido el trabajo de redacción de esta norma".</p> <p class="rtejustify"> Lima aseguró que no existe en el país casos que estén sin investigación, no solo los de Senkata y Sacaba están en agenda, también los de Montero, Vila Vila, Yapacaní y otros. Sobre la lucha contra el racismo y la discriminación dijo que en 2022 la ministra de culturas, Sabina Orellana, realizó la primera de una serie de encuentros para ver las causas estructurales. "El racismo tuvo una primera cumbre contra el racismo".</p> <p class="rtejustify"> "Esto no termina en un mes o dos meses o un año o dos años, y tiene tiempos que la justicia va a determinar. Solamente habremos cumplido ese mandato cuando tengamos sentencias ejecutoriadas. Hemos avanzado, pero falta mucho por recorrer. Las recomendaciones son para el Gobierno y a la sociedad boliviana".</p> <p class="rtejustify"> La autoridad del Ejecutivo precisó que "falta una política de reparación integral", un plan que trabajan con diferentes organismos del Estado. Esta recomendación se constituye en una de las primeras planteadas por el GIEI.</p> <p class="rtejustify"> También manifestó que la revisión de todos los casos registrados en 2019, es decir, en Montero, Vila Vila, Yapacaní, en la zona Sur de La Paz, Senkata y Sacaba. "Todos estos casos deben tener un equipo de fiscales que trabaje en dedicación exclusiva y el acompañamiento del poder Judicial para que no pueda haber impunidad".</p> <p class="rtejustify"> Lima reconoció que existe "mucho por recorrer" pese a los avances que en su opinión existen. "El principal seguimiento y control del informe, el principal mecanismo es la mesa de seguimiento al GIEI y es a la cabeza de Joel García y que llega el martes (24.01.2023) junto a un equipo técnico".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de voluntad política</strong></p> <p class="rtejustify"> Para Franco Albarracín, experto en Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), tanto jueces del Órgano Judicial como fiscales del Ministerio Público responden a intereses y acciones del Ejecutivo ya que pese a que se han recomendado que se establezcan acciones destinadas a reformar la justicia y solucionar los hechos "claramente el Estado no tiene la voluntad política para cumplir con esa recomendación".</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema de la Policía, tomando en cuenta el uso excesivo de la fuerza, Albarracín consideró que tampoco se hizo una reforma importante porque el Gobierno utiliza a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces para acallar y someter a toda persona que piense diferente o sea considerada "incomoda", por ejemplo, la violencia contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), la detención de Camacho y otros.</p> <p class="rtejustify"> Un tercio de las muertes - de un total de 37- en el conflicto ocurrieron en el gobierno de Evo Morales que responden a actuaciones de grupos afines a él, así como la mitad de los heridos -de 861-. "¿Por qué estos hechos no se están investigando? ¿Por qué el Gobierno está impulsando acciones para deslindar de toda responsabilidad las violaciones de derechos humanos acontecidos durante la gestión de Morales? Justamente porque el gobierno se ha empeñado en establecer una falsa realidad de los hechos. Lo que el Gobierno impone es un discurso falso para no esclarecer los hechos de 2019".</p> <p class="rtejustify"> Lo que deriva en la impunidad, además entre la desinformación y la manipulación gubernamental a los familiares respecto a los procesos que se han impulsado y que no tienen nada que ver con los 37 muertos.</p> <p class="rtejustify"> "El GIEI ha pedido al Estado Boliviano que existan investigaciones independientes e imparciales y se cumplan con celeridad. En los hechos, no existe la voluntad política del Estado para esclarecer, para investigar los hechos del conflicto de 2019, ni siquiera existe la voluntad para investigar de manera adecuada los hechos acontecidos en Senkata y en Sacaba".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Inca asegura que solo una recomendación se cumplió</strong></p> <p class="rtejustify"> El representante de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, recordó que el presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a cumplir las recomendaciones del GIEI, pero que solo cumplió una.</p> <p class="rtejustify"> "Esa recomendación es: el cambio de la dirección del Servicio de Protección Contra la Tortura que dependía del Ministerio de Justicia y ha pasado a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional Contra la Tortura. Esa es la única recomendación cumplida, todas las demás no se han cumplido", sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Considera que ni izquierda ni derecha han puesto de su voluntad, ya que para los primeros la víctima es Carlos Mesa, y para los segundos, es Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, producto de un "golde de Estado".</p> <p class="rtejustify"> "Entonces estas dos visiones no contemplan a las víctimas en sí. Cuando no hay decisión política no avanza todo acto de justicia".</p> <p class="rtejustify"> A fines de 2019, el Ministerio Público inició las investigaciones, pero no se identificó a los autores, cuando Arce retornó al poder en 2020, "ahí sí la Fiscalía cambia de rostro y empezamos a trabajar de cero", lo que afecta en la celeridad de las indagaciones, afirma Inca.</p> <p class="rtejustify"> Cita que existen muchos temas pendientes como una ley de Reparación Integral que formalice el decreto supremo (4176) y amplíe beneficios, que debe ser elaborado por el Ministerio de Justicia, "pero hasta la fecha no sale", precisa.</p> <p class="rtejustify"> La norma prevé la atención médica permanente a las víctimas, a los huérfanos, trabajo para los familiares de los fallecidos o los heridos, ayuda en un monto económico, crédito bancario con 0,5% de interés</p> <p class="rtejustify"> Respeto al fideicomiso, el borrador no está consensuado y no van a existir avances, ya que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Lourdes Gómezfue vetada por el MAS.</p> <p class="rtejustify"> "El responsable de hacer las investigaciones de oficio es el Ministerio Público, si no hace investigación, entonces el actor de vulneración de Derechos humanos es Luis Lanchipa y los fiscales departamentales de cada región", cuestiona.</p> <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a lo largo de este tiempo ha dado particular énfasis a los casos denominados golpe I y II, pero en relación a las 37 muertes, no solo en Sacaba o Senkata los avances son incipientes.</p> <p class="rtejustify"> El activista sostiene que el GIEI identificó dos escenarios, del 10 de septiembre al 10 de noviembre donde hubo vulneraciones a los DDHH, por los que el expresidente Evo Morales "debe responder de esos actos. No he visto denuncia formal por parte de las víctimas de Montero, Yapacaní. Aquí hay 15 muertos ¿Quién se hace cargo?".</p> <p class="rtejustify"> Pero el otro escenario -detalla- "es del 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. La responsable es Añez, hubo 22 muertos y más de 400 heridos. Políticamente se utiliza y dice que 37 muertos es la responsable es Jeanine Añez cando el informe separa y habla de dos escenarios".</p> <p class="rtejustify"> La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, insiste en cuestionar que el informe del GIEI carece de antecedentes e identificación de las causas para el origen del conflicto, apunta a la decisión del gobierno de ese entonces de violar la Constitución Política del Estado, buscando un cuarto mandato presidencial.</p> <p class="rtejustify"> Cuestiona "¿Cómo se puede juzgar a una persona? ¿Saber quiénes son las víctimas? ¿De dónde son? ¿Qué hacían allí? ¿Con qué armas las mataron? Para acusar estos y muchos otros datos -dice Carvajal- son fundamentales para saber quiénes son los autores de las muertes</p> <p class="rtejustify"> "En Bolivia, él (el expresidente Evo Morales) no obedeció lo que dijo el pueblo, que no se presentase por tercera, cuarta vez y de ahí vienen las causas de lo que pasó en ese informe. En Bolivia no hay justicia libre e independiente. Para acusar hay que saber quién los mató y con qué arma los mató, es lo primero que hay que investigar"</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 14774 characters ) <p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente ...
-
<p class="rtejustify"> La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y activistas observaron que las recomendaciones que dio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Gobierno Boliviano referente a esclarecer los hechos de violencia y violaciones en 2019 no se están cumpliendo; por el contrario, el Gobierno afirmó que existen avances.</p> <p class="rtejustify"> En noviembre de 2019, la CIDH realizó una visita a Bolivia en el contexto del conflicto electoral. Luego emitió una serie de recomendaciones entre las que estaba crear e instalar un mecanismo internacional autónomo e independiente para que investigue los hechos de violencia ocurridos en el país del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019. Se creó el GIEI-Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El GIEI empezó su trabajo en noviembre del 2020 y en julio de 2021 entregó su informe con 36 recomendaciones al presidente Luis Arce para que el Estado asegure el derecho de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia y reparación, sin hacer distinciones.</p> <p class="rtejustify"> Este martes llega la comisión de seguimiento del GIEI, instancia que está a la cabeza de Joel García, se reunirán con autoridades de los diferentes órganos del Estado, además, con las víctimas de la crisis de 2019.</p> <p class="rtejustify"> "¿Cuánto se ha avanzado con esas recomendaciones? Aparentemente solo se ha detenido a las personas que parecen las emblemáticas (Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez), pero en realidad no hay investigación. Hay varios casos sobreseídos, casos de rechazados, los afectados de Senkata y Sacaba deberían exigir una investigación profunda de los hechos para tener un poco de paz. Resarcir daños económicos no es lo mismo que la reparación de los hechos, nosotros como APDHB hemos hecho las denuncias y reclamos, pero la autoridad no atiende", dijo Marina Vargas, vicepresidenta de la APDHB.</p> <p class="rtejustify"> Vargas consideró que es el poder político instaurado que maneja la justicia por lo que se están viendo procesos "completamente direccionados desde el Poder Ejecutivo". También se está avanzando hacia a un gobierno totalitario y se está rompiendo todo principio democrático.</p> <p class="rtejustify"> "Pienso que se sostiene como una bandera el caso de Senkata y Sacaba para alimentar estos odios y resentimientos y hacer ver a los alteños que es culpa de tal o cual que hayan muerto esas personas. La única oportunidad que tenemos para que este caso se aclare y no se use como banderas para alimentar odios es que exista una reforma de justicia", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "¿Qué pasó en Vila Vila? ¿qué paso con los mineros que estaban viniendo a noviembre a La Paz? En Yapacaní, el caso de la muerte de un ciudadano que simplemente han rechazado a pesar de que la familia lo estaba reclamando. No entendemos por qué razones no se aplica la norma, sino que hay un abuso de poder indiscriminado y no se investiga lo que no conviene. ¿Dónde está la investigación sobre los hechos y las muertes? No es suficiente que te digan: "ha muerto tu pariente, estos te damos en resarcimiento" Queremos saber las raíces de los hechos", señaló Vargas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las recomendaciones del GIEI se indica que quienes se encuentran a cargo de las investigaciones -Ministerio Público- y del ejercicio de la acción penal deben actuar de manera autónoma, transparente e independiente. También se habla de investigaciones efectivas, exhaustivas y diligentes que constituyen elementos fundamentales para la tutela de los derechos de las víctimas, así como para garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se encomienda garantizar la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, investigar todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, así como priorizar la investigación de hechos de violencia sexual y en razón de género. Dentro de cada parámetros se incluye recomendaciones menores (<a href="https://acortar.link/AUPOYk">https://acortar.link/AUPOYk</a>). No se tiene fecha límite para ejecutarlas.</p> <p class="rtejustify"> Esto preocupa profundamente a la ciudadanía y parecería que lo que más bien estarían haciendo es imponer el odio, de la venganza. Los procesos no avanzan, detienen al señor Camacho supuestamente por el tema del golpe, seguramente para presentar un informe a la nueva comisión del GIE que vendrá a hacer una evaluación sobre el avance en las investigaciones de las más de 146 recomendaciones.</p> <p class="rtejustify"> El ministro de justicia, Iván Lima aseguró que se está cumpliendo con las recomendaciones, que es un trabajo que toma su tiempo y que no existe seriedad, ni objetividad sobre las afirmaciones de los activistas ya que "son discursos que no se basan en pruebas".</p> <p class="rtejustify"> "El informe del GIEI está siendo implementado en los tres grupos de las recomendaciones, atención a las víctimas, justicia para las víctimas y construcción de política pública. Inmediatamente, otras determinaciones nos han tomado tiempo porque no se pude afectar el debido proceso, todos deben tener el derecho a defenderse y los casos lamentablemente no avanzan a los ritmos que uno quisiera, tiene que haber tiempos procesales y esos tiempos se están cumpliendo. Pueden seguir mintiendo, lo que no han logrado en las urnas no lo van a lograr con las mentiras", señaló Lima a la ANF.</p> <p class="rtejustify"> El ministro dijo que entre las medidas asumidas inmediatamente se transfirió el Servicio para la Prevención de la Tortura que estaba a cargo del ministerio a la Defensoría del Pueblo, para que tenga mayor independencia siendo uno de los temas estructurales de violencia en 2019.</p> <p class="rtejustify"> Otra de las medidas acordadas fue el fideicomiso de Bs 8 millones para brindar ayuda económica a todas las víctimas o sus familiares y que logren sus propios emprendimientos. "No tenemos una norma que nos permita resarcir el daño a una categoría que dicen ellos "perseguidos políticos, torturados y otras medidas" ahí necesitamos una ley, ya se ha emprendido el trabajo de redacción de esta norma".</p> <p class="rtejustify"> Lima aseguró que no existe en el país casos que estén sin investigación, no solo los de Senkata y Sacaba están en agenda, también los de Montero, Vila Vila, Yapacaní y otros. Sobre la lucha contra el racismo y la discriminación dijo que en 2022 la ministra de culturas, Sabina Orellana, realizó la primera de una serie de encuentros para ver las causas estructurales. "El racismo tuvo una primera cumbre contra el racismo".</p> <p class="rtejustify"> "Esto no termina en un mes o dos meses o un año o dos años, y tiene tiempos que la justicia va a determinar. Solamente habremos cumplido ese mandato cuando tengamos sentencias ejecutoriadas. Hemos avanzado, pero falta mucho por recorrer. Las recomendaciones son para el Gobierno y a la sociedad boliviana".</p> <p class="rtejustify"> La autoridad del Ejecutivo precisó que "falta una política de reparación integral", un plan que trabajan con diferentes organismos del Estado. Esta recomendación se constituye en una de las primeras planteadas por el GIEI.</p> <p class="rtejustify"> También manifestó que la revisión de todos los casos registrados en 2019, es decir, en Montero, Vila Vila, Yapacaní, en la zona Sur de La Paz, Senkata y Sacaba. "Todos estos casos deben tener un equipo de fiscales que trabaje en dedicación exclusiva y el acompañamiento del poder Judicial para que no pueda haber impunidad".</p> <p class="rtejustify"> Lima reconoció que existe "mucho por recorrer" pese a los avances que en su opinión existen. "El principal seguimiento y control del informe, el principal mecanismo es la mesa de seguimiento al GIEI y es a la cabeza de Joel García y que llega el martes (24.01.2023) junto a un equipo técnico".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Falta de voluntad política</strong></p> <p class="rtejustify"> Para Franco Albarracín, experto en Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), tanto jueces del Órgano Judicial como fiscales del Ministerio Público responden a intereses y acciones del Ejecutivo ya que pese a que se han recomendado que se establezcan acciones destinadas a reformar la justicia y solucionar los hechos "claramente el Estado no tiene la voluntad política para cumplir con esa recomendación".</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema de la Policía, tomando en cuenta el uso excesivo de la fuerza, Albarracín consideró que tampoco se hizo una reforma importante porque el Gobierno utiliza a la Policía, al Ministerio Público y a los jueces para acallar y someter a toda persona que piense diferente o sea considerada "incomoda", por ejemplo, la violencia contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), la detención de Camacho y otros.</p> <p class="rtejustify"> Un tercio de las muertes - de un total de 37- en el conflicto ocurrieron en el gobierno de Evo Morales que responden a actuaciones de grupos afines a él, así como la mitad de los heridos -de 861-. "¿Por qué estos hechos no se están investigando? ¿Por qué el Gobierno está impulsando acciones para deslindar de toda responsabilidad las violaciones de derechos humanos acontecidos durante la gestión de Morales? Justamente porque el gobierno se ha empeñado en establecer una falsa realidad de los hechos. Lo que el Gobierno impone es un discurso falso para no esclarecer los hechos de 2019".</p> <p class="rtejustify"> Lo que deriva en la impunidad, además entre la desinformación y la manipulación gubernamental a los familiares respecto a los procesos que se han impulsado y que no tienen nada que ver con los 37 muertos.</p> <p class="rtejustify"> "El GIEI ha pedido al Estado Boliviano que existan investigaciones independientes e imparciales y se cumplan con celeridad. En los hechos, no existe la voluntad política del Estado para esclarecer, para investigar los hechos del conflicto de 2019, ni siquiera existe la voluntad para investigar de manera adecuada los hechos acontecidos en Senkata y en Sacaba".</p> <p class="rtejustify"> <strong>Inca asegura que solo una recomendación se cumplió</strong></p> <p class="rtejustify"> El representante de la Asamblea Permanentes de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, recordó que el presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a cumplir las recomendaciones del GIEI, pero que solo cumplió una.</p> <p class="rtejustify"> "Esa recomendación es: el cambio de la dirección del Servicio de Protección Contra la Tortura que dependía del Ministerio de Justicia y ha pasado a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional Contra la Tortura. Esa es la única recomendación cumplida, todas las demás no se han cumplido", sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Considera que ni izquierda ni derecha han puesto de su voluntad, ya que para los primeros la víctima es Carlos Mesa, y para los segundos, es Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, producto de un "golde de Estado".</p> <p class="rtejustify"> "Entonces estas dos visiones no contemplan a las víctimas en sí. Cuando no hay decisión política no avanza todo acto de justicia".</p> <p class="rtejustify"> A fines de 2019, el Ministerio Público inició las investigaciones, pero no se identificó a los autores, cuando Arce retornó al poder en 2020, "ahí sí la Fiscalía cambia de rostro y empezamos a trabajar de cero", lo que afecta en la celeridad de las indagaciones, afirma Inca.</p> <p class="rtejustify"> Cita que existen muchos temas pendientes como una ley de Reparación Integral que formalice el decreto supremo (4176) y amplíe beneficios, que debe ser elaborado por el Ministerio de Justicia, "pero hasta la fecha no sale", precisa.</p> <p class="rtejustify"> La norma prevé la atención médica permanente a las víctimas, a los huérfanos, trabajo para los familiares de los fallecidos o los heridos, ayuda en un monto económico, crédito bancario con 0,5% de interés</p> <p class="rtejustify"> Respeto al fideicomiso, el borrador no está consensuado y no van a existir avances, ya que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Lourdes Gómezfue vetada por el MAS.</p> <p class="rtejustify"> "El responsable de hacer las investigaciones de oficio es el Ministerio Público, si no hace investigación, entonces el actor de vulneración de Derechos humanos es Luis Lanchipa y los fiscales departamentales de cada región", cuestiona.</p> <p class="rtejustify"> El Ministerio Público a lo largo de este tiempo ha dado particular énfasis a los casos denominados golpe I y II, pero en relación a las 37 muertes, no solo en Sacaba o Senkata los avances son incipientes.</p> <p class="rtejustify"> El activista sostiene que el GIEI identificó dos escenarios, del 10 de septiembre al 10 de noviembre donde hubo vulneraciones a los DDHH, por los que el expresidente Evo Morales "debe responder de esos actos. No he visto denuncia formal por parte de las víctimas de Montero, Yapacaní. Aquí hay 15 muertos ¿Quién se hace cargo?".</p> <p class="rtejustify"> Pero el otro escenario -detalla- "es del 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. La responsable es Añez, hubo 22 muertos y más de 400 heridos. Políticamente se utiliza y dice que 37 muertos es la responsable es Jeanine Añez cando el informe separa y habla de dos escenarios".</p> <p class="rtejustify"> La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, insiste en cuestionar que el informe del GIEI carece de antecedentes e identificación de las causas para el origen del conflicto, apunta a la decisión del gobierno de ese entonces de violar la Constitución Política del Estado, buscando un cuarto mandato presidencial.</p> <p class="rtejustify"> Cuestiona "¿Cómo se puede juzgar a una persona? ¿Saber quiénes son las víctimas? ¿De dónde son? ¿Qué hacían allí? ¿Con qué armas las mataron? Para acusar estos y muchos otros datos -dice Carvajal- son fundamentales para saber quiénes son los autores de las muertes</p> <p class="rtejustify"> "En Bolivia, él (el expresidente Evo Morales) no obedeció lo que dijo el pueblo, que no se presentase por tercera, cuarta vez y de ahí vienen las causas de lo que pasó en ese informe. En Bolivia no hay justicia libre e independiente. Para acusar hay que saber quién los mató y con qué arma los mató, es lo primero que hay que investigar"</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) País
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/3
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 25 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 10 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 87 characters ) Juristas independientes ven que Gobierno se apl...
-
Juristas independientes ven que Gobierno se aplazó en cumplir recomendaciones del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/588959
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 96 characters ) Comisión de CIDH llegará el 23 de enero para co...
-
Comisión de CIDH llegará el 23 de enero para comprobar avances de las recomendaciones del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/588706
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 63 characters ) Conade denuncia que Gobierno no cumple recomend...
-
Conade denuncia que Gobierno no cumple recomendaciones del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/585706
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
3 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 106 characters ) Denuncias de asfixia a Los Tiempos e imputación...
-
Denuncias de asfixia a Los Tiempos e imputación penal contra periodistas llegan al delegado sobre el GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/575725
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
4 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 78 characters ) Técnicos de seguimiento del GIEI recibieron den...
-
Técnicos de seguimiento del GIEI recibieron denuncia de asfixia a Los Tiempos
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/575713
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
5 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 73 characters ) Emisario llega a Bolivia para verificar cumplim...
-
Emisario llega a Bolivia para verificar cumplimiento del informe del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/575690
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
6 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 72 characters ) Imputan a militares por genocidio, delito que f...
-
Imputan a militares por genocidio, delito que fue descartado por el GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/569492
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
7 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 84 characters ) Gobierno y CIDH firman acuerdo para hacer segui...
-
Gobierno y CIDH firman acuerdo para hacer seguimiento a las recomendaciones del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/563341
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
8 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 77 characters ) CIDH está en Bolivia para seguir el cumplimient...
-
CIDH está en Bolivia para seguir el cumplimiento de recomendaciones del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/563318
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
9 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 67 characters ) Ven que el Gobierno aplica sólo a opositores lo...
-
Ven que el Gobierno aplica sólo a opositores los mandatos del GIEI
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/562616
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-23 15:50:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 149 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-23T11:50:00-04:00">Lunes, 23 Enero, 2023 - 11:50</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) ANF
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/262
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 543069
-
uid (String, 4 characters ) 5548
-
filename (String, 8 characters ) giei.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2022/3/3/giei_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74768
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1646290422
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Los expertos del GIEI cuando presentaron su inf...
-
Los expertos del GIEI cuando presentaron su informe en Bolivia en 2021.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Los expertos del GIEI cuando presentaron su inf...
-
Los expertos del GIEI cuando presentaron su informe en Bolivia en 2021.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 193 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2022/3/3/giei_0.jpg?itok=8jhXd9Qj" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-23 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 141 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-23T00:00:00-04:00">Lunes, 23 Enero, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1382 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-d8428ea065bafcfcf24fd4984b43f393 rate-node-589458-1-1" id="rate-node-589458-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/589458/devel/render?rate=Orz39osRAekGW8cHWkM0SMtZieMx9sRIqptj45uOUR8" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>21</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/589458/devel/render?rate=WIMKZFyoOGBtOqTpUEjd6dSt50hzqJ5DsgOEVntORJA" title="Triste"><span>Triste</span></a>11</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/589458/devel/render?rate=L0DqWt3xEzJ6-QePYxv9bLSo5Te_jiz0A-hAbWn1h_0" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>20</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/589458/devel/render?rate=_wbKZXYy2V7rmm7rEVaDMSEyZMgFIBSWaDj6hmcGqLk" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>9</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/589458/devel/render?rate=3Ok87VDGwXI1iHkexByDE9XkSDbnHsBc2nuulLYnP9E" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>18</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2607 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20230123/activistas-ven-que-gobierno-no-cumplio-recomendaciones-del-giei-lima" st_title="Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527