-
... (Array, 26 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589610
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 73 characters ) Perú promete a la ONU investigar las denuncias ...
-
Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589603
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674651657
-
changed (String, 10 characters ) 1674653460
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674653460
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5558 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno peruano as...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".</p> <p class="rtejustify"> "Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".</p> <p class="rtejustify"> "Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.</p> <p class="rtejustify"> El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.</p> <p class="rtejustify"> Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".</p> <p class="rtejustify"> Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".</p> <p class="rtejustify"> El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".</p> <p class="rtejustify"> <strong>ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.</p> <p class="rtejustify"> La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.</p> <p class="rtejustify"> La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN</strong></p> <p class="rtejustify"> Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".</p> <p class="rtejustify"> Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".</p> <p class="rtejustify"> Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).</p> <p class="rtejustify"> Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5480 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno peruano ase...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".</p> <p class="rtejustify"> "Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".</p> <p class="rtejustify"> "Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.</p> <p class="rtejustify"> El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.</p> <p class="rtejustify"> Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".</p> <p class="rtejustify"> Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".</p> <p class="rtejustify"> El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".</p> <p class="rtejustify"> <strong>ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.</p> <p class="rtejustify"> La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.</p> <p class="rtejustify"> La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN</strong></p> <p class="rtejustify"> Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".</p> <p class="rtejustify"> Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".</p> <p class="rtejustify"> Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).</p> <p class="rtejustify"> Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 308 characters ) El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo...
-
El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que sobre todo han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 328 characters ) El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo...
-
El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que sobre todo han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) Mundo
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 589587
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589594
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 74 characters ) Expertos advierten riesgo de ruptura diplomátic...
-
Expertos advierten riesgo de ruptura diplomática con Perú por injerencia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589587
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674632201
-
changed (String, 10 characters ) 1674632201
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674632201
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3576 characters ) <p class="rtejustify"> Especialistas en derec...
-
<p class="rtejustify"> Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.</p> <p class="rtejustify"> La Cancillería de Perú comunicó, el lunes pasado, sobre la entrega de una nota al embajador de Bolivia en ese país, Juan Carlos Aparicio, en la que le transmite su “enérgica protesta” por las declaraciones del presidente Arce acerca de temas de política interna. Además, advirtió que se evalúan acciones ante nuevos actos de “injerencia”.</p> <p class="rtejustify"> La protesta surge luego de que Arce se pronunciara sobre los conflictos en el país vecino: “No por nada tenemos los conflictos aquí cerquita a nuestro país, en el Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente”. Durante la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la (Celac), Arce también se refirió a Perú y convocó a pronunciarse por la crisis que atraviesa Perú. Pidió también que se retomen las vías de diálogo. “Estamos consternados por la cantidad de hermanos peruanos fallecidos y heridos, nuestra solidaridad con las víctimas”, remarcó.</p> <p class="rtejustify"> Para el especialista en derecho internacional Jaime Aparicio, la injerencia boliviana genera una tensión innecesaria entre ambos países y puede desencadenar en la ruptura diplomática. “No podemos tener una política exterior irresponsable con criterios ideológicos, tiene que ser en base a los intereses del Estado y se debe mantener ciertas reglas”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Caso contrario, se puede afectar las relaciones de Bolivia con uno de los países más importantes, porque se pone en riesgo varios beneficios “por una declaración no pensada, no reflexionada, basada en términos puramente ideológicos”.</p> <p class="rtejustify"> El especialista en derecho internacional y docente universitario Sergio Castro subrayó que la no injerencia es el segundo principio del derecho internacional y, por lo tanto, amerita una disculpa de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Añadió que lo que pasa en el Perú es parte de sus asuntos internos, y “no podemos manifestarnos más allá de pedir que se pacifiquen las cosas”.</p> <p class="rtejustify"> El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó que la crisis político- social que vive el Perú debe ser resuelta por el Gobierno de turno y por la población de ese país, y además no debe haber ningún tipo de intromisión de autoridades internas y externas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Hay agravantes en la tensión </strong></p> <p class="rtejustify"> Para los especialistas en Derecho Internacional, Jaime Aparicio y Sergio Castro, existen agravantes que están deteriorando las relaciones entre Bolivia y Perú y tienen que ver con las denuncias del país vecino contra el expresidente Evo Morales.</p> <p class="rtejustify"> En los últimos días, Morales manifestó que lo que ocurre en Perú es una revolución democrática. “Yo sigo convencido de que es una revolución democrática, mediante un levantamiento tan auténtico, tan natural”, expresó el dirigente que también fue acusado de injerencia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3522 characters ) <p class="rtejustify"> Especialistas en derech...
-
<p class="rtejustify"> Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.</p> <p class="rtejustify"> La Cancillería de Perú comunicó, el lunes pasado, sobre la entrega de una nota al embajador de Bolivia en ese país, Juan Carlos Aparicio, en la que le transmite su “enérgica protesta” por las declaraciones del presidente Arce acerca de temas de política interna. Además, advirtió que se evalúan acciones ante nuevos actos de “injerencia”.</p> <p class="rtejustify"> La protesta surge luego de que Arce se pronunciara sobre los conflictos en el país vecino: “No por nada tenemos los conflictos aquí cerquita a nuestro país, en el Perú, donde tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente”. Durante la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la (Celac), Arce también se refirió a Perú y convocó a pronunciarse por la crisis que atraviesa Perú. Pidió también que se retomen las vías de diálogo. “Estamos consternados por la cantidad de hermanos peruanos fallecidos y heridos, nuestra solidaridad con las víctimas”, remarcó.</p> <p class="rtejustify"> Para el especialista en derecho internacional Jaime Aparicio, la injerencia boliviana genera una tensión innecesaria entre ambos países y puede desencadenar en la ruptura diplomática. “No podemos tener una política exterior irresponsable con criterios ideológicos, tiene que ser en base a los intereses del Estado y se debe mantener ciertas reglas”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Caso contrario, se puede afectar las relaciones de Bolivia con uno de los países más importantes, porque se pone en riesgo varios beneficios “por una declaración no pensada, no reflexionada, basada en términos puramente ideológicos”.</p> <p class="rtejustify"> El especialista en derecho internacional y docente universitario Sergio Castro subrayó que la no injerencia es el segundo principio del derecho internacional y, por lo tanto, amerita una disculpa de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Añadió que lo que pasa en el Perú es parte de sus asuntos internos, y “no podemos manifestarnos más allá de pedir que se pacifiquen las cosas”.</p> <p class="rtejustify"> El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó que la crisis político- social que vive el Perú debe ser resuelta por el Gobierno de turno y por la población de ese país, y además no debe haber ningún tipo de intromisión de autoridades internas y externas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Hay agravantes en la tensión </strong></p> <p class="rtejustify"> Para los especialistas en Derecho Internacional, Jaime Aparicio y Sergio Castro, existen agravantes que están deteriorando las relaciones entre Bolivia y Perú y tienen que ver con las denuncias del país vecino contra el expresidente Evo Morales.</p> <p class="rtejustify"> En los últimos días, Morales manifestó que lo que ocurre en Perú es una revolución democrática. “Yo sigo convencido de que es una revolución democrática, mediante un levantamiento tan auténtico, tan natural”, expresó el dirigente que también fue acusado de injerencia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 276 characters ) Especialistas en derecho internacional señalaro...
-
Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 276 characters ) Especialistas en derecho internacional señalaro...
-
Especialistas en derecho internacional señalaron que las relaciones diplomáticas con Perú están en riesgo, tras las declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación política y social que vive el país vecino. Estas fueron calificadas como un acto de injerencia.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579364
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) Presidentes
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/1/25/5_p_1_apg_efe.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 42549
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674632189
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 74 characters ) El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homól...
-
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homóloga peruana Dina Boluarte.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 74 characters ) El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homól...
-
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homóloga peruana Dina Boluarte.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) APG y EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) APG y EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674632201
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 589537
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 589544
-
uid (String, 5 characters ) 10144
-
title (String, 70 characters ) Presidenta de Perú pide "una tregua" en las pro...
-
Presidenta de Perú pide "una tregua" en las protestas por su renuncia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 589537
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1674592219
-
changed (String, 10 characters ) 1674592219
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1674592219
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10144
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4350 characters ) <p class="rtejustify"> La presidenta de Perú,...
-
<p class="rtejustify"> La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes "una tregua nacional" y "entablar mesas de diálogo" para apaciguar las protestas en reclamo de su renuncia que se cobraron 46 muertos en cinco semanas.</p> <p class="rtejustify"> "Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar mesas de diálogo, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos", dijo al calificar de "violentos radicales y con agenda propia" a los manifestantes que relanzaron las protestas en el sur andino.</p> <p class="rtejustify"> "No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, la paz y la unidad", dijo Boluarte en una conferencia con la prensa extranjera en el Palacio de Gobierno en Lima.</p> <p class="rtejustify"> El llamado a diálogo y tregua de la presidente peruana se produce cuando en Lima se convocó otro día de protestas, aún más desafiantes que la de los últimos días con la anunciada llegada de nuevos contingentes a la capital.</p> <p class="rtejustify"> Las protestas estallaron tras la destitución y detención del presidente izquierdista Pedro Castillo, el 7 de diciembre, cuando el gobernante intentó disolver el Parlamento -controlado por la derecha- cuando estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, tras reanudarse el 4 de enero, los reclamos principales se enfocaron en derechos sociales, la desigualdad y discriminación racial en zonas históricas olvidadas del Perú de mayoría indígena.</p> <p class="rtejustify"> Boluarte reiteró varias veces su "perdón por los fallecidos" en estas protestas, al menos 46 directamente relacionados con las manifestaciones, las cuales se reanudaron el 4 de enero en el sur de Perú y que mantienen bloqueos en las principales rutas del país. Además, Boluarte descartó una vez más su dimisión.</p> <p class="rtejustify"> "Me iré cuando hayamos convocado a las elecciones generales (...) No tengo intención de quedarme en el poder·, dijo tajante, agregando que el Congreso "sin duda alguna" va a confirmar en febrero el adelanto de las elecciones, previstas para abril 2024.</p> <p class="rtejustify"> "¿Mi renuncia resolvería la crisis y la violencia? ¿quién asumiría la presidencia de la República?", apuntó ante las preguntas de la prensa sobre su permanencia en el cargo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Un golpe por conveniencia</strong></p> <p class="rtejustify"> Boluarte enfatizó que ocupa la presidencia por mandato constitucional y atribuyó la versión de que ella ha dado un golpe al expresidente Castillo, a una "narrativa de grupos de personas radicales basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando", quienes según sostiene también estarían detrás de las protestas violentas.</p> <p class="rtejustify"> "La única verdad, señores del mundo y del Perú, es que hubo un golpe de Estado el 7 de diciembre, un golpe de Estado fallido", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "La forma en qué salió Pedro Castillo es una forma de victimizarse para decir que se ha dado un golpe de Estado cuando él es autor de su propio golpe de Estado, y no salir por la presión de las 57 carpetas fiscales que tiene en su contra por actos de corrupción", apuntó Boluarte.</p> <p class="rtejustify"> <strong>"Con la verdad" ante la OEA</strong></p> <p class="rtejustify"> Boluarte, quien participará vía virtual de una sesión ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el miércoles, dijo que su intención es "informar la verdad",</p> <p class="rtejustify"> "Mañana me presentaré ante la OEA para informar con la verdad, el gobierno peruano y menos Dina Boluarte tienen algo que esconder, siempre he hablado con la verdad, mirando al frente a mis hermanos y hermanas, son 50 personas fallecidas en estos actos de protestas, me duele, como mujer, madre e hija, me duele", indicó.</p> <p class="rtejustify"> Boluarte indicó que el Gobierno invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y también recibió a una delegación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos para que puedan conocer sobre los sucesos ocurridos en las últimas semanas. Todos queremos saber la verdad", apuntó.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4284 characters ) <p class="rtejustify"> La presidenta de Perú, ...
-
<p class="rtejustify"> La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes "una tregua nacional" y "entablar mesas de diálogo" para apaciguar las protestas en reclamo de su renuncia que se cobraron 46 muertos en cinco semanas.</p> <p class="rtejustify"> "Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar mesas de diálogo, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos", dijo al calificar de "violentos radicales y con agenda propia" a los manifestantes que relanzaron las protestas en el sur andino.</p> <p class="rtejustify"> "No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, la paz y la unidad", dijo Boluarte en una conferencia con la prensa extranjera en el Palacio de Gobierno en Lima.</p> <p class="rtejustify"> El llamado a diálogo y tregua de la presidente peruana se produce cuando en Lima se convocó otro día de protestas, aún más desafiantes que la de los últimos días con la anunciada llegada de nuevos contingentes a la capital.</p> <p class="rtejustify"> Las protestas estallaron tras la destitución y detención del presidente izquierdista Pedro Castillo, el 7 de diciembre, cuando el gobernante intentó disolver el Parlamento -controlado por la derecha- cuando estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, tras reanudarse el 4 de enero, los reclamos principales se enfocaron en derechos sociales, la desigualdad y discriminación racial en zonas históricas olvidadas del Perú de mayoría indígena.</p> <p class="rtejustify"> Boluarte reiteró varias veces su "perdón por los fallecidos" en estas protestas, al menos 46 directamente relacionados con las manifestaciones, las cuales se reanudaron el 4 de enero en el sur de Perú y que mantienen bloqueos en las principales rutas del país. Además, Boluarte descartó una vez más su dimisión.</p> <p class="rtejustify"> "Me iré cuando hayamos convocado a las elecciones generales (...) No tengo intención de quedarme en el poder·, dijo tajante, agregando que el Congreso "sin duda alguna" va a confirmar en febrero el adelanto de las elecciones, previstas para abril 2024.</p> <p class="rtejustify"> "¿Mi renuncia resolvería la crisis y la violencia? ¿quién asumiría la presidencia de la República?", apuntó ante las preguntas de la prensa sobre su permanencia en el cargo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Un golpe por conveniencia</strong></p> <p class="rtejustify"> Boluarte enfatizó que ocupa la presidencia por mandato constitucional y atribuyó la versión de que ella ha dado un golpe al expresidente Castillo, a una "narrativa de grupos de personas radicales basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando", quienes según sostiene también estarían detrás de las protestas violentas.</p> <p class="rtejustify"> "La única verdad, señores del mundo y del Perú, es que hubo un golpe de Estado el 7 de diciembre, un golpe de Estado fallido", dijo.</p> <p class="rtejustify"> "La forma en qué salió Pedro Castillo es una forma de victimizarse para decir que se ha dado un golpe de Estado cuando él es autor de su propio golpe de Estado, y no salir por la presión de las 57 carpetas fiscales que tiene en su contra por actos de corrupción", apuntó Boluarte.</p> <p class="rtejustify"> <strong>"Con la verdad" ante la OEA</strong></p> <p class="rtejustify"> Boluarte, quien participará vía virtual de una sesión ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el miércoles, dijo que su intención es "informar la verdad",</p> <p class="rtejustify"> "Mañana me presentaré ante la OEA para informar con la verdad, el gobierno peruano y menos Dina Boluarte tienen algo que esconder, siempre he hablado con la verdad, mirando al frente a mis hermanos y hermanas, son 50 personas fallecidas en estos actos de protestas, me duele, como mujer, madre e hija, me duele", indicó.</p> <p class="rtejustify"> Boluarte indicó que el Gobierno invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y también recibió a una delegación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos para que puedan conocer sobre los sucesos ocurridos en las últimas semanas. Todos queremos saber la verdad", apuntó.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 210 characters ) La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió est...
-
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes "una tregua nacional" y "entablar mesas de diálogo" para apaciguar las protestas en reclamo de su renuncia que se cobraron 46 muertos en cinco semanas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 230 characters ) La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió est...
-
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes "una tregua nacional" y "entablar mesas de diálogo" para apaciguar las protestas en reclamo de su renuncia que se cobraron 46 muertos en cinco semanas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579313
-
uid (String, 5 characters ) 10144
-
filename (String, 17 characters ) dina-boluarte.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/1/24/dina-boluarte.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 44460
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674592200
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 76 characters ) La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en rueda...
-
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en rueda de prensa en Lima (Perú).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 76 characters ) La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en rueda...
-
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en rueda de prensa en Lima (Perú).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674592219
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10144
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) pfigueroa
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 289
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 289
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) EFE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 289
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455823499
-
changed (String, 10 characters ) 1455823499
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579023
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 5 characters ) Perú
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/16_mu_1_efe.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 119399
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674368933
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 82 characters ) Agentes policiales custodian a detenidos en la ...
-
Agentes policiales custodian a detenidos en la universidad estatal de Lima, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 82 characters ) Agentes policiales custodian a detenidos en la ...
-
Agentes policiales custodian a detenidos en la universidad estatal de Lima, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1674651657
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5558 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno peruano as...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".</p> <p class="rtejustify"> "Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".</p> <p class="rtejustify"> "Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.</p> <p class="rtejustify"> El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.</p> <p class="rtejustify"> Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".</p> <p class="rtejustify"> Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".</p> <p class="rtejustify"> El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".</p> <p class="rtejustify"> <strong>ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.</p> <p class="rtejustify"> La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.</p> <p class="rtejustify"> La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN</strong></p> <p class="rtejustify"> Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".</p> <p class="rtejustify"> Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".</p> <p class="rtejustify"> Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).</p> <p class="rtejustify"> Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5480 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno peruano ase...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".</p> <p class="rtejustify"> "Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".</p> <p class="rtejustify"> "Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.</p> <p class="rtejustify"> El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.</p> <p class="rtejustify"> Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".</p> <p class="rtejustify"> Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".</p> <p class="rtejustify"> El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".</p> <p class="rtejustify"> <strong>ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.</p> <p class="rtejustify"> La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.</p> <p class="rtejustify"> La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN</strong></p> <p class="rtejustify"> Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".</p> <p class="rtejustify"> Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".</p> <p class="rtejustify"> Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).</p> <p class="rtejustify"> Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5480 characters ) <p class="rtejustify"> El Gobierno peruano ase...
-
<p class="rtejustify"> El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles "excesos" de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que, sobre todo, han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron "violencia indiscriminada".</p> <p class="rtejustify"> "Si algún exceso ha habido se va a investigar", aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado "responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza".</p> <p class="rtejustify"> "Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social", declaró el diplomático.</p> <p class="rtejustify"> El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS</strong></p> <p class="rtejustify"> Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.</p> <p class="rtejustify"> Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que "la protesta no puede confundirse con acciones delictivas".</p> <p class="rtejustify"> Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró "el derecho a la libertad de tránsito".</p> <p class="rtejustify"> El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que "forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados".</p> <p class="rtejustify"> <strong>ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.</p> <p class="rtejustify"> "Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo", aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.</p> <p class="rtejustify"> La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.</p> <p class="rtejustify"> La delegación de Reino Unido habló directamente de "abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas", aunque también consideró "inaceptables" los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN</strong></p> <p class="rtejustify"> Estados Unidos mostró inquietud por "propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas", mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo "de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior".</p> <p class="rtejustify"> Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió "que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo".</p> <p class="rtejustify"> Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean "libres, limpias y transparentes", que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).</p> <p class="rtejustify"> Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes "condenaron la violencia provenga de donde provenga". </p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) Mundo
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/5
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 17 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 74 characters ) Expertos advierten riesgo de ruptura diplomátic...
-
Expertos advierten riesgo de ruptura diplomática con Perú por injerencia
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/589587
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 70 characters ) Presidenta de Perú pide "una tregua" en las pro...
-
Presidenta de Perú pide "una tregua" en las protestas por su renuncia
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/589537
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-25 12:55:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-25T08:55:00-04:00">Miércoles, 25 Enero, 2023 - 08:55</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) EFE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/289
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5 characters ) Cable
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 579023
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 5 characters ) Perú
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2023/1/22/16_mu_1_efe.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 119399
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1674368933
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 82 characters ) Agentes policiales custodian a detenidos en la ...
-
Agentes policiales custodian a detenidos en la universidad estatal de Lima, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 82 characters ) Agentes policiales custodian a detenidos en la ...
-
Agentes policiales custodian a detenidos en la universidad estatal de Lima, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 199 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/1/22/16_mu_1_efe.jpg?itok=ds8CPOd_" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-01-25 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-01-25T00:00:00-04:00">Miércoles, 25 Enero, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1382 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-44fe3cd8641271bef6787ce98ced6820 rate-node-589603-1-1" id="rate-node-589603-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/589603/devel/render?rate=8-0EF3zp1BuZHBx7D3qMh_oDfzPuesSmClFMTqyUiVM" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>7</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/589603/devel/render?rate=UjAw948wWIRsLMlKP4XN_Mg35OsL67CihFd0JCpoAz8" title="Triste"><span>Triste</span></a>11</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/589603/devel/render?rate=XaYdemMRUzlT485PFPYzlT--vfxt1ot8Ez76g5zttZk" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>11</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/589603/devel/render?rate=Xf8YleIsY0QTR0GHpF4F_QwIJNmIleOhlXznNB9bsmk" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>11</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/589603/devel/render?rate=xHSRBmo9F5ek7XehkTCdI8KdV6Pj3IwYhui0A9iy9_E" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>21</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2351 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230125/peru-promete-onu-investigar-denuncias-violencia-policial" st_title="Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527