-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 592890
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 37 characters ) Santa Cruz y los desafíos de Bolivia
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 592883
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1677656110
-
changed (String, 10 characters ) 1677676250
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1677676250
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 401620
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 401620
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 20 characters ) RONALD NOSTAS ARDAYA
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 401620
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1512369775
-
changed (String, 10 characters ) 1657550704
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1657550704
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 558256
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 17 characters ) foto_r_nostas.jpg
-
uri (String, 38 characters ) public://periodistas/foto_r_nostas.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 15167
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1657550704
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 500
-
width (String, 3 characters ) 333
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1512369775
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5122 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos 60 años ma...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.</p> <p class="rtejustify"> Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.</p> <p class="rtejustify"> Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.</p> <p class="rtejustify"> El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.</p> <p class="rtejustify"> La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.</p> <p class="rtejustify"> Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.</p> <p class="rtejustify"> La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.</p> <p class="rtejustify"> Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.</p> <p class="rtejustify"> El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.</p> <p class="rtejustify"> Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.</p> <p class="rtejustify"> El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5056 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos 60 años mar...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.</p> <p class="rtejustify"> Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.</p> <p class="rtejustify"> Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.</p> <p class="rtejustify"> El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.</p> <p class="rtejustify"> La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.</p> <p class="rtejustify"> Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.</p> <p class="rtejustify"> La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.</p> <p class="rtejustify"> Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.</p> <p class="rtejustify"> El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.</p> <p class="rtejustify"> Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.</p> <p class="rtejustify"> El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1677656110
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 20 characters ) RONALD NOSTAS ARDAYA
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/401620
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-03-01 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 145 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-03-01T00:00:00-04:00">Miércoles, 1 Marzo, 2023</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5122 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos 60 años ma...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.</p> <p class="rtejustify"> Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.</p> <p class="rtejustify"> Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.</p> <p class="rtejustify"> El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.</p> <p class="rtejustify"> La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.</p> <p class="rtejustify"> Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.</p> <p class="rtejustify"> La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.</p> <p class="rtejustify"> Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.</p> <p class="rtejustify"> El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.</p> <p class="rtejustify"> Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.</p> <p class="rtejustify"> El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5056 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos 60 años mar...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.</p> <p class="rtejustify"> Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.</p> <p class="rtejustify"> Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.</p> <p class="rtejustify"> El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.</p> <p class="rtejustify"> La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.</p> <p class="rtejustify"> Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.</p> <p class="rtejustify"> La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.</p> <p class="rtejustify"> Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.</p> <p class="rtejustify"> El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.</p> <p class="rtejustify"> Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.</p> <p class="rtejustify"> El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5056 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos 60 años mar...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos 60 años marcaron la era de la modernidad en Santa Cruz, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes que convirtieron al departamento y a su capital en los más importantes en desarrollo económico y social del país.</p> <p class="rtejustify"> Durante los más de 130 años previos, Santa Cruz fue un departamento aislado y postergado casi a nivel de subsistencia y sin mayor incidencia sobre el resto del país. Creció solo, con sus propias dinámicas: libre, hospitalario, autosuficiente y sin las divisiones de casta, origen o condición, que caracterizaron al capitalismo tardío en la región.</p> <p class="rtejustify"> Durante ese aislamiento forjó una identidad propia y singular y, a diferencia de muchas culturas, no necesitó de un enemigo para reconocerse como distinto porque su crecimiento se dio desde la simbiosis demográfica y la ausencia de las contradicciones artificiales que sembraron la división en otras regiones del país.</p> <p class="rtejustify"> El mundo político tradicional, con sus ideologías importadas, debates bizantinos y eternas luchas de poder, apenas incidió en la sociedad cruceña, más proclive a un modelo de gobernanza con representación local, gestionado por instituciones sociales cercanas a la gente y vinculadas con causas ciudadanas, culturales, cooperativas y cívicas, que contrastaban con las organizaciones partidarias, gremiales y sindicales que imperaban en otras regiones.</p> <p class="rtejustify"> La forma particular de entenderse como una sociedad inclusiva, pacífica y sin polaridades, y la vigencia de una gobernabilidad política orientada hacia el desarrollo económico y el bienestar común, antes que la lucha por el poder, permitieron a Santa Cruz generar las condiciones para construir un aparato productivo e industrial más eficiente y expansivo, impulsado por la iniciativa y el esfuerzo privado, liberado del control político y sustentado en un mayor dinamismo del mercado interno.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz fue la primera región que asumió el desafío de dirigir sus inversiones hacia la agroindustria con fines de exportación, la producción industrial masiva, la pecuaria y la industria maderera, que después se expandiría hacia las finanzas, el turismo, los servicios de calidad, la educación de excelencia y la economía naranja.</p> <p class="rtejustify"> Más allá de las cifras harto conocidas que muestran el claro liderazgo en indicadores económicos y financieros, pero sobre todo en desarrollo humano, la región se ha convertido en una fuerza centrípeta que atrae emprendimientos e inversiones, profesionales calificados e innovación tecnológica, pero sobre todo familias de todos los rincones del país, que, junto con su voluntad de trabajo, llegan con sueños, esperanzas, ambiciones y recursos.</p> <p class="rtejustify"> La Santa Cruz de 1561 e incluso la de 1960 es muy diferente a la actual, pero sus raíces culturales son profundas y siguen intactas porque se han construido en centurias de libertad, trabajo, generosidad y rebeldía, y no cambiarán ni se consumirán por efectos de los cambios ni las tormentas, las contradicciones internas o las furias externas.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Santa Cruz se enfrenta a la realidad natural de su propia trascendencia y expansión más allá de su territorio y de su población.</p> <p class="rtejustify"> Ya no es posible ni viable mantener dos modelos de desarrollo y libertad en un mismo país y, con los grandes cambios en el mundo y la visión transformadora de las nuevas generaciones, el péndulo de la prosperidad sustentable, el liderazgo ciudadano y la revitalización de la democracia está virando inexorablemente del occidente al oriente.</p> <p class="rtejustify"> El paradigma cruceño, hace años que trascendió al departamento y ya forma parte de la nueva visión que se está construyendo en cada región y que terminará imponiéndose con la fuerza de la racionalidad y el implacable avance de la historia.</p> <p class="rtejustify"> Por eso mismo, las tareas pendientes del desarrollo cruceño siguen siendo internas y tienen que ver con transformación educativa, inclusión tecnológica, adaptación al cambio climático, redefinición del modelo de desarrollo urbano, vinculación caminera y reconstrucción de su institucionalidad.</p> <p class="rtejustify"> El verdadero desafío lo tiene el resto del país, que debe decidir cuánto tiempo más sostendrá un modelo inviable, centralista y anacrónico, cuya permanencia sólo acentúa su propia crisis y ralentiza el progreso.</p> <p class="rtejustify"> Santa Cruz creó su destino y marcó el camino que va a continuar sin dudas ni retrocesos, y más temprano que tarde, los departamentos hermanos acompañarán esa senda tan compleja como provocadora.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia</em></strong></p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-3f210699c8786e649e1299fc1609c8fc rate-node-592883-1-1" id="rate-node-592883-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/592883/devel/render?rate=4glMlNJHRXcmvY0QbJk8jB8jJ4wUzUTxrTRpu6rrBl0" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>54</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/592883/devel/render?rate=VGTVaulR4KQVN5rGxRcz6sykiZ7eSuaAagLBdbjlLKM" title="Triste"><span>Triste</span></a>29</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/592883/devel/render?rate=A8nAsi1IA48qVLU6TYqVG-x_Mdcu5SrVJOrltrGkU3I" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>26</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/592883/devel/render?rate=7sBILtepBiPoB1oJG6188DQYtO0BgyzS8TOZ-mkZ2EE" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>32</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/592883/devel/render?rate=IqijgeA1iedWdinjLjcW-e1vN7ojwPyY0MX4mS3VxDA" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>81</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1911 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230301/columna/santa-cruz-desafios-bolivia" st_title="Santa Cruz y los desafíos de Bolivia" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527