-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 601709
-
uid (String, 5 characters ) 10225
-
title (String, 6 characters ) Crisis
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 601702
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1685443423
-
changed (String, 10 characters ) 1685443423
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1685443423
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10225
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2904 characters ) <p> Bolivia ha sido remecida, el último fin d...
-
<p> Bolivia ha sido remecida, el último fin de semana de mayo, por el violento hecho perpetrado contra el interventor Colodro, del Banco Fassil. La investigación se halla en curso. Y sólo el tiempo, además de una pesquisa transparente y justa, dará con los culpables.</p> <p> Bolivia asiste a la cobertura informativa sobre el tema y el gran público opina, porque ha sido alimentado por una gran cantidad de mensajes que llega a sus ojos antes que, por ejemplo, a ojos de su familia, tal como sucedió con la supuesta carta póstuma que dejó el interventor.</p> <p> Por supuesto, se produce el cruce entre periodismo y sensacionalismo. Las redes sociales ardieron. Y salieron periodistas con coberturas “desde el lugar de los hechos” y no faltó quien avisó que estaba en peligro y prefería salir del país, antes de seguir informando sobre este tema.</p> <p> Notamos con estupor que el gran público desea, y a momentos goza, con las noticias sangrientas.</p> <p> Y allí se produce otro cruce: ¿Qué debe hacer un periodista entrenado y preparado en el arte de informar adecuadamente? ¿Cubrir el hecho y dar cuenta de todo tipo de detalles escabrosos, o dejar que los fiscales e investigadores, asignados al tema, hagan su trabajo?</p> <p> Hace 16 años que la prensa boliviana destapa casos terribles y éstos quedan en nada. Sin culpables en la cárcel. La justicia ha quedado sometida al aparato gubernamental, que hace y deshace a su antojo, colocando a los jueces a su servicio.</p> <p> De ahí que vimos cómo maltrató los infortunados casos de José María Bakovic, de los esposos Andrade, o del hotel Las Américas, por nombrar unos pocos. La justicia en Bolivia es poco eficiente, por decir lo menos. Y su economía descansa en el narcotráfico.</p> <p> A ese triste panorama se añaden las situaciones de crisis, en las empresas. Y allí surge la comunicación estratégica. La veo como la herramienta más útil para allanar el camino a los periodistas serios. No a los que buscan el show o el autobombo.</p> <p> Pero en este caso en particular, en un país donde algunos editores y jefes de prensa quieren víctimas llorando en cámaras, deja mucho que desear la calidad y el nivel informativo de quienes informan.</p> <p> No todos. Hay muchos periodistas de alto nivel profesional. Serios, responsables y que manejan éste y otros temas con cuidado. Pero están los que no lo son y celular en mano acuden hasta edificios y graban lo que captaron las cámaras de seguridad, emiten las imágenes, ganan likes y creen que con eso ganan su salario. Esas personas no investigan, y no hacen llamadas de contraste.</p> <p> Qué fácil es “repostear” una imagen, pero qué difícil llamar y verificar con una fuente. El periodismo ha muerto en manos de quienes usan su nombre buscando “alcance”.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2861 characters ) <p> Bolivia ha sido remecida, el último fin de...
-
<p> Bolivia ha sido remecida, el último fin de semana de mayo, por el violento hecho perpetrado contra el interventor Colodro, del Banco Fassil. La investigación se halla en curso. Y sólo el tiempo, además de una pesquisa transparente y justa, dará con los culpables.</p> <p> Bolivia asiste a la cobertura informativa sobre el tema y el gran público opina, porque ha sido alimentado por una gran cantidad de mensajes que llega a sus ojos antes que, por ejemplo, a ojos de su familia, tal como sucedió con la supuesta carta póstuma que dejó el interventor.</p> <p> Por supuesto, se produce el cruce entre periodismo y sensacionalismo. Las redes sociales ardieron. Y salieron periodistas con coberturas “desde el lugar de los hechos” y no faltó quien avisó que estaba en peligro y prefería salir del país, antes de seguir informando sobre este tema.</p> <p> Notamos con estupor que el gran público desea, y a momentos goza, con las noticias sangrientas.</p> <p> Y allí se produce otro cruce: ¿Qué debe hacer un periodista entrenado y preparado en el arte de informar adecuadamente? ¿Cubrir el hecho y dar cuenta de todo tipo de detalles escabrosos, o dejar que los fiscales e investigadores, asignados al tema, hagan su trabajo?</p> <p> Hace 16 años que la prensa boliviana destapa casos terribles y éstos quedan en nada. Sin culpables en la cárcel. La justicia ha quedado sometida al aparato gubernamental, que hace y deshace a su antojo, colocando a los jueces a su servicio.</p> <p> De ahí que vimos cómo maltrató los infortunados casos de José María Bakovic, de los esposos Andrade, o del hotel Las Américas, por nombrar unos pocos. La justicia en Bolivia es poco eficiente, por decir lo menos. Y su economía descansa en el narcotráfico.</p> <p> A ese triste panorama se añaden las situaciones de crisis, en las empresas. Y allí surge la comunicación estratégica. La veo como la herramienta más útil para allanar el camino a los periodistas serios. No a los que buscan el show o el autobombo.</p> <p> Pero en este caso en particular, en un país donde algunos editores y jefes de prensa quieren víctimas llorando en cámaras, deja mucho que desear la calidad y el nivel informativo de quienes informan.</p> <p> No todos. Hay muchos periodistas de alto nivel profesional. Serios, responsables y que manejan éste y otros temas con cuidado. Pero están los que no lo son y celular en mano acuden hasta edificios y graban lo que captaron las cámaras de seguridad, emiten las imágenes, ganan likes y creen que con eso ganan su salario. Esas personas no investigan, y no hacen llamadas de contraste.</p> <p> Qué fácil es “repostear” una imagen, pero qué difícil llamar y verificar con una fuente. El periodismo ha muerto en manos de quienes usan su nombre buscando “alcance”.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1685443423
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10225
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) wsalas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527