-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 602871
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 36 characters ) Raúl Rivero, un escritor prolífico
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 602864
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1686547070
-
changed (String, 10 characters ) 1686547070
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1686547070
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8442 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola ...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8272 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola t...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 244 characters ) Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochaba...
-
Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 244 characters ) Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochaba...
-
Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
description (String, 6777 characters ) <p> En una profunda inmersión en el mundo de ...
-
<p> En una profunda inmersión en el mundo de la economía creativa, hemos tenido el privilegio de conversar con Roberto Araníbar, el incansable artista y prestigioso diseñador encargado de la Red Cultural Mercosur en Bolivia. Con una experiencia de más de dos décadas en la gestión cultural, Araníbar ha impulsado la bandera de la economía naranja en Cochabamba, sembrando las bases para un desarrollo sostenible e innovador. A lo largo de esta conversación, exploraremos su trayectoria, sus proyectos emblemáticos, sus reflexiones sobre el presente y futuro de la economía creativa en la región.</p> <p> La historia de Roberto Araníbar en la gestión cultural se remonta a sus primeros pasos que lo elevaron a la temprana edad de 21 años, cuando asumió la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesi. “Fue en ese momento que comprendí la necesidad de una gestión cultural efectiva”, comparte Araníbar mientras reflexiona sobre sus inicios. Su dedicación y pasión se vieron fortalecidas tras un revelador viaje a Santiago de Chile en 2007, donde descubrió el concepto de economía naranja, un término que resonaría profundamente en sus futuros empeños.</p> <p> <b>Trayectoria</b></p> <p> Bueno, mi involucramiento en la gestión cultural comenzó hace 21 años cuando asumí la responsabilidad del Premio Nacional del Teatro Peter Travesí. Durante mi tiempo como presidente, descubrí la necesidad de una gestión cultural más sólida. En 2007, fui invitado para formar parte de la Red Cultural Mercosur, escuché por primera vez sobre la economía naranja en Santiago de Chile, y eso resonó con lo que siempre había abogado en términos de revalorizar las ramas creativas y culturales.</p> <p> <b>¿Cómo nació el proyecto Pulso Naranja y qué impulso inicial tuvo?</b></p> <p> El proyecto Pulso Naranja comenzó en 2015 después de mi viaje a Santiago. Me inspiré al ver la experiencia de Culta en Chile. Bolivia, con su riqueza cultural y artística, tenía un potencial único. La idea era aprovechar esa creatividad como fuente de desarrollo económico. Así que comencé a forjar alianzas con expertos internacionales de la Unesco y el BID.</p> <p> <b>Economía creativa en Cochabamba. ¿Cómo se define su significado y relevancia en la región?</b></p> <p> La economía creativa en Cochabamba es esencialmente un motor de desarrollo económico y social basado en la creatividad. El término “economía naranja” fue acuñado por Iván Duque en 2013, y representa la cultura y la creatividad. Bolivia, siendo un país con recursos naturales agotados, como el gas, por ejemplo, encuentra en la creatividad una fuente inagotable de desarrollo. Mientras existan seres humanos, existirá la creatividad y Bolivia es un país de gente joven, gente emprendedora que tiene mucha riqueza cultural. </p> <p> <b>¿Por qué se asocia a la economía creativa con el color naranja?</b></p> <p> Se la llama economía naranja, porque es el color que representa desde tiempos inmemoriales a la cultura, a la creatividad y al arte, en los jeroglíficos egipcios, siempre que se hablaba de arte, de cultura, se pintaba con el color naranja. Entonces, viene desde esa noción y además la idea de que la naranja la puedes exprimir y sacar todo el jugo, y es así con la creatividad, siempre se puede aprovechar hasta la última gota de innovación.</p> <p> Considerando tu trayectoria, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor contribución al panorama cultural de Cochabamba?</p> <p> Creo que mi mayor contribución ha sido promover la economía creativa en Bolivia. Desde 2015, he estado trabajando incansablemente para que este enfoque se reconozca y se traduzca en acciones concretas. Además, impulsar y coescribir la primera ley municipal de economía creativa en Bolivia ha sido un hito significativo.</p> <p> <b>Sobre la Ley de economía creativa ¿Cuáles son los puntos clave y los temas que se abordarán en el futuro?</b></p> <p> La ley recientemente promulgada necesita reglamentación. Estamos trabajando estrechamente con expertos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar que la ley sea un paraguas que abarque la inversión del sector privado, la colaboración pública y privada, y la formación de la academia. También será crucial en la reglamentación establecer cómo cada parte contribuirá al desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> <b>Perspectivas para 2024 y más allá, ¿qué anticipas para la economía creativa en Cochabamba?</b></p> <p> Después de años de teorización y promoción, creo que es hora de pasar a la acción. Como sociedad civil, hemos sembrado la semilla, y ahora es el momento de cosechar resultados tangibles. Estamos trabajando en proyectos que enseñarán a los creativos a vender sus productos y servicios, ya que la economía creativa también es sobre negocios y emprendimiento. La idea es impulsar acciones concretas que generen desarrollo económico.</p> <p> <b>¿Cómo ves la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público en este camino hacia la economía creativa?</b></p> <p> La colaboración es fundamental. La sociedad civil, el sector privado y el sector público deben trabajar en conjunto. La inversión privada debe ir de la mano con acciones del sector público, como consideraciones impositivas. Es un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo económico a través de la creatividad.</p> <p> Enseñar a los creativos a vender. ¿Facilitar a los miembros del Universo Naranja las herramientas necesarias para emprender y consolidar un negocio contribuirá a mejorar las relaciones comerciales?</p> <p> Claro, estamos trabajando en un proyecto en colaboración con la Universidad Cultural Mercosur y la Cámara Argentina de Entidades Culturales. El objetivo es proporcionar a los creativos las herramientas necesarias para vender sus productos y servicios. A menudo, los creativos son excelentes en la creación, pero carecen de habilidades para comercializar sus trabajos. Este proyecto busca cerrar esa brecha y promover el aspecto empresarial dentro de la economía creativa en Bolivia para abrir nuevos mercados hacia el exterior.</p> <p> <b>¿Cuál es el mensaje para la comunidad creativa y empresarial en Cochabamba?</b></p> <p> Mi mensaje es claro: Bolivia tiene un tesoro cultural y artístico que merece ser conocido en todo el mundo. La economía creativa no solo es una fuente de desarrollo económico, sino también un puente cultural hacia un futuro próspero y diversificado. Es hora de tomar acción y aprovechar nuestra creatividad para construir un mejor mañana.</p>
-
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 5
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 52494
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 52494
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 12 characters ) Raúl Rivero
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 34961
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 34961
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 8 characters ) escritor
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 52495
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 52495
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 10 characters ) prolífico
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 602863
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 602870
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 29 characters ) Trabajar en la era de ChatGPT
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 602863
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1686546709
-
changed (String, 10 characters ) 1686546709
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1686546709
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 10092 characters ) <p class="rtejustify"> El 30 de noviembre de ...
-
<p class="rtejustify"> El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológica estadounidense OpenAI, lanzó ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA), que permite a un usuario hacerle preguntas utilizando un lenguaje conversacional o natural, y que genera respuestas que son imposibles de distinguir de las que daría una persona.</p> <p class="rtejustify"> ChatGPT se refiere a sí mismo como un modelo de lenguaje, basado en la tecnología GPT (Generative Pre-training Transformer), cuyo objetivo principal es generar texto similar al humano, y que se puede usar para una variedad de aplicaciones, como chatbots (programas que simulan una conversación), creación automática de contenido y traducción de idiomas.</p> <p class="rtejustify"> Este sistema puede comprender y responder al usuario de una manera que imita la conversación humana, y generar un texto coherente sobre el tema que se le solicita, en una variedad de estilos y formatos, desde artículos de noticias, correos electrónicos, resúmenes, guiones, letras de canciones y poesías, hasta líneas de código informático y comparativas de productos.</p> <p class="rtejustify"> Es capaz de resolver e interpretar ecuaciones matemáticas, ofrecer explicaciones o definiciones sobre un asunto determinado, exponer la diferencia entre dos conceptos, aprobar exámenes en cursos avanzados o crear tutoriales (manuales de uso en soporte electrónico), todo ello instantáneamente, después de que el usuario haya formulado su petición o pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces el uso de este ‘software’, que aún está en fase de pruebas y perfeccionamiento, ha experimentado un crecimiento explosivo en todo el mundo, siendo utilizado para múltiples aplicaciones (creativas, resolutivas, informativas, de gestión), en todo tipo de ámbitos, desde la educación, la cultura y el entretenimiento, hasta la comunicación o la medicina.</p> <p class="rtejustify"> “La Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando a gran velocidad, especialmente con el lanzamiento de ChatGPT”, señala Diego Dávila, instructor de Udemy, plataforma especializada en enseñanza y aprendizaje online (www.udemy.com).</p> <p class="rtejustify"> Dávila explica que “la IA ha permitido a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas, al haberse hecho cargo (la IA) de responsabilidades administrativas y logísticas que antes consumían tiempo y esfuerzo humano, mejorando la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo”.</p> <p class="rtejustify"> “Formarse en habilidades como el dominio de la IA es fundamental para garantizar nuestra adaptabilidad al mercado laboral y, sobre todo, para fomentar un uso correcto de esta tecnología”, añade Nagi Pérez, responsable en España de Udemy Business, una de las áreas de esta plataforma, que ofrece más de 500 cursos sobre ChatGPT.</p> <p class="rtejustify"> Es fundamental formarse en ChatGPT para poder aprovechar sus ventajas, según Dávila, que ofrece una serie de claves para familiarizarse con esta tecnología y sacarle el máximo partido:</p> <p class="rtejustify"> <strong>APRENDER SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL</strong></p> <p class="rtejustify"> Los cursos de formación online sobre ChatGPT y sus posibles usos, debidamente acreditados y a cargo de profesionales y expertos del mundo real, son una valiosa herramienta para aprender las habilidades técnicas, empresariales y personales relacionadas con esta tecnología, según Diego Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Dependiendo del área en la que la persona quiera especializarse, puede elegir entre un gran variedad de formaciones, desde ChatGPT para principiantes hasta cursos enfocados en marketing, planes de negocios, creación de ‘apps’, contenidos y cuentos, mejora de la productividad, aplicaciones en educación, desarrollo de proyectos o aumento de la creatividad.</p> <p class="rtejustify"> Para realizar la mayoría de estos cursos no se necesita cumplir con requisitos previos, ya que están diseñados para ayudar a alumnos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, a mejorar sus habilidades, asegura Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Además, destaca que ofrecen la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y con el instructor, lo que permite resolver dudas y aprender de las experiencias de otros, lo cual es fundamental para mantenerse al día en lo que respecta a ChatGPT, ya que es una tecnología en constante evolución. </p> <p class="rtejustify"> <strong>INVESTIGAR SUS POSIBLES APLICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> Dávida explica a EFE que ChatGPT puede ser utilizado en diferentes tareas y proyectos como, por ejemplo, los siguientes:</p> <p class="rtejustify"> - Generación de contenido: puede generar ideas o contenido para artículos, ensayos, historias cortas u otros materiales escritos.</p> <p class="rtejustify"> - Asistencia en la atención al cliente: puede brindar respuestas automáticas a consultas comunes de los clientes.</p> <p class="rtejustify"> - Tutoría o resolución de problemas: puede solucionar problemas de asignaturas como matemáticas, programación o idiomas.</p> <p class="rtejustify"> - Programación informática: puede asistir en la generación de fragmentos de código y ayudar a resolver problemas de programación.</p> <p class="rtejustify"> - Planificación estratégica y toma de decisiones: puede generar posibles escenarios y soluciones a problemas complejos, en contextos de negocio o proyectos de investigación, donde la producción rápida de ideas y soluciones puede ser de gran valor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PROBAR CHATGPT EN DIFERENTES TAREAS</strong></p> <p class="rtejustify"> “Para adaptar el uso de ChatGPT a necesidades particulares hay que definir la tarea o proyecto en el que se quiere utilizar. Podría ser la redacción de un artículo, la generación de ideas para un proyecto creativo, la resolución de problemas matemáticos o la asistencia en la atención al cliente”, según Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Añade que el siguiente paso fundamental consiste en saber qué datos se quieren obtener de ChatGPT para así comenzar a interactuar con la herramienta.</p> <p class="rtejustify"> “El usuario puede proporcionar frases y preguntas relacionadas con sus necesidades para, luego, evaluar las respuestas generadas y realizar ajustes en función de los resultados. También puede experimentar con diferentes enfoques hasta obtener los resultados deseados”, explica.</p> <p class="rtejustify"> “Además, es importante recordar que ChatGPT es una herramienta flexible y puede ser adaptada y entrenada para un amplio rango de tareas. Por lo tanto, puede ser útil experimentar con diferentes formas de formularle preguntas o presentarle información, para obtener los mejores resultados”, recalca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CONOCER LAS NOVEDADES Y LIMITACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> Para mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la IA y ChatGPT, Dávila aconseja leer revistas científicas y acudir a conferencias especializadas, así como seguir a investigadores, profesores y expertos reconocidos en el campo de la IA en redes sociales como Twitter y LinkedIn, y también los blogs y pódcasts centrados en estas tecnologías.</p> <p class="rtejustify"> Para aprender sobre las limitaciones, normativas y restricciones técnicas, así como los desafíos éticos de la IA, en general y de ChatGPT en particular, también es recomendable acudir a plataformas de aprendizaje en línea, que ofrecen cursos sobre estas materias, según Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se pueden consultar los numerosos estudios e investigaciones sobre estas cuatro cuestiones, publicadas en revistas académicas y revisadas por expertos, cuya lectura puede ayudar a entenderlas mejor y a conocer la mejor manera de aprovecharlas, puntualiza.</p> <p class="rtejustify"> Unirse a grupos y comunidades en línea, intervenir en eventos y debates y asistir a conferencias relacionados con la IA, en los que participen expertos en esta tecnología, ofrece la oportunidad de conocer las investigaciones y avances más recientes, y aprender a través de la discusión y el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, según el instructor de Udemy.</p> <p class="rtejustify"> “Es importante tener siempre presente que si bien ChatGPT y la IA pueden ser herramientas poderosas, no pueden reemplazar el juicio y la experiencia humanos, en muchas situaciones. Siempre es importante aplicar el pensamiento crítico y el juicio ético al utilizarlas, en cualquier contexto” enfatiza Dávila.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>DATOS: </strong></p> <p class="rtejustify"> — La Inteligencia Artificial (IA), programas informáticos diseñadas para razonar, aprender, realizar tareas y resolver problemas, está evolucionando rápidamente y cada vez es más popular, especialmente desde que se lanzó ChatGPT, explican desde la plataforma Udemy, especializada en formación en línea. </p> <p class="rtejustify"> — La demanda de habilidades para ChatGPT ha crecido más de un 4000% en el mundo, según un estudio de Udemy Business, y el 43% de los profesionales del ámbito corporativo ha utilizado herramientas de IA como ChatGPT en sus tareas laborales, según otro estudio de la red social para profesionales Fishbowl.</p> <p class="rtejustify"> — “Los usos de ChatGPT están surgiendo y evolucionando y con el tiempo “podremos aprovechar todas sus ventajas, como procesar y generar texto, producir contenidos creativos, traducir de manera automática, redactar y revisar correos electrónicos o resumir textos largos”, según Diego Dávila, instructor de Udemy.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9945 characters ) <p class="rtejustify"> El 30 de noviembre de 2...
-
<p class="rtejustify"> El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológica estadounidense OpenAI, lanzó ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA), que permite a un usuario hacerle preguntas utilizando un lenguaje conversacional o natural, y que genera respuestas que son imposibles de distinguir de las que daría una persona.</p> <p class="rtejustify"> ChatGPT se refiere a sí mismo como un modelo de lenguaje, basado en la tecnología GPT (Generative Pre-training Transformer), cuyo objetivo principal es generar texto similar al humano, y que se puede usar para una variedad de aplicaciones, como chatbots (programas que simulan una conversación), creación automática de contenido y traducción de idiomas.</p> <p class="rtejustify"> Este sistema puede comprender y responder al usuario de una manera que imita la conversación humana, y generar un texto coherente sobre el tema que se le solicita, en una variedad de estilos y formatos, desde artículos de noticias, correos electrónicos, resúmenes, guiones, letras de canciones y poesías, hasta líneas de código informático y comparativas de productos.</p> <p class="rtejustify"> Es capaz de resolver e interpretar ecuaciones matemáticas, ofrecer explicaciones o definiciones sobre un asunto determinado, exponer la diferencia entre dos conceptos, aprobar exámenes en cursos avanzados o crear tutoriales (manuales de uso en soporte electrónico), todo ello instantáneamente, después de que el usuario haya formulado su petición o pregunta.</p> <p class="rtejustify"> Desde entonces el uso de este ‘software’, que aún está en fase de pruebas y perfeccionamiento, ha experimentado un crecimiento explosivo en todo el mundo, siendo utilizado para múltiples aplicaciones (creativas, resolutivas, informativas, de gestión), en todo tipo de ámbitos, desde la educación, la cultura y el entretenimiento, hasta la comunicación o la medicina.</p> <p class="rtejustify"> “La Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando a gran velocidad, especialmente con el lanzamiento de ChatGPT”, señala Diego Dávila, instructor de Udemy, plataforma especializada en enseñanza y aprendizaje online (<a href="http://www.udemy.com">www.udemy.com</a>).</p> <p class="rtejustify"> Dávila explica que “la IA ha permitido a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas, al haberse hecho cargo (la IA) de responsabilidades administrativas y logísticas que antes consumían tiempo y esfuerzo humano, mejorando la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo”.</p> <p class="rtejustify"> “Formarse en habilidades como el dominio de la IA es fundamental para garantizar nuestra adaptabilidad al mercado laboral y, sobre todo, para fomentar un uso correcto de esta tecnología”, añade Nagi Pérez, responsable en España de Udemy Business, una de las áreas de esta plataforma, que ofrece más de 500 cursos sobre ChatGPT.</p> <p class="rtejustify"> Es fundamental formarse en ChatGPT para poder aprovechar sus ventajas, según Dávila, que ofrece una serie de claves para familiarizarse con esta tecnología y sacarle el máximo partido:</p> <p class="rtejustify"> <strong>APRENDER SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL</strong></p> <p class="rtejustify"> Los cursos de formación online sobre ChatGPT y sus posibles usos, debidamente acreditados y a cargo de profesionales y expertos del mundo real, son una valiosa herramienta para aprender las habilidades técnicas, empresariales y personales relacionadas con esta tecnología, según Diego Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Dependiendo del área en la que la persona quiera especializarse, puede elegir entre un gran variedad de formaciones, desde ChatGPT para principiantes hasta cursos enfocados en marketing, planes de negocios, creación de ‘apps’, contenidos y cuentos, mejora de la productividad, aplicaciones en educación, desarrollo de proyectos o aumento de la creatividad.</p> <p class="rtejustify"> Para realizar la mayoría de estos cursos no se necesita cumplir con requisitos previos, ya que están diseñados para ayudar a alumnos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, a mejorar sus habilidades, asegura Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Además, destaca que ofrecen la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y con el instructor, lo que permite resolver dudas y aprender de las experiencias de otros, lo cual es fundamental para mantenerse al día en lo que respecta a ChatGPT, ya que es una tecnología en constante evolución. </p> <p class="rtejustify"> <strong>INVESTIGAR SUS POSIBLES APLICACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> Dávida explica a EFE que ChatGPT puede ser utilizado en diferentes tareas y proyectos como, por ejemplo, los siguientes:</p> <p class="rtejustify"> - Generación de contenido: puede generar ideas o contenido para artículos, ensayos, historias cortas u otros materiales escritos.</p> <p class="rtejustify"> - Asistencia en la atención al cliente: puede brindar respuestas automáticas a consultas comunes de los clientes.</p> <p class="rtejustify"> - Tutoría o resolución de problemas: puede solucionar problemas de asignaturas como matemáticas, programación o idiomas.</p> <p class="rtejustify"> - Programación informática: puede asistir en la generación de fragmentos de código y ayudar a resolver problemas de programación.</p> <p class="rtejustify"> - Planificación estratégica y toma de decisiones: puede generar posibles escenarios y soluciones a problemas complejos, en contextos de negocio o proyectos de investigación, donde la producción rápida de ideas y soluciones puede ser de gran valor.</p> <p class="rtejustify"> <strong>PROBAR CHATGPT EN DIFERENTES TAREAS</strong></p> <p class="rtejustify"> “Para adaptar el uso de ChatGPT a necesidades particulares hay que definir la tarea o proyecto en el que se quiere utilizar. Podría ser la redacción de un artículo, la generación de ideas para un proyecto creativo, la resolución de problemas matemáticos o la asistencia en la atención al cliente”, según Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Añade que el siguiente paso fundamental consiste en saber qué datos se quieren obtener de ChatGPT para así comenzar a interactuar con la herramienta.</p> <p class="rtejustify"> “El usuario puede proporcionar frases y preguntas relacionadas con sus necesidades para, luego, evaluar las respuestas generadas y realizar ajustes en función de los resultados. También puede experimentar con diferentes enfoques hasta obtener los resultados deseados”, explica.</p> <p class="rtejustify"> “Además, es importante recordar que ChatGPT es una herramienta flexible y puede ser adaptada y entrenada para un amplio rango de tareas. Por lo tanto, puede ser útil experimentar con diferentes formas de formularle preguntas o presentarle información, para obtener los mejores resultados”, recalca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>CONOCER LAS NOVEDADES Y LIMITACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> Para mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la IA y ChatGPT, Dávila aconseja leer revistas científicas y acudir a conferencias especializadas, así como seguir a investigadores, profesores y expertos reconocidos en el campo de la IA en redes sociales como Twitter y LinkedIn, y también los blogs y pódcasts centrados en estas tecnologías.</p> <p class="rtejustify"> Para aprender sobre las limitaciones, normativas y restricciones técnicas, así como los desafíos éticos de la IA, en general y de ChatGPT en particular, también es recomendable acudir a plataformas de aprendizaje en línea, que ofrecen cursos sobre estas materias, según Dávila.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo se pueden consultar los numerosos estudios e investigaciones sobre estas cuatro cuestiones, publicadas en revistas académicas y revisadas por expertos, cuya lectura puede ayudar a entenderlas mejor y a conocer la mejor manera de aprovecharlas, puntualiza.</p> <p class="rtejustify"> Unirse a grupos y comunidades en línea, intervenir en eventos y debates y asistir a conferencias relacionados con la IA, en los que participen expertos en esta tecnología, ofrece la oportunidad de conocer las investigaciones y avances más recientes, y aprender a través de la discusión y el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, según el instructor de Udemy.</p> <p class="rtejustify"> “Es importante tener siempre presente que si bien ChatGPT y la IA pueden ser herramientas poderosas, no pueden reemplazar el juicio y la experiencia humanos, en muchas situaciones. Siempre es importante aplicar el pensamiento crítico y el juicio ético al utilizarlas, en cualquier contexto” enfatiza Dávila.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>DATOS: </strong></p> <p class="rtejustify"> — La Inteligencia Artificial (IA), programas informáticos diseñadas para razonar, aprender, realizar tareas y resolver problemas, está evolucionando rápidamente y cada vez es más popular, especialmente desde que se lanzó ChatGPT, explican desde la plataforma Udemy, especializada en formación en línea. </p> <p class="rtejustify"> — La demanda de habilidades para ChatGPT ha crecido más de un 4000% en el mundo, según un estudio de Udemy Business, y el 43% de los profesionales del ámbito corporativo ha utilizado herramientas de IA como ChatGPT en sus tareas laborales, según otro estudio de la red social para profesionales Fishbowl.</p> <p class="rtejustify"> — “Los usos de ChatGPT están surgiendo y evolucionando y con el tiempo “podremos aprovechar todas sus ventajas, como procesar y generar texto, producir contenidos creativos, traducir de manera automática, redactar y revisar correos electrónicos o resumir textos largos”, según Diego Dávila, instructor de Udemy.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 313 characters ) El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológic...
-
El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológica estadounidense OpenAI, lanzó ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA), que permite a un usuario hacerle preguntas utilizando un lenguaje conversacional o natural, y que genera respuestas que son imposibles de distinguir de las que daría una persona.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 313 characters ) El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológic...
-
El 30 de noviembre de 2022, la firma tecnológica estadounidense OpenAI, lanzó ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial (IA), que permite a un usuario hacerle preguntas utilizando un lenguaje conversacional o natural, y que genera respuestas que son imposibles de distinguir de las que daría una persona.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594673
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Tecnología 1
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/55011300453_4.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65478
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546608
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 68 characters ) Innovación. Teletrabajo e Inteligencia Artifici...
-
Innovación. Teletrabajo e Inteligencia Artificial se complementan.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 68 characters ) Innovación. Teletrabajo e Inteligencia Artifici...
-
Innovación. Teletrabajo e Inteligencia Artificial se complementan.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Fotos: Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594674
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Tecnología 2
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/55011300453_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 106636
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546638
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Inclusión. La Inteligencia Artificial revolucio...
-
Inclusión. La Inteligencia Artificial revoluciona el ámbito laboral.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Inclusión. La Inteligencia Artificial revolucio...
-
Inclusión. La Inteligencia Artificial revoluciona el ámbito laboral.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594675
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Tecnología 3
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/55011300453_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 61035
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546662
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 65 characters ) Avance. Imagen representativa de la Inteligenci...
-
Avance. Imagen representativa de la Inteligencia Artificial o IA.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 65 characters ) Avance. Imagen representativa de la Inteligenci...
-
Avance. Imagen representativa de la Inteligencia Artificial o IA.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594676
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 13 characters ) Tecnología 4
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/55011300453_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 52880
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546694
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1686546709
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:0;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 393466
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 393466
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 17 characters ) NORMAN CHINCHILLA
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 393466
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1506486126
-
changed (String, 10 characters ) 1716220644
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1716220644
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 359202
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 23 characters ) norman_chinchilla_1.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://periodistas/norman_chinchilla_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 33188
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524905112
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 250
-
width (String, 3 characters ) 250
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1506486126
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594677
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 1
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/una_grande.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 98313
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546942
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594678
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) libros_1.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libros_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73686
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547009
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594679
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_2.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 84454
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547025
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594680
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_3.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85656
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547040
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1686547070
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:0;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8442 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola ...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8272 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola t...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 8272 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola t...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 350
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 43 characters ) Economía creativa Evolución en Cochabamba
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/350
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 52494
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 34961
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 52495
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 12 characters ) Raúl Rivero
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/52494
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 8 characters ) escritor
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/34961
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) prolífico
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/52495
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 29 characters ) Trabajar en la era de ChatGPT
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/602863
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-06-12 05:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 149 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-06-12T01:00:00-04:00">Lunes, 12 Junio, 2023 - 01:00</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 17 characters ) NORMAN CHINCHILLA
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/393466
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594677
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 1
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/una_grande.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 98313
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546942
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 198 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/una_grande.jpg?itok=8xY7edaX" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594678
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) libros_1.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libros_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73686
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547009
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/libros_1.jpg?itok=YL8bFVLJ" />
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594679
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_2.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 84454
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547025
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 195 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/libro_2.jpg?itok=1-brENRp" />
-
-
-
3 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594680
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_3.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85656
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547040
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 195 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/libro_3.jpg?itok=mKtUPEBf" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-06-12 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 141 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-06-12T00:00:00-04:00">Lunes, 12 Junio, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-571fbeecf863e06b38200e8e3a942784 rate-node-602864-1-1" id="rate-node-602864-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/602864/devel/render?rate=kTXx0iiH2W5Ti5ZjByiB2_46Xp2ALXaCXqkfdpyiPkQ" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>20</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/602864/devel/render?rate=y9wBurRl7TKG3VKcmG0HyGGO4S_SEkxmXwd74JfNx_A" title="Triste"><span>Triste</span></a>23</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/602864/devel/render?rate=wh2CcXza004Tz9soi9vgSWO6l3y37bNn6ArodDbcnF4" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>18</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/602864/devel/render?rate=QXaYmauUVfSUTOEthj7sWudKUI72PDDTKuvleMjZU-k" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>16</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/602864/devel/render?rate=JfZ1pK6NpT1QfNOWEDGbZESN41mibHQuvK5e9cmT1Ic" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>46</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1823 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20230612/raul-rivero-escritor-prolifico" st_title="Raúl Rivero, un escritor prolífico" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527