-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 602872
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 57 characters ) Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de ...
-
Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 602865
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1686547289
-
changed (String, 10 characters ) 1686547289
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1686547289
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5014 characters ) <p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935...
-
<p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Esta guerra, que duró tres años, ha sido objeto de estudio en diversos medios, como libros de historia, novelas literarias, reportajes periodísticos, documentales y películas. Sin embargo, cuando se trata de estudiar en profundidad el Teatro de Operaciones (área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado), la información geográfica es escasa.</p> <p class="rtejustify"> Así lo afirma el coronel de Ejército del Servicio Pasivo, Alberto Reque Rojas, quien basándose en su experiencia y en la falta de información geográfica detallada, decidió emprender una investigación exhaustiva sobre la Guerra del Chaco y realizar un mapa ampliado del conflicto. El objetivo consistía en proporcionar a los investigadores una herramienta que les permitiera ubicarse geográficamente en el contexto espacial de los hechos y visualizar los despliegues y movimientos de las unidades militares, así como seguir las acciones simultáneas que tenían lugar en otras áreas del campo de batalla.</p> <p class="rtejustify"> “El fin primordial al publicar este material ha sido facilitar a los actuales o futuros oficiales que llevan el mismo estudio de la Guerra del Chaco, para que se les facilite este trabajo de investigación, que no pierdan el tiempo buscando mapas sueltos y que no les muestre el contexto general que es el Teatro de Operaciones. Entonces, con este mapa pueden agarrar cualquier libro, de cualquier batalla, despliegan el mapa en su mesa y mientras leen recorren esos caminos con el dedo sobre el mapa”, sostiene Reque.</p> <p class="rtejustify"> Mientras que el objetivo secundario es, si hubiera la posibilidad, señala Reque, que se conozca y maneje también en los colegios.</p> <p class="rtejustify"> Esta investigación reveló la escasez de cartografía relacionada con el Teatro de Operaciones. Aunque se encontraron algunas cartas o mapas de la zona de estudio, no había un mapa que mostrara todos los fortines y puntos clave para la ubicación geográfica. De hecho, incluso durante la guerra, el gobierno boliviano no emitió un decreto que delimitara el Teatro de Operaciones, lo que dificultó aún más la obtención de información precisa.</p> <p class="rtejustify"> El mapa base utilizado para la elaboración del documento fue encontrado en el libro La Gran Batalla, del general Manuel Marzana Oroza, publicado en 1991. A partir de ese punto, Reque Rojas recopiló información de libros bolivianos y paraguayos, estudió las distancias recorridas por las tropas y utilizó herramientas de cartografía digital para crear un mapa ampliado del Teatro de Operaciones de la Guerra del Chaco.</p> <p class="rtejustify"> El mapa resultante de este arduo trabajo muestra graficados el 95% de los fortines bolivianos y paraguayos, así como los puntos clave que permiten analizar y comprender los detalles de las batallas y el desarrollo de las diferentes direcciones de aproximación en el terreno. Entre los puntos destacados se encuentran Camacho, Lago Grande, Boquerón, Toledo, Nanawa, Villa Montes, entre muchos otros.</p> <p class="rtejustify"> “Tras haber elaborado el mapa en computadora, impreso y colgado en mi pared, noté que faltaba algo y ese algo era la información sobre la zona del interior que el mapa base no la tiene. La zona del interior es el lugar donde se encuentran nuestras principales ciudades. Se trazó todo el camino principal que se recorría para llegar hasta cierto punto, que era lo más avanzado en la zona de operaciones, para hacer llegar la alimentación y el armamento a nuestros soldados. Ese camino principal y otros secundarios están trazados en este mapa”, menciona Reque.</p> <p class="rtejustify"> Además del mapa, en la investigación hay cuadros de apoyo en un folleto, que proporcionan datos de distancias entre los fortines bolivianos y paraguayos, así como un registro cronológico con el año de fundación de cada uno. También se incluye información sobre el Servicio General de Etapas, que fue fundamental para el sostenimiento logístico de las tropas en el frente de batalla.</p> <p class="rtejustify"> Para medir la utilidad de este material, entre los pasados meses de marzo y abril, Reque tuvo la oportunidad de poner el mapa a consideración del Comando de Ejército que autorizó su visita a todos sus institutos militares. Así como también con la autorización de la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Después de 88 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, es la primera vez que sale a la luz un folleto y su mapa con estas características. Un folleto y un mapa que no existían en la cartografía nacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4968 characters ) <p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935,...
-
<p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Esta guerra, que duró tres años, ha sido objeto de estudio en diversos medios, como libros de historia, novelas literarias, reportajes periodísticos, documentales y películas. Sin embargo, cuando se trata de estudiar en profundidad el Teatro de Operaciones (área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado), la información geográfica es escasa.</p> <p class="rtejustify"> Así lo afirma el coronel de Ejército del Servicio Pasivo, Alberto Reque Rojas, quien basándose en su experiencia y en la falta de información geográfica detallada, decidió emprender una investigación exhaustiva sobre la Guerra del Chaco y realizar un mapa ampliado del conflicto. El objetivo consistía en proporcionar a los investigadores una herramienta que les permitiera ubicarse geográficamente en el contexto espacial de los hechos y visualizar los despliegues y movimientos de las unidades militares, así como seguir las acciones simultáneas que tenían lugar en otras áreas del campo de batalla.</p> <p class="rtejustify"> “El fin primordial al publicar este material ha sido facilitar a los actuales o futuros oficiales que llevan el mismo estudio de la Guerra del Chaco, para que se les facilite este trabajo de investigación, que no pierdan el tiempo buscando mapas sueltos y que no les muestre el contexto general que es el Teatro de Operaciones. Entonces, con este mapa pueden agarrar cualquier libro, de cualquier batalla, despliegan el mapa en su mesa y mientras leen recorren esos caminos con el dedo sobre el mapa”, sostiene Reque.</p> <p class="rtejustify"> Mientras que el objetivo secundario es, si hubiera la posibilidad, señala Reque, que se conozca y maneje también en los colegios.</p> <p class="rtejustify"> Esta investigación reveló la escasez de cartografía relacionada con el Teatro de Operaciones. Aunque se encontraron algunas cartas o mapas de la zona de estudio, no había un mapa que mostrara todos los fortines y puntos clave para la ubicación geográfica. De hecho, incluso durante la guerra, el gobierno boliviano no emitió un decreto que delimitara el Teatro de Operaciones, lo que dificultó aún más la obtención de información precisa.</p> <p class="rtejustify"> El mapa base utilizado para la elaboración del documento fue encontrado en el libro La Gran Batalla, del general Manuel Marzana Oroza, publicado en 1991. A partir de ese punto, Reque Rojas recopiló información de libros bolivianos y paraguayos, estudió las distancias recorridas por las tropas y utilizó herramientas de cartografía digital para crear un mapa ampliado del Teatro de Operaciones de la Guerra del Chaco.</p> <p class="rtejustify"> El mapa resultante de este arduo trabajo muestra graficados el 95% de los fortines bolivianos y paraguayos, así como los puntos clave que permiten analizar y comprender los detalles de las batallas y el desarrollo de las diferentes direcciones de aproximación en el terreno. Entre los puntos destacados se encuentran Camacho, Lago Grande, Boquerón, Toledo, Nanawa, Villa Montes, entre muchos otros.</p> <p class="rtejustify"> “Tras haber elaborado el mapa en computadora, impreso y colgado en mi pared, noté que faltaba algo y ese algo era la información sobre la zona del interior que el mapa base no la tiene. La zona del interior es el lugar donde se encuentran nuestras principales ciudades. Se trazó todo el camino principal que se recorría para llegar hasta cierto punto, que era lo más avanzado en la zona de operaciones, para hacer llegar la alimentación y el armamento a nuestros soldados. Ese camino principal y otros secundarios están trazados en este mapa”, menciona Reque.</p> <p class="rtejustify"> Además del mapa, en la investigación hay cuadros de apoyo en un folleto, que proporcionan datos de distancias entre los fortines bolivianos y paraguayos, así como un registro cronológico con el año de fundación de cada uno. También se incluye información sobre el Servicio General de Etapas, que fue fundamental para el sostenimiento logístico de las tropas en el frente de batalla.</p> <p class="rtejustify"> Para medir la utilidad de este material, entre los pasados meses de marzo y abril, Reque tuvo la oportunidad de poner el mapa a consideración del Comando de Ejército que autorizó su visita a todos sus institutos militares. Así como también con la autorización de la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Después de 88 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, es la primera vez que sale a la luz un folleto y su mapa con estas características. Un folleto y un mapa que no existían en la cartografía nacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 212 characters ) Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio ...
-
Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 212 characters ) Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio ...
-
Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 2126
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 2126
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 5 characters ) Chaco
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47664
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 47664
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 4 characters ) Mapa
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 1530
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 4 characters ) 1530
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 6 characters ) guerra
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 602864
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 602871
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 36 characters ) Raúl Rivero, un escritor prolífico
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 602864
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1686547070
-
changed (String, 10 characters ) 1686547070
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1686547070
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8442 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola ...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8272 characters ) <p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola t...
-
<p class="rtejustify"> Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.</p> <p class="rtejustify"> Sonríe a menudo, este escritor, y su rostro se ilumina de entusiasmo al hablar de sus obras: crónicas, ensayos y novelas. También es autor de estudios serios relativos a su profesión, pero eso no menciona, es más “soy muy ingrato con mi profesión”, confiesa. Y le agradece, porque “soy exitoso como economista, tengo un nombre como analista financiero, como elaborador de proyectos, me ha dado los recursos para meterme a la literatura y a escribir por qué esto no te da plata. Gracias a mi profesión que me dio un colchoncito (de recursos) para hacerlo”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Qué ha detonado tu ímpetu literario?</strong></p> <p class="rtejustify"> Hay dos vertientes en esto. La primera viene de la publicación de un libro que es un resumen de los artículos que escribí para Los Tiempos, acerca de mi antepasado, el general Francisco Burdett O’Connor. La obra se llama Retazos de historia, y contiene partes de sus memorias que me parecieron trascendentales. Cuando la publiqué, don Werner Guttentag, de la editorial Los Amigos del Libro, me dijo que tenía que seguir escribiendo, que lo hacía muy bien,</p> <p class="rtejustify"> Luego tuve una consultoría donde tenía que describir 32 lugares de Bolivia, todos con el mismo formato, entonces, como hacer tantos iguales no me parecía lo mejor, los redacté de manera diferente cada uno.</p> <p class="rtejustify"> El resultado es que quien revisó el texto que me había encargado, me agradeció porque en lugar 32 documentos igualitos, cosa que le daba miedo, leyó algo ameno. Así, ella también halagó mi escritura.</p> <p class="rtejustify"> Yo ya tenía la semillita, la idea de que en algún momento tenía que escribir. Y esos dos episodios han sido como los detonantes para lanzarme a escribir.</p> <p class="rtejustify"> Y a eso, modestia aparte, se incluye que he leído más de 3 mil libros. Entonces tenía mucho backround, mucho material detrás de mí. Entonces me lancé con otra cosa a partir de la lectura de El Código da Vinci. Me lo recomendó mi profesor de literatura en el colegio Don Bosco.</p> <p class="rtejustify"> Al terminarlo, le pregunté por qué me había hecho leer eso. “Para que veas las cosas que ahora cree la gente y tú tienes más conocimiento”, me dijo. Eso fue como un desafío. Luego en una reunión de amigos comenzaron a hablar bien del El Código da Vinci. Yo pensaba lo contrario y les dije que “cualquiera escribe una cosa así”. “A ver escribí un libro tú”, me respondieron.</p> <p class="rtejustify"> Y de ahí salió El Conjuro Juliano y la falsificación de Leonardo, en 2010, que trata de un conjuro galo, entregado por un druida a Julio César, y quien lo descifre iba a ser el duelo de Europa, mi historia llega desde ese momento hasta Luis XIV, rey de Francia.</p> <p class="rtejustify"> Me salió fácil, lo escribí en tres meses.</p> <p class="rtejustify"> Luego me vino el bichito y me puse a escribir Los Constantinopolitanos, que es mi libro más querido porque gente de afuera me ha dicho que es realmente una obra mayor.</p> <p class="rtejustify"> Luego vino La Segunda Ley, en 2012. Después me metí a temas bolivianos, con Memorias bajo fuego, que trata de parte de la historia boliviana: La Guerra del Chaco, el gobierno de Villarroel…, ese periodo, además me animé a escribirlo utilizando la técnica narrativa del flashback, es decir intercalé en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Todo sucede la mañana del 21 de julio de 1946 en el Palacio de Gobierno, de La Paz, donde están esperando el asalto de la muchedumbre.</p> <p class="rtejustify"> De ahí el personaje narrador de la historia ve retrocediendo a la Guerra del Chaco, al gobierno de Busch, etc.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Hay alguna obra que sea tu favorita?</strong></p> <p class="rtejustify"> Uno de mis libros que me ha dado mucha satisfacción es El médico y el aventurero, donde relato que unos locos ingleses vienen a Bolivia, en 1928, a buscar el tesoro de Sacambaya… Un bielorruso, al que le entregan el mapa del tesoro funda una empresa, pone un aviso en el periódico buscando aventureros y uno de los que acude es Alan Hillgart, un inglés que estuvo realmente en 1928 buscando oro en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué ese apego por escribir libros muy relacionados con la historia?</strong></p> <p class="rtejustify"> Escribo historia novelada. Mis personajes son todos reales, han existido. En el Médico y el aventurero, todos los personajes son reales, por ejemplo. Pero en algunos libros, pocos, introduzco personajes de ficción. Como en Memorias bajo fuego, donde el narrador es de mi invención.</p> <p class="rtejustify"> Y en Los Constantinopolitanos, Doménico Colombo es ficticio y vive aventuras tremendas, incluso lo meten en los líos de las peleas por el papado.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Y cómo te has sentido en medio de esas pugnas?</strong></p> <p class="rtejustify"> ¡Oh… he gozado como un niño! Yo he vivido lo que mi personaje vivía.</p> <p class="rtejustify"> De alguna manera tú viajas en el tiempo. Has vivido varias vidas.</p> <p class="rtejustify"> ¡Claro! Me ubico en la época. Tengo que vivir lo que estoy contando. Por ejemplo, en La Segunda Ley —que es una historia que ocurre en los años 600 antes de Cristo—el narrador es un mercader fenicio que se pasea por el Medio Oriente, y yo he estado a su lado, codeándonos en sus viajes.</p> <p class="rtejustify"> Es una experiencia deliciosa, y se me vienen ideas acerca de las peripecias que hago pasar a mis personajes.</p> <p class="rtejustify"> Cuando estoy escribiendo se me vienen ideas que después se encarrilan en la historia… Y me divierto muchísimo</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Ocurre que te posee la historia que cuentas?</strong></p> <p class="rtejustify"> No me gusta ese término, más bien yo jalo la cosa, la llevo por dónde quiero que vaya.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿De dónde vienen las ideas de tus libros, de dónde viene el tema?</strong></p> <p class="rtejustify"> De mis lecturas, de ahí viene el origen de las ideas de lo que escribo. La vida real también interviene. Como en Sanders, que es la continuación del Médico y el aventurero.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí mientras pergeñaba esta novela, supe de un amigo mío, peruano que vive en Cochabamba, cuya esposa es boliviana, pero de padre austriaco, me contó que su suegro supo que, durante la Guerra Mundial, su tío cayó preso en Rusia, y los bolcheviques liberaron para que vaya armar lío contra los del Ejércitos Rojo, ahí vuelve a pie hasta Viena.</p> <p class="rtejustify"> No hay casusalidades, sino causalidades.</p> <p class="rtejustify"> Pero yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”.</p> <p class="rtejustify"> Lector y escritor, Rivero Adriázola sigue escribiendo,y leyendo. Su última obra, El Gobierno de Salamanca (1931 - 1934) se publicó hace un año y es una obra de tres tomos, más de 1.700 páginas en la que restaurar la verdad histórica y revalorizar la figura del presidente Salamanca.</p> <p> </p> <p> <strong>FRASES</strong></p> <p> <strong>“Leen poco”</strong></p> <p> Hay un grave problema en los escritores nacionales leen poco, su escritura es muy limitada, salvo excepciones.</p> <p> <strong>“Se dónde hallar información”</strong></p> <p> Mis lecturas son muy amplías, por ejemplo, si estoy escribiendo sobre el siglo VI antes de Cristo, se dónde voy a hallar información al respecto.</p> <p> <strong>“Como dijo Borges...”</strong></p> <p> Yo soy más lector que escritor, como dijo Borges “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 244 characters ) Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochaba...
-
Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 244 characters ) Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochaba...
-
Raúl Rivero Adriázola tiene 61 años, es cochabambino, economista de profesión y escritor prolífico: 15 obras en 10 años. Pero se enorgullece medo de eso que de lo que ha leído, “modestia aparte, más de 3 mil libros”, dice sonriendo.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594677
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) Entrevista 1
-
uri (String, 46 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/una_grande.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 98313
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686546942
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 154 characters ) Letras. El escritor cochabambino en su lugar de...
-
Letras. El escritor cochabambino en su lugar de trabajo, en medio de los miles de libros que ha leído, “para mí el papel es fundamental”, confiesa.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594678
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 12 characters ) libros_1.jpg
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libros_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73686
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547009
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594679
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_2.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 84454
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547025
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594680
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 11 characters ) libro_3.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/libro_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85656
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547040
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1686547070
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 395685
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 395685
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 20 characters ) Cindy Soliz Villegas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 395685
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1507800193
-
changed (String, 10 characters ) 1528370402
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1528370402
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 366029
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 52 characters ) 34628284_10214953513047765_5225498185748709376_...
-
34628284_10214953513047765_5225498185748709376_n.jpg
-
-
uri (String, 73 characters ) public://periodistas/34628284_10214953513047765...
-
public://periodistas/34628284_10214953513047765_5225498185748709376_n.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 28291
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1528370402
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 500
-
width (String, 3 characters ) 500
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1507800193
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594681
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) Mapa 1
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/_dsc6609.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73409
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547239
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP...
-
El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP) Alberto Reque Rojas, oficial del Servicio Pasivo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP...
-
El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP) Alberto Reque Rojas, oficial del Servicio Pasivo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594682
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) Mapa 2
-
uri (String, 87 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/el_artifice_de_...
-
public://media_imagen/2023/6/12/el_artifice_de_la_invetigacion._alberto_reque_rojas.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85952
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547267
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1686547289
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5014 characters ) <p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935...
-
<p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Esta guerra, que duró tres años, ha sido objeto de estudio en diversos medios, como libros de historia, novelas literarias, reportajes periodísticos, documentales y películas. Sin embargo, cuando se trata de estudiar en profundidad el Teatro de Operaciones (área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado), la información geográfica es escasa.</p> <p class="rtejustify"> Así lo afirma el coronel de Ejército del Servicio Pasivo, Alberto Reque Rojas, quien basándose en su experiencia y en la falta de información geográfica detallada, decidió emprender una investigación exhaustiva sobre la Guerra del Chaco y realizar un mapa ampliado del conflicto. El objetivo consistía en proporcionar a los investigadores una herramienta que les permitiera ubicarse geográficamente en el contexto espacial de los hechos y visualizar los despliegues y movimientos de las unidades militares, así como seguir las acciones simultáneas que tenían lugar en otras áreas del campo de batalla.</p> <p class="rtejustify"> “El fin primordial al publicar este material ha sido facilitar a los actuales o futuros oficiales que llevan el mismo estudio de la Guerra del Chaco, para que se les facilite este trabajo de investigación, que no pierdan el tiempo buscando mapas sueltos y que no les muestre el contexto general que es el Teatro de Operaciones. Entonces, con este mapa pueden agarrar cualquier libro, de cualquier batalla, despliegan el mapa en su mesa y mientras leen recorren esos caminos con el dedo sobre el mapa”, sostiene Reque.</p> <p class="rtejustify"> Mientras que el objetivo secundario es, si hubiera la posibilidad, señala Reque, que se conozca y maneje también en los colegios.</p> <p class="rtejustify"> Esta investigación reveló la escasez de cartografía relacionada con el Teatro de Operaciones. Aunque se encontraron algunas cartas o mapas de la zona de estudio, no había un mapa que mostrara todos los fortines y puntos clave para la ubicación geográfica. De hecho, incluso durante la guerra, el gobierno boliviano no emitió un decreto que delimitara el Teatro de Operaciones, lo que dificultó aún más la obtención de información precisa.</p> <p class="rtejustify"> El mapa base utilizado para la elaboración del documento fue encontrado en el libro La Gran Batalla, del general Manuel Marzana Oroza, publicado en 1991. A partir de ese punto, Reque Rojas recopiló información de libros bolivianos y paraguayos, estudió las distancias recorridas por las tropas y utilizó herramientas de cartografía digital para crear un mapa ampliado del Teatro de Operaciones de la Guerra del Chaco.</p> <p class="rtejustify"> El mapa resultante de este arduo trabajo muestra graficados el 95% de los fortines bolivianos y paraguayos, así como los puntos clave que permiten analizar y comprender los detalles de las batallas y el desarrollo de las diferentes direcciones de aproximación en el terreno. Entre los puntos destacados se encuentran Camacho, Lago Grande, Boquerón, Toledo, Nanawa, Villa Montes, entre muchos otros.</p> <p class="rtejustify"> “Tras haber elaborado el mapa en computadora, impreso y colgado en mi pared, noté que faltaba algo y ese algo era la información sobre la zona del interior que el mapa base no la tiene. La zona del interior es el lugar donde se encuentran nuestras principales ciudades. Se trazó todo el camino principal que se recorría para llegar hasta cierto punto, que era lo más avanzado en la zona de operaciones, para hacer llegar la alimentación y el armamento a nuestros soldados. Ese camino principal y otros secundarios están trazados en este mapa”, menciona Reque.</p> <p class="rtejustify"> Además del mapa, en la investigación hay cuadros de apoyo en un folleto, que proporcionan datos de distancias entre los fortines bolivianos y paraguayos, así como un registro cronológico con el año de fundación de cada uno. También se incluye información sobre el Servicio General de Etapas, que fue fundamental para el sostenimiento logístico de las tropas en el frente de batalla.</p> <p class="rtejustify"> Para medir la utilidad de este material, entre los pasados meses de marzo y abril, Reque tuvo la oportunidad de poner el mapa a consideración del Comando de Ejército que autorizó su visita a todos sus institutos militares. Así como también con la autorización de la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Después de 88 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, es la primera vez que sale a la luz un folleto y su mapa con estas características. Un folleto y un mapa que no existían en la cartografía nacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4968 characters ) <p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935,...
-
<p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Esta guerra, que duró tres años, ha sido objeto de estudio en diversos medios, como libros de historia, novelas literarias, reportajes periodísticos, documentales y películas. Sin embargo, cuando se trata de estudiar en profundidad el Teatro de Operaciones (área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado), la información geográfica es escasa.</p> <p class="rtejustify"> Así lo afirma el coronel de Ejército del Servicio Pasivo, Alberto Reque Rojas, quien basándose en su experiencia y en la falta de información geográfica detallada, decidió emprender una investigación exhaustiva sobre la Guerra del Chaco y realizar un mapa ampliado del conflicto. El objetivo consistía en proporcionar a los investigadores una herramienta que les permitiera ubicarse geográficamente en el contexto espacial de los hechos y visualizar los despliegues y movimientos de las unidades militares, así como seguir las acciones simultáneas que tenían lugar en otras áreas del campo de batalla.</p> <p class="rtejustify"> “El fin primordial al publicar este material ha sido facilitar a los actuales o futuros oficiales que llevan el mismo estudio de la Guerra del Chaco, para que se les facilite este trabajo de investigación, que no pierdan el tiempo buscando mapas sueltos y que no les muestre el contexto general que es el Teatro de Operaciones. Entonces, con este mapa pueden agarrar cualquier libro, de cualquier batalla, despliegan el mapa en su mesa y mientras leen recorren esos caminos con el dedo sobre el mapa”, sostiene Reque.</p> <p class="rtejustify"> Mientras que el objetivo secundario es, si hubiera la posibilidad, señala Reque, que se conozca y maneje también en los colegios.</p> <p class="rtejustify"> Esta investigación reveló la escasez de cartografía relacionada con el Teatro de Operaciones. Aunque se encontraron algunas cartas o mapas de la zona de estudio, no había un mapa que mostrara todos los fortines y puntos clave para la ubicación geográfica. De hecho, incluso durante la guerra, el gobierno boliviano no emitió un decreto que delimitara el Teatro de Operaciones, lo que dificultó aún más la obtención de información precisa.</p> <p class="rtejustify"> El mapa base utilizado para la elaboración del documento fue encontrado en el libro La Gran Batalla, del general Manuel Marzana Oroza, publicado en 1991. A partir de ese punto, Reque Rojas recopiló información de libros bolivianos y paraguayos, estudió las distancias recorridas por las tropas y utilizó herramientas de cartografía digital para crear un mapa ampliado del Teatro de Operaciones de la Guerra del Chaco.</p> <p class="rtejustify"> El mapa resultante de este arduo trabajo muestra graficados el 95% de los fortines bolivianos y paraguayos, así como los puntos clave que permiten analizar y comprender los detalles de las batallas y el desarrollo de las diferentes direcciones de aproximación en el terreno. Entre los puntos destacados se encuentran Camacho, Lago Grande, Boquerón, Toledo, Nanawa, Villa Montes, entre muchos otros.</p> <p class="rtejustify"> “Tras haber elaborado el mapa en computadora, impreso y colgado en mi pared, noté que faltaba algo y ese algo era la información sobre la zona del interior que el mapa base no la tiene. La zona del interior es el lugar donde se encuentran nuestras principales ciudades. Se trazó todo el camino principal que se recorría para llegar hasta cierto punto, que era lo más avanzado en la zona de operaciones, para hacer llegar la alimentación y el armamento a nuestros soldados. Ese camino principal y otros secundarios están trazados en este mapa”, menciona Reque.</p> <p class="rtejustify"> Además del mapa, en la investigación hay cuadros de apoyo en un folleto, que proporcionan datos de distancias entre los fortines bolivianos y paraguayos, así como un registro cronológico con el año de fundación de cada uno. También se incluye información sobre el Servicio General de Etapas, que fue fundamental para el sostenimiento logístico de las tropas en el frente de batalla.</p> <p class="rtejustify"> Para medir la utilidad de este material, entre los pasados meses de marzo y abril, Reque tuvo la oportunidad de poner el mapa a consideración del Comando de Ejército que autorizó su visita a todos sus institutos militares. Así como también con la autorización de la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Después de 88 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, es la primera vez que sale a la luz un folleto y su mapa con estas características. Un folleto y un mapa que no existían en la cartografía nacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 4968 characters ) <p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935,...
-
<p class="rtejustify"> Un 12 de junio de 1935, se firmó un armisticio en Buenos Aires, Argentina, que puso fin a la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante del siglo XX en Sudamérica que enfrentó a Bolivia y Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Esta guerra, que duró tres años, ha sido objeto de estudio en diversos medios, como libros de historia, novelas literarias, reportajes periodísticos, documentales y películas. Sin embargo, cuando se trata de estudiar en profundidad el Teatro de Operaciones (área geográfica específica en la cual se desarrolla un conflicto armado), la información geográfica es escasa.</p> <p class="rtejustify"> Así lo afirma el coronel de Ejército del Servicio Pasivo, Alberto Reque Rojas, quien basándose en su experiencia y en la falta de información geográfica detallada, decidió emprender una investigación exhaustiva sobre la Guerra del Chaco y realizar un mapa ampliado del conflicto. El objetivo consistía en proporcionar a los investigadores una herramienta que les permitiera ubicarse geográficamente en el contexto espacial de los hechos y visualizar los despliegues y movimientos de las unidades militares, así como seguir las acciones simultáneas que tenían lugar en otras áreas del campo de batalla.</p> <p class="rtejustify"> “El fin primordial al publicar este material ha sido facilitar a los actuales o futuros oficiales que llevan el mismo estudio de la Guerra del Chaco, para que se les facilite este trabajo de investigación, que no pierdan el tiempo buscando mapas sueltos y que no les muestre el contexto general que es el Teatro de Operaciones. Entonces, con este mapa pueden agarrar cualquier libro, de cualquier batalla, despliegan el mapa en su mesa y mientras leen recorren esos caminos con el dedo sobre el mapa”, sostiene Reque.</p> <p class="rtejustify"> Mientras que el objetivo secundario es, si hubiera la posibilidad, señala Reque, que se conozca y maneje también en los colegios.</p> <p class="rtejustify"> Esta investigación reveló la escasez de cartografía relacionada con el Teatro de Operaciones. Aunque se encontraron algunas cartas o mapas de la zona de estudio, no había un mapa que mostrara todos los fortines y puntos clave para la ubicación geográfica. De hecho, incluso durante la guerra, el gobierno boliviano no emitió un decreto que delimitara el Teatro de Operaciones, lo que dificultó aún más la obtención de información precisa.</p> <p class="rtejustify"> El mapa base utilizado para la elaboración del documento fue encontrado en el libro La Gran Batalla, del general Manuel Marzana Oroza, publicado en 1991. A partir de ese punto, Reque Rojas recopiló información de libros bolivianos y paraguayos, estudió las distancias recorridas por las tropas y utilizó herramientas de cartografía digital para crear un mapa ampliado del Teatro de Operaciones de la Guerra del Chaco.</p> <p class="rtejustify"> El mapa resultante de este arduo trabajo muestra graficados el 95% de los fortines bolivianos y paraguayos, así como los puntos clave que permiten analizar y comprender los detalles de las batallas y el desarrollo de las diferentes direcciones de aproximación en el terreno. Entre los puntos destacados se encuentran Camacho, Lago Grande, Boquerón, Toledo, Nanawa, Villa Montes, entre muchos otros.</p> <p class="rtejustify"> “Tras haber elaborado el mapa en computadora, impreso y colgado en mi pared, noté que faltaba algo y ese algo era la información sobre la zona del interior que el mapa base no la tiene. La zona del interior es el lugar donde se encuentran nuestras principales ciudades. Se trazó todo el camino principal que se recorría para llegar hasta cierto punto, que era lo más avanzado en la zona de operaciones, para hacer llegar la alimentación y el armamento a nuestros soldados. Ese camino principal y otros secundarios están trazados en este mapa”, menciona Reque.</p> <p class="rtejustify"> Además del mapa, en la investigación hay cuadros de apoyo en un folleto, que proporcionan datos de distancias entre los fortines bolivianos y paraguayos, así como un registro cronológico con el año de fundación de cada uno. También se incluye información sobre el Servicio General de Etapas, que fue fundamental para el sostenimiento logístico de las tropas en el frente de batalla.</p> <p class="rtejustify"> Para medir la utilidad de este material, entre los pasados meses de marzo y abril, Reque tuvo la oportunidad de poner el mapa a consideración del Comando de Ejército que autorizó su visita a todos sus institutos militares. Así como también con la autorización de la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.</p> <p class="rtejustify"> Después de 88 años del cese de hostilidades en la Guerra del Chaco, es la primera vez que sale a la luz un folleto y su mapa con estas características. Un folleto y un mapa que no existían en la cartografía nacional.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 2126
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 47664
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 4 characters ) 1530
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) Chaco
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/2126
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) Mapa
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/47664
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 6 characters ) guerra
-
#href (String, 18 characters ) taxonomy/term/1530
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 36 characters ) Raúl Rivero, un escritor prolífico
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/602864
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-06-12 05:12:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 149 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-06-12T01:12:00-04:00">Lunes, 12 Junio, 2023 - 01:12</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 20 characters ) Cindy Soliz Villegas
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/395685
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594681
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) Mapa 1
-
uri (String, 44 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/_dsc6609.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73409
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547239
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP...
-
El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP) Alberto Reque Rojas, oficial del Servicio Pasivo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP...
-
El artífice de la investigación. CNL. DAEN. (SP) Alberto Reque Rojas, oficial del Servicio Pasivo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 20 characters ) Fotos: Hernán Andia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 196 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/_dsc6609.jpg?itok=6xnBF2EN" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 594682
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) Mapa 2
-
uri (String, 87 characters ) public://media_imagen/2023/6/12/el_artifice_de_...
-
public://media_imagen/2023/6/12/el_artifice_de_la_invetigacion._alberto_reque_rojas.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 85952
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1686547267
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 239 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/6/12/el_artifice_de_la_invetigacion._alberto_reque_rojas.jpg?itok=FVl6bdHZ" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-06-12 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 141 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-06-12T00:00:00-04:00">Lunes, 12 Junio, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-1ef2265b1c7392bc1b7b2d6e20804e29 rate-node-602865-1-1" id="rate-node-602865-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/602865/devel/render?rate=LhVfYa95DyXyNyDThXG5PHgmTE70VPC8sdQoiWILTdA" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>17</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/602865/devel/render?rate=xnVbpwHq_u6UMgZUgdzsYxX76QACEPNdYn1h-G4_rwc" title="Triste"><span>Triste</span></a>16</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/602865/devel/render?rate=NZlyNh2gqzZfLENMywOFsMYvpKnrn0ZlhmGZqCwj4qQ" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>11</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/602865/devel/render?rate=WvIQuXVX0xGJn0zE769sEZsIwzFLdqOIPkiD6qdjwQo" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>17</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/602865/devel/render?rate=HuGCn5gTDxGeqspPPecOen4s8rIkbQo7bJmFqrT3RzU" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>35</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2095 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20230612/chaco-mapa-ampliado-facilita-estudio-guerra" st_title="Chaco: Un mapa ampliado facilita el estudio de la guerra " class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527